Parcial final Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las causales generales de procedibilidad de la AT contra providencia judicial?

A
  1. Relevancia constitucional
  2. Agotamiento de recursos
  3. Inmediatez (6 meses)
    4.Irregularidad procesal determinante
  4. Exposición razonable de los hehcos
  5. Que sentencia impungada no sea de tutela
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los requisitos específicos de procedibilidad de la AT contra providencias judiciales?

A
  1. Defecto orgánico
  2. Defecto procedimental absoluto
  3. Defecto fáctico
  4. Defecto material o sustantivo.
  5. Error inducido
  6. Decisión sin motivación
  7. VIolación o desconocimiento de precedente judicial
  8. Violación directa a la constitución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo funciona la congruencia en CGP y CPTSS?

A

En CGP está señalada la congruencia, según el cual, el juez debe fallar conforme lo pedido en la demanda. En CPTSS sí es posible actuar fuera de lo solicitado por las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo funciona la inmediación en CGP y CPTSS?

A

En CGP se dice que hay inmediación, pero hay pruebas procesales, trasladadas, eventos en los que el juez no está. En CPT la inmediatez no admite excepción alguna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo funciona el dictamen pericial en CGP y CPTSS?

A

En CGP, el dictamen se hará en término para allegar pruebas que es la demanda. En laboral, como trabajador no tiene dinero para allegar dictamen pericial, los dictámenes se dictan a través de procedimiento de Juntas de Calificación (primero regional y luego nacional). No es definitivo, porque el juez de oficio puede llamar a alguien para evaluación del dictamen. En laboral muchas veces se ordena prueba de dictamen, porque se necesita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo funciona la presentación de excepciones en CGP y CPTSS?

A

En civil se formulan en contestación de demanda. En laboral, primera audiencia es la oportunidad de control de legalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la duración de los procesos en laboral?

A

Plazo entre audiencias de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo funciona la carga de la prueba en laboral?

A

El juez asigna la carga de la prueba a quien esté en mejores condiciones de probar. C- 086 de 2016 revisó constitucionalidad de carga dinámica de la prueba. Allí se le corta alas a la norma, porque dice que sigue habiendo carga de la parte, entonces no termina siendo tan favorable para trabajador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo funciona la facultad ultra y extrapetita del juez laboral?

A

El juez no está amarrado a lo que digan las partes en el proceso. Condiciones:
Hechos discutidos en proceso
Hechos en que se fundamenta la condena deben estar probados
C-662 la Corte dijo que ambos jueces (única y primera instancia) pueden hacer uso de facultades ultra y extra petita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué jueces tienen facultades ultra y extra petita?

A

Juez única instancia y juez de primera instancia.

Juez de segundo grado solo puede pronunciarse cobre lo apelado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué etapas se desarrollan durante la primera audiencia (ordinario)? (6)

A

Conciliación
Excepciones previas
Saneamiento del litigio (no nulidades)
Fijación del litigio
Decreto de pruebas
Fijación de segunda audiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué momento se presenta excepción de prescripción y de cosa juzgada?

A

Pueden ser previas (durante primera audiencia) o de fondo.
Como previas, procede apelación y reposición. Como mérito procede casación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste el defecto negativo en materia probatoria? (3)

A
  1. Cuando se decide su fundamento probatorio
  2. No se acude a decreto oficioso de pruebas
  3. No se tiene en cuenta una prueba
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué recurso procede contra auto que rechaza la práctica de pruebas?

A

Apelación. (art. 65 CPTSS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuálees son las jurisdicciones en Colombia? (6)

A
  1. Ordinaria (laboral, penal, civil-familia)
  2. Contencioso administrativa
  3. Constitucional
  4. Especiales (Penal militar, indígena, jueces de paz)
  5. JEP
  6. Agraria y Rural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consisten los conflictos jurídicos?

A

versan sobre interpretación o aplicación de normas jurídicas pre-existentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el periodo de protección del fuero sindical?

A

Desde el día de constitución del sindicato hasta 2 meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de 6 meses terminada la actividad sindical protegida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Para qué es el amparo del fuero sindical? (3)

A
  1. No ser despedidos
  2. No ser desmejorados en sus condiciones laborales
  3. No traslado a otros establecimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué controversias sobre prestación de servicios de la SS se resuelven por juez laboral ordinario?

