Pedia general Flashcards

(71 cards)

1
Q

Alteración cardiovascular más frecuente en Sx de Turner

A

Elongación del arco transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triada de Laringotraqueitis

A
  • Disfonía
  • Estridor
  • Tos traqueal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo rx de laringotraqueitis

A

Signo de aguja o torre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signo rx de epiglotitis

A

Signo del pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más frecuente de cardiopatía adquirida en la edad pediátrica

A

Enfermedad de Kawasaki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Triada de Sx de West

A
  • Hipsiarritmia interictal
  • Espasmos infantiles
  • Regresión del desarollo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada de Sx de Lenox-Gastaut

A
  • Múltiples tipos de crisis
  • Afección psicomotriz
  • Alteración EEG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bronquiolitis
Etiología, clínica y tratamiento

A

Etiología: VSR
Clínica:
- Sibilancias espiratorias
- Estertores finos
- Tos
- Rinorrea
- Fiebre
- Taquipnea
Tx: Nebulizaciones SS al 3% o salbutamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Preparación de suero oral casero

A

1 litro de agua + 1 cucharada de sal + 8 cucharadas de azúcar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal serotipo y genotipo de rotavirus causante de enfermedad diarreica

A

Serotipo: G1
Genotipo: G1P8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente patógeno de tos ferina

A

B. Pertusis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fases de la tos ferina

A
  1. Catarral: hasta 2 semanas
  2. Paroxística: 4 - 8 semanas
  3. Convalescencia: 2 - 4 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de laringotraqueitis

A

Dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de tos ferina

A

Azitromicina
Eritromicina
Claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de epiglotitis

A

Ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quimioprofilaxis a contactos de px con epiglotitis

A

Rifampicina 20mg/kg x 4 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contenido del suero oral de baja osmolaridad

A

Osmolaridad: 245
Relación: 1:1
Na+: 75
Glucosa: 75
Citrato: 10
Cl: 65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Plan A de hidratación

A
  • En casa
  • Después de cada evacuación
  • < 1 año: media taza ( 75 ml)
  • > 1 año: una taza (150 ml)
  • Continuar con la lactancia
  • NO biberones
  • Cucharadas o tragos cortos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Plan B de hidratación

A
  • 50 a 100 ml/kg durante 2 a 4 horas, fraccionados en 8 dosis cada 30 min
  • En caso de persistir deshidratado, repetir el plan b por otras 4 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Plan C de hidratación

A
  • IV
  • S. Hartmann o Ringer Lactato 30ml/kg en 30 min
    Después:
  • < 12 meses: 70 ml/kg en 5 y media horas
  • > 12 meses: 70 ml/kg en 2 y media horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal virus de diarrea aguda

A

Rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agente bacteriano más frecuente de neumonía lobar en pedia

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agente etiológico de epiglotitis

