Pediatria Flashcards

(64 cards)

1
Q

Qué es la atresia esofagica

A

No hay continuidad en la luz del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro de la atresia esofagica, hay comunicaciones con la vía aérea, en qué sitio anatómico se da la fístula más frecuentemente

A

En la parte inferior en el 85%, tipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la fisio patología de la atresia esofagica

A

Consumo de anticonceptivos o talidomida.
Deficiencia de vitamina A y riboflabina
Defecto genético Gil 2, Gil 3 y foxt1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico de atresia esofagica

A

Polihidramnios
Imposibilidad de pasar sonda nasogastrica
Salivacion excesiva
Cianosis y atragantamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de atresia esofagica

A

Cirugía con corte y sutura de fístula + anastomosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Atresia duodenal

A

No hay continuidad en el duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué enfermedad está asociada la atresia duodenal

A

Sd de down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el tipo de atresia duodenal mas frecuente

A

Tipo 1 en 65%, membrana fenestrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatologia de la atresia duodenal

A

Anomalías en la migración de las células nerviosas y un fallo en la re canalización del lumen duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico de atresia duodenal

A

Vómitos de contenido biliar
Distensión epigastrica
Inicio desde los primeros días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el signo radiológico de la atresia duodenal

A

Signo de la doble burbuja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se llama el tratamiento de la atresia duodenal

A

Procedimiento de kimura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe el proceso de kimura

A

Anastomosis en diamante, laterolateral con sección transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Necrosis coagulativa de la pared intestinal con riesgo de perforación

A

Enterocolitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la fisiopatologia de la ECN

A

Prematurez
Profilaxis con ATB
Se desencadena al iniciar la vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de ECN

A

Rechazo de vía oral
Signos sistémicos: hipotension, distensión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Signo radiológico en ECN

A

Patrón de migaja de pan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que traduce un patrón de migaja de pan en una Rx

A

Neumoperitoneo (perforación intestinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de ECN

A

Ayuno
Sonda NG
ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ATBS en ECN

A

Ampicilina + Amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la disminución de la luz intestinal a nivel del piloro que causa obstrucción del vaciamiento gástrico

A

Estenosis hipertrofica del piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de riesgo de la estenosis hipertrofia del piloro

A

Primogénitos
Tipo B y O
Consumo de Eritromicina en los primeros 15 días
Heredofamiliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fisiopato de la Estenosis hipertrofica del piloro

A

Hipertrofia e hiperplasia de la capa muscular de la porción pilorica del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx de estenosis pilorica