A

Las controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que se susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades administradoras o prestadores, salvo los de responsabilidad médica y los relacionados con contratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los límites a la alteración de la competencia?

A
  1. En condiciones de normalidad, autoridad ejecutiva no puede alterar competencia de procesos en curso.
  2. No puede variarse la competencia incesantemente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué personas están excluidas de L100 y van por jurisdicción contencioso administrativa?

A

FFAA (incluyendo policía)
Personal del magisterio
Miembros de corporaciones públcias (Magistrados, diputados, concejales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo funciona la tarifa legal en laboral?

A

No hay tarifa legal en laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué eventos la jurisdicción ordinaria conoce de casos de acoso laboral?

A

Cuando es contra empleadores privados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se tramita proceso de acoso laboral ocntra empleador público?

A

A través de la PGN. Ley 1010 de 2006.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si se trata de una cooperativa, ¿es ordinario laboral o contencioso?

A

Si es cooperativa y se ejercen funciones de trabajador es laboral.
Si es cooperativa, pero son funciones de empleado, es contencioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo funciona la competencia por factor territorial?

A

La regla general es el fuero electivo del art.5 de CPTSS.
Ante domicilio de demandado o ante juez del último lugar donde hubo prestación de servicio, a elección del demandante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo funciona el factor territorial en procesos contra la Nación?

A

Se puede demandar ante juez de último lugar donde se prestaron servicios o el domicilio del demandante. Se puede domicilio de demandante cuando es contra la Nación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es la cuantía en procesos de única instancia?

A

Hasta 20 SMLMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la cuantía en procesos deprimera instancia?

A

Más de 20 SMLMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Si se va a demandar entidad pública, ¿qué requisitso de procedibilidad hay?

A

Reclamación administrativa.
Es un reclamo de servidor ante admón. diciendo que pretende derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo se agota el requisito de reclamación adminsitrativa?

A

Con respuesta de la admón.
Silencio administrativo negativo (1 mes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿cuál es la regla respecto de la interrupción de la prescripción?

A

Art. 489 CST. El simple reclamo escrito del trabajador, recibido por el empleador, acerca de un derecho debidamente determinado, interrumpe la prescripción por una sola vez, la cual principia a contarse de nuevo a partir del reclamo y por un lapso igual al señalado para la prescripción correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿La reclamación administrativa requiere apoderada?

A

Para única instancia no: es posible tramitarlo personalmente.
Para primera instancia, oblgiatoriamente requiere abogada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es el plazo de subsanación de demanda?

A

5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué hace el juez si carece de competencia?

A

Rechaza la demanda y lo remite al juez competente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuándo se entiende realizada la notificación?

A

2 días después del envío de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es el término de reforma a la demanda?

A

5 días siguientes al vencimiento del término de traslado de la inicial o de la reconvención.
Solo puede hacerse una vez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué sucede si no acude demandado a la audiencia?

A

Hay confesión ficta para aquellos hechos susceptibles de confesión. Los demás, serán indicio grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué se hace en la audiencia de trámite y juzgamiento?

A

Práctica de pruebas. Se toma interrogatorio de partes, declaración de testigos (que no pueden escucharse entre ellos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuándo porcede reposición en sentencia de primera instancia?

A

NUNCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál es la oportunidad para interponer recurso de apelación?

A

Oralmente, en audiencia en que fue promovido el auto.
Por escrito, dentro de 5 días siguientes, cuando providecia se notifique por estado. Se resuelve en 2 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuál es el efecto de la apelación?

A

El recurso se concede en efecto DEVOLUTIVO, enviando al superior copia de las piezas del proceso que fueren necesarias.

Si la providencia impide la continuación del proceso o implica su terminación, se concede en efecto SUSPENSIVO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuándo aplica el grado jurisdiccional de consulta?

A
  1. Pretensiones son totalmente adversas al trabajador y no fueren apeladas.
  2. Contra la Nación, independientemente de que fueren apeladas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Quién es competente para conocer de grado jursidiccional en sentencia de ÚNICA instancia que sea totalmente desfavorable al trabajador?

A

Juez laboral del circuito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Pueden decretarse pruebas en segunda instancia?

