Pedia 1 Flashcards
(90 cards)
Punto máximo de la edad de presentación de la enfermedad por reflujo GE en el lactante
4-6 meses
A qué edad suele resolver la regurgitación GE recurrente del lactante
Entre los 12 y 18 meses
Diagnósticos diferenciales de erge en el lactante
IVU, celiaca e intolerancia a proteínas de la dieta
Tratamiento en el reflujo GE del lactante
Medidas higiénicas: posición decúbito supino, espesamiento de la fórmula, aumentar la frecuencia de alimentos y disminuir el volumen
Fórmula que se da en sospecha de alergia a la proteína de leche de vaca
Fórmula extensamente hidrolizada
Tratamiento de la ERGE en lactantes
Omeprazol por 2-4 semanas, si responde continuar por 6 semanas
1 mg/kg dia
No se recomienda ARH2 por taquifilaxia
CI el uso de amortiguadores
Causa más frecuente de cx abdominal en menores de 2 años
EHP
FR para Estenosis hipertrófica del píloro en lactantes
Primogénitos, masculinos, madre en tx con eritromicina y otro macrólido
Vómito post-prandial en proyectil no biliar en lactantes
EHP
Signo patognómico en EHP
Oliva pilórica
Signos radiológicos hallados en EHP
En Rx signo pelota de golf
En US signo doble riel o ojo de buey, dona, de la diana
Prueba del biberón positiva (ondas peristálticas de izquierda a derecha al administrar líquidos con biberón)
Nombre de la cirugía correctiva de la EHP
Fredet-Ramstet
Estudio de primera elección en EHP
US abdominal
Parámetros anormales en mediciones por US en EHP
Pared mayor a 4 mm
Longitud mayor a 17 mm
Diámetro mayor a 15 mm
Cardiopatía congénita más frecuente en México
PCA
Cardiopatía congénita más frecuente en el mundo
CIV
Cardiopatía congénita más frecuente en Turner
Elongación del arco transverso
CoA
Cardiopatía congénita más frecuente en Down
Defectos en el canal auriculoventricular
Cardiopatía congénita más frecuente en la asociación CHARGE
Fallot
Cardiopatía congénita más frecuente en la asociación VACTERL
CIV
Cardiopatía congénita más frecuente en rubéola congénita
PCA
Cardiopatía congénita que puede causar el uso de ibuprofeno
TGV
Estudio de imagen en cardiopatías congénitas que permite el estudio de la función ventricular
Angiorresonancia magnética
Estudio de imagen de elección en el dx de cardiopatías congénitas
US Doppler