Particularidades Flashcards

(79 cards)

1
Q

Área de broca en

A

Corteza motora suplementaria y premotora
Área de lenguaje y mov de ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corteza prefrontal LF

A

Funciones superiores
Nos define como humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corteza sensorial primaria y secundaria
LP

A

Primaria - sensaciones simples
Secundaria - detección de estímulos complejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se lesiona la corteza sensorial secundaria del hemisferio derecho

A

Heminegligencia
Olvidan la mitad de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LT Corteza auditiva primaria
Área de wernicke
Corteza auditiva primaria

A

Percibir estímulos auditivos
Comprender el lenguaje
Prosodia (sonido ruido etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema límbico formado por:
Amígdala
Hipocampo

A

Codifica miedo y memoria emocional
Consolidación de memoria explícita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LO
Corteza visual primaria
Corteza visual secundaria y terciaria

A

Percibir estímulos visuales simples
Percibir estímulos visuales complejos ( rostros colores, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incapacidad de ver rostros

A

Prosopagnocia
Lesión corteza visual secundaria y terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cauda

A

Cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Núcleo lenticular

A

Globo pálido y putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Núcleos de la base sirven para

A

Aprender movimiento, generar hábitos, autómaticidad de movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Destruccion de los ganglios nasales produce

A

Distonia progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Talamo sirve

A

Para el relevo de toda la información sensitiva excepto la olfatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipotalamo sirve

A

Funciones endocrinas, de homeostasis y funciones automáticas y primitivas del cuerpo
Ej sueño, niveles de hormonas, temperatura, sed etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cerebelo

A

Coordinación de movimientos suaves y con intensidad
Movimientos rápidos que requieren de mucha coordinación
Equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incapacidad de realizar movimientos suaves y sin equivocaciones

A

Ataxia cerebelosa
Infarto al cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ausencia completa de movimiento de una persona aveces solo el mov de parpadear y mover un poco el globo ocular

A

Síndrome de enclaustramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Médula espinal cuernos dorsales y ventrales

A

Dorsales- sensitivos (pequeños)
Ventrales- motores ( grandes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neuronas pseudo o polares en

A

Sistema periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es ganglio dorsal y no ventral por qué

A

El cuerpo de la neurona dorsal está en ese ganglio y cuerpo de la ventral está dentro de la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Motoneurona alfa

A

Permite la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Craneo caudal
Toracolumbar

A

Parasimpático
Simpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Axones formados por
Endoneuro
Perineuro
Epineuro

A

Protege al axón
Envuelve al Grupo de axones
Envuelve a los grupos de perineuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Degeneración valeriana

