Parcial 3 PP Flashcards

1
Q

El mesonefros formará el riñón permanente.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La pelvis renal se origina de la cresta urogenital.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tanto el aparato urinario como el genital provienen del mesodermo

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tanto los cálices mayores como los menores y los túbulos colectores se originan del brote ureteral.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los conductos mesonéfricos y paramesonéfrico se encuentran tanto en el varón como en la mujer

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La formación del útero y la vagina en el embrión femenino son apreciables desde el final del tercer mes de
desarrollo.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La anomalía llamada duplicación del útero, es consecuencia de la falta de fusión de los conductos mesonéfricos.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hacia el final de la sexta semana del desarrollo ya es posible diferenciar el sexo de los embriones.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La disgenesia gonadal es una condición en la cual faltan los ovocitos, los individuos tienen fenotipo femenino.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En un embrión de 28 días están presentes el tronco arterioso, el cono arterial y la porción trabeculada del
ventrículo derecho.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El ostitum primum es una estructura que asegura el paso del flujo sanguíneo desde la aurícula primitiva derecha
hacia la aurícula izquierda.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El estómago aparece como una dilatación fusiforme del intestino medio en la cuarta semana de desarrollo.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El mesenterio dorsal embrionario va desde el extremo inferior del esófago hasta la región cloacal del intestino
posterior.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el desarrollo del aparato respiratorio, el período del saco terminal comienza hacia el final del sexto mes y
comienzos del séptimo

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las vesículas ópticas son evaginaciones del cerebro anterior.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El desarrollo del ojo se inicia a los 33 días del desarrollo embrionario.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La coroides, esclerótica y córnea se forman hacia el final de la quinta semana de vida embrionaria

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El conducto auditivo externo se desarrolla a partir de la porción dorsal de la segunda hendidura faríngea.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El pabellón de la oreja se deriva de la primera hendidura faríngea.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La membrana basilar separa el conducto coclear de la rampa vestibular.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

UROGENITAL
El aparato urogenital se desarrolla:

A

A partir del mesodermo intermedio que se extiende a lo largo de la pared dorsal del cuerpo del embrión.*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

UROGENITAL
En relación al desarrollo del aparato urinario:

A

La nefrona deriva del mesodermo metanéfrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

UROGENITAL
En relación al desarrollo del aparato urinario:

A

El epitelio de la totalidad de la uretra femenina deriva del endodermo del seno urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

UROGENIRAL
El extremo de cada túbulo colector en arco induce a grupos de células mesenquimatosas en el mesodermo
metanéfrico para formar directamente

A

vesículas
metanéfricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

UROGENITAL
La corteza de las glándulas suprarrenales se desarrolla a partir de:

A

mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

UROGENITAL
La médula de las glándulas suprarrenales se desarrolla a partir de:

A

cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

UROGENITAL
La corteza de las glándulas suprarrenales se ve por primera vez como una agregación de células mesenquimatosas
en cada lado, entre la raíz del mesenterio dorsal y las gónadas en desarrollo a:

A

La 6ª semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

UROGENITAL
Las etapas iniciales del desarrollo gonadal ocurren cuando se desarrolla un área de epitelio mesodérmico que se
engruesa en el lado medial del mesonefros:

A

durante la 5ª semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

UROGENITAL
En relación al desarrollo del sistema urogenital, lo siguiente es cierto, excepto:
a. El pronefros aparece al inicio de la 4ª semana

A

La pelvis renal se origina de la cresta urogenital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

UROGENITAL
En relación al desarrollo del sistema urogenital:

A

El túbulo colector proviene del divertículo metanéfrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

UROGENITAL
En el desarrollo embrionario del aparato urogenital, el endodermo dará origen a:

A

a. Cordones nefrógenos
b. túbulos excretores
c. crestas urogenitales
d. ninguna de las anteriores*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

UROGENITAL
El metanefros es una estructura embrionaria que aparece característicamente durante la:

A

5ª semana*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

UROGENITAL
Los túbulos colectores del riñón definitivo se desarrollan a partir de:

A

brote ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

UROGENITAL
El epitelio de la uretra masculina y femenina es de origen:

A

endodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

UROGENITAL
El tejido conectivo y muscular que rodea la uretra deriva de la hoja esplácnica del:

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

UROGENITAL
Las gónadas solo adquieren caracteres morfológicos masculino o femeninos en la:

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

UROGENITAL
Las células germinativas que formarán las gónadas aparecen en los pliegues genitales en:

A

6ª semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

UROGENITAL
Durante el período indiferente en la formación de los genitales externos el tubérculo genital aparece hacia la:

A

3ª semana

39
Q

UROGENITAL
Las células intersticiales de Leydig se desarrollan a partir:

A

Del mesénquima original de la cresta gonadal

40
Q

UROGENITAL
En el desarrollo de los genitales externos masculinos la uretra peniana se origina hacia el final de:

A

tercer mes

41
Q

CARDIOVASCULAR
El sistema vascular del embrión humano aparece hacia la mitad de la :

A

3ª semana

42
Q

CARDIOVASCULAR
El plegamiento cardíaco se inicia alrededor de:

A

23avo día

43
Q

CARDIOVASCULAR
En el embrión humano, el primordio del corazón se observa por primera vez:

A

en el período de presomita avanzado.

