Pato Prim Y Oportu Flashcards

(93 cards)

1
Q

Traen cachorros en las primeras semanas de vida y animales viejos, sobre todo en los que no consumen calostro, o consumen leche tóxica

A

Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas de escherichia coli y de cualquier patología oportunista

A

Depresión, deshidratación, anorexia, vómito, aceleración del ritmo cardíaco y, debilidad, letargo, diarrea acuosa, hipotermia, membranas cianóticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo

A

Mala salud de la perra gestante, falta de calostro, ambiente impuro, infecciones concurrentes, inflamación de glándulas mamarias de la perra en lactante, colocación de catéter intravenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento para escherichia coli

A

Enrofloxacina, gentamicina, amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se presentan cachorros de menos de seis meses

A

Campito actor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos de camphylobacter

A

De arrea pastosa o acuosa, heces manchadas con estrías de bilis, moco y sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico camphylobacter

A

Anamnesis correcta, cultivo fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bacterias gran negativas de origen alimentario

A

Salmonela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de salmonela

A

Gastroenteritis con diarrea verdosa, hemorrágica, vómito, fiebre, conjuntivitis y transtornos respiratorios. En caso de infección masiva depresión, hipotermia, muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico y tratamiento es salmonela

A

Coprocultivo, biopsias y alimentos contaminados.

El tratamiento profiláctico eliminando fuente de infección alimenticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bacterias gram positivas y anaerobia estricta

A

Clostridium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se aísla sobre todo en perros este tipo de Clostridium

A

Perfringens y dificile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué tipo de alimentos se encuentran el Clostridium

A

Carne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos de Clostridium

A

Diarrea hemorrágica con eses nauseabundos, deshidratación rápida, vómitos, intensos dolores abdominales muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de Clostridium

A

En necropsia, lesiones limitadas al intestino con líquido sanguinolento.
En examen histológico lesiones necróticas y hemorrágicas el mocosa desde yeyuno e íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento para Clostridium

A

Medidas profilácticas, sulfas, tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de la diarrea de intestino delgado

A

Tenesmo raro, frecuencia normal de dos a tres veces al día, urgencia no común, volumen aumentado, sin moco ni melena, vómito ocasional, pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de la diarrea de intestino grueso

A

Tenesmo común, mayor frecuencia, mucho urgencia, poco volumen, moco y sangre, no vómito, no pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conforman el complejo tos de las perreras

A

Bordetella bronchuséptica, micoplasma, parainfluenza, adenovirus canino tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacteria con fimbrias que libera exotoxinas y endotoxinas que dañan el tracto respiratorio

A

Bordetella bronchiseptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando aparecen los signos clínicos de la tos de las perreras

A

Tres a cuatro días post infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signos de la tos de las perreras

A

Tos seca y estridente, tendencia a expectorar poco moco como si retuviera un cuerpo extraño en vías respiratorias altas, traqueobronquitis aguda y exudado purulento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico de la tos de las perreras

A

Por signos, presencia de lesiones características, cultivos bacterianos, biometría hemática y, aislamiento viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento para la tos de las perreras