A

H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica de epiglotitis

A
  • Disfonía
  • Disfagia
  • Disnea
  • Sialorrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agente etiológico de laringotraqueitis
Parainfluenza 1 Bacteriano: M. pneumoniae
26
Hasta que momento es contagiosa la varicela
Al aparecer las costras
27
Tiempo de incubación de la varicela
10 - 21 días
28
Tratamiento de escarlatina
Penicilina V
29
Adenopatías retroauriculares dolorosas en px con rubeola se conocen como:
Signo de Theodor
30
Agente etiológico de rubeola o 3ra enfermedad
Togavirus
31
Cardiopatía que se asocia a Sx de Down
CIA
32
Cardiopatía que se asocia a Sx de DiGeorge
Tronco arterioso común
33
Cardiopatía que se asocia a Sx de Turner
Coartación aórtica
34
Cardiopatía que se asocia a Sx de Rubeola congénita
PCA
35
A los cuantos meses como máximo debe desaparecer el reflujo gastroesofágico
18 meses
36
Principal mecanismo patogénico del Sx de Down
No disyunción durante la meiosis I
37
Sx de Dowm Pruebas bioquímicas prenatales en el primer trimestre
DUO-TEST - PaPP-A debajo - B- hCG alto
38
Sx de Down Marcador USG más sensible y específico en 2do trimestre
Hipoplasia nasal
39
Sx de Down Prueba que establece dx de certeza prenatal
Biopsia de vellosidades coriales con cariotipo fetal
40
Sx de Dowm Cardiopatía congénita más frecuente
Defectos del canal atrioventricular
41
Familia del virus de Rubéola
Togaviridae
42
Clínica característica de Rubéola
- Manchas de Forcheimmer (puntos rojos en paladar) - Artralgias - Signo de Theodor (adenopatias retroauriculares)
43
Diagnóstico de Rubéola
Detección de IgM específica Por ELISA
44
Tratamiento de Rubéola
Sintomático
45
Patogeno de exantema súbito
Herpes virus 6 y 7
46
Edad de mayor incidencia de exantema súbito
Lactantes 6-15 meses
47
Complicación más común de exantema súbito
Convulsiones febriles
48
Grupo de virus al que pertenece el sarampión
Paramixovirus
49
Agente etiologico en Escarlatina
S. pyogenes
50
Periodo de incubación de escarlatina
1 a 7 días
51
Clínica de Escarlatina
- Lineas de Pastia (en pliegues) - Lengua en frambuesa - Signo de Filatow (palidez perioral) - Exantema en lija - Fiebre, odinofagia, nauseas y vómitos, malestar general
52
Tratamiento de escarlatina
1. Penicilina V (fenoximetilpenicilina) 2. Amoxicilina 3. Penicilina G
53
Tratamiento de escarlatina en px con alergia a penicilinas
1. Cefalosporina 2. Clindamicina 3. Azitromicina
54
Tratamiento de sarampión
Vitamina A
55
Clínica de sarampión
Fase gripal, fiebre - Manchas de Koplik (blancas/grisáceas en cara interna del Carrillo) - Manchas de Herman (puntos grisáceos en amígdalas) - Líneas de Stimson
56
Complicación más frecuente de eritema infeccioso
Anemia aplasica
57
Clínica de eritema infeccioso
-Mejilla abofetada -Exantema distal en encaje
58
Agente etiologico de eritema infeccioso
Parvovirus B19
59
Tratamiento de enfermedad de Kawasaki
Inmuniglobulina IV + aspirina
60
Clínica de Enfermedad de Kawasaki
-Fiebre persistente más de 5 días - Eritema en plantas y palmas - Edema en manos y pies - Hiperemia conjuntival bilateral sin exudado - Lindadenopatia cervical >1.5 cm - Descamación periungueal - Cambios en labios y cavidad oral
61
Alteración ácido base en Estenosis Hipertrofica congénita de píloro
Alcalosis metabólica hipocloremica
62
Signos en Estenosis hipertrofica de piloro
- Signo de la oliva pilórica (patognomonico) - Signo de la pelota de golf - Prueba del biberón positiva
63
Estudio dx de primera elección en Estenosis hipertrofica de piloro
Ultrasonido abdominal - Imagen en “ojo de bovino” o “dona”
64
Posición que incrementa el riesgo de muerte súbita infantil
Decúbito prono
65
Fenilcetonuria Que niveles de fenilalanina se deben de mantener en todas las edades
120 - 360 micromoles/L
66
Comunicación interventricular Que se observa en la rx de tórax?
Cardiomegalia y acentuación de los patrones vasculares pulmonares
67
Tetralogía de Fallot Qué determina la presencia de cianosis
El grado de obstrucción de salida del ventrículo derecho
68
¿Cómo se define la persistencia del conducto arterioso?
Más allá de la 6ta semana de vida extrauterina
69
Etiología del craneofaringioma
Bolsa de Rathke
70
Cómo son/componente el craneofaringioma
Parcialmente calcificados, sólidos o mixtos Con componente quístico
71
Neoplasia asociada en un px curado de Retinoblastoma hereditario
Osteosarcoma