A

Sí, si estas fueron decretadas en primera instancia, pero no fueorn practicadas. Allí habría audiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuáles son las características de la casación?

A
  1. Es un recurso extraordinario.
  2. No se puede plantear nada que no se haya discutido en el proceso.
  3. Requiere de mayor técnica jurídica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuál es la cuantía para recurrir en casación?

A

120 SMLMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿La Corte conoce de procesos especiales?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo se define la cuantía de casación?

A

los 120 SMLMV se calucla con las pretensiones del demandante o condena del demandado

49
Q

¿Cuál es el término para interponer recurso extraordinario de casación?

A

15 días siguientes a la decisión del Tribunal

50
Q

¿Qué recurso procede si no se concede la casación?

A

Queja, es revisada por la Corte

51
Q

¿Cuál es el término para presentar la demanda de casación?

A

20 días desde auto que admite recurso de casación

52
Q

¿Cuáles son las características diferenciales del recursod e casación en Colombia?

A

Se puede:
1. Casar (romper, dejar sin efectos)
2. Casar parcialmente.

La Corte se convierte en tribunal de segundo grado y decide. Es decir, emite sentencia de reemplazo.

53
Q

¿De qué tipo deben ser las normas violadas para recurrir en casación?

A

De carácter sustantivo de nivel nacional

54
Q

¿En qué consiste la causal segunda de casación?

A

No reformatio in pejus: que la sentenica haga más graovsa la situación del único apelante en primera instancia o de aquella en cuyo favor se surtió la consulta.

55
Q

¿Es posible invocar causal primera (violación de ley sustancial) y causal segunda (no reformatio in pejus) de forma simultanea?

A

NO.
Son causales autónomas, independientes y excluyentes.

56
Q

¿En qué consiste la primera causal de casación?

A

Violación de la ley sustancial por:
Vía directa: aplicación indebida e interpretación errónea.
Vía indirecta: errores sobre valración de pruebas.

57
Q

¿Cuáles son las tres modalidades de infracción de la vía directa en la causal primera de casación?

A
  1. Infracción directa: cuando tribunal se rebela contra norma que gobierna el caso.
  2. Interpretación errónea de la norma.
  3. Aplicación errónea: no se desconoce, pero se aplica mal.
57
Q

¿Cuáles son las modalidades de infracción por vía indirecta en la causal primera de casación?

A
  1. Error de hecho: error manifiesto y evidente sobre medios calificados.
  2. Error de derecho por la vía indirecta: Se relaciona con la realización de pruebas solemnes. Ej. exigir prueba que no está establecida por ley.
58
Q

¿Cuál es la finalidad del recurso extraordinario de revisión?

A

Busca desvirtuar la cosa juzgada de sentencias ejecutoriadas emitidas por despachos judiciales en materia laboral

59
Q

¿Cuáles son los cuatro eventos para que proceda revisión?

A
  1. Que mediante sentencia judicial se declararon falsos documentos decisivos
  2. Que mediante justicia penal se declaró falsos testimonios relevantes en decisión judicial
  3. Que juez haya cometido delito
  4. Que abogado haya incurrido en delito, como la infidelidad del defendido

+

Causales de L 797/93:
1. Cuando cuantía exceda lo convenido por ley
2. Cuando haya violación al debido proceso

60
Q

¿El recurso extraordinario de revisión procede en procesos especiales?

A

No, nunca.

61
Q

¿Cuándo procede recurso extraordinario de revisión?

A

El recurso extraordinario de revisión procede contra las sentencias ejecutoriadas de:
1. Sala Laboral de la CSJ
2. Salas laborales de los tribunales superiores y;
3. Jueces laborales del circuito dictadas en procesos ordinarios.

62
Q

¿Quién conoce del recurso extraordinario de revisión?

A

El juez superior jerárquico. Si es de la SL de la CSJ, lo revisa la misma sala pero por otros jueces o conjueces.

63
Q

¿Cuál es el término de interposición de recurso extraordinario de revisión?

A

6 meses ss a ejecutoria de la sentencia penal, sin que pasen 5 años de la ejecutoria de la laboral.

64
Q

¿Cuál fue la modificación que hizo la ley 797 de 2003 al recurso extraoridnario de revisión?

