Pediatria Flashcards

(74 cards)

0
Q

Cuadro clínico de la laringotraqueitis

A

Cuadro previo de IRA de 12-48hrs que evoluciona a estridor, tos perruna y disfonia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Agente causal de la epiglotitis aguda

A

Haemophilus Influenzae B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Arritmia sintomática más frecuente en niños

A

Taquicardia supraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de la taquicardia supraventricular

A

Taquicardia paroxisitica con frecuencia cardíaca rápida y regular >180 en lactantes y >120 en mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la taquicardia supraventricular en el EKG

A

regular con QRS estrecho si variación de RR con la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencia entre la taquicardia supraventricular y la sinusal

A

La variación del intervalo RR con la respiración en la sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de la taquicardia supraventricular con compromiso hemodinamico

A

Cardioversion eléctrica sincronizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la taquicardia ventricular sin compromiso hemodinamico

A

Primero maniobras vagales y si no funciona Adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadros secundarios a la deficiencia de vitamina D

A

Raquitismo y osteomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro secundaria a la deficiencia de vitamina C

A

Escorbuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro secundario a la deficiencia de vitamina A

A

Xeroftalmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro secundario a la deficiencia de tiamina (vitamina B1)

A

Beriberi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro secundario a la deficiencia de niacina (vitamina B3)

A

Pelagra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro clínico del raquitismo (deficiencia de vitamina D)

A

Reblandecimiento de los huesos y laxitud ligamentaria, con macrocefalea, pectum carinatum e incurvacion de huesos largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico de la escorbuto (deficiencia de vitamina C)

A

Debilidad muscular progresiva con dolor en extremidades se acompaña de hemorragias y hematomas (especialmente en encías), con infecciones recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico de la osteomalacia (deficiencia de vitamina D)

A

Mala calcificación ósea, con dolores óseos intensos y fracturas patológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clínico del Beriberi (deficiencia de vitamina B1)

A

Marcha tambaleante con gran astenia y debilidad y anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuadro clínico de la pelagra (deciciencia de vitamina B3)

A

Dermatitis, dolor e inflamación en boca y lengua, diarrea, anemia y neurológicos (desde temblores hasta demencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuadro clínico de la xeroftalmia (deficiencia de vitamina A)

A

Sequedad y pérdida del brillo ocular, con disminución de la visión nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de eleccion en pneumonia por Pneumocistis Carini (Jirovechi)

A

Trimetroprim-sulfometoxasol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factor de riesgo más importante para la displacía congénita de cadera

A

Antecedentes familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Concepto de SRIS

A

Fiebre o leucocitosis con taquipnea y taquicardia (en prematuros puede ser hipotermia o leucopenia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Concepto de sepsis

A

SRIS más afectación multisisitemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Concepto de sepsis severa

