PC3 Flashcards
(35 cards)
Concierto origen
música clásica
Concierto
forma musical que se caracteriza por presentar un diálogo entre un solista o grupo de solistas y una orquesta. El solista se destaca realizando una interpretación virtuosa y solista, mientras que la orquesta brinda el acompañamiento musical.
Concierto solista
un único solista destaca sobre la orquesta
concierto grosso
un pequeño grupo de solistas (llamado concertino) se destaca frente a la orquesta
Concierto grosso origen
período barroco y fue popularizado por compositores como Vivaldi y Corelli
Movimientos concierto
El primer movimiento, allegro, suele ser rápido y energético, mientras que el segundo movimiento, adagio, es más lento y melódico. El tercer movimiento, allegro, vuelve a ser rápido y enérgico.
Antecedentes del poema sinfónico
se remontan a la introducción del programa musical en la música instrumental. El programa musical es una narrativa o una historia que el compositor pretende contar a través de la música. Esta idea fue popularizada por compositores como Ludwig van Beethoven y Richard Wagner, quienes introdujeron elementos narrativos en sus obras.
estructura del poema sinfónico
es bastante flexible y varía dependiendo del compositor y de la obra en particular. No sigue las formas tradicionales de la música clásica, como la sonata o la forma de la sinfonía. En cambio, está basado en un programa musical, que puede ser una historia, un poema o una idea abstracta.
argumentos del poema sinfónico
representar una historia literaria, histórica o mitológica, como el famoso poema sinfónico “Las rocas” de Liszt, que retrata un paisaje rocoso y evoca sensaciones de grandeza y poder. También pueden representar ideas abstractas, emociones o estados de ánimo, como el poema sinfónico “Noche transfigurada” de Arnold Schoenberg, que transmite una sensación de transformación y redención.
Franz Liszt
creador del poema sinfónico y fue uno de los principales compositores en utilizar este género. En sus poemas sinfónicos, Liszt buscaba una total libertad de expresión y experimentación formal. Además, sus poema sinfónicos estaban estrechamente relacionados con el movimiento romántico de la época, que valoraba la expresión emocional y la individualidad artística.
Suite
es una forma musical compuesta por una serie de movimientos o piezas individuales que se ejecutan en sucesión. Cada movimiento tiene su propia estructura y carácter, creando así una composición completa. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes tipos de suites, como la suite barroca, la suite clásica y la suite romántica.
Formas musicales libres
omposiciones que no siguen una estructura predefinida como la sonata o el rondó. En cambio, estas formas permiten al compositor expresar su creatividad y experimentar con diferentes ideas musicales.
Nocturno
es una forma musical que generalmente se caracteriza por su atmósfera tranquila y romántica. Suele estar escrito para piano y se centra en la expresión de emociones y estados de ánimo más que en una estructura formal rígida.
Polonesa
es una forma musical de origen polaco que se caracteriza por su ritmo y carácter festivo. Tradicionalmente, se utiliza en danzas o como música de procesiones y desfiles.
Rapsodia
es una forma musical que combina elementos de la fantasía y la variación. Generalmente, se caracteriza por ser una composición virtuosa y emocionante que muestra la destreza del intérprete.
Balada
es una forma musical que se caracteriza por su narrativa y emotividad. A menudo, cuenta una historia o evoca un sentimiento particular a través de la música.
Fantasía
es una forma musical que se caracteriza por ser libre y exploratoria. No sigue una estructura fija y permite al compositor experimentar con diferentes ideas y temas musicales.
Capricho
es una forma musical que se caracteriza por su naturaleza caprichosa e impredecible. A menudo, presenta cambios rápidos de tonalidad y ritmo, lo que crea un efecto de sorpresa en el oyente.
Aparato fonador
conjunto de órganos y estructuras involucradas en la producción del sonido vocal. Incluye las cuerdas vocales, las cavidades de resonancia (como la boca y la garganta) y los músculos respiratorios implicados en la emisión del aire
fisiología del canto
estudia cómo funcionan estos órganos y cómo se coordinan para producir un sonido vocal adecuado.
formas musicales dramáticas
composiciones musicales que están estrechamente vinculadas con el drama, ya sea a través del teatro, la poesía o la narración. Estas formas musicales buscan transmitir emociones y contar historias a través de la música y la interpretación.
Oratorio
Similar a la ópera, el oratorio es una forma musical que cuenta una historia a través de la música. A diferencia de la ópera, el oratorio no tiene elementos escénicos y se basa en temas religiosos o bíblicos. Se destaca por la presencia de coros y solistas, y suele ser interpretado en iglesias o espacios religiosos.
Cantata
La cantata es una forma musical que se utiliza para contar una historia o transmitir un mensaje a través de música y voz. Se compone de varias secciones o movimientos, y puede incluir arias, recitativos y corales. La cantata puede ser religiosa o secular, y se interpreta tanto en iglesias como en teatros.
Opereta
La opereta es un género musical ligero y cómico que surgió en el siglo XIX. Combina música, diálogos hablados y elementos de comedia. Se caracteriza por su estilo ligero y divertido, y suele presentar historias románticas o cómicas.