A

Añadió dos causales:
En art. 20 dice que hay eventos en que al sentencias que imponen obligaciones por sumas periódicas o pensiones en contra de tesoro público, podrá ser revisables por la CSJ o CE bajo dos nuevas causales:
1. Cuando la cuantía de lo ordenado exceda lo convenido por ley
2. Cuando haya violación al debido proceso

65
Q

¿Quién puede alegar las causales de R.E. de revisión incorporadas por ley 797?

A
  1. Ministerio de Hacienda
  2. Ministerio de Trabajo
  3. Contraloría
  4. Procuraduría
66
Q

¿Qué pasa si la decisión en R.E. de revisión deja sin efectos dineros ya dados?

A

La Corte ha dicho que por ppio de buena fé constitucional, no se puede obligar al pensionado a devolver dineros, pero en adelante no se le da o se reduce la cuantía del derecho (si la Corte dice que va a reliquidar la pensión).

67
Q

¿Cuáles son las restricciones del tribunal de arbitramento en conflictos económicos?

A
  1. No puede desconocer acuerdos de las partes (si hay por ejemplo acuerdos parciales).
  2. No tiene facultades ultra ni extra petita.
  3. Debe pronunciarse sobre todos los puntos económicos del conflicto.
  4. Si hay conflicto jurídico, el Tribunal debe declararse inhibido.
68
Q

¿En qué consiste recurso extraordinario de anulación?

A

La Corte se limita a verificar la regularidad del laudo arbitral y a corroborar que no se haya excedido el objeto para el cual fue ocnvocado.

69
Q

¿Qué puede hacer la Sala en sede de anulación?

A
  1. Declarar exequible el laudo (no anularlo)
  2. Anularlo cuando se funde en motivo de invalidez
  3. Devolver el expediente al tribunal si se omitió algún punto
  4. Excepcional introducir elementos que modifiquen el alcance o entidad de cláusula

NO SE DICTA DECISIÓN DE REEMPLAZO

70
Q

¿En qué consiste la vigencia del laudo arbitral?

A

Los árbitros tienen competencia para fijar la vigencia del laudo en un término que no supere los dos años (aunque el pliego tuviera más años).

2 años desde entrada en vigencia (expedición del laudo)

71
Q

¿El tribunal de arbitramento se puede referir a vacantes y ascensos?

A

No. Hacen parte de ius variandi de empleador.

72
Q

¿Tribunal de arbitramento se puede referir a SS?

A

Sí.
No pensiones
No imponer cargas que corresponden a EPS o ARL. Sobre incapacidades, es legítimo que la empresa pague el restante (75% es pagado por EPS).

73
Q

¿Qué personas son cobijadas por el fuero sindical?

A
  1. Trabajadores que con anterioridad a inscripción de sindicato ingresen a él
  2. Afiliados adherentes (hasta 2 meses después de registro sin que pase de 6 meses desde fundación)
  3. Miembros de junta directiva. (máx. 5), por periodo que dure mandato y 6 meses más.
  4. Miembros de comités seccionales (1 principal, 1 suplente). Mandato y 6 meses más.
  5. Dos miembros de comisión estatutaria de reclamos (son los que presentan pliego). Mandato y 6 meses más.
74
Q

¿Qué personas son cobijadas por el fuero circunstancial?

A

Trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones, que comprende a afiliados al sindicato o a los no sindicalizados que presenten pliego tendiente a firma de pacto colectivo. Están excluidos quienes desempeñen cargos de alta dirección o jerarquía.

75
Q

¿Cuál es el periodo de protección de fuero circunstancial?

A

Desde presentación de pliego de peticiones al empleador hasta solución del conflicto colectivo mediante firma de convención o del pacto, o expedición del laudo arbitral, o donde haya terminación anormal del conflicto colectivo.

76
Q

¿Qué busca proteger el fuero circunstancial?

A

No ser despedidos sin justa causa

77
Q

Si perosna cobijada con fuero cirucnstancial incurre en justa causa, ¿qué debe hacer el empleador?

A

Puede despedirlo. No es necesario acudir a juz laboral para terminar el contrato de trabajo.

78
Q

¿Cuál es el trámite del fuero circunstancial?

A

Se sigue proceso ordinario de primera instancia

79
Q

¿Cuál es la prescripción del fuero circunstancial y de sindical?

