Pathology Flashcards

1
Q
4162. ¿Cuáles son las etapas de la  alteración progresiva de la función y estructura normales de la
célula?:
a. Adaptación
b. Lesión reversible
c. Lesión irreversible
d. Muerte celular
e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Existen dos vías fundamentales de muerte celular:
    a. Apoptosis
    b. Necrosis
    c. Calcifi cación patológica
    d. Envejecimiento celular
    e. a y b
A

e. a y b

a. Apoptosis
b. Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
4164. Señale las circunstancias adversas que pueden
ocasionar lesión celular:
a. Disminución de nutrientes
b. Alteraciones metabólicas
c. Menor aporte de oxígeno
d. Lesiones crónicas
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. En relación a la hipertrofia señale el concepto
    incorrecto:
    a. Los órganos hipertrofi ados tienen células nuevas
    b. La hipertrofi a puede ser por estimulación de
    factores de crecimiento
    c. Es consecuencia de un aumento de proteínas
    celulares
    d. Es el aumento de tamaño de las células
A

d. Es el aumento de tamaño de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
4166. El crecimiento del útero durante el embarazo es
un ejemplo de:
a. Hiperplasia patológica
b. Hiperplasia fisiológica
c. Atrofia
d. Metaplasia
e. Hipertrofia
A

e. Hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Todo es característico de la hiperplasia, excepto:
    a. Hiperplasia e hipertrofi a pueden ir juntas
    b. Es un aumento en el número de células
    c. Es proliferación celular regulada por factores de
    crecimiento
    d. Es formación de células madres tisulares
    e. Es aumento de la capacidad funcional de un tejido
    que lo necesita
A

d. Es formación de células madres tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
4168. El virus del papiloma humano, que produce verrugas
cutáneas es ejemplo de:
a. Hipertrofi a
b. Hiperplasia fisiológica
c. Atrofia
d. Hiperplasia patológica
e. Metaplasia
A

d. Hiperplasia patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La alteración en la diferenciación celular se llama:
    a. Hiperplasia
    b. Hipertrofia
    c. Metaplasia
    d. Atrofia
A

c. Metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
4170. Una de las siguientes no es causa de atrofia,
señálela:
a. Compresión tisular
b. Pérdida de estimulación
c. Lesiones nerviosas
d. Isquemia
e. Aumento de la carga de trabajo
A

e. Aumento de la carga de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La infl amación crónica se caracteriza por:
    a. Infiltración neutrófila
    b. Cambios vasculares
    c. Edema
    d. Inflamación que incluye macrófagos
    e. a y b
A

d. Inflamación que incluye macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
4172. Encontramos esteatosis en todos los órganos
señalados, excepto:
a. Corazón
b. Músculo
c. Riñón
d. Pulmón
e. Hígado
A

d. Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
4173. Las personas HLA-B27 presentan riesgo de desarrollar
un síndrome de Reiter tras la infección
por, excepto:
a. Salmonella
b. Pseudomonas
c. Shigella
d. Yersenia
e. Chlamydia trachomatis
A

b. Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
4174. ¿En cuál de estos sitios no se acumula cobre
en la enfermedad de Wilson?:
a. Córneas
b. Hígado
c. Cerebro
d. Pulmones
e. Riñones
A

d. Pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
4175. La síntesis de surfactante está modulado por
diversas hormonas y factores de crecimiento,
excepto:
a. TGF-B
b. Tiroxina
c. Insulina
d. GnRH
e. Cortisol
A

d. GnRH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
4176. La presencia de cataratas en un lactante pocas
semanas después del nacimiento nos orienta
a:
a. Fenilcetonuria
b. Galactosemia
c. Fibrosis quística
d. Trastorno mitocondrial
e. Rubéola
A

b. Galactosemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
4177. Las células madre embrionarias (CME) se encuentran
en:
a. Masa celular externa
b. Masa celular interna
c. Trofoblasto
d. Endometrio materno
e. Células deciduales
A

b. Masa celular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
4178. ¿Qué tipo son los agentes causales más frecuentes
de los condilomas acuminados?:
a. VPH tipo 6
b. VPH tipo 11
c. VPH tipo 16
d. VPH tipo 40
e. a y b
A

e. a y b

a. VPH tipo 6
b. VPH tipo 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. La enfermedad de Bowen se presenta en:
    a. Piel del cuerpo del pene
    b. Escroto
    c. Glande del pene
    d. Prepucio
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
4180. ¿Cuál no es una afectación extraintestinal de la
enfermedad de Whipple?:
a. Artritis
b. Diarrea
c. Dolor pleurítico
d. Fiebre
e. Linfadenopatía
A

b. Diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Quién inhibe la absorción intestinal del cobre?:
    a. Hierro
    b. Fosforo
    c. Zinc
    d. Magnesio
    e. Flúor
A

c. Zinc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Señale el concepto incorrecto en relación a la
    α1 antitripsina:
    a. Se sintetiza en los hepatocitos
    b. Da lugar al desarrollo de enfi sema pulmonar
    c. Puede producir aneurisma arterial
    d. Se caracteriza por la presencia de glóbulos
    PAS positivos
    e. No hay recuperación del paciente y todos terminan
    en cirrosis
A

e. No hay recuperación del paciente y todos terminan

en cirrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
4183. En el crecimiento epidermoide del pene se detecta
ADN del HPV, ¿Cuáles son los tipos más
frecuentes?:
a. VPH 16
b. VPH 6
c. VPH 11
d. VPH 8
e. a y d
A

e. a y d

d. VPH 8
a. VPH 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. A que corresponde la siguiente defi nición: “Síndrome
    clínico humoral caracterizado por prurito,
    ictericia, elevación de la fosfatasa alcalina,
    observado en un amplio espectro de condiciones
    patológicas que tienen en común un impedimento
    de la secreción biliar”:
    a. Síndrome de Dubin Jonson
    b. Cirrosis biliar primaria
    c. Colestasis
    d. Hepatitis autoinmune
A

c. Colestasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
4185. La manifestación clínica más importante del
feocromocitoma es:
a. Dolor torácico
b. Dolor abdominal
c. Hipertensión arterial
d. Náuseas
e. Vómitos
A

c. Hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. El descenso testicular depende de:
    a. Andrógenos
    b. Por control de sustancia inhibidora mulleriana
    (HAM)
    c. Aumento de presión intraabdominal
    d. Infl uencia del péptido relacionado con el gen de
    la calcitonina
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. La evolución de los TMMM con un carcinoma
    que afecta al cuerpo y al cérvix nos demuestra
    qué estadio de evolución del cáncer:
    a. Estadio III
    b. Estadio I
    c. Estadio IV
    d. Estadio II
A

d. Estadio II

two

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
4188. El síndrome de Zollinger Ellison está producido
por:
a. Insulinomas
b. Glucagonomas
c. Tumor carcinoide
d. Gastrinomas
A

d. Gastrinomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
4189. De los cánceres ginecológicos. ¿Cuál es el de
mayor índice de mortalidad?:
a. Ovario
b. Mama
c. Cuello uterino
d. Endometrio
A

a. Ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
4190. En el carcinoma del cuello uterino. ¿Cuál es la
estirpe histológica más frecuente?:
a. Adenocarcinoma
b. Carcinoma epidermoide
c. Adenoacantoma
d. Otras formas mixtas
A

b. Carcinoma epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. La hemorragia disfuncional se debe a ciclos
    anovulatorios
    b. La anovulación provoca estimulación estrogénica
    excesiva y prolongada
    c. Los ciclos anovulatorios son más comunes en
    la menarquia
    d. La enfermedad tiroidea es la causa más frecuente
    de anovulación
    e. En ciclos anovulatorios no hay actividad secretora
A

d. La enfermedad tiroidea es la causa más frecuente

de anovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. Una mujer de 25 años padece anemia, hay antecedentes
    positivos de cálculos biliares a edad
    temprana en muchos miembros de la familia.
    Esta combinación sugiere el diagnóstico de:
    a. Défi cit de vitamina B12
    b. Rasgo de talasemia alfa
    c. Esferocitosis hereditaria
    d. Hemoblobinuria paroxística nocturna
A

c. Esferocitosis hereditaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
4193. De estas hormonas, ¿cuál produce células acidófi
las?:
a. ACTH
b. GH
c. TSH
d. FSH
e. LH
A

b. GH

Las células somatótropas, también llamadas células GH,​ son uno de los diferentes tipos celulares de la adenohipófisis. Dentro del grupo de las células acidófilas estarían las mamotrópas junto con las somatotropas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
4194. Se considera que un niño tiene marasmo cuando
el peso disminuye:
a. 20% del peso normal
b. 80% del peso normal
c. 60% del peso normal
d. 25% del peso normal
e. 45% del peso normal
A

c. 60% del peso normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
4195. El déficit de qué vitamina produce metaplasia
escamosa:
a. Vitamina D
b. Vitamina A
c. Vitamina K
d. Vitamina E
e. Vitamina B12
A

b. Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
4196. Señale el concepto incorrecto en relación al
plasmodium falciparum:
a. Produce anemia grave
b. Insuficiencia cardíaca
c. insuficiencia pulmonar
d. Edema pulmonar
e. Muerte
A

b. Insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
4197. De los adenomas hipofi sarios, ¿cuál es el de
mayor frecuencia?:
a. Adenomas galactóforos
b. Adenomas de células gonadotrófi cas
c. Adenomas somatotropas
d. Adenomas corticotropas
e. Adenomas de células mixtas
A

a. Adenomas galactóforos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
4198. La acrodermatitis enteropática se presenta por
déficit de:
a. Zinc
b. Hierro
c. Yodo
d. Cobre
e. Flúor
A

a. Zinc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
  1. De estos compuestos, ¿cuál no es teratógeno?:
    a. Warfarina
    b. Tetracicllinas
    c. Penicilina
    d. Hormonas androgénicas
    e. Acido retinóico
A

c. Penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
4200. Todos los tipos de adenocarcinomas de cuello
cervical están causados mayormente por:
a. Sífi lis
b. Sida
c. PVH
d. Endometriosis
e. EIP
A

c. PVH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q
  1. ¿Cuál es el tumor primario del corazón más frecuente?:
    a. Mixoma
    b. Fibromas
    c. Lipomas
    d. Linfagioendotemioma
    e. Sarcoma
A

a. Mixoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q
  1. La vacuna profi láctica de VPH es para los siguientes tipos, excepto:
    a. 6
    b. 11
    c. 12
    d. 16
    e. 18
A

c. 12

excepto!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q
  1. Se acepta que el diagnóstico precoz de la enfermedad
    de Hodgkig puede contribuir a un pronóstico
    de curación, ¿cuál de las siguientes
    suele ser la presentación clínica inicial más habitual?:
    a. Adenopatía cervical
    b. Adenopatía axilar
    c. Adenopatía politópica
    d. Esplenomegalia
    e. Adenopatía supraclavicular
A

a. Adenopatía cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q
4204. El cáncer de pulmón hace metástasis con mayor
frecuencia:
a. Encéfalo
b. Hígado
c. Hueso
d. Intestino
A

b. Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a una colitis ulcerosa?:
    a. Se inicia en la mucosa rectal y compromete el
    resto del colon en forma ascendente
    b. Es una infl amación crónica granulomatosa de
    origen submucoso
    c. Afecta todo el colon y rara vez el recto
    d. La característica histológica son las lesiones
    granulomatosas de tipo sarcoide
A

a. Se inicia en la mucosa rectal y compromete el

resto del colon en forma ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q
  1. Los riesgos de prematuridad incluyen:
    a. Enfermedad de la membrana hialina
    b. Sepsis
    c. Hemorragia intraventricular
    d. Mayor incidencia de anomalías congénitas
    e. Enterocolitis necrosante
A

d. Mayor incidencia de anomalías congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q
4207. La hidatidosis humana se ubica preferentemente
en:
a. Hígado
b. Riñón
c. Pulmón
d. Peritoneo
e. Músculo
A

a. Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q
  1. La mayoría de cánceres de esófago son:
    a. Adenocarcinoma
    b. Carcinoma epidermoide
    c. Leiomiomas
    d. Leiomiosarcomas
    e. a y b
A

e. a y b

a. Adenocarcinoma
b. Carcinoma epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q
  1. Todas son hormonas hipofisarias, excepto:
    a. ACTH
    b. GH
    c. TSH
    d. ADH
    e. LH-FSH
A

d. ADH

La hormona antidiurética, también conocida como arginina vasopresina, o argipresina, es una hormona producida en el hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q
4210. En la entidad conocida como glomerulopatía a
cambios mínimos. ¿Dónde está el daño de la
microscopía electrónica?:
a. Células endoteliales
b. Células mesangiales
c. Podocitos
d. Cápsula de Bowman
e. Aparato yuxtaglomerular
A

c. Podocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q
4211. Elaboran concentraciones altas de gonadotropina
coriónica humana:
a. Disgerminoma
b. Coriocarcinomas
c. Fibromas del estroma ovárico
d. Tumores mucinosos
e. Tumores serosos
A

b. Coriocarcinomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q
4212. ¿Cuál no es característica de las células de
Reed Stemberg?:
a. Su presencia es diagnóstico de la enfermedad
de Hodgkin
b. Ectoplasma abundante
c. Células inflamatorias neoplásicas
d. Un solo núcleo con múltiples lóbulos
e. Células grandes ≥ 45mm
A

c. Células inflamatorias neoplásicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q
4213. Son manifestaciones clínicas del hipopituitarismo,
excepto:
a. Amenorrea
b. Enanismo hipofi sario
c. Hipotiroidismo
d. Fracaso en la lactancia
e. Restricción de la diuresis
A

e. Restricción de la diuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. En los seres humanos existen 20.000 a 25.000
    genes
    b. Se secuencian más de 15 millones de pares de
    bases
    c. 50% de los abortos precoces se deben a anomalías
    cromosómicas
    d. El polimorfi smo es la interacción entre genes y factores ambientales
    e. Las mutaciones en las células somáticas son
    causa importante de enfermedad hereditaria
A

e. Las mutaciones en las células somáticas son

causa importante de enfermedad hereditaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q
  1. Los defectos hereditarios de la fi brilina determinan:
    a. Acondroplasia
    b. Síndrome de Marfan
    c. Osteogenia imperfecta
    d. Síndrome de Ehlers Danlos
    e. Todos los señalados
A

b. Síndrome de Marfan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q
  1. En la enfermedad de Paget ósea se encuentra:
    a. Solo resorción osteoclástica
    b. Formación de hueso osteomalásico
    c. Solo fi brosis e hipervascularización medular
    d. Neoformación y resorción ósea irregular
A

a. Solo resorción osteoclástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q
  1. ¿Cuál no es característico del síndrome de Turner?:
    a. 45, XO
    b. Menstruación escasa
    c. Cuello halado biparietal
    d. Falta de desarrollo de caracteres sexuales secundarios
    e. Genitales externos infantiles
A

b. Menstruación escasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q
  1. Los tumores intramedulares más frecuentes son:
    a. Meningiomas
    b. Neurofibromas
    c. Gliomas
    d. Sarcomas
    e. Metástasis
A

b. Neurofibromas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q
4219. En la enfermedad de Chagas aguda, el daño
más importante es a nivel de:
a. Músculos
b. Pulmones
c. Vísceras
d. Corazón
e. Sistema nervioso
A

d. Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q
4220. La Filariasis crónica se caracteriza por todo lo
siguiente, excepto:
a. Linfedema de extremidades
b. Cardiomegalia
c. Linfedema de escroto
d. Linfedema de vulva
e. Linfedema de pene
A

b. Cardiomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q
4221. Todo es característico del síndrome de Down,
excepto:
a. Edad materna añosa
b. Occipucio prominente
c. Retardo mental grave
d. Los problemas cardíacos son responsables de
su muerte en la lactancia
e. Mayor incidencia de leucemia aguda
A

b. Occipucio prominente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes es una forma anatomopatológica más común en los teratomas ováricos?:
    a. Teratoma adulto sólido
    b. Teratoma adulto quístico
    c. Teratoma embrionario
    d. Teratoma unitisular (estroma ovárico)
A

b. Teratoma adulto quístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q
4223. La enfermedad de Minamata fue exposición
aguda al:
a. Plomo
b. Benceno
c. Mercurio
d. Dioxinas
e. Monóxido de carbono
A

c. Mercurio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q
4224. El tabaquismo aumenta la incidencia de cánceres
de:
a. Pulmón
b. Vejiga
c. Páncreas
d. Esófago
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes enfermedades hereditarias que cursan con hiperbilirrubinemia, tiene
    curso benigno, la bilirrubina rara vez accede los
    5mg/dl y este aumento se produce frente al ayuno
    prolongado?:
    a. Síndrome de Crigler – Najjar tipo I
    b. Síndrome de Dubin Jonson
    c. Síndrome de del Rotor
    d. Síndrome de Gilbert
A

d. Síndrome de Gilbert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q
  1. El esófago de Barret se caracteriza:
    a. Presencia de gran número de eosinófi los intestinales
    b. Hemorragia esofágica
    c. Desgarros longitudinales del esófago
    d. Tumor maligno
    e. Metaplasia intestinal del esófago distal
A

e. Metaplasia intestinal del esófago distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q
  1. ¿Qué concepto no es correcto?:
    a. Pseudomona auriginosa es mortal en personas
    con quemaduras graves
    b. P. auriginosa es causa frecuente de infecciones
    adquiridas en el hospital
    c. P. auriginosa causa queratitis corneal en portadores
    de lentes de contacto
    d. Rara vez producen lesiones vasculares
    e. Es tóxica para las células endoteliales
A

d. Rara vez producen lesiones vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q
  1. ¿Cuál forma local invasiva de cáncer no metastatiza?:
    a. Glioma
    b. Carcinoma broncógeno
    c. Mesotelioma
    d. Coriocarcinoma
    e. Todos metastatizan
A

e. Todos metastatizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes correlaciones entre tumores
    pancreáticos endócrinos y manifestaciones
    clínicas no es correcta?:
    a. Zollinger Ellison —- Ulcera péptica
    b. Insulinoma —- Hipoglucemia
    c. Carcinoide —- Diarrea
    d. Somatostinoma —- Constipación
A

d. Somatostinoma —- Constipación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q
  1. En la mujer, ¿cuál tipo de cáncer tiene mayor índice de mortalidad?:
    a. Colon y recto
    b. Pulmón
    c. Ovario
    d. Mama
    e. Utero
A

b. Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q
  1. En el varón, la mayor incidencia de cáncer corresponde a:
    a. Pulmón
    b. Colon y recto
    c. Melanoma cutáneo
    d. Próstata
    e. Vejiga urinaria
A

d. Próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q
  1. En la diseminación de los cánceres, lo más frecuentemente afectado es:
    a. Cavidad pleural
    b. Cavidad peritoneal
    c. Cavidad pericárdica
    d. Cavidad subaracnoidea
    e. Espacio articular
A

b. Cavidad peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q
  1. El síndrome de Crigler – Najjar tipo II se caracteriza por, excepto:
    a. Ausencia total de bilirrubina
    b. Piel extremadamente amarilla
    c. Una mutación rompe el núcleo hidrófobo del
    péptido de señal para la bilirrubina UGT
    d. Los pacientes corren riesgo de sufrir Kernicterus
    e. Defecto funcional de la conjugación de bilirrubina
A

c. Una mutación rompe el núcleo hidrófobo del

péptido de señal para la bilirrubina UGT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q
  1. Señale lo incorrecto en relación a los anticonceptivos
    orales:
    a. Aumentan la incidencia de cáncer endometrial
    b. Aumentan la incidencia de cáncer ovárico
    c. Es precursor de adenoma hepático
    d. Aumentan el riesgo de infarto de miocardio
    e. a y b son falsos
A

e. a y b son falsos

a. Aumentan la incidencia de cáncer endometrial
b. Aumentan la incidencia de cáncer ovárico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q
4235. La muerte súbita generalmente se relaciona
con el abuso de:
a. Marihuana
b. Anfetaminas
c. Cocaína
d. Heroína
e. Inhalantes
A

d. Heroína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. El virus del sarampión es un virus ARN
    b. Hay algunos serotipos del virus del sarampión
    c. El virus del sarampión se multiplica en células
    epiteliales de las vías respiratorias altas
    d. Las manchas de Koplik son patognomónicas
    del sarampión
    e. El virus del sarampión puede replicarse en células
    epiteliales-endoteliales
A

b. Hay algunos serotipos del virus del sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q
  1. ¿Cuál es la triada clínica de la enfermedad de
    Graves?:
    a. Hipofunción tiroidea, exoftalmos, retracción de
    párpados
    b. Edema pretibial, piel escamosa, exoftalmos
    c. Exoftalmos, hipertiroidismo, piel escamosa
    d. Hipertiroidismo, oftalmopatía, dermopatía
    e. Hipertiroidismo, piel escamosa, retracción palpebral
A

d. Hipertiroidismo, oftalmopatía, dermopatía

HOD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q
4238. El poliovirus entra a través del intestino, pero
destruye:
a. Piel
b. Motoneurona
c. Vasos sanguíneos
d. Sistema porta
e. Vejiga urinaria
A

b. Motoneurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q
  1. La orquitis se produce por:
    a. Parotiditis
    b. Sarampión
    c. Varicela zoster
    d. Rubéola
    e. Virus de Epstein-Barr
A

a. Parotiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. El VVZ infecta a las neuronas y/o células satélite
    b. El VVZ Se trasmite en forma epidémica
    c. La mayor parte de las personas tienen recurrencia
    del VVZ
    d. El VVZ se disemina por vía hematógena
    e. El VVZ causa lesiones vesiculosas extensas
A

c. La mayor parte de las personas tienen recurrencia

del VVZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q
  1. Se transportan libremente en el plasma:
    a. VHB
    b. Poliovirus
    c. Helmintos
    d. Tripanosomas africanos
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q
  1. ¿Cuál no es una manifestación clínica del cretinismo?:
    a. Retraso mental leve
    b. Hernia umbilical
    c. Deterioro del sistema osteoarticular
    d. Talla baja
    e. Rasgos faciales toscos
A

