Pediatria Flashcards
(277 cards)
Definición de las Malformaciones Ano-Rectales
Comprende una serie de lesiones congénitas que van desde una leve mal posición del ano hasta anomalías congénitas del recto sigmoides y los órganos urogenitales
¿Cómo se define asfixia perinatal ?
Se define como una agresión directa hacía el feto, debido a una restricción de O2.
¿Cuál es la principal acción preventiva para la asfixia neonatal y qué se realiza?
Acudir a valoración prenatal en el cual se realizará un USG Doppler.
¿Que arteria es la que tiene peor pronóstico si sale alterada en Doppler en asfixia neonatal?
Arteria umbilical
¿Cuál es el cuadro clínico de la asfixia neonatal?
- Dificultad para iniciar y mantener la respiración
- Disminución de los reflejos
- Ausencia de tono
- Hipotensión
- Aliteración en la perfusion
¿Cuáles son los criterios para cumplir con el diagnóstico de asfixia neonatal?
1: pH menor a 7 del cordon con exceso de bases menor o igual a 10, con acidosis mixta.
2: Apgar menor o igual a 3 a los 5 min
3: Alteración neurológica y/o falla orgánica múltiple ( mínimo 2 )
¿Cuáles son los órganos afectados en la asfixia neonatal?
SNC, Riñón, pulmón, corazón, gastrointestinal y hematológico
Según el órgano afectado en la falla multiorganica por asfixia neonatal ¿Qué alteración es la más común?
- Neurológico: encefalopatía hipoxico isquémica
- Cardiaco: insuficiencia cardíaca por cardiopatía hipoxica.
- Renal: necrosis tubular renal
- Digestivo: enterocolitis necrozante
- Hematológico: leucocitosis, anemia y trombocitopenia.
¿Por qué es importante el diagnóstico de encefalopatía hipoxico isquémica en la asfixia neonatal?
Porque es la principal causa de parálisis cerebral infantil
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la encefalopatía hipoxico isquémica ?
-La tríada de asfixia
-Disminución del edo de conciencia
- Ausencia de tono
- Disminución de movimientos respiratorios
- Disminución en los reflejos
- Crisis convulsivas
¿Cuál es la clasificación para la encefalopatía hipoxico isquémica que valora la gravedad y Cuál es el dato que ayuda a dividirlo más fácil?
Sarnat y Sarnat
Las crisis convulsivas es el dato para clasificarlo más fácil
¿Cuál es el tratamiento para la asfixia neonatal?
-RCP si lo requiere
-Asistencia respiratoria
-Nutrición
- Neuroprotección
- Líquidos y glucosa
¿Cuál es el tratamiento de la EHI?
Hipotermia ( 33.5 - 35 ºC)
Neuroprotección: eritropoyetina ( neurogenesis y menor daño tisular) alopurinol, sulfató de Mg (mejora la función motora) opioides ( menor glutamato ) esteroides y manitol ( edema cerebral ) fenobarbital ( crisis convulsivas).
¿Cuáles son los criterios para la hipotermia en la EHI?
RN mayor o igual a 35 SDG
Peso mayor o igual a 1800 g
Menor a 6 hrs de vida
Evidencia de asfixia
¿Cuáles son los beneficios de la hipotermia en el RN?
- Disminuye el consumo de O2
- Suprime la apoptosis
- Disminuye el NO, radicales libres y glutamato
- Disminuye la permeabilidad de la membrana
- Disminuye la fosfocreatina
¿Cómo se define apnea del prematuro y en qué RN se presenta?
¿Qué es? Cese del esfuerzo respiratorio debido a la inestabilidad e inmadurez de los centros respiratorios.
Criterios: pausa de resp >20 seg o <20 seg con bradicardia/cianosis asociada
La apnea se presenta en el 25% de los recién nacidos pretérmino con peso menor de 2500 gramos
y entre el 84 - 100% en los que pesan menos de 1000 gramos.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar apnea del prematuro?
-Menor de 34 SDG
-Lesiones del SNC (debido a que la apnea es por inmadurez del sistema de control respiratorio)
-Infecciones y sepsis
-Anormalidades cardiopulmonares y metabólicas
Otras:
-Anemia
-Anormalidades estructurales de la vía aérea
-Enterocolitis necrosante
-Uso de medicamentos como: opioides y anestesia general (apnea postoperatoria)
-Reflujo gastroesofágico
-Obstrucción de la vía aérea
¿Cómo se confirma el Dx de apnea del prematuro?
1ero: excluir una patología de base.
2do:
-Aparece generalmente entre el 2°-3° día de vida
-Es muy raro que se presente por primera vez después de la segunda semana de vida
-Se presenta durante el sueño activo (por el cese del impulso resp. central = la vía aérea pierde tono muscular)
3ro: detección de la apnea
-ausencia de respiración por >20 SEGUNDOS
-ausencia de respiración por <20 SEGUNDOS acompañada de bradicardia y cianosis
¿Qué métodos auxiliares de Dx existen para el dx de apnea del prematuro?
-Impedancia torácica
-Monitor de SV: FC, FR, SatO2
-Polisomnográfico: si se tiene duda dx
¿Cuál es el tx de la apnea del prematuro?
Finalidad:
Estabilizar o corregir las causas que lo producen
Restaurar el reflejo respiratorio
Regular el patrón respiratorio
Tx no médico:
1. Posición: posición PRONA si hay supervisión médica y SUPINA si no.
2. Control térmico: ambiente térmico neutro
Tx médico:
Metilxantinas (estimulan esfuerzo resp): Cafeína, teofilina y aminofilina
-Citrato de cafeína: PRIMERA ELECCIÓN
-Aminofilina o teofilina: Segunda elección
¿Qué recursos se usan como apoyo ventilatorio en la apnea del prematuro?
- Oxígeno suplementario: para mantener O2 <95% y por arriba de lo determinado en cada px.
- Ventilación no invasiva: en caso de hipoxemia y bradicardia secundaria, y resistencia a tx con metilxantinas: PRIMERA ELECCIÓN: IPPV-N (Presión Positiva Intermitente de las Vías Aéreas). CPAP-N (presión positiva continua sobre las vías respiratorias mediante puntas nasales).
- Ventilación mecánica invasiva: Primero se usa el tubo endotraqueal, si recurren apneas = VMI
¿Cómo se define sindrome de dificultad respiratorio o membrana hialina?
Se define como una alteración en el que no hay surfactante o existe pero en poca cantidad y/o mala calidad, motivo por el cual va subsistir un colapso alveolar y una dificultad respiratoria.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de SDR?
- Falta de atención prenatal
-Prematurez***
-Ser masculino - Embarazo gemelar
- Madre diabetica
- Cesarea
-Infecciones maternas
*** Más importante
¿Cuáles son las acciones preventivas para el SDR?
Atención prenatal
Prolongar lo mas posible un posible parto pretermino (Tocolisis)
Utilización de corticosteroides (Maduración pulmonar).