Parcial 3 Flor ☠️ Flashcards

(64 cards)

1
Q

Que par pasa por la lámina cribosa del etmoides?

A

El I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que par pasa por el agujero óptico?

A

El II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que pares (3) y que rama del V pasan por la fisura orbitaría superior?

A

III , IV , VI
V1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que rama del V pasa por el agujero redondo mayor?

A

V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que rama del V pasa por el agujero oval?

A

V3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que par pasa por el agujero del conducto hipogloso?

A

XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que pares pasan por el agujero yugular? (3)

A

IX , X , XI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que pares pasan por el conducto auditivo interno? (2)

A

VII , VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que par pasa por el agujero estilomastoideo?

A

VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que son los pares cranéales (1) y cual es su origen real y aparente?

A
  • Son nervios periféricos del encéfalo
  • Origen real: Nucleo donde se hace la 1º sinapsis
  • Origen aparente: Sitio del encéfalo de donde sales (tronco encefálico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que se anestesia y que no se anestesia de las ramas del V?

A
  • Anestesia: V2 y ramas sensitivas de V3
  • No: V1 (en odonto) ni ramas motoras de V3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el nervio superficial y profundo? (V o VII)

A
  • Superficial: VII
  • Profundo: V
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el origen real motor, real sensitivo y aparente del V?

A
  • Real motor: Nucleo masticador y accesorio
  • Real sensitivo: Mesenfálico, sensitivo principal y espinal
  • Aparente: Protuberancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que origina las 3 ramas por donde sale cada nervio del V?

A

Agujeros ganglio de gasser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las 3 ramas de la rama V1?
(1º-3, 2º-4, 3º-0)

A
  • Frontal: Supraorbitario, supratroclear y nervio del seno frontal.
  • Nasociliar: Etmoidal anterior y superior, infratroclear, ciliares largos y cortos y meníngeos.
  • Lagrimal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las ramas (7) de la rama V2?

A
  1. Cigomático
  2. Alveolares posterosuperiores
  3. Infraorbitario
  4. Ganglio pterigopalatino
  5. Palatina descendente
  6. Esfenopalatina
  7. Meníngea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué ramas tiene el cigomático de V2? (2)

A
  1. Cigomática temporal: piel área temporal
  2. Cigomática facial: piel del pómulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué rama tiene el alveolar posterosuperior del V2?

A

Dientes posterosuperiores: Molares 8,7,6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que ramas tiene el infraorbitario del V2? (4)

A
  1. Alveolar mediosuperior: 5,4
  2. Alveolar anterosuperior: 3,2,1
  3. Nasal externa: piel lateral de la nariz
  4. Labial superior: labio superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que ramas tiene el palatino descendente del V2? (2)
Cual se anestesia?

A
  1. Palatino mayor: Paladar duro posterior (ANESTESIA)
  2. Palatina menor: Paladar blando (NO ANESTESIA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que ramas tiene el esfenopalatino del V2? (2)

A
  1. Nariz
  2. Nasopalatino: paladar duro anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son las ramas anteriores (1) y posteriores (4) del V3?

A

Anterior:
1. Nervio largo bucal
Posterior:
2. Nervio auriculotemporal
3. Nervio lingual
4. Alveolar inferior
5. Meníngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que hace el nervio largo bucal de la rama anterior del V3?

A

Sensibilidad a Carrillo y encía vestibular posteroinferior (5 al 8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que hace el nervio auriculotemporal de la rama posterior del V3?