a. Retraso mental leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q
  1. Tras quimioterapia los pulmones por la inmunidad celular deprimida se infectan más con:
    a. Aspergillus
    b. M. tuberculosis
    c. P. auriginosa
    d. Bordetella
    e. Todos los señalados
A

a. Aspergillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. N. gonorrhoeae en el hombre produce uretritis
    b. N. gonorrhoeae no tratada en mujeres lleva a
    EIP
    c. N. gonorrhoeae en neonatos produce ceguera
    d. N. gonorrhoeae en niños produce artritis séptica
    e. N. gonorrhoeae en mujeres a menudo es asintomática
A

d. N. gonorrhoeae en niños produce artritis séptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q
  1. ¿Cuál no es una característica del síndrome de
    Dubin-Jonson?:
    a. Ausencia de la proteína de transporte canalicular
    b. Parénquima alterado
    c. Hígado color oscuro muy intenso
    d. Gruesos gránulos de pigmento en los hepatocitos
    e. Afectación de la excreción biliar de glucoronidos
    de bilirrubina a través de la membrana canalicular
A

b. Parénquima alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q
  1. ¿Cuál no es una defensa normal del tracto digestivo?:
    a. Enzimas pancreáticas líticas
    b. Flora normal
    c. Capa mucosa del epitelio intestinal
    d. Bicarbonato sódico
    e. Secreción de anticuerpos Ig. A
A

d. Bicarbonato sódico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. La tosferina causada por Bordetella pertrusis
    b. La tosferina se caracteriza por paroxismos de
    tos violenta
    c. Bordetella coloniza el borde de cepillo del epitelio
    branquial
    d. Los alvéolos permanecen infectados
    e. En casos graves erosiona la mucosa bronquial
A

b. La tosferina se caracteriza por paroxismos de

tos violenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q
  1. Son transportados por la sangre:
    a. Plasmodium
    b. Trypanosoma
    c. Trichomonas vaginales
    d. Giardia lamblia
    e. a y b
A

e. a y b

a. Plasmodium
b. Trypanosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q
  1. De todas las anemias siguientes, el tipo más común es:
    a. Anemia por insufi ciencia medular global
    b. Anemia hemolítica
    c. Anemia por défi cit de vitamina B-12
    d. Anemia por défi cit de ácido fólico
    e. Anemia ferropénica
A

e. Anemia ferropénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q
  1. La afectación de la retina es trastorno por exposición a:
    a. Radiación
    b. Metanol
    c. Metotrexato
    d. Monóxido de carbono
    e. Hipoglicemia
A

b. Metanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q
4251. La hepatopatía alcohólica es un trastorno crónico
que se presenta con:
a. Esteatosis
b. Hepatitis
c. Fibrosis progresiva
d. Alteraciones de la perfusión celular
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q
  1. La principal manifestación clínica de la enfermedad de Alzheimer es:
    a. Afasia
    b. Demencia
    c. Convulsiones
    d. Trastornos del movimiento
    e. Disartria
A

b. Demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q
  1. ¿Qué no es característico de la tiroiditis de Hashimoto?:
    a. Es la causa más frecuente de hipotiroidismo
    b. Destrucción autoinmunitaria de la glándula tiroides
    c. Aumento de tamaño doloroso de la tiroides
    d. Predisposición al carcinoma papilar
    e. Atrofi a de los folículos tiroideos
A

c. Aumento de tamaño doloroso de la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q
  1. En el alcoholismo crónico es frecuente el síndrome de:
    a. Enfermedad de Krabbe
    b. Síndrome de Leig
    c. Ataxia de Friedreich
    d. Wernicke-Korsakoff
    e. Ninguna de las señaladas
A

d. Wernicke-Korsakoff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q
4255. El síndrome de Mallory-Weiss se caracteriza
por:
a. Rotura del esófago distal
b. Desgarros longitudinales del esófago
c. Lesión esofágica yatrógena
d. Mediastinitis
A

b. Desgarros longitudinales del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q
  1. La neurotoxicidad por metotrexato lleva a, excepto:
    a. Muerte del paciente
    b. Ataxia
    c. Confusión
    d. Estado comatoso
    e. Se presenta más cuando se asocia a radioterapia
A

a. Muerte del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q
4257. ¿Qué diagnóstico sospecharía si la biopsia intestinal revela macrófagos PAS positivos en la
lámina propia?:
a. Linfoma intestinal
b. Enfermedad de Whipple
c. Enfermedad celíaca
d. Défi cit primario de inmunoglobulinas
e. Ninguna de las señaladas
A

b. Enfermedad de Whipple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q
  1. La triada de: queratitis intersticial, dientes de
    Hutchinson y sordera es característico de:
    a. Síndrome de Reiter
    b. VIH
    c. Sífilis
    d. Lepra
    e. Enfermedad de Lyme
A

c. Sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q
  1. Las lesiones pulmonares en diana son características de:
    a. Aspergilosis
    b. Tuberculosis pulmonar
    c. Criptococosis
    d. Cigomicosis
    e. Ninguno de los señalados
A

a. Aspergilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q
  1. La amebiasis es más frecuente en:
    a. Colon sigmoide
    b. Recto
    c. Ciego y colon ascendente
    d. Colon ascendente y descendente
    e. El apéndice
A

e. El apéndice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q
  1. Una mujer de 50 años consulta por presentar
    síndrome anémico. El laboratorio revela: pancitopenia
    con anemia normocítica, con reticulocitos
    por debajo de 1%, ferremia y transferrina
    normales. Los niveles de folatos y B12 séricos
    son normales. La eritropoyetina sérica está aumentada.
    ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?:
    a. Anemia aplásica
    b. Leucemia
    c. Anemia por mieloptisis
    d. Anemia perniciosa
A

a. Anemia aplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q
  1. La causa más común de la enfermedad infl amatoria pélvica es la presencia de:
    a. N. gonorrhoeae
    b. Chlamydia
    c. Clostridium perfringens
    d. Bacterias coliformes
    e. a y b
A

e. a y b

a. N. gonorrhoeae
b. Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q
  1. Un cáncer de cérvix extendido hasta la pared
    pélvica corresponde a que estadio del cáncer:
    a. Estadio II
    b. I b
    c. Estadio III
    d. I
    e. I a2
A

c. Estadio III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q
  1. La falta de ovulación es el resultado de, excepto:
    a. Trastornos tiroideos
    b. Tumor hipofi sario
    c. Ovarios poliquísticos
    d. Pubertad precoz
    e. Obesidad marcada
A

d. Pubertad precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q
4265. ¿Cuál es el marcador más sensible para detectar
carcinoma hepatocelular?:
a. Antígeno carcinoembrionario (CEA)
b. Alfafetoproteína
c. CA. 19-9
d. CA. 123
A

b. Alfafetoproteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q
4266. En un estudio radiológico cerebral se observa
efecto de masa con vasos anómalos agujerados
nos hace pensar en:
a. Glioblastoma
b. Astrocitoma infiltrante
c. Oligodendriogloma
d. Ependinoma
e. Astrocitoma pilocítico
A

b. Astrocitoma infiltrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q
4267. En un estudio microscópico neuronal la presencia de los cuerpos de Lewy nos hace pensar
en:
a. Enfermedad de Pick
b. Enfermedad de Alzheimer
c. Enfermedad de Parkinson
d. Demencia vascular
e. Enfermedad de Huntington
A

c. Enfermedad de Parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q
  1. La hemoglobinuria paroxística nocturna debe
    ser sospechada en todo paciente con:
    a. Anemia hemolítica, trombosis venosa y hematopoyesis defectuosa
    b. Anemia hemolítica, trombosis venosa ausencia
    de compromiso de las series blanca y plaquetaria
    c. Anemia hemolítica, hemoglobinuria y trombocitosis
    d. Anemia hemolítica, hemoglobinuria y défi cit de
    coagulación
A

a. Anemia hemolítica, trombosis venosa y hematopoyesis defectuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q
  1. ¿Cuál es la localización más habitual del adenocarcinoma gástrico?:
    a. Antro
    b. La curva mayor distal
    c. El cardias
    d. El cuerpo y fondo gástrico
A

a. Antro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q
  1. El mal de Pott es:
    a. Tuberculosis en los huesos
    b. Tuberculosis meníngea
    c. Tuberculosis vertebral
    d. Tuberculosis de las glándulas suprarrenales
    e. Tuberculosis de las trompas de Falopio
A

c. Tuberculosis vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q
  1. ¿Cuál es el responsable de la osteomielitis piógena?:
    a. Haemophilus infl uenzae
    b. Staphylococcus aureus
    c. Klebsiella
    d. Pseudomonas
    e. Salmonella
A

b. Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q
  1. La obstrucción linfática y linfedema de los genitales externos es característico de:
    a. Chancroide
    b. Sífi lis
    c. Granuloma inguinal
    d. Neisseria gonorrhoeae
    e. a y b
A

c. Granuloma inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q
  1. La sífi lis terciaria afecta más frecuentemente a:
    a. Los huesos
    b. El hígado
    c. El SNC
    d. La aorta
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q
  1. El síndrome de Gilbert se caracteriza por todo,
    excepto:
    a. Ictericia inocua
    b. Es una enfermedad hereditaria
    c. Hiperbilirrubinemia severa
    d. Defectos en la captación de bilirrubina por el
    hepatocito
    e. Menor actividad de la glucoronización hepática
    de la bilirrubina
A

c. Hiperbilirrubinemia severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q
  1. La base del diagnóstico histológico de la enfermedad de Alzheimer es:
    a. Atrofia del núcleo caudado
    b. Atrofia de la sustancia negra
    c. Atrofia cortical
    d. Ovillos neurofi brilares
    e. c y d
A

e. c y d

c. Atrofia cortical
d. Ovillos neurofi brilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q
  1. El síndrome de Reye se caracteriza por, excepto:
    a. Asociado a la administración de aspirina
    b. Encefalopatía
    c. Degeneración grasa en hígado
    d. Predomina en niños
    e. Asociado a la administración de fenacetinas
A

e. Asociado a la administración de fenacetinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q
4277. Un tumor presente en el ángulo pontocerebeloso afectando la rama vestibular del octavo nervio
craneal da lugar a:
a. Neurofi broma
b. Shwannoma
c. Meningioma
d. Pineoblastomas
e. Pineocitomas
A

b. Shwannoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q
  1. ¿Qué valora la clasifi cación del cáncer de colon
    los estadíos de Dukes?:
    a. El grado de diferenciación histológica
    b. La localización del tumor en el colon
    c. El tamaño del tumor
    d. La profundidad de la invasión
    e. Ninguno de los anteriores
A

d. La profundidad de la invasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q
  1. La hepatitis alcohólica se caracteriza por, excepto:
    a. Acúmulos citoplasmáticos, los cuerpos de Mallory
    b. Linfocitos y macrófagos en el parénquima
    c. Gran acumulación de hemosiderina en células
    de Kupffer
    d. Fibrosis sinusoidal
    e. Grupo de células con tumefacción y necrosis
A

