Parte 3 = Verdadero o Falso Flashcards

1
Q
  1. El nivel de activación general depende de variables como la motivación, el estrés y la autoconfianza, e incide en el rendimiento de los deportistas V F
A

Verdadero /

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. En las distintas pruebas para la evaluación de los efectos del entrenamiento en el progreso de los deportistas, deben mantenerse constantes, entre otras variables, la motivación de los participantes para realizar el test, la carga objetiva de trabajo físico y el estrés psicológico V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En los programas de intervención en grupo para el aprendizaje de decisiones complejas, mientras el entrenador aplica estrategias ambientales, el psicólogo puede ayudar a cada deportista individualmente V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. En el aprendizaje de movimientos corporales, el enfoque atencional más apropiado en la mayoría de los casos será, inicialmente, amplio e interno, y posteriormente, reducido y externo V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Una estrategia para el aprendizaje de la conducta atencional en el juego colectivo, consiste en plantear, inicialmente, situaciones restringidas a los estímulos antecedentes correspondientes V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Los objetivos de realización se refieren a los resultados que los deportistas consiguen en la competición V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. La coordinación del momento de actuar de todos los jugadores, supone que los estímulos estables para unos sean estímulos variables para otros; y las decisiones de éstos, estímulos variables para otros V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La estimación del cansancio percibido resulta relevante durante y después del entrenamiento, pero no antes o a lo largo del día V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Los estímulos antecedentes estables plantean las oportunidades para la toma de decisiones V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Anticipar dificultades interferentes es una estrategia que debe incluirse en la preparación personal para la actuación en la competición V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Entre los cometidos de un psicólogo deportivo se encuentran: corregir movimientos técnicos utilizando técnicas psicológicas y motivar a los jugadores en el vestuario antes de salir al campo V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En las competiciones-test se pueden emplear estrategias como el establecimiento de objetivos o el manejo de contingencias que contribuyan a que estén presentes las condiciones motivantes/estresantes de la competición V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Prevenir las posibles dificultades interferentes no es una estrategia recomendable en la preparación de una competición V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. El reforzamiento de la adherencia a los periodos de descanso, no es una estrategia aconsejable para prevenir el exceso de adherencia al entrenamiento V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. La definición de los estímulos antecedentes discriminativos no es una estrategia fundamental para el aprendizaje de las decisiones complejas V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La relación de contingencia entre las conductas de adherencia o no adherencia, y sus respectivas consecuencias, no puede producirse de forma vicaria V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. El entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición debe incluir situaciones estresantes propias de la competición V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. El condicionamiento de estrategias psicológicas resulta apropiado cuando se trata de los periodos de participación activa en la competición V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. El rol específico del entrenador puede facilitar la incorporación del entrenamiento psicológico más básico, pero dificulta la relación apropiada para llevar a cabo un trabajo psicológico más intenso salvo que el entrenador sea también un psicólogo titulado V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. La principal desventaja de la simulación de la competición en el entrenamiento respecto a los entrenamientos conjuntos, es que el entrenador controla peor las condiciones que están presentes
    V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. La interacción apropiada de los miembros de un equipo requiere que las situaciones antecedentes sean diferentes para cada uno de ellos en particular V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Un ejemplo de situación análoga para ensayar en las condiciones de la competición es plantear en el entrenamiento un partido de las mismas características que un partido oficial V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. La evaluación del rendimiento en las tareas del entrenamiento puede ser muy valiosa si, entre otros factores, se emplea en sesiones que se encuentren muy cercanas a la competición V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. En el aprendizaje de toma de decisiones bajo una tendencia de funcionamiento, una de las fases avanzadas consideraría la interacción entre la tendencia de funcionamiento y los estímulos antecedentes presentes V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. En casos de decisiones inhibidas, lo primero es analizar si los estímulos antecedentes discriminativos se producen o no y en qué medida V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Las puntuaciones de la escala de esfuerzo percibido de Borg van desde 0 a 10. V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. La definición de los estímulos antecedentes discriminativos y su relación con la decisión correcta es un paso fundamental para consolidar el aprendizaje de decisiones complejas V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. Cuando se utiliza una matriz de decisiones para potenciar la motivación básica de los deportistas, es importante destacar la relación entre los costes a medio/largo plazo y los beneficios a corto plazo V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. El aprendizaje de la decisión se refiere al hecho de realizar o no una conducta deportiva, mientras que el aprendizaje de la ejecución se refiere a la calidad de la conducta V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. En los entrenamientos conjuntos con deportistas de otro entorno, lo más aconsejable es que los ejercicios sean competitivos V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. En la preparación de competiciones muy próximas entre sí, es aconsejable centrarse en la primera de todas sin tener en cuenta el conjunto de todas ellas V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
  1. En la preparación de competiciones muy próximas entre sí, no es aconsejable la preparación de un plan global para el conjunto de todas ellas V F
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
  1. Cuando se utiliza una matriz de decisiones para potenciar la motivación básica de los deportistas, es importante destacar la relación entre los beneficios a corto plazo y los costes a medio/largo plazo V F
    Comprobar …?
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
  1. Cuando las creencias rígidas del deportista impidan la aplicación de autoafirmaciones por ser éstas contrarias a tales creencias, será aconsejable potenciar el “reenfoque atencional” hacia una actividad mental alternativa V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
  1. El entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición, debe incluir situaciones propias de la competición que sean estresantes V F
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
  1. La capacidad competitiva debe entenderse como la cualidad de ser muy competitivo V F
A