A

Evitar estrés, fluidificante de las secreciones bronquiales como Ambroxol, glucocorticoides a criterio, doxiciclina durante 15 días según criterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se produce cuando el número de bacterias se adhiere crece y se desarrolla en la vejiga urinaria
cistitis aguda
26
Tipos de cistitis
Ascendente en uretra. Descendente en uréter. Extensión linfática
27
Que predispone a la | cistitis
La administración de glucocorticoides, catéteres, urolitiasis, pólipos
28
Agentes etiológicos de la cistitis
Escherichia coli, estafilococos intermedios, estreptococos, Proteus miriabilis, klebsiella pneumoniae, pseudomona aeruginosa
29
Signos de cistitis
Poliaquiuria (pequeñas cantidades de orina) Disuria (micción difícil y dolorosa) Estranguria (esfuerzo para orinar) Hematuria
30
Diagnóstico de la cistitis
Estranguria y sintomatología típica, cultivo y antibiogramas, sedimento urinario
31
Tratamiento para la cistitis
Evitar cateterismo, hacer cistocentesis para recoger muestras, penicilinas con clavulánico, sulfas de 7-14 días
32
Enfermedad que se desarrolla de Lutero con formación de pus dentro del
Piometra
33
Causas de Piometra
Influencia hormonal, elevación de progesterona y estrógenos, se da una semana después de salir de su último celo, las paredes del endometrio y miometrio se dilatan y edematiza, los cuernos engrosan y se cierra el cérvix a veces
34
Etiología de Piometra
Escherichia coli, estreptococos, pseudomonas, Proteus, klebsiella, staphylococcus aureus, pasteurella, hemophylus, Serratia, moraxella
35
Signos de Piometra
Deshidratación, decaimiento, anorexia, haz polidipsia, no duerme, poliuria, descarga vaginal dolor fétido y purulento cuando es de cérvix abierto, de arrea y vómito si es cerrada
36
Diagnóstico de Piometra
Historia clínica, biometria hematica completa, análisis general de orina, química sanguínea y con Hipoalbuminemia, hiperglobulonemia, aumento de FAS y ALT
37
Bh Piometra cerrada
Leucocitosis, neutrofilia, monocitosis, inmadurez celular, desviación a la izquierda
38
Bh Piometra abierta
Leucopenia, neutropenia, anemia normocítica normocrómica
39
Tx Piometra
Infusión masiva de fluidos en circulación sanguínea, controlar funcionalidad renal con antibióticos de amplio espectro y no neurotóxicos hasta por 14 días, realizar ovario histerectomía
40
Que es la otitis media
Inflamación del oído medio
41
Causas de otitis
Enfermedades congénitas, paladar hendido Cuervo es extraño, neoplasias, estafilococos intermedios, pseudomonas
42
Signos de otitis
Secreción, inclinación de cabeza y dolor, babeo o ausencia del reflejo palpebral, rascado del oído
43
Diagnóstico y tratamiento de otitis
Historia clínica y examen físico completo. Lavado profundo del oído con anestesia, suero salino estéril y ceruminolitico, miringotodmía, aplicación de gente antimicrobiano y antifúngico, si es por levaduras ketaconazol o itraconazol oral, mejor tópicas
44
Que es un absceso
Acumulación de pus en las capas más profundas de la piel
45
Como se forma un absceso
En dos o tres días el tejido circundante se infecta y se inflama, en el centro se acumula pus, líquido maloliente y espeso, normalmente amarillento o teñido de rojo y o verde. Cuando el acceso está maduro puede reventar y dejar salir pus
46
Signos del absceso
Aspecto cónico y elevado, dolor en la zona infectada, calor, caída del pelo en el centro, hinchazón dura que se convierte en blanda, supuración
47
Tratamiento para los abscesos
Drenar abscesos focales, desbridar el tejido necrosados, corregir factores predisponentes, antibióticos aerobios y anaerobios
48
Es la infección de la médula ósea, corteza y perióstii
Osteomielitis
49
Causas de osteomielitis
Hidatogena, a través de sangre. Exógenas por fracturas abiertas, heridas punzantes, úlceras de lamido etc. Por inoculación durante cirugía
50
Etiología de la ostio mielitis
Estreptococos, estafilococos, Erisypelothrix rhusopathiae, pasteurellas, corynobacterium
51
Signos de osteomielitis
Fiebre después de las 48 horas de cirugía, dolor, eres matización, calor, inflamación y cojera, aparición de puntos de drenaje
52
Diagnóstico de osteomielitis
Exploración y examen física, radiografía