c. Gran acumulación de hemosiderina en células

de Kupffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q
  1. Si el diagnóstico de base es gastroenteritis
    aguda, ¿cuál será el germen causal más frecuente?:
    a. Rotavirus
    b. Coli
    c. Shigella
    d. Enterovirus
A

a. Rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q
  1. Se presenta a la consulta una paciente que, tras
    sufrir un cuadro pseudovirósico de vías aéreas
    superiores (fi ebre elevada, astemia, malestar
    general) refi ere que se ha agregado dolor cervical
    anterior irradiado a la mandíbula y a los
    oídos, palpitación, temblor, sed y nerviosismo.
    Al examen presenta tiroides dolorosa, T4 libre
    aumentada, TSH disminuida. ¿Cuál es la impresión
    diagnóstica?:
    a. Tiroiditis linfocitaria focal
    b. Tiroiditis de Riedel
    c. Tiroiditis silente
    d. Tiroiditis de Quervain
A

d. Tiroiditis de Quervain

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q
4282. La presencia de una masa tiroidea dura y fija
nos hace sospechar en:
a. Tiroiditis de Riedel
b. Carcinoma de tiroides
c. Tiroiditis de Quervain
d. Tiroiditis
e. Tiroiditis linfocítica
A

b. Carcinoma de tiroides

122
Q
4283. En la mononucleosis infecciosa qué es distintivo
para su diagnóstico:
a. Esplenomegalia
b. Linfocitos atípicos
c. Hepatomegalia
d. Linfadenitis
e. Linfadenopatía
A

b. Linfocitos atípicos

123
Q
  1. La erisipela se caracteriza por todo excepto:
    a. Es causada por S. pyogenes
    b. Es tumefacción cutánea eritematosa
    c. La neurosis tisular es extensa
    d. Tumefacción eritematosa cutánea
    e. Distribución en mariposa en la cara
A

c. La neurosis tisular es extensa

124
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. Impétigo —- Limitada a epidermis superfi cial
    b. Furúnculo —- Infl amación supurativa focal
    de la piel y tejido subcutáneo
    c. Carbunco —- Infección supurativa profunda
    bajo la fascia subutánea profunda
    d. Hidradenitis —- Infección supurativa crónica
    de la piel
    e. Panadizo —- infección de cara palmar de
    la punta de los dedos
A

d. Hidradenitis —- Infección supurativa crónica

de la piel

125
Q
  1. ¿Cuál no es característico de la tiroiditis subaguda de Quervain:
    a. Es más frecuente en mujeres
    b. Desencadenada por una infección vírica
    c. Es la causa más frecuente de dolor tiroideo
    d. El hipertiroidismo es permanente
    e. La infl amación tiroidea es transitoria
A

d. El hipertiroidismo es permanente

126
Q
4287. ¿La abestosis se relaciona frecuentemente con
cuál tumor?:
a. Adenocarcinoma de pulmón
b. Hepatoma
c. Cáncer de colon
d. Mesotelioma
e. Linfoma de Hodgkin
A

d. Mesotelioma

127
Q
  1. El tumor testicular más fecuente es:
    a. Coriocarcinoma
    b. Seminoma
    c. Teratoma
    d. Carcinoma embrionario
A

b. Seminoma

128
Q
4289. El tipo histológico más frecuente para el cáncer
de páncreas es:
a. Blastoma pancreático
b. Carcinoma ductal o adenocarcinoma
c. Carcinoma adenoescamoso
d. Carcinoma de células acinares
A

b. Carcinoma ductal o adenocarcinoma

129
Q
4290. ¿Cuál de las siguientes variedades de cáncer
de mama considera de peor pronóstico?:
a. Carcinoma lobulillar
b. Carcinoma ductal infiltrante
c. Carcinoma inflamatorio
d. Tumor phyloides
A

c. Carcinoma inflamatorio

130
Q
4291. La osteoartropatía hipertrófi ca y dedos en palillo
de tambor nos hace pensar en:
a. Carcinoma pulmonar
b. Carcinoma hepatocelular
c. Adenoma bronquial
d. Fibrosarcoma
e. Carcinoma broncógeno
A

e. Carcinoma broncógeno

131
Q
  1. No tienen pared celular:
    a. Mycoplasma
    b. Ureaplasma
    c. Rickettsia
    d. Streptococcus mutans
    e. a y b
A

e. a y b

a. Mycoplasma
b. Ureaplasma

132
Q
4293. La triple toma cervicovaginal es de utilidad para
descartar estos tumores, excepto:
a. Carcinoma de cuello uterino
b. Carcinoma endometrial
c. Carcinoma broncógeno
d. Carcinoma de mama
e. Tumores gástricos
A

d. Carcinoma de mama

133
Q
  1. ¿Cuál no es una característica del mixedema?:
    a. T4 baja
    b. Disminución del fl ujo sanguíneo
    c. Aumento del gasto cardíaco
    d. Aumento del peso corporal
    e. Reducción de la actividad simpática
A

c. Aumento del gasto cardíaco

134
Q
  1. 15 a 20% de los tumores humanos tiene versiones mutadas de las proteínas:
    a. TGFA
    b. RAS
    c. HGF
    d. FGF 3
    e. CDK 4
A

b. RAS

135
Q
4296. ¿Cuál virus no produce inclusiones citoplasmáticas
al observarse con microscopía óptica?:
a. Citomegalovirus
b. Herpes virus
c. Virus de Epstein-Barr
d. Virus VHB
e. Virus varicela zóster
A

c. Virus de Epstein-Barr

136
Q
  1. La valoración hormonal de catecolaminas y metabolítos es marcador para:
    a. Tumores trofoblásticos
    b. Feocromocitoma y tumores relacionados
    c. Mieloma múltiple
    d. Cáncer de células hepáticas
    e. Carcinoma medular de tiroides
A

b. Feocromocitoma y tumores relacionados

137
Q
  1. ¿En qué tipo de hernia inguinal se compromete
    la vascularización de la pared del intestino?:
    a. Atascada
    b. Incarcelada
    c. Estrangulada
    d. En todos los tipos de hernia
A

d. En todos los tipos de hernia

138
Q
4299. ¿Cuál no es una característica de los tumores
malignos?:
a. Cierta falta de diferenciación
b. Estructura atípica
c. Metástasis frecuentemente presentes
d. Figuras mitóticas raras
e. Localmente invasivos
A

d. Figuras mitóticas raras

139
Q
4300. Personas que por largo tiempo trabajan en la industria de refrigeración usando cloruro de vinilo,
tienen una incidencia mayor a presentar:
a. Cáncer de piel
b. Hemangiosarcoma
c. Angiosarcoma de hígado
d. Linfoma de Hodgkin
e. Mesotelioma
A

c. Angiosarcoma de hígado

140
Q
  1. ¿Cuál no es un cambio de la fi siología celular
    para determinar malignidad?:
    a. Aumento de la apoptosis
    b. Defectos de reparación del ADN
    c. Impiden la catástrofe mitótica
    d. No responden a moléculas inhibitorias del crecimiento
    e. Proliferan sin necesidad de estímulos externos
A

a. Aumento de la apoptosis

141
Q
4302. El hipotiroidismo adquirido puede estar causado
por:
a. Tiroidectomía total
b. Administración de yodo radioactivo
c. Administración de litio
d. Administración de propiltiouracilo
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

142
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. Los oncogenes son células que promueven el
    desarrollo celular autónomo de células cancerosas
    b. Los protooncogenes son células mutadas
    c. Las mutaciones convierten los protooncogenes
    en oncogenes celulares
    d. Las oncoproteínas dotan a la célula de autosufi
    ciencia de crecimiento
    e. Las oncoproteínas son productos de los oncogenes
A

b. Los protooncogenes son células mutadas

143
Q
  1. Son parásitos protozoos, excepto:
    a. Trichomonas vaginales
    b. Giardia lamblia
    Entamoeba c. histolytica
    d. Plasmodium
    e. Citomegalovirus
A

e. Citomegalovirus

144
Q
  1. Los lactantes afectados con focos de calcificación cerebral fueron contagiadas por:
    a. Virus varicela zoster
    b. Herpes II
    c. Citomegalovirus
    d. Treponema Pallidum
    e. Hepatitis B
A

c. Citomegalovirus

145
Q
  1. La pancreatitis aguda:
    a. Destrucción de vasos sanguíneos con hemorragia
    intersticial
    b. Se asocia a enfermedad de la vía biliar y alcoholismo
    c. La activación de tripsinógeno es más importante
    en su instauración
    d. La mayoría de pacientes no tienen cálculos biliares
    e. Es urgencia médica de primera magnitud
A

d. La mayoría de pacientes no tienen cálculos biliares

146
Q
  1. ¿Cuál no es característica de los craneofaringiomas?:
    a. Vestigio de la bolsa de Rathke embrionaria
    b. Son de crecimiento rápido
    c. Son en su mayoría tumores supraselares
    d. Pueden situarse en el interior de la silla turca
    e. Cursan con cefalea y trastornos visuales
A

b. Son de crecimiento rápido

147
Q
4308. Los genes BRCA 1, BRCA 2 dan predisposición
hereditaria al cáncer de:
a. Mama
b. Ovario
c. Melanoma
d. Retinoblastoma
e. a y b
A

e. a y b

a. Mama
b. Ovario

148
Q
  1. ¿Cuál no es característica de un tumor maligno?:
    a. Figuras mitóticas numerosas
    b. No hacen metástasis
    c. Bien diferenciados
    d. Masas expansivas bien delimitadas
    e. Velocidad de crecimiento lento y progresivo
A

a. Figuras mitóticas numerosas

149
Q
  1. El síndrome de Rotor se caracteriza por:
    a. Ictericia
    b. Hiperbilirrubinemia conjugada asintomática
    c. Hígado morfológicamente normal
    d. Los afectados llevan una vida normal
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

150
Q
  1. ¿Qué concepto no es correcto en relación a la
    diabetes insípida?:
    a. Deficiencia de ADH
    b. Poliuria
    c. Excreción de volumen elevado de orina diluida
    d. Densidad de la orina anormalmente alta
    e. El sodio se halla elevado
A

d. Densidad de la orina anormalmente alta

151
Q
  1. La desmielinización segmentaria ocurre:
    a. Destrucción primaria del axón
    b. Atrofi a de la fi bra muscular
    c. Disfunción de la célula de Schwann
    d. Traumatismo del axón
    e. Isquemia del axón
A

c. Disfunción de la célula de Schwann

152
Q
  1. Las enfermedades neuromusculares se deben a:
    a. Trastornos de la unidad motora
    b. Trastornos de la motoneurona
    c. Trastornos del axón
    d. Trastornos de las fi bras musculares
    e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