A

Sepsis más hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Concepto de choque séptico
Sepsis severa con hipotensión refractaria a la reposición de volumen
25
Tratamiento de la apena central del recién nacido
Metilxantinas; cafeína o teofilina
26
Concepto de reflujo
Regurgitación de contenido estomacal al esófago o la boca, sin esfuerzo
27
Concepto de ERGE
Complicaciónes secundarias al reflujo gastroesofagico; pneumonia, bronquiolitis, otitis, estenosis esofagica o pirosis.
28
Tratamiento de elección en el reflujo gastroesofagico
Antagonistas H2 o IBP, incluso procineticos (cisaprida)
29
Complicación más característica de la intoxicación por hidrocarburos (gasolina)
Neumonítis quimica
30
Tratamiento empírico de la sepsis/meningitis neonatal
Ampicilina más aminoglucosido o cefotaxima
31
Características de la atresia duodenal
Vómito claro bilioso a unas horas del nacimiento, polihidramnios, Rx con doble burbuja
32
Características radiológicas del Sindrome de aspiración meconial
Infiltrado algodonoso en parches y áreas hiperaereadas (en forma de panal)
33
Manifestacion radiológica más frecuente de la broncoaspiracion
Opacidad Apical derecha
34
Manifestaciones radiológicas de la enfermedad de la membrana hialina
Opacidad difusa en moteado fino o vidrio esmerilado, con brinco grama aéreo
35
Manifestaciones clínicas de atresia esofagica
Polihidramnios, sialorrea y regurgitación, con cianosis y dificultad respiratoria tras la primera alimentación.
36
Que es un volvulo gástrico
Rotación del estómago sobre su mismo eje, patología rara que se presenta sólo en niños
37
Cuadro clínico del volvulo gástrico
Dolor epigastrio intenso con vómitos y distensión abdominal
38
El tratamiento de la atresia esofagica es
Cirugía programada una ves estabilizado el paciente
39
Estudios diagnósticos en atresia esofagica
1* estudio: Rx con sonda radioopaca o contraste. En caso de fístula traquea broncoscopia
40
Medida prioritaria en caso de broncoaspiracion
Aspiración inmediata de vías respiratorias
41
Cuadro clínico de la epiglotitis
Dificultad respiratoria aguda de instauracion muy rapida y progresiva, con ataque al estado general y fiebre alta y disfagia.
42
Tratamiento inmediato de la asfixia perinatal
Ventilación con presión positiva
43
Etiología del sindrome mano-pie-boca
Coxaquie o enterovirus
44
Clínica de la enfermedad mano-pie-boca
Niños de 3-7años, prodormos con fiebre, malestar y faringitis, seguido de vesículas en boca, que se extienden a manos y pies.
45
Tratamiento de la enfrermedad mano-pie-boca
Reposo y antipiréticos
46
Que es la herpangina
Exantema vehículoso en niños de 3-10 años por el virus coxackie
47
Cuadro clínico de la herpangina
Prodormos de fiebre, dolor abdominal, odinofagia o vómito. Seguido de vehículosas de borde eritematoso en boca.
48
Complicación caracteristica en niños tras la manipulación de la vía aérea
Estenosis subglotica
49
Uso terapéutico de la ivermectina
Oncocercosis, filariasis, Estrongiloidiasis, escabiosis y pediculosis
50
Antiparasitario de primera elección en niños pequeños (menores de 10 años)
Palmotato de pirantel (segunda elección mebendazol)
51
Clínica de la osteomielitis en pediatría
Fiebre prolongada, dolor y limitación de la movilidad, eritematoso con edema, calor y dolor a la digitopresion.
52
Estudio más sensible para la osteomielitis
Gamagrafia
53
Tipo de deficiencia vitamínica más relacionada con la desnutrición
Déficit de vitamina D; raquitismo
54
Tipo de desnutrición característica de Kwashiorkor
Proteica o calórico-proteica
55
Tipo desnutrición característica del marasmo
Calórica
56
Cuadro clínico del Kwashiorkor
Característicamente se presenta edema. Acompañado de diarrea crónica, anorexia, vómito post parandial y distensión abdominal.
57
Cuadro clínico del marasmo
Emaciacion muscular, perdida de grasa subcutánea, con peso bajo para su talla
58
Infección oportunista más precalenté en niños con desnutrición grave y su profilaxis
Pneumocistis Carrini se previene con TMP-SMX
59
Tratamiento empírico de la pielonefritis en paciente pediatrico
Amikacina+ceftriaxona IV
60
Antibiótico de primera elección en IVU no complicada en niños
Amoxicilina
61
Características clinicas del hipotiroidismo congénito
Hipótonia y letargo, piel pálida y fría con llanto ronco, fontanelas grandes y hernia umbilical
62
Característica radiológica más específica de sacro a e Ewing
Descamación perióstica en capas de cebolla
63
Característica radiológica más característica de osteosarcoma
Imagen de sol radiante y triángulo de codman
64
Lugar de presentación más común del osteosarcoma
Metafisis en extremidades inferiores
65
Lugar de presentación más común del sarcoma de Ewing
Diafisis de extremidades superiores
66
Intoxicaciones farmacológicas en las que es útil estimular la diuresis
Fenobarbital, sálicilatos y metrotrexate.
67
Momento en que se deben operar las hernias en el lactante
Al momento del diagnóstico
68
Concepto de desmedro
talla baja para la edad por debajo de percentila 3
69
Concepto de emaciacion
Peso bajo para la talla
70
Malformación presente en el pie equino varo
Acortamiento del musculo tibial posterior y elongacion de los peroneos
71
Posición de la cabeza en la torticolis congénita
Inclinada hacia el lado de la lesión y girada hacia el lado contrario
72
Tratamiento de primera elección para tortícolis congénita
Ejercicios de elongacion
73
Que es el sindrome de Klipel-Feil
Fusión congénita de dos vértebras cervicales