53
Tratamiento de osteomielitis
Desbridamiento quirúrgico, limpieza de residuos, antimicrobianos de cuatro a seis semanas, cierre de la herida, recubrimiento con colgajos cutáneos
54
Viro simple con forma de bala que afecta a todos los animales de sangre caliente
Rabia
55
Familia y género de la rabia
Rhabdoviridae | Género lyssavirus
56
Como se replica la rabia
Por endocitosis
57
Cómo se transmite la rabia
Por la saliva, por mordida, por inhalación, en tejidos transplantados infectados y por inoculación a través de membranas mocosas intactas
58
Cómo progresa el virus de la rabia
Afecta las terminaciones nerviosas más cercanas al punto de inoculación, progresa por transporte axoplásmico retrógrado hacia ganglios dorsales y médula espinal, llega cerebro a las células de purkinje del cerebelo. Se disemina sistema nervioso.
59
Duración del tiempo inoculación, factores
Concentración del virus del inóculo, proximidad de la herida el cerebro, edad del organismo anfitrión, estado del sistema inmunitario
60
Periodo patogénico de la rabia
Inicia en 14 días, en el perro la incubación es de tres a ocho semanas, puede existir cierto grado de vascularización y prurito en el sito de mordedura. Fase asintomática entre 60 a 365 días tras la infección
61
Curso clínico de la rabia, fases
Prodrómica: dos a tres días, cambio sutil el temperamento temperatura, cefalea, dilatación de pupilas y reflejo pupilar disminuido, anticuerpos negativos. Excitativa o neurológica: dos a siete días, irritabilidad, inquietud y nerviosismo, se oculta en sitios oscuros, Hiperacusia. Síndrome rabico: excitabilidad, fotofobia, hiperestesia, persecución de cuerpos imaginarios, parálisis faringe, cambios en ladrido, salivación incontrolada, convulsiones. Paralítica: mandíbula colgante, ruido de ahogo. Muerte: después de afectar cabeza y cuello la parálisis se generaliza
62
Síntoma más característico de la rabia en el humano
Hidrofobia
63
Diagnóstico de la rabia
Detección del antígeno vírico en el sistema nervioso central, o en la piel, por PCR, detección del genoma, cuerpos de inclusión intracitoplasmática (corpúsculos de Negri)
64
Tipos de muestras para la rabia
Suero, saliva, líquido raquídeo, biopsia cutánea de la nuca, biopsia cerebral, en autopsia frotis de impresión de células epiteliales corneales
65
Síntomas considerables para cuarentena en perro o gato
Cambios de conducta, excitación agresividad, fotofobia y anisocoria, mirada perdida, hiperacusia, parálisis faringea progresiva, dificultad en deglución, sialorrea, incoordinación motriz, temblores, Postración
66
Virus grande que contiene una cadena simple de RNA, rodeado por envoltura de lipoproteínas que se pueden incorporar a membranas celulares
Moquillo
67
Cualquier familia y género del moquillo
Paramyxoviridae | Género morbilivirus
68
Familia y especie al que afecta el moquillo
``` Canidae: perros, lobos, coyotes etc. Procynidae: coatí, mapache, panda. Mustelidae: hurón, visón, Marta Felidae: León, guepardo, pantera, Jaguar, tigre Tayasuidos: pécari de collar Focidos: focas Delfinidos ```
69
Son susceptibles al moquillo
Cachorros destetados no vacunados, vacunados, adultos vacunados inmuno deprimidos, adultos sanos callejeros
70
Patogénesis del moquillo
1. Contagio-inhalación del virus o por contacto directo nariz-nariz. 2. Primer día de infección en amígdalas y nódulos linfáticos bronquiales 3. 2-5 días Inf: tejido linf sistemico 4. 6-9 días: pico transitorio de fiebre, diseminación a epitelios y snc
71
Signos del moquillo
Malestar general, anorexia, depresión, fiebre difásica, rinitis, secreción nasoocular serosa, mucopurulenta, neumonía, bronconeumonía mía, tos, disnea, estertores crepitantes auscultables, conjuntivitis, Queratoconjuntivitis, neuritis óptica, vómito y diarrea
72
Signos misceláneos del moquillo
Hipoplasia dental del esmalte de dientes, hiperqueratosis de los cojinetes, pústulas abdominales
73
Cómo se diagnostica el moquillo
Por anamnesis, signos clínicos, hematología con linfopenia, leucopenia temprana, serología IgG positiva
74
Virus ADN sin envoltura y de tamaño muy pequeño
Parvovirus
75
Características del parvovirus