153
Q
  1. La degeneración axonal es resultado de, excepto:
    a. Destrucción primaria del axón
    b. Desintegración secundaria de la vaina de mielina
    c. Neuropatía
    d. Disfunción de la célula de Schwann
    e. Axonopatía
A

a. Destrucción primaria del axón

154
Q
  1. La denervación de un músculo determina, excepto:
    a. Desintegración de miosina y actina
    b. Pérdida de viabilidad de las células
    c. Disminución del tamaño de la célula
    d. Reabsorción de miofi brillas
    e. Fibra en diana
A

b. Pérdida de viabilidad de las células

155
Q
  1. Los llamados “bulbos de cebolla” aparecen en:
    a. Citoplasma de las células de Schwann
    b. Cuerpo celular neuronal
    c. En el axón neuronal
    d. En el trayecto de un nervio
    e. Fibra muscular de la unidad motora
A

a. Citoplasma de las células de Schwann

156
Q
  1. ¿Cuál no es característica de las fibras de tipo 1 de un nervio periférico?:
    a. Contracción lenta
    b. Rica en lípidos
    c. Abundante glucógeno
    d. Color rojo
    e. Muchas mitocondrias
A

c. Abundante glucógeno

157
Q
  1. Tienen asociación epidemiológica con el síndrome de Guillain-Barré, excepto:
    a. Citomegalovirus
    b. Virus de Epstein Barr
    c. Mycoplasma pneumoniae
    d. Campylobacter jejuni
    e. Virus del herpes simple
A

e. Virus del herpes simple

158
Q
  1. ¿Cuál no es característica del síndrome de Guillain-Barré?:
    a. Enfermedad mortal del sistema nervioso central
    b. Debilidad muscular de inicio proximal
    c. Desmielinización de raíces nerviosas espinales
    d. Desmielinización de nervios periféricos
    e. a y b son falsas
A

e. a y b son falsas

a. Enfermedad mortal del sistema nervioso central
b. Debilidad muscular de inicio proximal

159
Q
  1. El rasgo histopatológico dominante en el síndrome de Guillain-Barré es:
    a. Fibrosis endoneural
    b. Inflamación del nervio periférico
    c. Hipertrofi a de fi bras musculares
    d. Degeneración walleriana
    e. Atrofi a por denervación
A

b. Inflamación del nervio periférico

160
Q
  1. Son procesos nerviosos característicos de la
    enfermedad de Hansen:
    a. Afectación de los nervios periféricos
    b. Células de Schwann invadidas por mycobacterium
    leprae
    c. Desmielinización y remielinización segmentarias
    d. Pérdida de axones mielinizados y no mielinizados
    e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

161
Q
  1. Un paciente de 42 años de edad se presenta a
    la consulta con disnea de reciente comienzo.
    En el examen se encuentra iridociclitis, queloides
    sobre antiguas cicatrices, esplenomegalia,
    escasa pérdida de peso y ausencia de hipertermia.
    Una radiografía de tórax ejecutada 24 meses
    antes muestra adenopatías a predominio hiliar derecho. Otra actual muestra nódulos miliares,
    diseminados con adenopatías hiliares bilaterales.
    El diagnóstico más probable es:
    a. Lupus sistémico
    b. Enfermedad de Hodgkin
    c. Tuberculosis
    d. Sarcoidosis
A

d. Sarcoidosis

162
Q
  1. ¿Cuál de estos cuadros anatomopatológicos
    pueden estar vinculados un hiperaldosteronismo
    primario?:
    a. Adenoma de las glándulas suprarrenales
    b. Hiperplasia suprarrenal
    c. Cáncer suprarrenal
    d. Todas las correctas
A

d. Todas las correctas

163
Q
4324. El síndrome de Plummer-Vinson se acompaña
de, excepto:
a. Anemia ferropénica
b. Glositis
c. Queilosis
d. Membranas esofágicas bajas
e. Disfagia esofágica
A

d. Membranas esofágicas bajas

164
Q
  1. Un nódulo tiroideo centellográfi camente caliente se presenta en:
    a. Tiroiditis de Hashimoto
    b. Enfermedad de Plummer
    c. Tiroiditis pubaguda
    d. Enfermedad de Graves Basedow
A

b. Enfermedad de Plummer

165
Q
4326. El síntoma más frecuente de un tumor hipofi sario
no funcionante es:
a. Poliuria
b. Polidipsia
c. Convulsiones
d. Hipogonadismo
e. Hiperpigmentación
A

d. Hipogonadismo

166
Q
  1. Paciente púber (12 años de edad) que consulta
    por dolor en tibia. Calma con analgésicos comunes
    (aspirinas), siendo el dolor más acentuado
    por la noche. Radiográfi camente se observa
    una región esclerosa con nido central. ¿En qué
    patología tumoral piensa usted?:
    a. Osteoma-osteoide
    b. Condroblastoma epifi sario
    c. Osteocondroma
    d. Osteosarcoma
A

a. Osteoma-osteoide

167
Q
  1. El carcinoma medular de tiroides se acompaña
    de las siguientes características:
    a. Secreción de calcitonina y ACTH
    b. Depósitos amiloides tumorales
    c. Origen a partir de células C parafoliculares
    d. Todas son correctas
A

d. Todas son correctas

168
Q
  1. ¿Cuál no es característica del carcinoma papilar?:
    a. Relacionados con exposición previa a radiaciones
    ionizantes
    b. Su primera manifestación puede ser una masa
    en un ganglio linfático cervical
    c. En todos los casos hay metástasis al pulmón
    d. Son masas frías en la gammagrafía
    e. La citología mediante aspiración es técnica fi able
    para distinguir nódulos benignos y malignos
A

c. En todos los casos hay metástasis al pulmón

169
Q
4330. El líquido cefalorraquídeo penetra en la cisterna
magna a través de:
a. Tercer ventrículo
b. Ventrículos laterales
c. Agujeros de Lushka y Magendie
d. Acueducto cerebral
e. Vellosidades aracnoideas
A

c. Agujeros de Lushka y Magendie

170
Q
  1. La hidatidosis humana se ubica más frecuentemente en:
    a. Piel
    b. Corazón
    c. Hígado
    d. Huesos
    e. Peritoneo
A

c. Hígado

171
Q
  1. Actúan como sistema macrofágico:
    a. Células ependimarias
    b. Células oligodendroglia
    c. Células de la microglia
    d. Espongioblastos
    e. Astrocitos fi brosos y protoplasmáticos
A

c. Células de la microglia

172
Q
  1. En la valoración de un cáncer pulmonar la estadificación T4 indica, excepto:
    a. Tumor con invasión del mediastino
    b. Metástasis en ganglios linfáticos regionales
    c. Tumor con invasión en grandes vasos
    d. Tumor con invasión de los cuerpos vertebrales
    e. Tumor invasivo a tráquea y esófago
A

b. Metástasis en ganglios linfáticos regionales

173
Q
  1. Paciente de 59 años, femenino, se presenta a
    la consulta con Rx de tórax que evidencia una masa en mediastino anterior. ¿Cuál es la causa
    más frecuente de masa mediastinal anterior?:
    a. Quiste hidatídico
    b. Quiste pericárdico
    c. Neurilenoma
    d. Timoma
    e. Linfoma
A

e. Linfoma

174
Q
4335. ¿Cuál es la causa más importante para embarazo
ectópico?:
a. Enfermedad inflamatoria pélvica
b. Endometriosis
c. Dispositivos intrauterinos
d. Cirugía previa
e. Apendicitis
A

a. Enfermedad inflamatoria pélvica

175
Q
  1. Holoprosencefalia es:
    a. Ausencia de cerebro
    b. Separación incompleta de hemisferios cerebrales
    c. Fosa posterior aumentada de tamaño
    d. Disminución del tamaño encefálico
    e. Ingreso del cerebelo en el bulbo raquídeo
A

b. Separación incompleta de hemisferios cerebrales

176
Q
  1. Un paciente de 60 años con antecedentes de
    fumador crónico, que consulta por hemoptosis.
    Desde el punto de vista histológico el tumor
    presenta queratinización y es bien diferenciado.
    ¿Qué posibilidad considera más acertada
    en cuanto a la histología?:
    a. Adenocarcinoma
    b. Carcinoma epidermoide
    c. Carcinoma de células gigantes
    d. Hamartoma
A

b. Carcinoma epidermoide

177
Q
  1. La colitis ulcerosa es una enfermedad de:
    a. Submucosa
    b. Muscular
    c. Mucosa
    d. Mucosa y submucosa
    e. Transparietal
A

d. Mucosa y submucosa

178
Q
4339. La osteomielitis piógena tiene como causa más
importante:
a. Salmonella
b. Staphylococcus aureus
c. Haemophilus infl uenzae
d. Pseudonoma
e. Klebsiella
A

b. Staphylococcus aureus

179
Q
  1. Paciente de 15 años de edad con dolor en fémur.
    Laboratorio: eritro 100 mm primera hora y
    leucocitos de 15.000 y síndrome febril. El diagnóstico
    diferencial más frecuente es:
    a. Osteomielitis-osteoide
    b. Osteomielitis y tumor de Edwing
    c. Osteomielitis y osteosarcoma
    d. Osteosarcoma y tumor de Edwing
A

b. Osteomielitis y tumor de Edwing

180
Q
  1. El infarto transmural agudo se presenta con:
    a. Disminución de ruidos peristálticos
    b. Rigidez en tabla de la pared abdominal
    c. Diarrea sanguinolenta
    d. Sensibilidad a la palpación
    e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

181
Q
  1. ¿Cuál no es una característica de la gastritis
    asociada a H. pylori?:
    a. Se localiza más en el antro
    b. Gastrina aumentada
    c. Infi ltrado infl amatorio de neutrófi los
    d. Una secuela es la úlcera péptica
    e. Se asocia a nivel socioeconómico bajo
A

b. Gastrina aumentada

182
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes no es característica en
    el cáncer de páncreas?:
    a. Metástasis hepáticas
    b. Implantes peritoneales
    c. Tumor de la cabeza del páncreas de 3 cm
    d. Invasión de los vasos mesentéricos
    e. Invasión del colon transverso
A

c. Tumor de la cabeza del páncreas de 3 cm

183
Q
4344. Las manifestaciones clínicas de la amiloidosis
son todas, excepto:
a. Hepatomegalia, hipertensión portal
b. Pericarditis
c. Insufi ciencia cardíaca congestiva
d. Equimosis periorbitaria, pápulas
e. Hipertensión arterial
A

d. Equimosis periorbitaria, pápulas

184
Q
  1. ¿Cuáles son los síntomas más probables en
    una paciente de 30 años con un mioma submucoso?:
    a. Oligomenorrea
    b. Amenorrea
    c. Esterilidad
    d. Pérdida intermenstrual y dolores cólicos
    e. c y d
A

e. c y d

c. Esterilidad
d. Pérdida intermenstrual y dolores cólicos

185
Q
  1. ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea?:
    a. Rotura de aneurisma sacular
    b. Hematoma traumático
    c. Malformación vascular
    d. Trastornos hematológicos
    e. Tumores
A

a. Rotura de aneurisma sacular

186
Q
4347. Los espacios lacunares (infartos lacunares)
aparecen en todos estos sitios, excepto:
a. Tálamo
b. Núcleo lenticular
c. Cápsula interna
d. Núcleo caudado
e. Silla turca
A

e. Silla turca

187
Q
  1. La encefalopatía hipertensiva cursa con, excepto:
    a. Hipertensión maligna
    b. Disfunción cerebral difusa
    c. Confusión
    d. Convulsiones
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

