Parto Normal Flashcards
(35 cards)
Definición de parto
(Schwartz) Es la expulsión de un feto con un peso igual o >500g; igual o >22s desde la FUM.
(HEEP) Es la expulsión del feto cuando esté ha cumplido su ciclo de vida intrauterino y la grávida ha llegado al término de su embarazo, 37-41s completas de amenorrea.
Parto término o prematuro
22-36s completas de amenorrea.
Parto inmaduro
Es una subdivisión del parto prematuro. 22-27s completas de amenorrea.
Aborto
Es la terminación del embarazo por expulsión o extracción del embrión/feto muerto antes de las 22s y/o con su peso <500g.
Nacido muerto o mortinato
Si el feto si expulsa muerto y tiene 22s completas y/o >500g.
Nacido vivo
RN que independientemente de la duración del embarazo o del peso, respira o da cualquier otra señal de vida, aunque fallezca segundos después.
Parto postérmino o posmaduro
Cuando el embarazo se prolonga y alcanza igual o >42s.
Parto de comienzo espontáneo
Se inicia sin que hayan intervenido agentes externos.
Parto inducido o provocado
Se inicia por intervención deliberada de agentes externos (Ej: oxitócicos)
Parto normal o eutócico
Evoluciona con todos sus parámetros dentro de los límites fisiológicos.
Parto paraeutócico
Cuando no reúne todas las condiciones fisiológicas normales (la gran mayoría).
Pasto distócico
Presenta alguna alteración de su evolución.
Ej:
- distocia contráctil uterina
- distocia del mecanismo de parto
- parto prolongado
Parto de terminación espontánea o natural
Finaliza por la acción de sus fuerzas naturales.
Parto de terminación artificial
Finaliza con alguna intervención manual o instrumental. Ej: uso de fórceps, cesárea.
Parto médico dirigido o corregido
Se inició espontáneamente pero, durante su evolución, se le practicó una aminiotomía precoz y/o se administraron oxitócicos, analgésicos, anestésicos o tranquilizantes.
Períodos del TP
1º Borramiento y dilatación del cuello uterino
2º Expulsión del feto
3º Alumbramiento (salida de anexos y membranas)
Que son los fenómenos activos del parto?
- Contracciones uterinas
- Pujos
- Pontracciones de los músculos elevadores del ano
Que son los fenómenos pasivos del parto?
- Borramiento del cuello uterino
- Dilatación del cuello
- Expulsión de los limos
- Formación de la bolsa de las aguas
- Ampliación del canal de parto
- Mecanismo del parto
- Fenómenos plásticos del feto
Que es la tocografia externa?
Es un método externo registro continuo de los cambios de dureza del miometrio. Consiste en registrar los cambios en la dureza del miometrio por medio de un dinamómetro aplicado a la pared abdominal en contacto con el útero.
Ventajas:
- es totalmente inocua
- puede ser utilizada con el cuello cerrado y membranas íntegras
- manejo sencillo y rápido
- permite medir la frecuencia y el número de las contracciones
Desventaja:
- no permite medir ni el tono ni la intensidad de las contracciones, tampoco la amplitud de los esfuerzos de pujo
Cuales son las características de las contracciones uterinas?
Tono: presión más baja entre las contracciones. (8-12 mmHg)
Intensidad (amplitud): aumento en la presión intrauterina causando por cada contracción. (30-50 mmHg)
Frecuencia: n° de contracciones en 10min. (3-5/10 min)
Intervalo: tiempo que transcurre entre los vértices de 2 contracciones consecutivas.
Actividad uterina - Intensidad X Frecuencia: mmHg o Unidades de Montevideo.
Durante el embarazo, hay dos tipos de contracción:
Tipo A: contracciones de ⬇️ intensidad; ⬇️ propagación (confinada a pequeñas áreas del útero); Frecuencia = 1 contracción/min. Son pequeñas contracciones las cuales no son percibidas ni por la embarazada ni por la palpación abdominal.
Tipo B - Contracciones de Braxton Hicks: ⬆️ intensidad; ⬆️ propagación (área más grande del útero); Frecuencia muy baja que va aumentando a medida que el embarazo progresa. Son percibidas a la palpación abdominal y la embarazada puede sentirlas como un endurecimiento indoloro de su útero p.
Preparto
Es el periodo de actividad uterina creciente que corresponde a las últimas semanas de la gravidez. >30s se produce un aumento gradual de la intensidad y frecuencia de las contracciones de Braxton Hicks.
Madurez cervical
Las contracciones uterinas son un de los factores que causas esta maduración progresiva durante el preparto.
- Grado I: cuello inmaduro, situación posterior al eje vaginal, consistencia firme, longitud (borramiento) 3-4cm (casi nulo), sin dilatación del orificio interno.
- Grado II: cuello parcialmente maduro con distintas variedades intermedias entre los Grados I y III.
- Grado III: cuello maduro, centralizado en el eje vaginal, consistencia muy blanda, longitud acortada a >1cm, borrado o en las vías de borramiento, dilatación 2-3cm.
Quien hace parte de los pujos y cuál es su función?
Hacen parte de la fase activa del TP.
- Músc espiratorios de pared torácica y abdominal ( rectos anteriores, oblicuos y transversos)
Durante el período expulsivo, refuerzan la propulsión fetal causada por las contracciones uterinas.