Muy resistentes a condiciones ambientales, se inactiva con hipoclorito de sodio, se transmite vía fecal oral por contacto directo o fómite, afecta animales domésticos y salvajes, perros compre dirección por cachorros menores de seis meses
76
Razas con mayor predisposición a parvovirus
Rottweiller, Dobermann, Pinscher, labrador negro y café, pastor alemán, Pitbull, terrier, Yorkshire
77
Patogenia de parvovirus
1. Exposición oro nasal 2. Viremia - A tejido linfoide 1-3 días, Leucopenia, atrofia del timo - Críticas del IG en 3 días disminuye absorción, aumenta permeabilidad - pulmón, hígado, riñón, corazón
78
Síntomas de parvovirus
Fiebre elevada, vómitos, diarrea líquida, fétida, de color amarillento y hemorrágica, deshidratación intensa, hipotermia. En cachorros menores de ocho semanas muerte súbita, disnea, arritmias cardiacas, colapso mortal forma cardiaca
79
Diagnóstico de parvovirus
Biometría hematica completa, leucopenia intensa, linfopenia, granulocitopenia, química sanguínea con hipocalcemia por desequilibrio electrolítico y desórdenes del equilibrio ácido-base, kits de dx de pvc
80
Tratamiento para parvovirus
Reemplazar líquidos y reponer electrolitos con suero Ringer-lactato, control de vómitos retirar alimento y líquidos, dar antieméticos, solución dextrosa del 2.5 para controlar hipoglucemia. Antibióticos Y aumentar la presión oncótica con transfusión de plasma y sangre
81
Virus epiteliotropo de RNA, con envoltura, menos resistente en el medio externo
Coronavirus
82
A qué especies especificar coronavirus
Caninos domésticos y salvajes
83
Vía de transmisión del coronavirus
Oro nasal
84
A qué edad se presenta el corona virus y que causa
De seis a 10 semanas de edad, causa diarrea de intensidad variable con poder patógeno menor al parvovirus
85
Signos diagnóstico y tratamiento de coronavirus
Vómito, diarrea suave a acuosa con sangre y moco, sin fiebre, la diarrea puede persistir de tres a cuatro semanas
86
Muy resistente al ambiente patógeno por vía respiratoria
Epa titis infecciosa canina, adenovirus canino tipo uno, hepatitis contagiosa canina, adenovirus canino tipo dos
87
Hospedador es natural es de la hepatitis infecciosa canina
Perro, zorro, osos
88
Vías de transmisión de la hepatitis infecciosa canina
Contacto directo a partir de sangre, secreciones y excreciones y leche. Indirecto por fómite
89
Patogenia de la hepatitis infecciosa canina
1. Penetración vía oral nasal: replicación en tonsilas y ganglios 2. Viremia facultativa el linfocitos: cuatro a ocho días post infección, diseminación a otros tejidos y secreciones corporales 3. Replicación en endotelios vasculares y células hepáticas 4. Hígado con necrosis hepática, insuficiencia apática, ojos con edema corneal, riñones con glomerulonefritis 5. Aparición de anticuerpos neutralizantes a partir del séptimo día post infeccion
90
Síntomas de la hepatitis infecciosa canina
Su curso de cinco a siete días, Invasión: hipertermia de 41 °C, tonsilitis, letargo, conjuntivitis serosa y leucopenia. Fase de estado: anorexia, dos, ruidos respiratorios, polidipsia, vómito, diarrea pastosa, distensión y dolor abdominal, epistaxis, melena, depresión, temblores, uveítis, fotofobia, ceguera permanente a veces.
91
Diagnóstico de la hepatitis infecciosa canina
Biometría hemática con leucopenia temprana, neutrofilia con desviación a la izquierda, trombocitopenia que indica coagulación intravascular diseminada, aislamiento del virus. Uroanalisis que muestra proteinuria, piuria, cilíndruria y bilirrubinuria. Química sanguínea con creatinina y bilirrubina elevadas, incremento de transaminasas y del tiempo de coagulación
92
Tratamiento de la hepatitis infecciosa canina
Rehidratación con Rainier, transfusiones de sangre o plasma. En estados, comatosos por hipoglucemia bolo intravenoso de glucosa al 50%. Por hiperamoniemia reducir contenido de proteína en dieta, neomicina vía oral, evacuar colon con enemas Antibióticos penicilinas
93
Factores que predisponen los patógenos primarios y oportunistas
Estado anímico, factor ambiental, capacidad inmunológica, nutrición, récord médico, sobre medicación, aplicación adecuada de antibióticos, dosis y antibiótico inadecuados, resistencia los antibióticos, virus, situaciones de estrés