A

Parte fragmentada del axón distal se destruye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Si se conserva la célula de swann Si la lesión es más grave y no se conserva
El axón puede crecer seguir su camino Se forma un neuroma( una pelotita de axones que causa mucho dolor) o empieza crecer sin dirección y se destruye
26
Lesión de tipo 5 en escala de Schwann
Solo puede ser tratada con intervención quirúrgica
27
Nervio espinal
Se forma con fibras espinales y dorsales
28
Conjunto de nervios espinales
Plexos Mecanismo de seguridad por si se lesiona un nervio de es plexo hay otros que siguen haciendo su función
29
Plexo cervical formado por Inerva
C1-C4 Cuello Nuca Hombros Diafragma más importante mediante el nervio frénico
30
Plexo braquial Inerva fibra
C5-T1 Miembro torácico
31
Plexo Braquial ramas Nervio axilar Nervio musculocutaneo Nervio radial Nervio mediano Nervio cubital o lunar
Motor del deltoides y sensitivo de parteposterateral del brazo C5-C6 Motor del bíceps y sensitivo cara externa del antebrazo C5-C7 Motor del tríceps y antebrazo posterior y sensitivo de cara posterior del brazo, antebrazo y mano C5-T1 Motor de región motora anterior del antebrazo y mano y sensitivo de una porción limitada lateral de la mano C5-T1 Motor de la mano y sensitivo de la mano C8- T1
32
Nervio mediano lesión común
Del túnel carpiano
33
En nervio parte cervical llega
Hasta C8
34
Habla acerca de un tumor en plexo braquial
Tumor de Pancoast
35
Plexo Lumbar Nervio obturador Nervio femoral
Motor cara anterior del muslo Y sensitivo de cara anteromedial de muslo y pierna Motor cara anterior del muslo y sensitivo de cara anteromedial de muslo y pierna Los dos van de L2-L4
36
Plexo sacro de L4- S3 L4-L5 en algunas personas Inerva Nervio ciático Nervio ciático se divide en
Periné y miembro pélvico posterior Más grande del cuerpo, Motor de la región posterior de muslo y pierna y sensitivo de región lateral de pierna y pie (pierna es de la rodilla para abajo) Tibial y peroneo
37
Lesiones del nervio ciático
Principalmente lumbares por una hernia de disco culposo Inflamación en las articulaciones de las vértebras Lesión en músculo piramidal o piriforme dolor en glúteos
38
En simpático las neuronas hacen
Sinapsis en ganglios paravertebrales Van de cortas ganglios paravertebrales a largas ganglios prevertebrales
39
Ganglios prevertebrales Celíaco Mesenterico superior Aórtico renal Mesenterico inferior
Hígado estómago páncreas Intestino válvula ileocecal Glándula suprarrenal, riñón Colon, partes sexuales, esfínter anal, vejiga
40
Parasimpático Fibras preganglionares y cortas II, VII, IX, X
Largas y cortas Ganglio ciliar- pupila y m.ciliar Ganglio pterigopalatino-glándula lagrimal y ganglio submandibular - glándulas Ganglio otico- glándula parotida Vago múltiples ganglios corazón pulmones estómago etc
41
Simpático de pre a pos libera Y de pos a órgano efector o a la sangre en caso de glándula suprarenal Parasimpático de pre a pos libera y de pos a órgano efector
Acetilcolina -Norepinefrina Acetilcolina- Acetilcolina
42
Neuronas preganglionares tienen receptores
Nicotinicos en rama simpática va actuar en receptores adrenergicos En rama parasimpática en receptores colinergicos o muscarinicos
43
Receptores adrenergicos Alfa Neta Metabortropicos
Alfa 1- Postsinaptico Gq Alfa 2 - Presinaptico Gi Beta 1 y 2-Postsinaptico Gs
44
Funciones simpático Funciones parasimpático
Midrasis inhibe secreción glandular excepto sudoríparas Miosis, acomoda cristalino, secreción lagrimal y también glándulas exocrinas
45
Receptores SNA Vasoconstricción y midrasis Broncodilatacion Aumento de frecuencia, de contractilidad, conducción
Alfa 1 Beta 2 Beta 1
46
SNA funciones gastrointestinales simpáticos Disminucion de peristalsis, relajación muscular de la vejiga Contracción de esfínteres Parasimpático funciones
Beta 2 Alfa 1 Incrementa peristalsis, secreciones, relaja los esfínteres, contracción muscular de la vejiga
47
Ligamentos dentados
Unen en la médula espinal la Piamadre con la duramadre
48
La aracnoides ocupa más espacio y hay más LCR
En la cisterna lumbar
49
Se administra sobre la duramadre y se difunde a la médula espinal es utilizado para administrar analgésico y anestésicos
Anestesia epidural se coloca entre L3-L4, el efecto no es inmediato, utilizado en trabajo de parto
50
Es utilizado en cirugías se administra en el LCR, fármaco en contacto directo
Anestesia raquídea, espinal o subaracnoidea Se realiza entre L4-L5 o L3-L4
51
Permite sacar LCR con propósito de diagnóstico
Punción lumbar Entre L3-L5
52
Anestesia que atraviesa la duramadre
Punción lumbar, anestesia espinal
53
Láminas de rexed I-IV V y VI VII VIII IX
