Parcial I Deffo Flashcards
(38 cards)
¿Cuál es la dimensión biológica?
Cada ser humano formado por células, rasgos genéticos, ADN, color de piel, etc.
¿Cuál es la dimensión social?
Es la forma de adaptarnos al ambiente como un ser racional y desarrollar una empatía para comunicarnos.
¿Cuál es la dimensión psicológica?
Lo que influye en nuestras emociones y pensamientos, el entorno, nuestro comportamiento y como actuamos frente a nuestro entorno.
¿Qué son las determinantes sociales?
Las que tenemos desde que nacemos, por ejemplo, las relaciones familiares, situación financiera, trabajo, comunidad, valores, etc.
¿Qué son los estilos de vida?
Hábitos y comportamientos que adoptan las personas para satisfacer sus necesidades y alcanzar desarrollo personal.
¿Qué son las condiciones de vida?
Circunstancias que rodean a una persona o grupo (vivienda, saneamiento, educación).
¿Qué es la calidad de vida?
Bienestar general de una persona, no solo en términos de su salud física, sino también situación emocional, social, económica y ambiental.
¿De qué se encarga la prevención?
-Reducir factores de riesgo.
-Entiende el avance de la enfermedad.
-Se centra en personas ya enfermas o que corren el riesgo de estarlo.
¿De qué se encarga la promoción?
-Se centra en población sana.
-Se busca que personas tengan más control sobre su salud.
-Busca que las personas incorporen prácticas saludables.
¿Qué es la historia natural de la enfermedad?
Es la evolución de una enfermedad sin la intervención médica.
¿Cuáles son las etapas de la HNE?
-Prepatogénica, Triada ecológica en equilibrio.
-Patogénica, Se rompe el equilibrio. Periodo subclínico (enfermedad asintomática) y periodo clínico (signos y síntomas claros)
Durante el periodo clínico se da la prevención secundaria (dx temprano y tto oportuno) y la prevención terciaria (rehabilitación y cuidados paliativos).
¿Qué compone a la cadena epidemiológica?
-Reservorio o fuente de infección, donde se encuentra el agente (humano, vector, sustancia).
-Puerta de salida, sitio por donde el agente sale del reservorio.
-Vía de transmisión, por donde sale de la fuente y por donde entra al huésped.
-Puerta de entrada, sitio por donde el agente entra al huésped.
-Huésped susceptible, el que es vulnerable a la entrada del agente, lo porta y lo contagia.
¿Qué es la salud?
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.
¿Qué es la salud pública?
Respuesta organizada de una sociedad para proteger, mantener y promover la salud de la comunidad.
¿Cuáles son los objetivos de la SP?
-Prevenir y controlar epidemias.
-Promover estilos de vida saludables.
-Garantizar acceso a servicios de salud.
-Reducir las desigualdades en salud.
-Mejorar calidad de los servicios de salud.
-Reducir el impacto de las emergencias y desastres en salud.
-Promover la participación de los ciudadanos en la salud.
¿Qué es la morbilidad?
Presencia de enfermedades, lesiones, discapacidades o síntomas de enfermedades en una población.
¿Qué es la mortalidad?
Número de defunciones que ocurren en una población en un periodo determinado.
¿Qué es la letalidad?
Proporción de personas que mueren a causa de una enfermedad entre los afectados en un periodo determinado.
¿Qué es la endemia?
Presencia usual de una enfermedad dentro de un área geográfica.
¿Qué es la epidemia?
Ocurrencia de una enfermedad dentro de un área geográfica cuyo número está por encima de lo esperado.
¿Qué es una pandemia?
Epidemia que afecta dos o más países.
¿Qué es la triada ecológica?
Modelo que nos muestra los elementos que participan en la enfermedad.
¿Cuáles son los elementos de la triada ecológica?
Agente, huésped y ambiente.
¿Qué es el agente?
Factor que, por alteración, presencia o ausencia, es responsable de la enfermedad. Puede ser biológico, químico, físico o social.