188
Q
  1. La causa más frecuente de la hemorragia cerebral parenquimatosa es:
    a. Hipertensión arterial
    b. Aneurismas
    c. Neoplasias
    d. Vasculitis
    e. Todas las señaladas
A

a. Hipertensión arterial

189
Q
  1. Entre los pacientes con esófago de Barret se incluyen las siguientes características, excepto:
    a. Metaplasia intestinal dentro de mucosa escamosa
    del esófago
    b. Aumenta el riesgo de adenocarcinoma esofágico
    c. Es un proceso premaligno
    d. La mayoría de pacientes con esófago de Barret
    desarrollan tumores esofágicos
    e. Se identifi ca mediante endoscopia y biopsia
A

d. La mayoría de pacientes con esófago de Barret

desarrollan tumores esofágicos

190
Q
  1. ¿Cuál es la causa de leucoplasia vellosa?:
    a. VIH
    b. VPH
    c. VEB
    d. Cándida albicans
    e. Linfangioma
A

c. VEB

191
Q
  1. El divertículo de Zenker está localizado en:
    a. Encima del esfínter esofágico superior
    b. Debajo del esfínter esofágico superior
    c. Tercio medio del esófago
    d. Colon derecho
    e. Colon izquierdo
A

a. Encima del esfínter esofágico superior

192
Q
  1. La clasifi cación T3 del carcinoma colorrectal indica:
    a. El tumor invade la submucosa
    b. Invasión en el peritoneo visceral
    c. El tumor invade y atraviesa la muscular propia
    d. El tumor invade la muscular propia pero no la
    atraviesa
    e. Invasión de otros órganos o estructuras
A

c. El tumor invade y atraviesa la muscular propia

193
Q
4354. ¿Cuál es el síndrome paraneoplásico más frecuentemente asociado a un adenocarcinoma
renal?:
a. Poliglobulia
b. Hipercalcemia
c. Neuromiopatía
d. Disfunción hepática
e. Amiloidosis
A

a. Poliglobulia

194
Q
4355. La causa más común de hemorragia digestiva
baja en un paciente de 75 años es:
a. Adenocarcinoma de colon
b. Angiodisplasias
c. Diverticulitis
d. Pólipos tubérculo vellosos
e. Colitis ulcerosa
A

a. Adenocarcinoma de colon

195
Q
  1. El cromosoma 3p- da lugar a un carcinoma renal:
    a. Carcinoma papilar
    b. Carcinoma de células claras
    c. Carcinoma del conducto colector
    d. Carcinoma renal cromófobo
    e. Carcinoma del epitelio del tubo contorneado
    proximal
A

b. Carcinoma de células claras

196
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes tumoraciones del riñón
    suele estar asociada a esclerosis tuberosa?:
    a. Carcinoma de células claras
    b. Nefroblastoma
    c. Angiomiolipoma
    d. Hemangiopericitoma
    e. Oncocitoma
A

c. Angiomiolipoma

197
Q
4358. El síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario no polipósico) tiene cánceres en varias
localizaciones:
a. Endometrio
b. Ovario
c. Cerebro
d. Intestino
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

198
Q
4359. El tumor óseo primario más frecuente a los 60
años es:
a. Condrosarcoma
b. Ósteosarcoma
c. Sarcoma de Edwing
d. Mieloma
e. Ninguna es correcta
A

a. Condrosarcoma

199
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes localizaciones tumorales
    primarias en el área de cabeza y cuello tienen
    mayores probabilidades de desarrollar metástasis
    linfáticas?:
    a. El piso de la boca
    b. El paladar duro
    c. La glotis
    d. La nasofaringe
A

d. La nasofaringe

200
Q
  1. Indique cuál de las siguientes no es una enfermedad neoplásica del colon:
    a. Colitis ulcerosa
    b. Adenoma velloso
    c. Poliposis familiar
    d. Síndrome de Turcot
    e. Suitz-Jeghers
A

d. Síndrome de Turcot

201
Q
4362. La proteína priónica se encuentra normalmente
en:
a. Células cardíacas.
b. Neuronas.
c. Células musculoesqueléticas.
d. Células de la microglia.
e. Células hematopoyéticas.
A

b. Neuronas.

202
Q
  1. Todo es característico de los virus, excepto:
    a. Son parásitos intracelulares.
    b. Depende de si mismo para su replicación.
    c. Mide 20-300nm.
    d. Tienen una cubierta proteica llamada cápside.
    e. Forman cuerpos de inclusión en células que infectan.
A

b. Depende de si mismo para su replicación.

203
Q
  1. ¿Cuál virus mantiene una infección latente?:
    a. Virus de la hepatitis B.
    b. Virus herpes zóster.
    c. Citomegalovirus.
    d. Virus papiloma humano.
    e. b y c.
A

e. b y c.

b. Virus herpes zóster.
c. Citomegalovirus.

204
Q
  1. ¿Cuál no es característica de las bacterias?:
    a. Son procariotas.
    b. Tienen una pared celular constituida por peptidoglucano.
    c. Algunas bacterias poseen pili de fi jación.
    d. Están rodeadas por núcleos redondeados.
    e. Pueden replicarse dentro o fuera de las células
    anfi trionas.
A

d. Están rodeadas por núcleos redondeados.

205
Q
  1. No tienen pared celular:
    a. Mycoplasma.
    b. Ureaplasma.
    c. Rickettsias.
    d. Chlamydia.
    e. a y b.
A

e. a y b.

a. Mycoplasma.
b. Ureaplasma.

206
Q
  1. En relación a los hongos, señale lo falso:
    a. Son eucariotas.
    b. Sus paredes delgadas contienen ergosterol.
    c. Las hifas son fi lamentosas y fi nas.
    d. Las levaduras crecen a temperatura corporal.
    e. Los conidios son esporas asexuadas.
A

b. Sus paredes delgadas contienen ergosterol.

207
Q
  1. ¿Cuál no es característica de los protozoos?:
    a. Son eucariotas unicelulares.
    b. Se replican sólo a nivel intracelular.
    c. Su tamaño es de 1-50 um
    d. El plasmodium es protozoo transportado por la
    sangre.
    e. Los protozoos se replican a nivel extracelular
    en el sistema urogenital.
A

b. Se replican sólo a nivel intracelular.

208
Q
  1. Señale lo incorrecto en relación a los helmintos:
    a. Son organismos unicelulares muy diferenciados.
    b. Tienen multiplicación asexuada en el organismo
    intermediario.
    c. Tienen reproducción sexuada en el anfi trión defi
    nitivo.
    d. Sus ciclos vitales son complejos.
    e. Su tamaño es de 3 mm a 10 m
A

a. Son organismos unicelulares muy diferenciados.

209
Q
  1. Causa anemia grave:
    a. Uncinarias.
    b. Esquistosomiasis.
    c. Echinococcus.
    d. Toxocara canis
    e. Ascaris lumbricoides.
A

a. Uncinarias.

210
Q
4371. Para diagnosticar Leishmania usamos la técnica
de:
a. Cultivo.
b. Giemsa.
c. Sondas de ADN.
d. Tinciones de plata.
e. Tinción de Gram.
A

b. Giemsa.

211
Q
  1. ¿Cuál no se incluye entre las defensas del tubo
    digestivo?:
    a. El moco viscoso del epitelio intestinal.
    b. Flora normal.
    c. Secreción de anticuerpos IgM.
    d. Enzimas pancreáticas líticas.
    e. Péptidos antimicrobianos.
A

c. Secreción de anticuerpos IgM.

212
Q
  1. Son resistentes a la inactivación por la bilis:
    a. Rotavirus.
    b. Virus de hepatitis A.
    c. Reovirus.
    d. Norovirus.
    e. Todos los señalados.
A

e. Todos los señalados.

213
Q
  1. Invaden y lesionan la mucosa intestinal y la lamina propia:
    a. Shigella.
    b. Salmonella.
    c. Campylobacter.
    d. Todos los señalados.
    e. Ninguno de los señalados.
A

d. Todos los señalados.

214
Q
  1. Causan el síndrome del shock tóxico:
    a. S. aureus.
    b. S. pyogenes.
    c. Clostridium botulinum.
    d. Bacillus anthracis.
    e. a y b.
A

e. a y b.

a. S. aureus.
b. S. pyogenes.

215
Q
  1. El virus de la parotiditis puede diseminarse a:
    a. Testículo.
    b. Ovario.
    c. Páncreas.
    d. Sistema nervioso central.
    e. Todos los señalados.
A

e. Todos los señalados.

216
Q
  1. ¿Cuál no es característica del virus del sarampión?
    a. Es de la familia paramixovirus.
    b. Se transmite mediante gotitas respiratorias.
    c. El sarampión puede producir neumonía.
    d. Las manchas de Koplik son patognomónicas.
    e. El virus se multiplica en el tejido linfoideo local.
A

e. El virus se multiplica en el tejido linfoideo local.

217
Q
4378. El virus del sarampión se replica en todos estos
sitios, excepto:
a. Células epiteliales.
b. Monocitos.
c. Glóbulos rojos.
d. Macrófagos.
e. Células dendríticas.
A

c. Glóbulos rojos.

218
Q
  1. Los virus herpes simple (VHS) establecen la infección latente cuando están en:
    a. Membranas mucosas.
    b. Piel.
    c. Orofaringe.
    d. Neuronas sensitivas.
    e. Genitales.
A

d. Neuronas sensitivas.

219
Q
  1. ¿Cuál no es característica del herpes genital?:
    a. Esta causado por el VHS-2.
    b. Son vesículas en membranas mucosas genitales.
    c. Se transmite por el canal del parto al feto.
    d. Las ulceraciones superficiales son su primera
    manifestación.
    e. Su reactivación puede ocurrir con o sin síntomas.
A

d. Las ulceraciones superficiales son su primera

manifestación.

220
Q
4381. El virus varicela-zóster establece una infección
latente en:
a. Piel.
b. Células epiteliales.
c. Ganglios sensitivos.
d. Vías respiratorias.
e. Orofaringe.
A

c. Ganglios sensitivos.

221
Q
  1. Señale lo incorrecto:
    a. El VHB puede transmitirse por vía percutánea.
    b. El VHB infecta los hepatocitos.
    c. La lesión celular se produce por los efectos citopáticos del virus.
    d. La lesión celular se produce por reacción inmunitaria
    de las células hepáticas infectadas.
    e. En la hepatitis crónica hay destrucción progresiva
    del parénquima hepático.
A

c. La lesión celular se produce por los efectos citopáticos del virus.

222
Q
4383. La presencia en sangre de linfocitos atípicos
grandes con abundante citoplasma y múltiples
vacuolas nos indica:
a. Citomegalovirus.
b. Varicela.
c. VHB.
d. VHS
e. VEB
A

e. VEB

223
Q
  1. Staphylococcus aureus causa:
    a. Carbunco.
    b. Impétigo.
    c. Síndrome de shock tóxico.
    d. Endocarditis.
    e. Todos los señalados.
A

e. Todos los señalados.

