PART 1 Flashcards
ESCALA DE GLASGOW
Motor (6)= 6 obedece orden verbal/ 5 localiza el dolor/ 4 retirada al dolor/ 3 flexión anormal (decorticación)/ 2 extensión (decerebración)/ 1 ninguna
Verbal (5): 5 orientado y conversando/ 4 desorientado hablando/ 3 palabras inapropiadas/ 2 incomprensible/ 1 ninguna
Ocular (4): 4 espontánea/ 3 orden verbal/ 2 dolor/ 1 no respuesta
CLASIFICACIÓN DE MONIF
Clasificación para EPI
Grado I (leve)= no complicada
Grado II (Mod)= masa anexial o absceso tubo-ovárico +- irritación peritoneal
Grado III (Grave)= absceso roto, diseminación extrapélvica + respuesta inflamatoria sistémica
Esquema tratamiento en EPI (Hospitalizados y ambulatorio)
Hospitalizadas: DOXICICLINA + cefotetán o cefoxitina / Clinda + Genta
Ambulatorio:
Ceftria DU + Doxi +- Metronidazol por 14 días
Signo de DANCE
Fosa iliaca izquierda vacía a la palpación (sugestivo de vólvulo sigmoides)
Signo de MANNKOPF
Taquicardia en respuesta a generación de dolor o investigación de determinado signo
Signo de BASSLER
De Apendicitis crónica por dolor agudo e intenso al presionar el apéndice
Signo de FOTHERGILL
De exploración abdominal, palpación de masa fija cuando se contraen los rectos abdominales
En vólvulo, estudio inicial y estudio de elección y sus hallazgos
Inicial: RX abdomen (ausencia gas rectal, grano de café)
De elección: TAC (signo del remolino)
Tx primera elección y definitivo en vólvulo
Primera elección= destorsión y descompresión con sigmoidoscopía rígida o colonoscopía
Definitivo= resección intestinal + anastomosis primaria (De elección: hemicolectomía derecha + anastomosis primaria ileocólica con fístula mucosa distal)
¿De que enfermedad son las cél Reed-Sternberg?
Linfoma HODGKIN (ojos de búho) originadas por cél B.
Síntomas B
Fiebre >38° + Sudoración nocturna excesiva + Pérdida de peso >10% en 6 meses o menos
Signo de HOSTER
Dolor ganglionar después de la ingesta de estanol (Linfoma Hodgkin)
Subtipos de Linfoma Hodgkin y el más común
- Esclerosis nodular: el más común, predomina en mujeres, adolescentes y jóvenes. Cél reed-sternberg, pronóstico bueno.
- Celularidad mixta: más frecuente en VIH, frecuente en varones y mayores
- Predominio linfocítico
- Depleción linfocitaria
Tratamiento Linfoma Hodgkin (Esquema quimioterapéutico)
- ABVD: doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina
- MOPP
- BEACOPP
Radioterapia: IA y IIA
Radio+quimio: IB y IIB
Quimio: III, IVA y IVB
FILGASTRIM=en neutropenia secundaria a quimioterapia
Factores predictivos de AR y estudio con mejor valor PP
- Rigidez matutina >1 hr
- Artritis de >3 articulaciones
- Factor reumatoide
- Anticuerpos anti-péptido cíclico citrulinado (anti-PCC) con 100% de VPP
- Rx con erosiones óseas en manos y pies
Streptococcus pyogenes
Estreptococo beta- hemolítico del grupo A
- Gram +, anaerobia facultativa, diplococo
- Piel, lesiones, mucosas
- Faringoamigdalitis, escarlatina, impétigo, síndrome de shock tóxico, fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptocócica y fascitis necrosante
- Betalactamicos, macrólidos, clindamicina, vancomicina y rifampicina
Criterios de CENTOR
Para faringoamigdalitis=
- Temperatura >38° +1
- No tos +1
- Adenopatías cervicales dolorosas +1
- Exudado o hipertrofia amigdalina +1
- Edad 3-14 años +1
- Edad >44 años -1
> 3 ptos= Tx antibiótico
Mejor estudio Dx inicial en EVCisag y Mejor estudio de imagen para oclusión cerebrovascular
RM-DWI (difusión) mejor estudio dx inicial dentro de las primeras 12 hrs.
Angiografía= mejor estudio de imagen para corroborar oclusión
Glándulas de Zeiss-Moll y de Meibomio (Orzuelo)
De drenaje externo hacia la piel // Y de drenaje interno hacia la conjuntiva tarsal
Etiología y tratamiento del Orzuelo
Infección estafilocóccica.
Tx= Eritromicina y cloranfenicol (c/8 hrs por 7 días) tópica
Etiología de OMA
Bacterias: H. INFLUENZAE (principal), S. pneumoniae y M. catarrhalis.
Virus= VSR, rinovirus, adenovirus, parainfluenza, influenza.
Tratamiento en OMA
Leve= Amoxicilina (80-90 mg/kg/días en 3 dosis)
Severo= Amoxi/Clav
Alergia no grave a penicilina= Cefalosporina 2da o 3ra generación
Alergia grave= Claritromicina
Escarlatina
Edad de 3 a 15 años.
- Fiebre >39°, faringodinia, cefalea, náuseas, vomito, malestar general y dolor abdominal
- Cutáneo: aparece 2-3 días despues del cuadro infeccioso, lesiones petequiales lineales en zona antecubital, ingle y axilas.
Signo de Pastia
Escarlata. Líneas de color rojo por ruptura de los capilares.