Parcial II Flashcards

(41 cards)

1
Q

Rompe la glucosa (azúcar) con la producción de 2 moléculas de ATP y su producto es el piruvato

A

Glucólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso anaeróbico en el cual microorganismos transforman azúcares de algunos alimentos a alcohol, co2 y energía

A

Fermentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Al piruvato se le quita un grupo carboxilo, se libera como CO2, con lo que se produce una molécula de 2 carbonos, o sea acetaldehído y el NADH dona sus electrones al acetaldehído y regenera NAD a la vez que genera etanol.

Fermentación…

A

Alcoholica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El NADH transfiere sus electrones directamente al piruvato y se obtiene lactato (producto de degradación) que es la forma desprotonada del ácido láctico. Las bacterias que forman el yogur realizan la fermentación del ácido láctico

Fermentación…

A

Láctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno, luego este proceso libera varios gases

A

Proceso anaeróbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un sustrato clave para la producción de energía y es el producto de la glucólisis

A

Piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿La glucolisis es un proceso anaeróbico o aeróbico?

A

anaeróbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se encarga de liberar grandes cantidades de electrones y protones que serán transportados a la cadena respiratoria por el NAD

A

Ciclo de Krebs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Actúa como cofactor esencial en muchas reacciones enzimáticas del metabolismo energético, como la glucólisis.** Intercambia electrones y protones**

A

NAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los electrones fluyen a través de ____ y liberan protones y electrones para la cadena respiratoria a través del NAD

A

Cadena de transporte de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ciclos del catabolismo:

A
  1. Producción acetil CoA
  2. Oxidación del acetil CoA/Ciclo de Krebs
  3. Transferencia electrónica y fosforilación oxidativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ciclo de Krebs

A

Se encarga de liberar grandes cantidades de electrones y protones que serán transportados a la cadena respiratoria por el NAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se obtiene ATP y se reduce en NADP+ a NADPH

A

Via no ciclica del electrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Solo se obtiene ATP y no se libera oxígeno

A

Fotofosforilación cíclica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la ruptura de enlaces químicos (del hidrógeno y oxígeno) por causa de energía radiante, el fotosistema II se reduce al recibir electrones procedentes de una molécula de H2O

A

Fotólisis del agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

se reduce al recibir electrones procedentes de una molécula de H20, que
también por acción de la luz, se descompone en hidrógeno y oxígeno, en el proceso
llamado fotólisis del H20.

A

fotosistema Il

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En esta fotofosforilación sólo interviene el fotosistema1, y se llama cíclica ya que los
electrones perdidos por el P700 regresan de nuevo a dicho fotosistema, La finalidad de esta
fase cíclica es fabricar ATP y no NADPH, ya que como veremos, en la fase oscura se
necesita más ATp que NADDH

A

Vía cíclica del electrón

18
Q

Consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el estroma de los
cloroplastos de los organismos fotosintéticos,

A

ciclo de Calvin-Benson

19
Q

consta de una molécula de azúcar (va sea ribosa en el ARN o desoxirribosa
en el ADN) unída a un grupo fosfato y a una base nitrogenada, Las bases que se utilizan en
el ADN son la adenina (A), citosina (C), guanina (G) and timina (T). En el ARN, la base
uracilo (U) toma el lugar de la tiamina.

20
Q

está formado por dos cadenas largas que se enrollan entre sí en una espiral.

21
Q

está compuesto por una única cadena con estructura lineal y de menor
longitud

22
Q

Copia la información
del ADN nuclear
y la transporta hasta
los ribosomas.

A

ARN mensajero

23
Q

Se asocia a proteínas
y forma los ribosomas,
donde se sintetizan
las proteínas.

A

ARN ribosómico (ARNr)

24
Q

Se une a aminoácidos
y los transporta hasta
el ribosoma para formar
las proteinas.

A

ARN transferente

25
Empaquetar el ADN, organizarlo de forma que quepa dentro del núcleo. Por lo tanto, la cromatina es la manera en que el ADN se estructura dentro de la célula.
cromatina
26
Se encuentra permanentemente silenciada y tiene una función básicamente estructural, y está asociada principalmente a regiones centroméricas o teloméricas, importantes para la protección de los extremos de los cromosomas y la separación de las cromátidas en la mitosis.
heterocromatina
27
participa en la transcripción del ADN a ARNm. La estructura menos compacta permite a las proteínas reguladoras de genes y a los complejos de ARN polimerasa unirse fácilmente a la secuencia.
eucromatina
28
copia las instrucciones genéticas del ADN en el núcleo, y lleva las instrucciones al citoplasma
ARN mensajero
29
ayuda a formar ribosomas, el orgánulo donde se arman las proteínas
ARN ribosomal
30
consta de alrededor de 150 pares de bases de secuencia de ADN enrollado alrededor de un centro de proteínas llamadas histonas. Al formar los cromosomas, los nucleosomas se pliegan repetidamente sobre sí mismos para estrechar y empaquetar el ADN condensado.
nucleosoma
31
Es el proceso mediante el cual una célula elabora una copia de ARN de una pieza de ADN. Esta copia de ARN, que se llama ARN mensajero (ARNm), transporta la información genética que se necesita para elaborar las proteínas en una célula.
transcripción
32
Es una molécula de ARN monocatenario que se obtiene inmediatamente después de la transcripción. se caracteriza, básicamente, porque está formado por la unión de los intrones o fragmentos no codificantes y los exones o regiones codificantes.
transcrito primario
33
En este proceso de maduración, se eliminan los intrones, transformando el transcrito primario en ARN mensajero maduro que será convertido en proteína en el proceso de la traducción.
maduración del transcrito primario
34
La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la información genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el "alfabeto" de los 20 aminoácidos estándar de los polipéptidos.
síntesis de proteínas
35
Es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos
dominancia incompleta
36
características del DNA, según el modelo de Watson y Crick
las dos cadenas de la doble hélice del ADN se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas en cadenas opuestas. Cada par de bases forma un "peldaño" en la escalera de la molécula de ADN. Los pares de bases no se forman por cualquier combinación de bases.
37
Las flores boca de dragón exhiben dominancia incompleta. Uno de los genes del color de la Sor en la boca de dragón tiene dos alelos, uno para flores rojas y otro para flores blancas.
ejemplo de dominancia incompleta,
38
Se refiere a un tipo de herencia en la que dos versiones (alelos) del mismo gen se expresan Por separado y producen diferentes rasgos en una persona?
codominancia
39
ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AR
Ejemplo de codominancia
40
Con aquellos alelos que tienen más de dos opciones para caracterizar a un GEN. Cada individuo presenta sólo dos alelos en cada gen. Por lo tanto, la exitencia de los alelos máttiples no se puede observar en un mismo organismo, sino en el conjunto de individuos de una misma especie,
alelos múltiples
41
Herencia de grupos sanguíneos de la clasificación A, B o U
Ejemplo de alelos múltiples