Falso

37
Q
  1. La pérdida de una ventaja considerable en el marcador, es una condición potencialmente estresante de la competición deportiva aunque no se trate de una competición decisiva V F
A

Verdadero

38
Q
  1. El análisis funcional es una herramienta útil cuando se trata de la adquisición de conductas técnicas o de toma de decisiones tácticas, pero no en el caso de la eliminación de conductas agresivas no deseadas V F
A

Falso

39
Q
  1. Para muchos deportistas, cualitativamente el saldo de funcionamiento deficitario es insignificante, pero no así cuantitativamente V F
A

Falso

40
Q
  1. En el aprendizaje de habilidades complejas, el entrenador puede actuar como modelo V F
A

Verdadero

41
Q
  1. Las escalas de 0-10 puntos no sirven para que el deportista pueda cuantificar la intensidad de su concentración V F
A

Falso

42
Q
  1. En el proceso de aprendizaje de habilidades, las sensaciones asociadas a la ejecución no se consideran una vía apropiada para que los deportistas puedan obtener feedback V F
A

Falso

43
Q
  1. El condicionamiento de estrategias psicológicas resulta inapropiado para los periodos de participación activa en la competición V F
A

Falso

44
Q
  1. La estimación de las expectativas previas sirve como criterio para juzgar la bondad del rendimiento logrado V F
A

Verdadero

45
Q
  1. Los “análisis retrospectivos” son una buena estrategia para desarrollar la habilidad de identificar el “nivel de activación óptimo” V F
A

Verdadero

46
Q
  1. Teniendo en cuenta las características específicas del deporte, en el análisis funcional de la “falta de adherencia”, se deben tener en cuenta las circunstancias antecedentes que precipitan la no adherencia V F
A

Verdadero

47
Q
  1. En los periodos de participación activa, los deportistas disponen de tiempo para evaluar activamente sus experiencias internas V F
A

Falso

48
Q
  1. La distinción entre las conductas de decisión y ejecución, es un elemento clave para una evaluación objetiva del propio rendimiento V F
A

Verdadero

49
Q
  1. Cuando los deportistas deben competir varias veces muy seguidas, es más aconsejable centrarse en el plan de cada una de ellas de forma específica, más que preparar un plan global V F
A

Falso

50
Q
  1. En el análisis funcional de la falta de adherencia, se deben tener en cuenta tanto las circunstancias antecedentes que precipitan la no adherencia, como las circunstancias antecedentes que podrían predisponer a la no adherencia V F
A

Verdadero

51
Q
  1. Las escalas de 0-10 puntos permiten evaluar, entre otras variables, la intensidad de la concentración V F
A

Verdadero

52
Q
  1. La fatiga y el agotamiento psicológicos pueden producirse por defecto cuantitativo y/o cualitativo de lo que se exige al deportista V F
A

Verdadero

53
Q
  1. La fatiga y el agotamiento psicológicos sólo se producen cuando el deportista se somete a un exceso cuantitativo o cualitativo de actividad V F
A

Falso

54
Q
  1. Establecer objetivos especiales y determinar contingencias apropiadas, según se consigan o no tales objetivos, puede contribuir a desarrollar un clima motivante/estresante que transforme la “competición rutinaria” en una interesante experiencia de exposición y ensayo V F
A

Verdadero

55
Q
  1. La interacción apropiada de los miembros de un equipo requiere que las situaciones antecedentes no sean diferentes para cada uno de ellos en particular V F
A

Falso

56
Q
  1. El POMS es un instrumento que no permite evaluar rasgos de personalidad relacionados con el rendimiento deportivo V F
A

Verdadero

57
Q
  1. La participación de los deportistas en el entrenamiento psicológico específico debe ser voluntaria en los deportes individuales, pero no así en los deportes de equipo
A

Falso

58
Q
  1. El control adecuado de los periodos de descanso es una estrategia para reducir el riesgo de falta de adherencia al entrenamiento V F
A

Verdadero

59
Q
  1. En los programas de “coste de respuesta” las condiciones del castigo deben ser flexibles desde el primer momento VF
A

Falso

60
Q
  1. El trabajo de exposición y ensayo en las condiciones de la competición implica ciertos riesgos relacionados con la puesta a punto psicológica para la competición V F
A

Verdadero

61
Q
  1. En el ámbito del entrenamiento deportivo, las autoinstrucciones son frases gratificantes que el deportista se dice a sí mismo para consolidar una conducta V F
A

Falso

62
Q
  1. La técnica del modelado puede contribuir a definir y cuantificar la intensidad de las conductas de esfuerzo V F
A