44
Q

CARDIOVASCULAR
La formación del “asa cardíaca” se ha completado para el:

A

28avo día*

45
Q

CARDIOVASCULAR
La obliteración de la vena umbilical derecha, de la vena onfalomesentérica izquierda y la vena cardinal común
izquierda sucede entre:

A

5ª y 10ª semanas*

46
Q

UROGENITAL
El uréter es una estructura del sistema colecto que se origina de:

A

Brote ureteral

46
Q

UROGENITAL
Las unidades excretoras del riñón se originan de:

A

mesodermo metanéfrico

46
Q

CARDIOVASCULAR
Los principales
tabiques del corazión embrionario humano se forman entre:

A

27 y 37 días

47
Q

CARDIOVASCULAR
Es la malformación cardíaca congénita más común:

A

defectos del tabique ventricular (comunicación inter-ventricular).

48
Q

DIGESTIVO
En relación al aparato digestivo, lo siguiente es cierto, excepto:

A

a. El epitelio del esófago y sus glándulas derivan del endodermo.
b. El músculo estriado que constituye la capa muscular externa del tercio superior deriva del mesénquima de los
arcos faríngeos caudales.
c. El músculo liso, de manera principal en el tercio inferior del esófago, se forma a partir del mesénquima
esplácnico circundante.
d. El intestino primitivo se forma durante la cuarta semana de la parte de la alantoides que se incorpora en el
embrión.*

49
Q

DIGESTIVO
La cloaca queda dividida en el conducto anorrectal y el seno urogenital primitivo hacia las semanas:

A

4ª-7ª*

50
Q

DIGESTIVO
El primordio hepático aparece en forma de evaginación del epitelio endodérmico en el extremo distal del intestino
anterior hacia la mitad de la:

A

3ª semana

51
Q

DIGESTIVO
El estómago aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior en la:

A

4ª semana*

52
Q

DIGESTIVO
El divertículo respiratorio embrionario (esbozo pulmonar) aparece en la pared ventral del intestino anterior en el
borde con el intestino faríngeo aproximadamente:

A

4ª semana

53
Q

RESPIRATORIO
Los bronquios pulmonares principales derecho e izquierdo se forman al:

A

comienzo de 5ª semana

54
Q

RESPIRATORIO
El primordio respiratorio mantiene la comunicación con la faringe a través de la estructura denominada:

A

orificio laríngeo

55
Q

RESPIRATORIO
La tráquea queda separada del intestino anterior por el tabique traqueoesofágico:

A

durante la 4ª semana*

56
Q

RESPIRATORIO
En
relación al desarrollo del aparato respiratorio, el período de saco terminal:

A

comienza hacia final del sexto mes y a comienzos del séptimo mes

57
Q

OJO
Los músculos esfínter de la pupila y dilatador de la pupila se desarrollan a partir del:

A

Del ectodermo subyacente de la cúpula óptica.

58
Q

OJO
En el desarrollo del ojo, la formación del cristalino se inicia hacia:

A

final de la 7ª semana

59
Q

OJO
En el desarrollo del ojo, la formación de la coroides se inicia hacia:

A

final de 5ª semana

60
Q

OJO
Durante el desarrollo embrionario, el primordio del ojo quedará rodeado completamente por mesénquima laxo, el
cual se va a diferenciar en una capa interna y externa. La capa externa se convertirá en:

A

la esclerótica

61
Q

OÍDO
En la sexta semana de desarrollo intrauterino, el sáculo forma una evaginación tubular o brote en su polo inferior
que recibe el nombre de

A

conducto coclear

62
Q

OÍDO
En el desarrollo embrionario del oído, cuando las placodas auditivas se invaginan forman la estructura llamada:

A

otocistos

63
Q

OÍDO
Es una estructura que se origina del componente dorsal de las vesículas óticas del embrión:

A

utrículo

64
Q

OÍDO
En el desarrollo del oído, la rampa vestibular aparece hacia la

A

10ª semana

65
Q

OÍDO
En el desarrollo del oído, el conducto coclear aparece hacia la:

A

6ª semana

66
Q

OÍDO
Los conductos semicirculares son estructuras del oído embrionario que derivan:

