Pediatria Flashcards
(64 cards)
Qué es la atresia esofagica
No hay continuidad en la luz del esófago
Dentro de la atresia esofagica, hay comunicaciones con la vía aérea, en qué sitio anatómico se da la fístula más frecuentemente
En la parte inferior en el 85%, tipo 3
Cuál es la fisio patología de la atresia esofagica
Consumo de anticonceptivos o talidomida.
Deficiencia de vitamina A y riboflabina
Defecto genético Gil 2, Gil 3 y foxt1
Diagnóstico de atresia esofagica
Polihidramnios
Imposibilidad de pasar sonda nasogastrica
Salivacion excesiva
Cianosis y atragantamiento
Tratamiento de atresia esofagica
Cirugía con corte y sutura de fístula + anastomosis
Atresia duodenal
No hay continuidad en el duodeno
A qué enfermedad está asociada la atresia duodenal
Sd de down
Cuál es el tipo de atresia duodenal mas frecuente
Tipo 1 en 65%, membrana fenestrada
Fisiopatologia de la atresia duodenal
Anomalías en la migración de las células nerviosas y un fallo en la re canalización del lumen duodenal
Diagnóstico de atresia duodenal
Vómitos de contenido biliar
Distensión epigastrica
Inicio desde los primeros días de vida
Cuál es el signo radiológico de la atresia duodenal
Signo de la doble burbuja
Cómo se llama el tratamiento de la atresia duodenal
Procedimiento de kimura
Describe el proceso de kimura
Anastomosis en diamante, laterolateral con sección transversa
Necrosis coagulativa de la pared intestinal con riesgo de perforación
Enterocolitis necrotizante
Cuál es la fisiopatologia de la ECN
Prematurez
Profilaxis con ATB
Se desencadena al iniciar la vía oral
Diagnóstico de ECN
Rechazo de vía oral
Signos sistémicos: hipotension, distensión abdominal
Signo radiológico en ECN
Patrón de migaja de pan
Que traduce un patrón de migaja de pan en una Rx
Neumoperitoneo (perforación intestinal)
Tratamiento de ECN
Ayuno
Sonda NG
ATB
ATBS en ECN
Ampicilina + Amikacina
Es la disminución de la luz intestinal a nivel del piloro que causa obstrucción del vaciamiento gástrico
Estenosis hipertrofica del piloro
Factores de riesgo de la estenosis hipertrofia del piloro
Primogénitos
Tipo B y O
Consumo de Eritromicina en los primeros 15 días
Heredofamiliares
Fisiopato de la Estenosis hipertrofica del piloro
Hipertrofia e hiperplasia de la capa muscular de la porción pilorica del estómago
Dx de estenosis pilorica
Inicia 3-6 semanas
Vómitos en proyectil, de contenido no bilioso
Oliva pilorica