A

Sensibilidad al ATM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que hace el nervio lingual de la rama posterior del V3? (2)
1. Sensibilidad 2/3 anteriores de la lengua (NO GUSTO) 2. Anestesia del 8 al 1 toda la encía lingual
26
Que hace el nervio alveolar inferior de la rama posterior del V3? (2)
1. Sensibilidad de todos los dientes del 8 al 1 (NO COGE ENCIA VESTIBULAR DEL 5 al 8) (COGE ENCIA VESTIBULAR DEL 4 al 1) 2. Tiene 2 ramas: - Mentoniana: Sensibilidad del 4 al 1 (DIENTE Y ENCIA VESTIBULAR) y piel del mentón - Incisiva: sensibilidad del 4 al 1 (AL ANESTESIAR LA MENTONIANA QUEDA ANESTESIADA)
27
Que nervios motores hay en la rama anterior del V3? (3)
- Nervios motores para el masetero, temporal y Pterigoideo lateral
28
Que nervios motores hay en la rama posterior del V3? (1º - 2 , 2º- 3)
1. Nervio milohioideo: motor para músculos milohioideo y digástrico 2. Nervios motores para los músculos Pterigoideo medial, tensores del tímpano y velo del paladar
29
Por que agujeros entra y sale el VII par?
- Entra: conducto auditivo interno - Sale: A. estilomastoideo
30
Cual es la raíz sensitiva del VII par?
- Nervio intermediario de Wrisberg
31
Cual es el origen real motor, real sensitivo y aparente del VII par?
- Real motor: Nucleo somatomor (protuberancia) - Real sensitivo: Nucleo geniculado (peñasco del temporal) - Aparente: Surco bulbo protuberencial
32
De la porción extracraneal cuales son las primeras ramas del VII? (2)
1. Auricular posterior 2. Plexo parotideo
33
De la porción extracraneal cual es el tronco principal o ramas principales del VII? (5)
1. Temporal 2. Cigomática 3. Bucal 4. Mandibular o marginal 5. Cervical
34
Cual es la inervación, función y como se valora clínicamente el I par?
- Inervación: sensitiva - Funcion: olfato - Valoración: dar a oler sustancias que el paciente debe reconocer
35
Cual es la inervación, función y como se valora clínicamente el II par?
- Inervación: sensitiva - Funcion: Visión - Valoración: comprobar el que paciente ve
36
Que inervaciones tiene el III par? (2)
1. Motora 2. Parasimpática
37
Cuales son las funciones motoras del III par? (5) y como se valora clínicamente?
Movimiento de: 1. Recto superior 2. Recto inferior 3. Recto interno (bizcos) 4. Oblicuo inferior (arriba y adentro) 5. Elevador del párpado superior - seguir un objeto con la mirada y trazar H en el aire
38
Cuales son las funciones parasimpáticas del III par (2)? Y como se valora clínicamente?
1. Miosis 2. Acomoda el cristalino - poner lámpara en el ojo y que la pupila se contraiga
39
Cómo es la inervación, función y como se valora clínicamente el IV par?
Inervación: Motora Funcion: Músculo oblicuo superior (diagonal y abajo) Valoración: seguir un objeto con la mirada moviendo hacia afuera y abajo
40
Qué inervación y qué función (6) tiene la V1 del V?
Inervación: sensitiva Función: 1. piel de la frente 2. cuero cabelludo 3.córnea 4. párpados 5. nariz 6. fosas y senos paranasales
41
Qué inervación y qué función (5) tiene la V2 del V?
Inervación: sensitiva función: 1. piel sobre maxilar 2. dientes superiores 3. mucosa nasal 4. seno maxilar 5. paladar
42
Qué inervaciones es tiene la V3 del V? (2)
1. Sensitiva 2. Motora
43
Qué funciones sensitivas tiene la V3 del V? (6)
1. Piel de mejillas 2. dientes inferiores 3. mandíbula 4. ATM 5. mucosa de la boca 6. cuerpo de la lengua
44
Qué funciones motoras tiene la V3 del V? (4) Y como se valora clínicamente?
1. Músculos masticatorios 2. músculo Milohioideo 3. tensor del tímpano 4. tensor velo del paladar - Abrir y cerrar la (mandíbula sin pérdida de fuerza)
45
Cómo se valora clínicamente V1, V2 y V3 sensitiva del V ? (2)
1. Con un algodón tocar piel de frente, mejillas y mandíbula preguntar si siente 2. Tocar agujeros supraorbitario, infraorbitario y mentoniano no debe doler
46
Cuál es la inervación, función y valoración del VI?
Inervación: motora función: músculo recto externo (ojo mira afuera) valoración: siga un objeto con la mirada moviendo hacia fuera
47
Cuál es la inervación del VII? (4)
1. Sensitiva 2. Motora 3. Parasimpática 4. Sensorial
48
Cuál es la función sensitiva del VII y como se valora clínicamente?
Función: piel conducto auditivo externo Valoración: sentir algodón en el oído
49
Cuál es la función motora (4) del VII y como se valora clínicamente?
Función: músculos 1. expresión facial 2. estribo 3. estilohioideo 4. vientre posterior del digástrico Valoración: Hacer gestos, tener simetría facial
50
Cuál es la función parasimpática (2) del VII y cómo se valora clínicamente?
Función: 1. secreción de saliva de glándulas submandibular y sublingual 2. producción de lágrimas y moco Valoración: masajear debajo de la mandíbula y mirar que salga saliva por el conducto de las glándulas
51
Cuál es la función sensorial del VII y cómo se valora clínicamente?
Función: gusto 2/3 anteriores de la lengua Valoración: dar una sustancia dulce y que reconozca el sabor
52
Cuál es la inervación, función y valoración del VIII?
Inervación: sensorial Función: oír y tener equilibrio Valoración: comprobar que escucha y caminar sobre línea recta
53
Cuál es la inervación del IX? (4)
1. Motora 2. Sensitiva 3. Sensorial 4. Parasimpática
54
Cuál es la función motora del IX y cómo se valora clínicamente?
Función: músculo estilofaríngeo Valoración: decir AHH y ver si mueve el paladar
55
Cuál es la función sensitiva del IX y cómo se valora clínicamente?
Función: tercio posterior de la lengua Valoración: estimular reflejo de nauseas tocando la lengua atrás
56
Cuál es la función sensorial del IX y cómo se valora clínicamente?
Función: gusto tercio posterior de la lengua Valoración: dar sustancias amargas
57
Cuál es la función parasimpática del IX y cómo se valora clínicamente?
Función: producción de saliva de la parótida Valoración: estimular la glándula comprobar que salga saliva por el conducto
58
Cuál es la inervación del X? (4)
1. Motora 2. Sensitiva 3. Sensorial 3. Parasimpática
59
Cuál es la función motora (4) del X y como se valora clínicamente?
Función: músculos 1. constrictores de la faringe 2. laringe 3. esófago 4. patogloso Valoración: decir AHH y ver si mueve faringe
60
Cuál es la función sensitiva del X y como se valora clínicamente?
Función: base de la lengua Valoración: verificar reflejo de nauseas
61
Cuál es la función sensorial del X?
Función: gusto de la epiglotis
62
Cuál es la función parasimpática (5) del X y como se valora clínicamente?
Función: 1. tubo digestivo 2. tráquea 3. bronquios 4. corazón 5. intestino Valoración: tomar signos vitales
63
Cuál es la Inervación, función (2) y valoración del XI?
Inervación: motora Función: músculos 1.esternocleidomastoideo (gira la cabeza) 2. trapecio (eleva los hombros) Valoración: girar la cabeza y elevar los hombros sin pérdida de fuerza
64
Cuál es la inervación, función y valoración del XII?
Inervación: motora Función: todos los músculos que mueven la lengua excepto el palatogloso Valoración: mover la lengua sin que se vea asimétrico