A

de los otocistos

67
Q

OÍDO
En el desarrollo embrionario del oído, los conductos semicirculares aparecen hacia

A

la semana 6ª

68
Q

OÍDO
En relación al oído, lo siguiente es cierto, excepto:

A

a. El oído medio está revestido por epitelio de origen endodérmico y deriva de la primera bolsa faríngea.
b. La trompa de Eustaquio mantiene contacto con la nasofaringe.
c. El conducto auditivo externo está separado del tímpano por la ventana oval.*
d. La caja del tímpano deriva de la primera bolsa faríngea

69
Q

OÍDO
En relación al oído, lo siguiente es cierto, excepto:

A

a. El pabellón de la oreja se forma a partir de prominencias mesenquimáticas.
b. El huesecillo llamado estribo deriva del primer arco faríngeo.*
c. El conducto auditivo externo se desarrolla a partir de la primera hendidura faríngea y está separado de la caja
del tímpano por la membrana timpánica.
d. El oído medio está revestido por epitelio de origen mesodérmico y deriva de la primera bolsa faríngea.

70
Q

OÍDO
En relación al oído, lo siguiente es cierto, excepto:

A

a. La trompa auditiva deriva de la primera bolsa faríngea.
b. El oído interno se origina en la vesícula auditiva.
c. El conducto coclear cumple función relacionada con el equilibrio.*
d. El componente ventral de la vesícula auditiva es el sáculo.

71
Q

Es la anomalía cardíaca congénita más frecuente de la región troncoconal:

A

Tetralogía de Fallot

72
Q

Es la anomalía cardíaca congénita que se presenta cuando los rebordes
troncononales no se fusionan ni descienden hacia los ventrículos:

A

Tronco arterioso persistente

73
Q

En el desarrollo del ojo, al cerrarse el tubo neural, se forman unas evaginaciones del
prosencéfalo denominadas:

A

Vesículas ópticas

73
Q

En el desarrollo del ojo, al cerrarse el tubo neural, se forman unas evaginaciones del
prosencéfalo denominadas:

A

Vesículas ópticas

74
Q

Es el nombre de los vasos que constituyen el principal sistema venoso de drenaje del embrión.

A

Venas cardinales

75
Q

El epitelio de revestimiento interno de la laringe, tráquea, bronquios pulmones, es de origen:

A

Endodérmico

76
Q

El epitelio del extremo caudal del aparato digestivo deriva del ectodermo de la estructura denominada:

A

Proctodeo

77
Q

Los ventrículos laríngeos están limitados por pliegues de tejidos que no
desaparecen, sino que se convierten por diferenciación en las estructuras denominadas:

A

Cuerdas vocales falsas y verdaderas

78
Q

El primordio respiratorio mantiene la comunicación con la faringe a través de la estructura
denominada

A

Orificio laríngeo

79
Q

En el desarrollo del aparato urogenital, el tallo del divertículo metanéfrico se transformará en la estructura
denominada:

A

Uréter

80
Q

Es la anomalía más común del pene. El orificio uretral externo se encuentra en la cara o superficie
ventral del pene:

A

Hipospadias

81
Q

Nombre con que se le denomina a los primordios de los laberintos membranosos:

A

Vesículas óticas

82
Q

El primordio del corazón se forma a partir de la masa de tejido denominado:

A

Mesodermo esplácnico

83
Q

El primer indicio del corazón es la aparición de dos bandas endoteliales que reciben el
nombre de:

A

Cordones angioblásticos

84
Q

A cada lado de la aorta primitiva se forma una elevación longitudinal del mesodermo que se
denomina:

A

Reborde urogenital

85
Q

Nombre de la porción del reborde urogenital de la cual se desarrolla el aparato urinario:

A

Cordón nefrógeno

86
Q

Los riñones permanentes tienen dos orígenes. Uno de los orígenes es la
masa metanéfrica del mesodermo intermedio; la otra estructura de la que se originan se denomina:

A

Divertículo metanéfrico (yema ureteral)

87
Q

En el desarrollo del aparato urogenital, el extremo craneal del divertículo metanéfrico formará la
estructura denominada:

A

Pelvis renal

88
Q

En el desarrollo del aparato urogenital, el extremo craneal del divertículo metanéfrico formará la
estructura denominada:

A

Pelvis renal

89
Q

Los túbulos mesonéfricos se abren hacia una estructura denominada:

A

Conducto mesonéfrico

90
Q

En el desarrollo del ojo, cuando las vesículas ópticas se invaginan constituyen la estructura de
doble pared denominada:

A

Cúpula óptica

91
Q

En el desarrollo del ojo, cuando comienzan a alargarse las células del ectodermo superficial,
se formará una estructura denominada:

A

Placoda del cristalino