Patron Flashcards

(55 cards)

1
Q

5 factores de riesgo de preeclamsia

A

preeclamsia en gestas previas, HTA cronica, DM, purpura trombositopenica idiopatica, SAAF. IMC+30, lupus, EB multiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente con embarazo de 28 semanas, TA: 140/90 mmhg, creatinina 0.1 mgr/dl, sin edemas, que diagnostico debe usted sospechar con los datos anteriores:

A

Hipertensión gestacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente que consulta a emergencia con embarazo de 36 semanas, TA 160/100, creatinina: 3, plaquetas de 80,000, TGO arriba de 120 y TGP arriba de 160, bilirrubinas arriba de 2. cuál es su diagnostico:

A

Síndrome de HELLP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ Que es Eclampsia?

A

Convulsiones presentes en caso de preE grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿ Como debe ser el valor de las transaminasas en la preeclampsia para que sea considerada de riesgo alto?

A

Elevados al doble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿ Cuál es la vía del parto ideal para la paciente con preeclampsia?

A

Vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿ Cuál es la anestesia ideal de la paciente con preeclampsia que amerita que se le realice cesárea?

A

Epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los hallazgos clásicos de hemolisis microangiopatica en el frotis de sangre periférica son:

A

Esquistocitos y Equinocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 condiciones del control prenatal que conllevan a un alto riesgo de parto pretérmino

A

Embarazo multiple polihidramnios, anomalías uterinas, ITS, infección genitourinarias y antecedentes de parto prematuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Durante el control prenatal las 2 pesquisas más importantes en la prevención primaria del parto pretérmino son:

A

IVU y vaginosis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En nuestro medio, el examen que se realiza para la predicción (prevención secundaria) del parto pretérmino es

A

Cervicometria por ecografía vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 contraindicaciones absolutas para dar tocólisis en caso de APP.

A
  • Óbito fetal, malformación, fetales severas, RPM
  • Corioamnionitis, sufrimiento fetal crónico.
  • PreE-E, placenta previa, hipertiroidismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Junto al grupo farmacológico el medicamento respectivo utilizado para tocolisis.

A
  • Bloqueadores de los canales de calcio: Nifedipina

- Inhibidores de prostaglandinas: Indometacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El objetivo del uso actual del sulfato de magnesio dentro del manejo del parto pretérmino en evolución es:

A

Neuroprotección fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El objetivo de la tocolisis dentro del manejo de la amenaza de parto pretérmino es:

A

Inhibir contracción uterina x48-72 h. para permitir maduración pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dentro de las enfermedades crónicas de tipo médico que se relacionan directamente como causa de aborto tenemos:

A

Diabetes mellitus, enfermedad tiroidea, LES. colagenopatia y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una de las complicaciones al aborto fallido es:

A

CID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la amenaza de aborto con especulo como se encuentra el cuello

A

Cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el aborto inevitable a la colocación de especulo se puede observar

A

Franca salida de liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por que se caracteriza el aborto incompleto

A

Por la expulsión de restos ovulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Al examen físico del aborto inminente ¿ que se observa?

A

Sangrado moderado y cuello dilatado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El signo clínico principal para sospechar aborto séptico es:

A

Proceso febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con respecto a la incompetencia cervical, conteste lo siguiente:

Se encuentra relacionado como causa de aborto en el siguiente periodo

24
Q

El diagnostico se realiza con el siguiente método de ayuda diagnostica:

25
El parámetro para realizar el diagnostico es:
Cervicometria menor a 2.5 cm
26
Las infecciones perinatales, se definen como:
Conjunto de enfermedades que afectan al feto durante gestación.
27
Se considera el periodo de mayor probabilidad de infección perinatal por VIH:
Periparto, intraparto
28
En relación al CMV, manifestaciones clínicas:
- Intraútero: oligamnios, RCIU, hidrops. | - En el neonato: retraso mental, discapacidad de aprendizaje.
29
El tratamiento de elección, para la sífilis de más de 1 año de duración es:
Penicilina benzatinica 2.4 mill./u IM cada semana #3.
30
Mencione las pruebas de laboratorio para el diagnostico de sífilis:
- Pruebas no trepónemicas: RPR, VDRL | - Pruebas trepónemica: FTA abs. MHAP
31
Prueba serológica que se realiza para la identificación de las embarazadas susceptibles de primo infección por toxoplasmosis:
IgG toxo negativa
32
La prueba serológica más específica, para el diagnostico de la infección aguda por toxoplasmosis durante la gestación es:
IgM toxo
33
Escriba las estrategias para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH:
TAR, modo seguro del parto y evitar lactancia
34
2 diagnósticos diferenciales de la hidrorrea:
Leucorrea y orina
35
2 signos que ayudan al diagnostico de RPM:
Altura uterina menor y oligoamnios clínicos
36
Método clínico diagnostico de RPM
Vaginal estéril
37
3 exámenes de laboratorio que ayuda al diagnostico de RPM
Test nitracina, prueba de helechos y células naranja
38
Requisitos para manejo conservador de RPM que se presentan en el caso clínico al ingreso:
Edad gestacional menor 34 semanas, no trabajo de parto, no infección y feto en buen estado
39
La velocimetria doppler de la arteria uterina pertenece a las pruebas predictivas relacionadas con la perfusión placentaria/ resistencia vascular, en que trimestre se recomienda realizarla y que se busca:
- I o II trimestre | - NOTCH
40
Los antioxidantes recomendados para prevenir la preeclampsia son:
Vitamina C y vitamina E
41
Los objetivos del manejo médico de la preeclampsia grave son:
Prevenir convulciones, control de la tensión arterial y evaluación estado materno fetal
42
En relación al manejo médico de la preeclampsia con el protocolo de Pritchard describa lo siguiente
- Presentación del medicamento: Sulfato de magnesio 50%, ampolla 10cc 5gr. - Forma de dilución: 8cc de solución al 50% mas 12cc agua USP. Totalizar 20cc. - Dosis de impregnación: 4gr endovenenoso al 20%, 5gr de magnesio intramuscular en cada glúteo, total 14gr. - Dosis de mantenimiento: 5gr intramuscular glúteos alternos cada 4 horas, previo control.
43
Medicamento utilizado como antídoto en caso de intoxicación con sulfato de magnesio
Nombre del medicamento: gluconato de calcio Presentación: ampolla de 10cc al 10% Dosis: 1gr endovenoso lento
44
En que consiste el síndrome de HELLP:
Hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia.
45
Criterios de selección para el manejo expectante en una paciente con embarazo tubárico:
Asintomatica, BHGC< 1000 unidades y ausencia de sangre en fondo de saco Douglas
46
La triada clásica para el diagnostico de embarazo ectópico es el siguiente:
Dolor, sangrado y amenorrea
47
En el manejo médico del embarazo ectópico tubárico no roto, el medicamento, dosis y vía de administración es el siguiete:
Metotrexato 50 mg intramuscular/ metro2
48
Las adherencias peritubaricas son uno de los factores de riesgo para embarazo ectópico, estas adherencias están relacionadas principalmente a las siguientes patologías
Endometriosis, salpingitis EPIA y apendicitis
49
¿ Cuál es la neoplasia trofoblastica gestacional más frecuente?
coriocarcinoma
50
Hallazgo clínico más frecuente en la enfermedad gestacional del trofoblasto
Sangramiento genital II trimestre
51
La división histólogica de la enfermedad gestacional del trofoblasto es la siguiente:
MOLA completa, MOLA parcial y MOLA invasora
52
4 condiciones que vuelven necesarias las quimioterapias:
- BHGC persistente 6 meses post evacuación. - BHGC en meseta en 2 medidas consecutivas. - BHGC en elevación luego de descenso. Reporte histológico de coriocarcinoma
53
El manejo inicial del embarazo molar es el siguiente:
Legrado succión
54
El tratamiento quirúrgico para un embarazo ectópico intersticial es el siguiente:
Resección cornual y salpingectomia
55
El factor de riesgo especifico para que se presente un embarazo ectópico intersticial es el siguiente:
Salpingectomia ipsilateral