224
Q
  1. S. pyogenes del grupo A causa, excepto:
    a. Escarlatina.
    b. Erisipela.
    c. Meningitis.
    d. Fiebre reumática.
    e. Glomerulonefritis.
A

c. Meningitis.

225
Q
  1. Causa corioamnionitis en el embarazo:
    a. S. agalactiae.
    b. S. pyogenes.
    c. S. mutans.
    d. S. pneumoniae.
    e. Ninguno de los anteriores.
A

a. S. agalactiae.

226
Q
4387. Puede dar lugar a abortos, mortinatos o sepsis
neonatal:
a. Difteria.
b. Listeriosis.
c. Carbunco.
d. Nocardia.
e. Ninguna de las anteriores.
A

b. Listeriosis.

227
Q
  1. Puede ser utilizado como arma biológica:
    a. Carbunco.
    b. Listeria.
    c. S. mutans.
    d. Nocardia.
    e. Difteria.
A

a. Carbunco.

228
Q
  1. Neisseria meningitidis es causa significativa de
    meningitis bacteriana particularmente en:
    a. Adultos jóvenes.
    b. Ancianos.
    c. En la edad adulta.
    d. Menores de 2 años de edad.
    e. Entre 5 y 10 años de edad.
A

d. Menores de 2 años de edad.

229
Q
  1. Las proteínas OPA se localizan en:
    a. Las bacterias.
    b. En el citoplasma bacteriano.
    c. En las organelas.
    d. Membrana externa de las bacterias.
    e. a y d.
A

e. a y d.

a. Las bacterias.
d. Membrana externa de las bacterias.

230
Q
  1. En relación a la tosferina, señale lo incorrecto:
    a. B. pertussis coloniza el epitelio alveolar.
    b. B. pertussis invade los macrófagos.
    c. La toxina de la tosferina es una exotoxina.
    d. La vacuna acelular previene la tosferina.
    e. El diagnóstico se hace mejor mediante PCR.
A

a. B. pertussis coloniza el epitelio alveolar.

231
Q
4392. La prueba cutánea de tuberculina detecta antígenos
de M. tuberculosis a:
a. 48 horas.
b. 72 horas.
c. 1 a 2 semanas.
d. 2 a 4 semanas.
e. 1 semana.
A

d. 2 a 4 semanas.

232
Q
4393. Pueden aparecer reacciones falsas negativas a
la tubeculina en:
a. Malnutrición.
b. Sarcoidocis.
c. Inmunosupresión.
d. Linfoma de Hodgkin.
e. Todas los señalados.
A

e. Todas los señalados.

233
Q
  1. ¿Cuál no es característico de la tuberculosis
    primaria?:
    a. Adenopatía hiliar.
    b. Derrame pleural.
    c. Afectación del vértice de los lóbulos superiores.
    d. Consolidación del lóbulo inferior.
    e. Consolidación del lóbulo medio.
A

c. Afectación del vértice de los lóbulos superiores.

234
Q
  1. La tuberculosis miliar sistémica es más prominente en:
    a. Hígado.
    b. Médula ósea.
    c. Bazo.
    d. Suprarrenales.
    e. Todas la señaladas.
A

e. Todas la señaladas.

235
Q
  1. El complejo de Ghon es:
    a. Lesión pulmonar parenquimatosa.
    b. Afectación ganglionar.
    c. Erosión de bronquios.
    d. Diseminación a través del sistema arterial.
    e. a y b.
A

e. a y b.

a. Lesión pulmonar parenquimatosa.
b. Afectación ganglionar.

236
Q
  1. En la lepra lepramatosa se afectan mayormente:
    a. Los pies.
    b. Lóbulos de las orejas.
    c. Axilas.
    d. Ingle.
    e. a y b.
A

e. a y b.

a. Los pies.
b. Lóbulos de las orejas.

237
Q
4398. El chancro se cura con o sin tratamiento en un
tiempo de:
a. 72 horas.
b. 2 meses.
c. 1 a 2 semanas.
d. 3 a 6 semanas.
e. Permanece toda la vida.
A

d. 3 a 6 semanas.

238
Q
  1. ¿Cuál no es característica de la sífi lis secundaria?:
    a. Linfadenopatía.
    b. Gomas.
    c. Exantema palmar.
    d. Condiloma plano.
    e. Pérdida de peso.
A

b. Gomas.

239
Q
  1. Las gomas aparecen preferentemente en:
    a. Hueso.
    b. Boca.
    c. Piel.
    d. Membranas mucosas de vías respiratorias altas.
    e. En todos los sitios señalados.
A

e. En todos los sitios señalados.

240
Q
  1. La sífi lis terciaria afecta más frecuente a, excepto:
    a. Testículos.
    b. Riñones.
    c. Hígado.
    d. Hueso.
    e. Aorta.
A

b. Riñones.

241
Q
  1. La reacción de Jarisch – Herxheimer se caracteriza por, excepto:
    a. Leucopenia.
    b. Fiebre.
    c. Hipertensión.
    d. Hipotensión.
    e. Escalofríos.
A

c. Hipertensión.

242
Q
4403. Los abcesos abdominales están causados por,
excepto:
a. Clostridium.
b. Prevotella.
c. E. coli.
d. Bacteroides fragilis.
e. Peptostreptococcus.
A

b. Prevotella.

243
Q
  1. En los abcesos quísticos de Bartholin encontramos:
    a. Prevotella.
    b. S. pyogenes.
    c. E. coli.
    d. S. aureus.
    e. Todos los señalados.
A

a. Prevotella.

244
Q
  1. Causa colitis seudomembranosa:
    a. C. perfringens.
    b. C. tetani.
    c. C. septicum.
    d. C. botulinum.
    e. C. difficile.
A

e. C. difficile.

245
Q
  1. Chlamydia trachomatis se asocia con:
    a. Linfogranuloma venéreo.
    b. Conjuntivitis.
    c. Tracoma (niños).
    d. Uretritis no gonocócica.
    e. Todos los señalados.
A

e. Todos los señalados.

246
Q
  1. La causa más frecuente de neumonía aguda extrahospitalaria es:
    a. Haemophilus infl uenzae.
    b. Staphylococcus aureus.
    c. Streptococcus pneumoniae.
    d. Moraxella catarrhalis.
    e. Legionella pneumophila.
A

c. Streptococcus pneumoniae.

247
Q
4408. En la neumonía lobular son fases a la respuesta
infl amatoria, excepto:
a. Congestión.
b. Dilatación.
c. Hepatización gris.
d. Hepatización roja.
e. Resolución.
A

b. Dilatación.

248
Q
  1. Las complicaciones de la neumonía incluyen:
    a. Destrucción tisular y necrosis.
    b. Empiema.
    c. Diseminación bacteriana.
    d. Abscesos metastásicos.
    e. Todos los señalados.
A

e. Todos los señalados.

249
Q
  1. Lo más característico de la bronquiectasia es:
    a. Disnea.
    b. Esputo purulento.
    c. Fiebre.
    d. Tos.
    e. Sibilancias episódicas.
A

a. Disnea.

250
Q
4411. La neumonía atípica está ocasionada mayormente
por:
a. Mycoplasma pneumoniae.
b. Virus sincitial respiratorio.
c. Chlamydia pneumoniae.
d. Adenovirus.
e. Rinovirus.
A

a. Mycoplasma pneumoniae.

251
Q
  1. ¿Cuál no corresponde a una arteria elástica?:
    a. Arterias pulmonares
    b. Arterias coronarias
    c. Aorta
    d. Arteria subclavia
    e. Arteria ilíaca
A

b. Arterias coronarias

252
Q
  1. ¿Cuál es el diámetro de un capilar?:
    a. 2 a 3 um
    b. 3 a 5 um
    c. 5 a 6 um
    d. 7 a 8 um
    e. 12 a 15 um
A

d. 7 a 8 um

C A P I L A R = 7 letras….

253
Q
  1. Todo es característico de la displasia fi bromuscular, excepto:
    a. Se asocia con el consumo de anticonceptivos
    orales
    b. Puede presentarse en los vasos renales
    c. Hiperplasia irregular en la media y en la íntima
    d. Pueden formar aneurismas
    e. Se observa en mujeres jóvenes
A

a. Se asocia con el consumo de anticonceptivos

orales

254
Q
  1. El endotelio vascular:
    a. Metabolizan hormonas
    b. Regulan la infl amación
    c. Modulan la resistencia vascular
    d. Repercuten sobre el crecimiento de otros tipos celulares
    e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

255
Q
  1. ¿Cuál no es inductor de la activación endotelial?:
    a. Hipoxia
    b. Virus
    c. Factores de crecimiento
    d. Derivados lipídicos
    e. Productos bacterianos
A

c. Factores de crecimiento

256
Q
4417. En la Granulomatosis de Wegener los granulomas
necrosantes agudos aparecen en:
a. Pulmones
b. Oídos
c. Nariz
d. Faringe
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

257
Q
  1. Señale lo incorrecto en relación a la hipertrofía
    cardiaca:
    a. Depende de una mayor síntesis de proteínas
    b. Transformaciones a escala celular y tisular
    c. Aumento de tamaño de los miocitos
    d. Depósito de tejido fi broso
    e. Aumento del número de capilares
A

e. Aumento del número de capilares

258
Q
4419. Las causas más frecuentes de insufi ciencia
ventricular izquierda son, excepto:
a. Cardiopatía isquémica
b. Miocardiopatías
c. Hipertensión
d. Hipertensión pulmonar
e. Valvulopatía aórtica y mitral
A

d. Hipertensión pulmonar

259
Q
4420. ¿Qué tiempo de duración de una isquemia intensa origina daño irreversible en los miocitos
cardiácos?:
a. 5 a 10 min
b. 10 a 15 min
c. 15 a 20 min
d. 20 a 25 min
e. 20 a 30 min
A

e. 20 a 30 min

260
Q
  1. Pueden producir vasculitis:
    a. Infl amación de origen inmunitario
    b. Patógenos infecciosos
    c. Traumatísmos mecánicos
    d. Sustancias tóxicas
    e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

261
Q
  1. La atresia tricuspídea se caracteriza, por excepto:
    a. Cianosis
    b. Se produce por división desigual del conducto
    AV
    c. Hipoplasia del ventrículo izquierdo
    d. La circulación se mantiene de derecha a izquierda
    a través de CIA
    e. Mortalidad alta en primeras semanas de vida
A

c. Hipoplasia del ventrículo izquierdo

262
Q
4423. La cardiopatía congénita de mayor incidencia
es:
a. Persistencia del conducto arterioso
b. Comunicación interauricular
c. Comunicación interventricular
d. Tetralogía de Fallot
e. Comunicación auriculoventricular
A

c. Comunicación interventricular

263
Q
  1. En la Granulomatosis de Wegener la manifestación clínica más importante es:
    a. Ulceras mucosas de la nasofaringe
    b. Sinusitis crónica
    c. Neumonía persistente
    d. Signos de nefropatía
    e. Afectación articular
A

c. Neumonía persistente

264
Q
  1. ¿Cuál no es una característica clínica de la enfermedad
    de Buerguer?:
    a. Sensibilidad al frío en las manos
    b. Flebitis modular superfi cial
    c. Dolor en el empeine del pie
    d. Dolor cede con el reposo
    e. Ulceras crónicas en dedos de pies y manos
A

d. Dolor cede con el reposo

265
Q
  1. Son complicaciones tras un infarto de miocardio:
    a. Trombo parietal
    b. Disfunción contráctil
    c. Arritmias
    d. Insufi cincia cardiáca tardía progresiva
    e. Todos las señalados
A

e. Todos las señalados

266
Q
  1. La dilatación varicosa conduce a:
    a. Estasis
    b. Congestión
    c. Edema
    d. Dolor y trombosis
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

