Patologías Flashcards

(76 cards)

1
Q

Oìdo del Nadador

A

Otitis externa

Secundaria a la infección del conducto auditivo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Oído del Surfista

A

Exostosis en el conducto auditivo externo

Produce estenosis del conducto y reduce la audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tabes Dorsal

A

Está causada por la sifilis

Es la destrucción selectiva de las fibras nerviosas en el pto de entrada de la raiz posterior a med espinal

Mas comun en región dorsal inf y lumbosacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión de motoneurona superior en fascículo corticoespinal

A

Signo de Babinski
Ausencia de reflejos cutaneoabdominales
Ausencia de reflejo cremasterico (L1)
Perdida de movimiento voluntario fino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hemiplejía

A

Paralisis de un lado del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Monoplejía

A

Paralisis de un solo miembro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diplejía

A

Paralisis de dos miembros (sup o inf)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paraplejía

A

Paralisis de dos miembros inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadriplejía

A

Paralisis de cuatro miembros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipotonía

A

Disminución del tono muscular

Por interrupción del reflejo monosinaptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipertonía/espasticidad

A

Aumento del tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Atetosis

A

Mov continuos, lentos, involuntarios, y disritmicos

Desaparecen en el sueño

Causados por lesiones a Cuerpo Estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espasmos

A

Contracciones involuntarias bruscos de grupos musculares grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corea

A

Mov continuos, rápidos, involuntarios, bruscos, gruesos y sin objetivo

Continuan a pesar del sueño

Causados por lesiones a Cuerpo Estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Distonía

A

Contracciones mantenidas de músculos hipertonicos
Producen posturas extrañas

Lesiones del Núcleo Lenticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mioclonía

A

Contracción súbita d eun solo musculo o parte de el

Lesión en Formación Reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemibalismo

A

Mov involuntario, de un lado del cuerpo

Afecta a los musc proximales del miembro

Por lesión a Nic Subtalámico del lado opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ceguera circunferenciañ

A

Causada por histeria o por neuritis óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neurotis optica

A

Se produce por una infección de los senos esfenoidal o etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ceguera Total Monocular

A

Se produce por sección completa del n óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hemianopsia Nasal

A

Lesión parcial del quiasma óptico en su parte lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hemianopsia bitemporal

A

Producida por sección sagital del quiasma óptico

O por tumor en glándula hipofisis que ejerce presión sobre el quiasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hemianopsia homónima Contralateral

A

Se orogina por la división del tracto optico o la radiación óptica o la destrucción de la corteza visual de un lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estranismo externo