A

Circunstancial: 3 años

Sindica: 2 meses desde despido, traslado o desmejora.

80
Q

¿Ante quién acude empleador para despedir aforado sindical por justa causa?

A

JUEZ.

Los demás aforados ante MinT.

81
Q

¿Cuáles son las acciones en fuero sindical?

A
  1. Acción de permiso para despedir
  2. Acción de reintegro (cuando se despidió sin permiso del juez)
82
Q

¿Cuál es la calidad de los sindicatos en procesos de fuero sindical?

A

Son PARTE en el proceso. No terceros.

83
Q

¿Hay conciliación en fuero sindical?

A

No. Es un asunto de derechos fundamentales a libertad sindical.

84
Q

¿Cuántas audiencias hay en trámite d efuero sindical?

A

Una.

85
Q

¿Procede revisión en proceso de fuero sindical?

A

No.
Proceso termina en segunda instancia.

86
Q

¿Cuál es la finalidad del proceso ejecutivo?

A

Satisfacer una obligación a cargo del ejecutado y a favor del ejecutante.

87
Q

Definir obligación clara, expresa, exigible

A

Expresa: la obligación aparece manifiesta en la redacción del título.
Clara: ser fácilmente inteligible y entendida en un solo sentido.
Exigible: no está pendiente de plazo o condición. Es pura y simple.

88
Q

¿Cuál es el plazo para ejecutar condena contra la nación o entidad territorial?

A

10 meses desde la ejecutoria de la providencia o de la que resuleva sobre su complementación o aclaración.

89
Q

¿En qué consisten los titulos de origen contractual, en el marco de procesos ejecutivos?

A

Son los provenientes del deudor o su causante, que se encuentre en documentos para exigir el pago dee sumas líquidas de dinero o de obligaciones de dar o hacer. Ej: contratos de mandato, representación, prestación de servicios profesionales y honorarios, entre otros que se haya originado en una relación de trabajo dependiente o versen sobre reconocimiento de honorarios profesionales o de remuneración por servicios personales de carácter privado, cualquiera que sea la relación jurídica o motivo que les haya dado origen.

90
Q

¿Cómo se inicia el proceso ejecutivo?

A

Inicia por demanda de parte o solicitud de la parte.
Con demanda en términos del art. 25
Como solicitud: después de ejecutoriada la sentencia de la obligación. Dentro de 30 días ss a la providencia de lo ordinario (art. 306 CGP).

91
Q

¿Mandamiento de pago requiere notificación?

A

No. La primera actuación es ordenarle el pago.

92
Q

¿Cómo se notifica el proceso ejecutivo?

A

Si es por demanda: notificación personal
Si es por solicitud: por estado

93
Q

Cuáles son los términos de traslado en proceos ejecutivo

A

Única instancia: 5 días para que pague, más 5 días para que presente excepciones (U5-5)
Primera instancia: 5 días para que pague, más 10 días para que presente excepciones (P-5-10)

94
Q

¿Cómo se proponen excepciones en proceso ejecutivo?

A

Única instancia: Se alegan mediante recurso de reposición contra el auto que libra el mandamiento de pago
Primera instancia: Mediante reposición y/o apelación

95
Q

¿Qué recurso procede contra auto que resuelve excepciones en proceso ejecutivo de primera instancia?

A

Apleación ante tribunal

96
Q

¿Qué cambió ha habido en la calificación de huelga?

A

Antes la hacía MinTrabajo. Ahora los jueces, de Sala Laboral del Tribunal Superior por recomendación de OIT. Deben darle trámite preferente.

97
Q

¿Quién conoce de segunda instancia de calificación de huelga?

A

Sala Laboral de la CSJ

98
Q

¿Cuáles son los efectos de la declaratoria de ilegalidad de la huelga?

A

Facultad de empleador de despedir con justa causa.

99
Q

¿Cuánto debe durar proceso de calificación de huelga?

A

Máx. 10 días

100
Q

¿Cuándo hay ilegalidaden la huelga?

A

i. Servicios públicos si pone en riesgo vida, salud e integridad.
ii. Violencia

101
Q

¿Quiénes conocen de proceso de disolución de sindicato?

A

Jueces laborales del circuito del domicilio del sindicato

102
Q

¿Cuál es el procedimiento de disolcuión, liquidación y cancelación de registor sindical?