267
Q
  1. El Fenómeno de Raynaud se caracteriza por, excepto:
    a. Inicia con modifi cación estructural en las paredes
    arteriales
    b. Vasoconstricción exagerada de arterias digitales
    c. Palidez o cianosis paroxística de los dedos
    d. Vasoconstricción distal y cianosis central
    e. Respuesta a un estrés emocional
A

d. Vasoconstricción distal y cianosis central

268
Q
  1. La afectación de la arteria coronaria descendente izquierda origina infartos en, excepto:
    a. Pared anterior del ventrículo izquierdo
    b. Porción anterior del tabique interventricular
    c. Punta del ventrículo izquierdo
    d. Porción posterior del tabique interventricular
    e. En todos los sitios señalados
A

d. Porción posterior del tabique interventricular

pilassss

269
Q
4430. Pueden dar lugar a una trombosis vena porta,
excepto:
a. Apendicitis
b. Peritonitis
c. Hepatitis
d. Salpingitis
e. Abcesos pélvicos
A

c. Hepatitis

270
Q
4431. Los marcadores más sensibles y específi cos
del daño miocárdico son:
a. Tropinas I y T
b. Mioglobina
c. Lactato – deshidrogenasa
d. CK – MB
e. Todas las señaladas
A

a. Tropinas I y T

271
Q
  1. Señale lo incorrecto:
    a. Angina estable —– Desequilibrio en
    perfusión coronaria
    b. Angina de Prinzmetal —– Espasmo arterias
    coronarias
    c. Angina inestable —– Dolor de frecuencia
    creciente
    d. Angina de Prinzmetal —– Relación con actividad
    física
    e. Angina estable —– Relación con excitación
    emocional
A

d. Angina de Prinzmetal —– Relación con actividad

física

272
Q
4433. Aparece casi exclusivamente en los fumadores
crónicos de cigarrillos:
a. Granulomatosis de Wegener
b. Enfermedad de Buerger
c. Enfermedad de Kawasaki
d. Arteritis de células gigantes
e. Vasculitis
A

e. Vasculitis

273
Q
  1. ¿Cuál neoplasia vascular no deriva del endotelio?:
    a. Hemangiopericitoma
    b. Hemangioma
    c. Linfangioma
    d. Angiosarcoma
    e. Todas las señaladas
A

a. Hemangiopericitoma

pilassss

274
Q
  1. ¿Cuál no es un sitio de afectación mayor del angiosarcoma?:
    a. Piel
    b. Hígado
    c. Huesos
    d. Partes blandas
    e. Mamas
A

c. Huesos

275
Q
  1. El Sarcoma de Kaposi asociado al Sida afecta a:
    a. Ganglios linfáticos
    b. Vísceras
    c. Mucosas
    d. a y b
    e. Todas las señaladas
A

d. a y b

b. Vísceras
c. Mucosas

pilasss

276
Q
4437. El linfangioma cavernoso del cuello es frecuente
en:
a. Síndrome de Down
b. Síndrome de Turner
c. Síndrome de Klinefelter
d. Síndrome de X frágil
e. Síndrome de Patau
A

b. Síndrome de Turner

277
Q
4438. La falta de fusión sufi ciente de los cojinetes endocárdicos
ocasiona:
a. Tetralogía de Fallot
b. CIA
c. CAV
d. CIV
e. PCA
A

c. CAV

278
Q
  1. Casi un tercio de los hemangiomas se ubican en:
    a. Cabeza
    b. Cuello
    c. Peritoneo
    d. Hígado
    e. Bazo
A

d. Hígado

279
Q
  1. Los angiosarcomas hepáticos pueden surgir en relación a la exposición a:
    a. Arsénico
    b. Plomo
    c. Mercurio
    d. Cloruro de polivinilo
    e. a y d
A

e. a y d

a. Arsénico
d. Cloruro de polivinilo

280
Q
  1. La insufi ciencia ventricular derecha incluye:
    a. Edema periférico
    b. Hepatomegalia
    c. Ascitis
    d. Derrames pleurales
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

281
Q
  1. En la producción de una trombosis venosa profunda figuran:
    a. Embarazo
    b. Obesidad
    c. Insufi ciencia cardiáca
    d. Sólo c
    e. Todas las señaladas
A

e. Todas las señaladas

282
Q
  1. Originan aneurismas:
    a. Defectos congénitos
    b. Vasculitis
    c. Las infecciones
    d. Traumatismos
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

283
Q
  1. En relación al agujero oval, señale lo incorrecto:
    a. Es un colgajo abierto en el tabique interventricular
    b. Apoya el paso directo de sangre de aurícula derecha
    a la izquierda
    c. Su vestigio luego de nacer es la fosa oval
    d. Se cierra luego del parto por la presión en el
    lado derecho del corazón
    e. a y d son falsas
A

e. a y d son falsas

a. Es un colgajo abierto en el tabique interventricular
d. Se cierra luego del parto por la presión en el
lado derecho del corazón

284
Q
  1. Señale el concepto verdadero en relación al
    CAP:
    a. Genera un soplo suave y continuo
    b. En la circulación fetal desvía la sangre desde la
    arteria pulmonar a la aorta
    c. Los síntomas se presentan al momento del nacimiento
    d. Se asocia a CIA
    e. Afecta el crecimiento y desarrolla del niño
A

b. En la circulación fetal desvía la sangre desde la

arteria pulmonar a la aorta

285
Q
  1. ¿Cuál no es característica de los aneurismas de la aorta abdominal?:
    a. La ateroesclerosis es causa importante para su
    presentación
    b. Degeneración y necrosis de la media
    c. En su mayoría se encuentran situados por arriba
    de las arterias renales
    d. Es un aneurisma que no supera los 4cm, su rotura
    es nula
    e. Puede ser palbable como una masa abdominal
    pulsátil
A

c. En su mayoría se encuentran situados por arriba

de las arterias renales

286
Q
  1. ¿Cuál no es una característica de la disección
    aórtica?:
    a. Se asocia a una dilatación de un vaso
    b. Es grave si se rompe la adventicia
    c. La mayor parte de los casos de disección se
    hacen en hipertensos
    d. Degeneración quística de la media
    e. Los casos graves se extienden entre la válvula
    aórtica y el cayado de la aorta
A

a. Se asocia a una dilatación de un vaso

287
Q
4448. De los tipos principales de CIA, ¿ cuál es el más
frecuente?:
a. CIA de tipo secundum
b. CIA de tipo primium
c. CIA del seno venoso
d. a y b
e. Todos son frecuentes
A

a. CIA de tipo secundum

pilasss

288
Q
  1. ¿Cuál no es característica clínica de la CIV?:
    a. Hipertensión pulmonar
    b. Hipertrofia ventricular izquierda
    c. Hipertrofia ventricular derecha
    d. Se afecta más la región membranosa del tabique
    IV
    e. Las lesiones grandes dan problemas desde el
    nacimiento
A

b. Hipertrofia ventricular izquierda

289
Q
4450. Los cortocircuitos más frecuentes de izquierda
a derecha son:
a. CIA
b. CIV
c. Comunicaciones auriculoventriculares
d. PCA
e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

290
Q
  1. Los aneurismas de la aorta torácica, señale lo
    incorrecto:
    a. Presentan relación con hipertensión
    b. Se presentan en el síndrome de Marfan
    c. Ocupa los pulmones y las vías respiratorias
    d. Compresión marcada del estómago
    e. Invade las estructuras mediastínicas
A

d. Compresión marcada del estómago

291
Q
  1. Señale el concepto incorrecto:
    a. Cuando baja la volemia disminuye la fi ltración
    glomerular
    b. La renina se agrega en las células yuxtaglomerulares
    del riñon
    c. Las prostanglandinas aumentan los efectos vasopresores de la angiotensina
    d. Los péptidos natriuréticos segregados por el
    miocárdio auricular y ventricular
A

c. Las prostanglandinas aumentan los efectos vasopresores de la angiotensina

292
Q
  1. La IC se caracteriza por:
    a. Disminución del gasto cardíaco
    b. Disminución de la perfusión tisular
    c. Acumulación de sangre en el sistema venoso
    d. Deterioro progresivo de la actividad contráctil
    del miocárdio
    e. Todos los señalados
A

e. Todos los señalados

293
Q
4454. La causa genética más frecuente de cardiopatía
congénita es:
a. Síndrome de Turner
b. Síndrome de Di Geoge
c. Síndrome de Down
d. Síndrome X frágil
e. Síndrome de Edwars
A

c. Síndrome de Down

294
Q
4455. El corazón de cuatro cavidades se estructura al
día:
a. 21 a 22 días
b. 20 días
c. 28 días
d. 50 días
e. 3 semanas
A

d. 50 días

cuatro cavidades-cinco y 0 días

295
Q
  1. Están asociados a cianosis, excepto:
    a. Atresia tricúspidea
    b. Persistencia del conducto arterioso
    c. Transposición de los grandes vasos
    d. Tetralogía de Fallot
    e. Conexión venosa pulmonar anómala
A

b. Persistencia del conducto arterioso

296
Q
  1. Son factores de riesgo modifi cables para ateroesclerosis, excepto:
    a. Diabetes
    b. Hiperlipidemia
    c. Aumento de la edad
    d. Hipertensión
    e. Consumo de cigarrillos
A

c. Aumento de la edad

297
Q
  1. En la autopsia , los corazones de los pacientes
    ICC se caracterizan por, señale lo correcto:
    a. Paredes gruesas
    b. Pesan más
    c. Signos microscópicos de hipertrofi a
    d. Están dilatados
    e. Todo es correcto
A

a. Paredes gruesas

pilasss

298
Q
  1. La PCR es sintetizada básicamente en:
    a. Intestino
    b. Higado
    c. Miocárdio
    d. Riñones
    e. Cerebro
A

b. Higado

299
Q
4460. Los procesos importantes que conducen a la
formación de un aneurisma aórtico son:
a. Hipertensión
b. Diabetes
c. Obesidad
d. Ateroesclerosis
e. a y d
A

e. a y d
a. Hipertensión
d. Ateroesclerosis

300
Q
  1. Todo es característico de la ateroesclerosis, excepto:
    a. Afecta a las arterias pequeñas y las arteriolas
    b. Se caracteriza por lesiones de la media y adventicia
    c. Los ateromas sobresalen hacia la luz de los vasos
    d. Las placas ateroscleróticas rotas dan lugar a
    trombosis vascular
    e. Pueden conducir a la formación de aneurismas
A

b. Se caracteriza por lesiones de la media y adventicia