Patologia II 1 Parcial Flashcards

(55 cards)

1
Q

Es un proceso activo en arterias (sangre oxígenada)

A

HIPEREMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EJEMPLOS DE HIPEREMIA FISIOLÓGICA LOCAL

A

DIGESTIÓN, PARTO, LACTANCIA, RUMIA, ERECCIÓN DE PITILLO, RUBOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EJEMPLOS DE HIPEREMIA FISIOLOGICA GENERAL

A

Ejercicio acróbico, estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EJEMPLO DE HIPEREMIA PATOLÓGICA LOCAL

A

neumonía, enteritis, gastritis, dermatitis agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PROCESO PASIVO EN VENAS ( SANGRE NO OXÍGENADA)

A

Congestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EJEMPLOS
Congestión local aguda:

A

volvulo, torsión intestinal, invaginación, prolapso, vendajes apretados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos
Congestión local crónica:

A

Tumores, abscesos, granulomas, trombos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos Congestion general:

A

Cor pulmonare e insuficiencia cardíaca congestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si esta afectando el lado izquierdo ¿qué órgano Diana afecta?

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si esta afectando el lado derecho ¿qué órgano afecta?

A

pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EDEMA

A

Es la acumulación anormal de liquido en el espacio intersticial y cavidades corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EDEMA TMB CONOCIDO COMO…

A

Trasudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de patología de Edema

A

Presión hidrostática y coloidosmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de EDEMA

A

+ presión hidrostática
- Presión coloidosmótica
+ permeabilidad vascular
Hipertensión pulmonar o portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

COMPONENTES QIE REGULAN EL PROCESO DE COAGULACIÓN

A

ENDOTELIO, PLAQUETAS Y CASCADA DE COAGULACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemorragia por rexis

A

ruptura del vaso sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemorragia por diapedesis

A

incremento de la permeabilidad de la pared vascular, sin ruptura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sufusión

A

Sangre derramada en tejido laxo en forma de BROCHAZOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Petequía

A

pequeños puntos hemorrágicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Equimosis

A

pequeños focos hemorrágicos circulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hemostasis

A

proceso que sirve para mantener el flujo sanguíneo vascular NORMAL (COSTRA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TROMBOSIS

A

HEMOSTASIS INAPROPIADA INTRAVASCULAR PATOLOGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CLASIFICACIÓN DE TROMBOS

A

Trombos arteriales

Trombos venosos

Trombosis linfática

Trombos cardiacos

Trombos capilares

24
Q

Trasudado vs exudado

A

TRASUDADO (EDEMA): líquido originado de trastornos circulatorios.

EXUDADO: líquido originado como resultado de la respuesta inflamatoria.

25
Tipos de inmunidad adaptativa
Humoral y celular
26
HIPERSENSIBILIDADES 1
Respuesta inmunológica exacerbada en una reacción antígeno - anticuerpo (ACCIÓN DE LA IGE)
27
HIPERSENSIBILIDAD II
Anticuerpos (IgG, IgM), los cuales montan respuesta sobre un antígeno que esté sobre una célula del anfitrión. Enfermedades hemolíticas
28
HIPERSENSIBILIDAD III
ENFERMEDAD DE LOS COMPLEJOS INMUNES COMPLEJO INMUNE: antígeno + anticuerpo + complemento Glomerulonefritis inmunomediada
29
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 4
RESPUESTA INMUNE INDUCIDA POR ANTÍGENO = DAÑO CELULAR, NO REQUIEREN ANTICUERPOS
30
Autoinmunidad
Sistema inmune pierde el control sobre su funcionamiento
31
Ejemplo de enfermedades autoinmunes
Pénfigo, lupus, miastemia gravis
32
Ejemplo de hipersensibilidad tipo II neutralizante
Pénfigo
33
Ejemplo de hipersensibilidad mixta III y IV
Lupus eritematoso
34
Inmunodeficiencia
Incapacidad del sistema inmune para desarrollar una respuesta satisfactoria
35
Inmunodeficiencias adquiridas
Infecciones virales, neoplasias virales y corticosteroides
36
Infecciones asociadas a inmunodeficiencias: CÉLULAS T
Virus de la inmunodeficiencia felina y virus de leucemia felina.
37
Infecciones asociadas a inmunodeficiencias : linfofcitos T y B
Leucemia murina e inmunodeficiencia de los simios
38
EXUDADO LINFOCITARIO
Acumulo de linfocitos alrededor de vasos sanguíneos y parenquima (rabia, moquillo)
39
40
Exudado granulomatoso / caseoso
Inflamación crónica con predominancia de macrófagos (brucela, micobacterium)
41
Exudado hemorrágico
Producido por daño severo en mucosas y serosas (hemorragia por rexis, parvovirus)
42
Exudado fibrinoso
Cumulo de líquido con alto contenido de fibrina (problemas respiratorios)
43
Exudado mucoso o catarral
Exudado de agua, característico de membranas mucosas (rinitis, sinusitis)
44
¿Qué es choque?
Hipo perfusion tisular generalizada o hipotensión arterial sistémica
45
Choque hipovolémico
Pérdida de volumen de sangre y fluidos
46
Choque cardiogénico
Daño al corazón estructural y funcional
47
Choque distributivo
Distribución anormal en la microvasculatura : sepsis, daño neurológico agudo, anafilaxia
48
Pre- choque +RVS -GC = -PAM
Pre-choque hipovolémico y cardiogénico
49
Pre-choque -RVS +GC = -PAM
Distributivo
50
HIPOTENSIÓN
Disminución baja de la presión arterial
51
Qué busca el “Pre- choque”
Busca regular la presión media
52
Necrosis coagulativa
mantiene la estructura celular por la coagulación de proteínas, pero las células ya no son funcionales (isquemia, hipoxia, quemaduras)
53
Necrosis licuefactiva
es un tipo de necrosis donde el tejido muerto se disuelve debido a la acción de enzimas, perdiendo su estructura original. bacterias piógenas (pus): Streptococcus sp, Staphylococcus sp
54
Necrosis caseosa
es una variante de la necrosis licuefactiva que ocurre en lesiones crónicas, caracterizada por la acumulación de lípidos y proteínas coaguladas. Bacterias: Mycobacterium sp, Corynebacterium sp, Rhodococcus sp, etc
55
Necrosis de la grasa (esteatonecrosis)
es un tipo de necrosis caracterizada por la degradación de lípidos y ácidos grasos, generalmente debido a la acción de enzimas lipasas. Causas: -Pancreatits -Traumatismos -Secuela de esteatits