A
  1. Presentación de demanda de solución y liquidación y cancelación de registro sindical.
  2. Notificación al sindicato.
  3. Traslado a sindicato de 5 días para que se pronuncie.
  4. Con base en la contestación, se falla en el término de 5 días.
  5. Fallo puede ser apelado
  6. Tribunal tiene 5 días para fallar apelación.

Es un proceso de 5-5-5.

103
Q

¿Es un requisito de procedibilidad la exhortación de MinTrabajo para solicitar disolución?

A

No

104
Q

¿Cuál es la relación en la que no puede existir acoso laboral?

A

Del trabajador al empleador

105
Q

¿Cuáles son los procedimientos y sanciones de Ley 1010 sobre acoso laboral?

A
  1. Preventivo: entidades deben tener procedimiento y se denuncia a MinTrabajo, Defensoría o Personeros.
  2. Sancionatorio: varía si es público o privado.
    Público (PGN), privado (jurisdicción laboral, con jue zlaborla del circuito)
106
Q

Cuál es la consecuencia de acoso laboral en sujeto público

A

Falta disciplinaria gravísima. Hay destitución del cargo.

107
Q

¿Quiénes pueden intervenir en proceso de acoso laboral en sujeto público?

A
  1. Investigado y su defensor
  2. Sujeto pasivo o representante
  3. Ministerio público si actuación se adelanta en el CS de la J.
108
Q

¿Cómo se fija competencia en proceso de acoso laboral en sujeto privado?

A

Lugar donde ocurrieron los hechos

109
Q

¿Cómo se notifica en proceso de acoso laboral en sujeto privado?

A

Notificación personal al acusado y al empleador que ha permitido o tolerado el acoso.

110
Q

¿Cómo es el proceso de acoso laboral en sujeto privado? (¿Audiencias?)

A

Se hace una audiencia (no se hace tanto como en proceso ordinario porque no se necesita) se hace decreto y práctica de pruebas, fallo.

111
Q

¿Puede acudirse por tutela ante acoso laboral en sector público y privado?

A

Sí, en público porque la vía es muy demorada.

En privado puede proceder si hay afectación de ddff.

112
Q

¿Cuál es el plazo para emitir sentencia en proceso de acoso laboral en sujeto privado?

A

30 días desde recibo de la demanda

La decisión es apelable y Tribunal superior tiene 30 días para responder.

113
Q

¿Cuáles son las consecuencias de acoso laboral en privado?

A
  1. Se entiende que terminación de contrato fue sin justa causa, por lo que procede indemnización.
  2. Multa de 2 a 10 SMLMV
  3. Obligación de pagar EPS con el 50% del costo de tratamiento
  4. Si otro trabajador cometió acoso: justa causa de terminación de contrato y exoneración de pago de preaviso en caso de renuncia
  5. Justa causa de terminación o no renovación si el acoso es cometido por compañero o sublaterno
114
Q

En acoso laboral, ¿cuáles son las garantías contra actitudes retaliatorias?

A

Si hay despido en los 6 meses siguientes a cuando se presentó queja, se entiende que es discriminatorio y por tanto, no tendrá efectos.

115
Q

¿Puede aplicarse L1010 a otros campos donde no está reconocida la relación laboral? (cooperativas, plataformas, prestación de servicios)

A

Sí se puede, siempre y cuando haya contrato realidad.
Juez que conoce acoso laboral debería hacer todo el ejercicio de contrato realidad para luego poder aplicar L1010.
Si se acude a Procuraduría por acoso laboral, el funcionario debería también revisar si se trata de contrato realidad y luego aplicar L1010. No obstante, ello no tiene efectos en términos de la relación laboral (no va a invadir competencias del proceso ordinario, donde se tramitaría el contrato realidad).

116
Q

¿La conducta de acoso laboral debe ser reiterativa?

A

No necesariamente, el juez puede valorarlo.

117
Q

¿Qué es confesión judicial?

A

Son confesión judicial aquellas aseveraciones que versen sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante o que favorezcan a la parte contraria y por tanto, son manifestaciones de parte que para tenerlas en cuenta requieren ser corroboradas por otro medio probatorio.

118
Q

¿De qué conocen jueces de pequeñas causas?

A

única instancia