Verdadero

63
Q
  1. El control de los estímulos ambientales presentes en los ejercicios del entrenamiento pretende favorecer que los deportistas puedan atender a estímulos relevantes e irrelevantes y sean capaces de seleccionar los primeros V F
A

Falso

64
Q
  1. Los planes atencionales de “enfoque, a diferencia de los de “reenfoque”, no deben formar parte de la estrategia de los deportistas para su preparación personal de una competición V F
A

Falso

65
Q
  1. Las situaciones estresantes deben evitarse en los entrenamientos de exposición y ensayo en las condiciones de la competición V F
A

Falso

66
Q
  1. La escala de “competitividad” del cuestionario CPRD, incluye ítems relacionados con la ambición deportiva de los deportistas en situaciones de competición V F
A

Falso

67
Q
  1. La exposición en el entrenamiento a marcadores adversos o decisiones contrarias de los jueces, constituye un elemento de la preparación específica de una competición particular V F
A

Verdadero

68
Q
  1. Los ejercicios para el aprendizaje de toma de decisiones tácticas pueden incluir reglas que favorezcan la presencia de los estímulos antecedentes estables V F
A

Verdadero

69
Q
  1. Los estímulos antecedentes estables de una decisión entre dos o más alternativas son aquellas cuya presencia o ausencia determinará la decisión V F
A

Falso

70
Q
  1. En líneas generales, una apropiada preparación de la competición, debe contribuir, sobre todo, al fortalecimiento de la autoconfianza de los deportistas V F
A

Verdadero

71
Q
  1. El estilo de “espera” del psicólogo del deporte se caracteriza por esperar a que termine la competición y el periodo inmediato posterior a ésta, para poder intervenir con tranquilidad cuando el deportista sea más receptivo V F
A

Falso

72
Q
  1. El establecimiento de objetivos personales resulta muy útil antes de los entrenamientos, pero no antes de las competiciones V F
A

Verdadero

Buscar en el libro. Ojo , está tb formulada al revés , siendo falsa en otros dos examenes

73
Q
  1. En los deportes de equipo es importante que el entrenamiento en habilidades psicológicas sea obligatorio para todos los miembros del equipo, de forma que no existan diferencias que rompan la unidad del grupo V F
A

Falso

74
Q
  1. El condicionamiento de estrategias psicológicas resulta sobre todo apropiado cuando se trata de los periodos de pausa en la competición V F
A

Falso

75
Q
  1. En el proceso de aprendizaje del juego colectivo, muchos entrenadores ignoran o infravaloran los criterios discriminativos de los estímulos antecedentes variables V F
A

Verdadero

76
Q
  1. En general, una secuencia adecuada para la enseñanza de un sistema de juego colectivo debe incluir el ensayo de cada una de sus partes antes de ensayar el todo V F
A

Falso

77
Q
  1. En el aprendizaje de decisiones bajo una tendencia de funcionamiento, uno de los objetivos es la interacción entre la tendencia de funcionamiento y los estímulos antecedentes que no son coherentes sino contradictorios con ella V F
A

Falso

Buscad porque creo haberla visto muy parecida

78
Q
  1. Técnicas como la “Economía de fichas” deben ser aplicadas por el psicólogo deportivo in situ V F
A

Falso

79
Q
  1. Cuando se trata de conductas de “ejecución motriz”, el moldeamiento puede realizarse respecto a los estímulos antecedentes relevantes V F
A

Falso

80
Q
  1. Para eliminar habilidades deportivas deficientes, es preferible el refuerzo negativo al castigo V F
A

Falso

81
Q
  1. Descontando el refuerzo positivo, el refuerzo negativo es una técnica muy apropiada para eliminar conductas deportivas no deseadas siempre que se aplique con contundencia V F
A

Falso

82
Q
  1. Cualquier habilidad motriz puede dividirse en tantos segmentos como sea necesario para conseguir que el deportista asimile y domine los movimientos correspondientes V F
A

Verdadero

83
Q
  1. El programa de los “cinco pasos” (Five-step approach) es especialmente recomendable para el aprendizaje de habilidades cerradas V F
A

Verdadero

84
Q
  1. El programa de los “cinco pasos” (Five-step approach) es especialmente recomendable para el aprendizaje de habilidades que no sean cerradas V F
A

Falso

85
Q
  1. El feedback inadecuado sobre el rendimiento del deportista favorece que este pueda establecer contingencias erróneas, pero no un estado de indefensión V F
A

Falso

86
Q
  1. El trabajo compensatorio se refiere al equilibrio que debe existir entre todos los deportistas de un mismo equipo con el fin de evitar problemas internos que afecten negativamente a la cohesión V F
A

Falso

87
Q
  1. Las habilidades relacionadas con el enfoque atencional de los deportistas se pueden desarrollar mediante el propio entrenamiento deportivo siempre que los ejercicios exijan un enfoque atencional fijo V F
A

Falso

88
Q
  1. La escala de “dureza mental” del cuestionario CPRD se refiere a la fortaleza psicológica de los deportistas en situaciones adversas V F
A

Falso

89
Q
  1. Los programas de contingencias respecto a los resultados deportivos tienen como objetivo el reforzamiento de dichos resultados V F
A

Falso