Patología via biliar Flashcards
(42 cards)
Factores preventivos para colelitiasis:
· Ejercicio físico.
· Alimentación sana.
· Control de la obesidad.
Tipos de cálculos biliares:
· Colesterol.
· Mixtos (colesterol y carbonato cálcico)
· Pigmentarios.
Factores predisponentes de cálculos de colesterol:
· Sexo femenino.
· Obesidad.
· Pérdida rápida de peso.
· Fármacos como estrógenos (embarazo), ceftriaxona y somatostatina.
· Edad.
· Hipomotilidad vesícula biliar.
· Enfermedades asociadas como cirrosis hepática, DM, enfermedad de Crohn, dislipidemia y estados hemofílicos.
Factores de riesgo para litiasis pigmentaría:
· Cirrosis alcohólica, estados hemofílicos, colecistitis aguda, colangitis y pancreatitis aguda.
Diagnóstico de la litiasis biliar:
Ecografía.
Indicaciones de cirugía en pacientes asintomáticos:
· Cálculos >3 cm. · Concomitantemente con algún tipo de gastrectomia (cirugía bariátrica). · Anemia falciforme. · Calcificación vesicular (porcelana). Litos <3mm. · Pólipos vesiculares de >1 cm. · Inmunosupresión.
Indicaciones de tx con ácido ursodesoxicólico durante 1-2 años:
Px asintomáticos con cálculos de colesterol no calcificados <15 mm de diámetro.
Indicaciones y contraindicaciones de litotricia:
· Indicaciones: litiasis única, no calcificada y tamaño máximo 20 mm.
· Contraindicaciones: pancreatitis, coagulopatías, quistes o aneurismas.
Etiología cólico biliar:
Impactación transitoria de litiasis en el conducto cístico, por lo general menor de 6 horas.
Sintomatología cólico biliar:
Inicia después de la comida, dolor opresivo, continuo y progresivo en HD o epigastrio, puede irradiarse a flanco derecho o espalda. Acompañado de nausea y vómito.
Diagnóstico cólico biliar:
Clínica + ecografía.
Tratamiento cólico biliar:
Sintomático (antiestéticos y analgesia con AINES).
Sintomatología colecistitis aguda:
Inicia tras ingesta de colecistocinéticos, dolor abdominal, sensibilidad hipocondrio derecho (signo de Murphy), fiebre y leucocitosis, síntomas >6 horas de duración.
En qué sospechar cuando se agrega ictericia?
· Colecistopancreatitis.
· Síndrome de Mirizzi.
Cuándo sospechar perforación vesicular?
Intensificación del dolor de forma súbita, reacción peritoneo, fiebre >39 y leucocitosis.
Criterios de Tokyo para colecistitis, mencionelos y cuándo es sospecha de diagnóstico y diagnóstico definitivo:
A: Murphy +, masa/dolor/sensibilidad en HD. B: Fiebre, elevación PCR, leucocitosis. C: Hallazgos de imagen. · Sospecha: A + B. · Definitivo: A + B + C.
Datos ecográficos sugestivos:
· Engrosamiento >4mm pared vesicular. · Líquido perivesicular. · Murphy ultrasonográfico. · Alargamiento vesicular 8 cm axial y 4 cm diametral. · Lito encarcelado. · Imagen de doble riel. · Ecos intramurales.
Paciente típico, microorganismo, clínica y tratamiento de colecistitis alitiásica:
Px críticamente enfermos (traumatizados, grandes quemados, nutrición parenteral prolongada), SIDA (CMV, salmonela y cryptosporidium).
Gram (-)
Tratamiento médico y cirugía urgente.
Paciente típico, microorganismo, clínica y tratamiento de colecistitis enfisema tosa:
Varón, DM.
Clostridium perfringens.
Gas en la luz y pared de vesícula, sepsis rapidamente progresiva.
Tx es cirugía inmediata.
Clasificación de severidad para colecistitis:
- I o leve:
· Px sano con bajo riesgo quirúrgico.
· Inflamación leve. - II o moderada: Colecistitis asociada a cualquiera de los siguientes:
· Leucocitosis >18,000 mm3.
· Masa palpable en HD.
· >72 hrs de duración.
· Inflamación local: peritonitis biliar, absceso perivesicular, gangrena o enfisema. - III o grave: Disfunción sistémica que afecta cualquiera de los siguientes:
· Cardiovascular (hipotensión que necesita vasoactivos).
· Neurológica.
· Respiratoria (PaO2/FiO2 <300)
· Renal (oliguria o Cr >2 mg/dl.
· Hepática (INR >1.5).
· Hematológica (Plaquetas <100,000).
Describe de manera general el tratamiento de la colecistitis:
Aporte de líquidos IV, analgesia y antibióticos.
Tx definitivo colecistectomía.
Analgesia para dolor intenso:
Meperidina.
Antibióticos para colecistitis grado I y II:
· Cefalosporina de 3ra o quinolona +/- metronidazol.
· Moxifloxacino en monoterapia.
· Ertapenem en monoterapia.
Antibióticos para colecistitis grado III:
· Cefepime +/- metronidazol.
· Imipenem/cilastatina, meropenem o ertapenem.
· Piperacilina/tazobactam.