A

Inicia 3-6 semanas
Vómitos en proyectil, de contenido no bilioso
Oliva pilorica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es el signo patognomonico de la estenosis hipertrofica del piloro
Oliva pilorica
26
Signo observado en Usg en un paciente con estenosis del piloro
Signo de doble riel
27
Cuál es el signo en un paciente con estenosis hipertrofica del piloro en una serie esofagogastroduodenal
Signo de la cuerda
28
Que se espera ver en el laboratorio en una EHP
Alcalosis metabólica hipocloremica Hipokalemia
29
Tratamiento de EHP
Pilormiotomia de fredet-ramstedt
30
Es la introducción de un segmento de intestino proximal dentro de un segmento de intestino distal, que ocasiona una obstrucción intestinal
Invaginacion intestinal
31
Cuál es la invaginacion intestinal más frecuente
Ileocolica en un 80% Lactantes de 5-9 meses
32
Fisipato de la invaginacion intestinal
Idiopatica Se encuentra asociada a infecciones virales intestinales en verano y respiratorias en invierno
33
Diagnóstico de invaginacion intestinal
Dolor abdominal paroxistico súbito e intenso. Episodios de llanto inconsolable Evacuaciones en jalea de grosella Signo de dance
34
Qué es el signo de dance en invaginacion intestinal
Ausencia de ruidos intestinales en el cuadrante afectado
35
Signo en Usg en invaginacion intestinal
Imagen en diana o tiro al blanco o pseudo riñón
36
Que se puede observar en una Rx en pacientes con invaginacion intestinal
Niveles hidroaereos por ausencia de asas intestinales
37
Cuál es el tratamiento de una invaginacion intestinal
1era elección: reducción hidrostatica o neumatica a través de un Colón por enema con 90% de éxito 2da elección: reducción quirúrgica en casos con choque, peritonitis, neumatosis intestinal
38
Inflamación del apéndice que inicia por la obstrucción apendicular y posteriormente compromiso del suministro sanguíneo de la pared
Apendicitis
39
Edad frecuente en apendicitis pediatría
6-10 años
40
Manifestaciones cardinales en apendicitis
Dolor; mesogastrico que migra a FID Irritación peritoneal (resistencia muscular) Respuesta inflamatoria (leucositosis)
41
Fisiopatologia de apendicitis
Hiperplasia linfoide, relacionada con infecciones viricas Fecalito en la luz del apéndice
42
Es la localización más difícil de Dx por Usg en apendicitis
Retrocecal en el 74% de los casos
43
En cuánto tiempo se perfora un apéndice
36 hrs
44
Dx apendicitis pediatría
Dolor abdominal, náusea, vómito y fiebre, respuesta inflamatoria, irritación peritoneal. Puede dar síntomas urinarios si la localización del apéndice es pélvica (leucocituria) Lactantes: diarrea y llanto
45
Principal estudio de gabinete en apendicitis
Usg abdominal 86% de sensibilidad
46
Tratamiento en apendicitis pediatríca
Primera elección; Apendicectomía Menor de 5 años ; abierta Mayor de 5 años; laparos
47
Profilaxis preoperatoria en apendicitis
Cefoxitina 2g Iv al momento de la inducción anestésica
48
AINES en apendicitis pediatrica
1 era línea Paracetamol iv
49
Qué es el divertículo de Meckel
Resto del conducto onfalomesenterico o conducto vitelino
50
Qué es la hernia de littre
Diverticulo de meckel en una hernia inguinal indirecta
51
Localización más frecuente del diverticulo de meckel
50-75 cm de la válvula ileocecal, en el borde antimesenterico
52
Fisiopato diverticulo de meckel
2% de la población 2 pies de la válvula ileocecal 2 tejidos ectopicos (gástrico y pancreatico) 2 años o menores
53
Diagnóstico del diverticulo de meckel
Se manifiesta en los primeros 2 años de vida Hemorragia rectal indolora e intermitente
54
Estudio de imagen en diverticulo de meckel
Gammagrafia con pertecnetato de TC-99M
55
Tratamiento en diverticulo de meckel
Extirpación quirúrgica, solo cuando es sintomático
56
Es la rotación anormal de una asa duodeno-yeyunal
Síndrome de mal rotación intestinal
57
Fisiopatologia de la mal rotación intestinal
El intestino crece más rápido que la cavidad abdominal
58
Dx en un sd de mal rotación intestinal
Asintomático: 1 de cada 200 nacidos vivos tienes una anomalía de rotación asintomática Sintomático: curso agudo, vómito biliar, irritabilidad, colapso circulatorio súbito Hay obstrucción intestinal con o sin volvulo ( torsión del intestino sobre sí mismo)
59
Tratamiento en sd de mal rotación intestinal
Procedimiento de ladd Lisis de bridas intestinales y liberación del volvulo
60
Qué es la enfermedad de hirchsprung
Ausencia de células ganglionares en la pared intestinal
61
Fisiopatologia de la enfermedad de hirchsprung
Interrupción en la migración neuroblastica, dando lugar a una ausencia congénita de células ganglio ares en el plexo mienterico de auerbach y en el plexo submucoso de meissner
62
Receptores involucrados en la enfermedad de hirchsprung
RET ( receptor de tirosina) EDNRB ( receptor de endotelina B)
63
Diagnóstico de la enfermedad de hirchsprung
Estreñimiento es el dato principal Neonato: retraso en la eliminación de meconio y rechazo de tomas + distensión abdominal y vómitos biliares Infancia: dificultad de eliminar heces, retraso ponderal, compresión uretral MEGACOLON
64
Tratamiento de enfermedad de hirchsprung
Quirúrgico Resección de todo el segmento aganglionico