Exteroceptivas Propioceptivas Relevo Modula actividad motora Genera actividad motora
54
Médula espinal contiene neuronas
Interneuronas- locales Neuronas principales- proyección
55
Fibras intrafusales contienen
Huso neuromuscular
56
Reflejo miotatico
Cuando el músculo se estira demasiado llega el mensaje al huso muscular para que contraiga a los músculos y no se pierda el tono muscular
57
Reflejo miotatico como explorarlo
Con un martillo de reflejos pegándole a un tendón como el rotuliano
58
Sistema de Columna dorsal Fascículos Terminan en y hacen sinapsis
Cuneiforme - sensibilidad de extremidades superiores sólo se encuentra en regiones superiores de la médula espinal Grácil- sensibilidad de piernas Médula oblongada
59
Sistema anterolateral donde hace sinapsis
Hasta dorsal de la médula espinal, no hace sinapsis en la médula
60
Tractos terminan en el tálamo
Columnas dorsales-lemnisco medio Anterolateral
61
Sistema cerebeloso hace su primer sinapsis Haciende Termina en
En el Núcleo de Clarke en la (médula espinal) Ipsilateralmente y contralateralmente es bilateral Puente con proyecciones al cerebelo
62
Tractos ascendentes contienen Tractos descendentes contienen
3 neuronas 2 neuronas
63
Tracto corticoespinal nace de la Forman los y decusan Cápsula interna está entre Forman dos tractos
Corteza motora primaria, secundaria y regiones somatosensitivas Pedunculos cerebrales después forman y decusan en las pirámides Núcleo lenticular y núcleo caudado Lateral que llega al hasta ventral que con sus eferencias inerva músculos distales precisos (extremidades) Ventral o anterior decusa hasta la médula para entrar al hasta ventral inerva músculos axiales (posición erguida)
64
Tracto rubroespinal viene del Sirve Facilita e inhibe
Núcleo rojo Corrección de movimientos Flexores extensores
65
Tractos vestibuloespinales 2 núcleos Ambos reciben info de
Vestibuloespinal lateral- facilita extensores e inhibe flexores, ayuda a mantener posición erguida (proyecciones ipsilaterales a las astas ventrales) Vestibuloespinal medial- posición de la cabeza (proyecciones bilaterales a hastas ventrales) Oído interno
66
Lesión a nivel cervical
Tetrapléjico- dejar de sentir y poder mover del cielo para abajo Debilidad del diafragma por el nervio frénico, Síndrome de Horner
67
Lesión cervical alta
Debilidad espatica, hiperiflexia, pérdida de la sensibilidad de cara hacia abajo, perdida de movimiento
68
Lesión cervical baja
Debilidad y atrofia en miembros superiores, debilidad espastica en miembros inferior, pérdida de sensibilidad de cuello para abajo
69
Lesión torácica bajo o lumbar alta
Pérdida de sensibilidad y movimiento en miembros inferiores y abdomen
70
Lesión lumbosacra
Debilidad y pérdida de sensibilidad en miembros inferiores
71
Síndrome de Brown Sequard Manifestaciones clínicas
Hemiseccion de la médula la mitad de la médula destruída Debilidad espastica del miembro del lado afectado, pérdidas de sensibilidad del lado afectado propioceptiva y tactil, del lado contrario en donde la médula no está dañada pérdida de sensibilidad dolorosa y térmica
72
Síndrome de cau de equina
Anestesia en silla de montar ,retención ruinaría, incontinensia vesical y fecal, sexual
73
Síndrome medular central
Debilidad en brazos falla el cuneiforme fuerza normal en piernas Hipoestesia en capa
74
Síndrome del cordón anterior Ocasionada por
Se pierden todas las sensaciones excepto vibración y tacto Infarto a la arteria medular anterior
75
Irrigación del tallo
Arterias vertebrales Arteria cerebelosa postero inferior y antero inferior Arteria basilar Arteria cerebelosa superior y arteria cerebral posterior
76
Estas arterias no existen
Cerberosa Antero superior y postero superior
77
Síndrome mesencefalico Ipsilatetalement Contralateralmente Afecciones a arterias
Parálisis del III PC (verá hacia arriba y hacia afuera) Hemiplejia de cara a pies (parálisis total o parcial de un lado) coreoatetosis (mov incontrolados e involuntarios), temblor y ataxia contralateral (falta de coordinación en un mov) Cerebral posterior, coroidea anterior y cerebelosa superior
78
Síndromes pontinos Ipsilateral Contralateral Puede dar síndrome de enclaustramiento Afecciones a arterias
Parálisis del V- VIII Hemiparesia( debilidad o paralisis en un lado del cuerpo), hemihipoestesia (poca sensibilidad), temblor Movimiento de un ojo Basilar, cerebelosa antero inferior y cerebelosa superior
79
Síndrome bulbares Ipsilateral Contralateral Afección arterial
IX-XII, V, VIII, Hemiataxia( defecto de coordinación) Horner( afecta cara y ojo de un lado) Hemiparesia, hemihipoestesia de cuerpo y cara, hemianalgesia Espinales, vertebrales y cerebelosa postero inferior