A

Es producido por lesión a N Oculomotor

El ojo mira lateralmente en posición de reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ptosis
Caída del párpado superior X lesión de N Oculomotor
26
Diplopía
El paciente ve doble X lesión a N Oculomotor o N Abducens
27
Estrabismo Interno
X lesión de N Abducens El ojo mira medialmente en posición de reposo
28
Oftalmoplejía Externa
Se lesionan los M Extraoculares Se conservan los M intraoculares (dilatador y esfinter de pupila)
29
Oftalmoplejía Interna
Se lesionan los M Intraoculares (dilatador y esfinter) Se conservan los M Extraoculares
30
Neuropatía Diabética
Diabetes con alteración de la conducción nerviosa Paraliza los M Extraoculares Los M Intraoculares estan conservados
31
Lesión Completa de N Oculomotos
``` Estrabismo externo Diplopía Ptosis Pupila dilatada No hay reflejo fotomotor ```
32
Lesión Incompleta de N Oculomotor
Oftalmoplejía Interna o externa
33
Lesión de N Troclear
Visión doble cuando el paciente mira hacía abajo Dificultad para mirar hacía abajo
34
Oftalmoplejía Internuclear
Lesión del fascículo longitudinal medial (Se desconectan los nuc de N oculomotor y del n abducens) El paciente no puede mirar hacía afuera Se produce por esclerosis multiple
35
Enfermedad de Huntington
Enf hereditaria autosomica dominante Defecto de un gen en el cromosoma 4 Codifica huntingtina El codon CAG que codifica glutamina esta repetido Se degenera las fibras estriadonigricas
36
Corea de Sydenham
Mov rapidos, involunt, irregulares de extremidades, cara, y tronco Producipo por Fiebre Reumatica
37
Hemibalismo
Mov involuntaril en un lado del cuerpo Afecta a musculos proximales de la extremidad Lesion en el nucleo subtalamico o sus fibras (fasc lenticular - fibras palidosubtalamicas)
38
Enfermedad de Parkinson
Se degenera la sustancia negra (globo palido, putamen, nuc caudado) ⬇️ la liberacion de Dopamina Temblor - Rigidez - - Bradicinesia - Alteracion de la postura
39
Atetosis
Mov lentos Afectan los extremos distales Degeneración del Globo Palido
40
Diabetes Insipida
Lesion en nuc Supraóptico del Hipotalamo
41
Lesion en Hipotalamo
Obesidad -> lesion a nuc hipotalamico med Hipertermia-> lesion a nuc hipotalam Ant Hipotermia -> lesion a nuc hipotalam Post Insomnio-> lesion a nuc supraquiasmatico Alteracion emocional-> lesion nuc hipotal lat
42
Caquexia
Lesión de la hipófisis
43
Enfermedad de Hirschsprung
Ausencia de desarrollo de plexo mienterico en pte distal de colon No hay peristaltismo
44
Vejiga atónica
Se produce en shock medular La vejiga se llena mucho y luego pierde continencia Pared muscular de vejiga - relajada Esfinte vesical - contraido Esfinter uretral - relajado
45
Vejiga Refleja Automática
Despues de recuperacion de shock medular Se seccionan las fibras descendentes de ME La vejiga se llena y se vacia constantemente
46
Vejiga autonoma
Se produce al seccionar la cola de caballo o seg sacros La vejiga se llena completamente, y despues comienza a gotear, pero no se vacia sin ayuda
47
Pupila de Argyll Robertson
Pupila que no reacciona a reflejo fotomotor pero se contrae para acomodación Se lesiona las fibras del nuc pretectal hacia el nuc edinger westphal Se mantienen las fibras del nuc edinger westphal hacia el musc constrictor de pupila
48
Sindrome de la pupila tónica de Adie
Se altera la inerv parasimpatica de m constrictor pupila Reflejo motor = ausente o ⬇️ Ref acomodación = lento o retardado Dilatación = lenta o retardada
49
Síndrome de Frey
Cuando las fibras parasimp del nuc auriculotemporal (gland parotida) se conectan a N Auricular mayor (gland sudoriparas) Entonces a la estimulacion parasimp. Se suda O en las fibras de Gland submandibular se va a gland lagrimal, de modo que se llora
50
Hemorragia subdural
Lesion de Venas Cerebrales Superiores Dentro de duramadre
51
Hemorragia Epidural
Fuera de la duramadre | Lesion de Rama Anterior de A Meningea Media Rama de a maxilar
52
Epilepsia del lobulo temporal
Precedida por un aura olfatorio o acustico El aura olfatoria son olores desagradables El paciente esta: confuso, ansioso y docil Realiza movimientos automáticos y complicados No recuerda lo que hizo despues del ataque
53
Lesion de Formacion reticular
Perdida de consciencia o coma
54
Lesionde corteza motora de un hemisferio
Origina oaralisis de las extremidades Contralaterales
55
Convulsión apilèptica jacksoniana
Lesion irritativa de area motora primaria (4)
56
Espasticidad Muscular (Hipertonia)
Area motora secund -> fasc extrapiramidales --> ⬇️ el tono muscular Por lo tanto: Lesión en area motora secundaria = espasticidad Lesion en fasc extrapiramidales = espasticidad
57
Hipertonia
Area motora primaria -> fasc piramidales (corticonucleares y corticomedulares) --> ⬆️ tono muscular Por lo tanto: Lesion en area mot primaria= hipotonia Lesion en fasc piramidales= hipotonia
58
Lesion en area motora de lenguaje de Broca
En Circunvolucion frontal inferior izquierda Perdida de capacidad de producir el habla (Afasia de Expresion) El paciente aun puede pensar las palabras, escribirlas y entenderlas
59
Lesion en area sensitiva del lenguaje de Wernicke
Perdida de capacidad de entender la palabra hablada o escrita Afasia de Comorension El paciente habla incoherencias
60
Lesion de Circunvolucion Angular en lobulo parietal posterior
Separa area de asociacion visual con area de Wercnicke Por lo tanto: El paciente no puede leer (Alexia) El paciente no puede escribir (Agrafia)
61
Lesion de area somestesica primaria
Transtornos sensitivos contralaterales
62
Lesion en lobulo parietal superior
Perdida de integracion de los impulsos sensitivos (Astereognosia) El sujeto no reconoce las cosas con los ojos cerrados
63
Hemianopsia cruzada homonima
Lesion en parte posterior de Surco Calcarino Perdida de vision del campo visual contrario
64
Cuadrantanopsia Inferior
Lesion en mitad superior de area visual primaria
65
Cuadrantanopsia superior
Lesion de mitad inferior de surco calcarino
66
Lesion de Area Visual Secundaria
El paciente no reconoce objetos que aparece. En campo de vision contrario No tiene almacen de experiencias visuales
67
Lesion de Area auditiva primaria
Perdida de la audicion bilateral
68
Lesion en area auditiva Secundaria
El paciente es incapaz de interpretar sonidos Tieme sordera para las palabras ( agnosia verbal acustica)
69
Sueño
Disminucion de la actividad de la formacion reticular
70
Lesion Cerebelosa
Hipotonía Hombro caido en lado lesionado Camina con piernas abiertas Se desvia hacia lado lesionado (al caminar) Temblor en movimientos finos Descomposicion del movimiento Disdiadococinesia (no realiza movimientos alternantes) Nistagmo Reflejos descompuestos (duran mas de lo normal) Disartria Ataxia
71
Bocio Multinodular
aumento de tamaño de la Glándula Tiroides
72
Mixedema
hiposecresion de Tiroxina por atrofia de Glándula Tiroides
73
Tiroidectomía
escisión de Glándula Tiroides. Puede lesionar a Glándulas Paratiroides o a N Laringeo Recurrente
74
Traqueotomía
Se agujero la tráquea para permitir ventilación. En segundo y tercer anillos traqueales
75
Cricotirotomía
en ligamento Cricotiroideo
76
Parálisis de N Laringeo Recurrente
Ronquera. e Incapacidad para hablar