Pelvis Flashcards

Anatomia de Gray (611 cards)

1
Q
  1. Son regiones interrelacionadas asociadas con los huesos pelvicos y las partes terminales de la columna vertebral:
A

Pelvis y perine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La pelvis se divide en dos regiones:
A

a. Pelvis falsa o pelvis mayor: la region superior relacionada con las partes superiores de los huesos pelvicos y vertebras lumbares
b. Pelvis verdadera o pelvis menor: relacionada con las partes inferiores de los huesos pelvicos, el sacro, coccix y tiene un

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La forma de cuenco encerrado por la pelvis verdadera:
A

Cavidad pelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. La cavidad pelvica consta de:
A

a. Abertura pelvica superior
b. Paredes
c. Piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La cavidad pelvica contiene elementos de los siguientes sistemas:
A

a. Urinario
b. Gastrointestinal
c. Reproductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Es inferior al suelo de la cavidad pelvica:
A

Perine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Los limites del perine forman:
A

Abertura pelvica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Que contiene el perine:
A

a. Genitales externos
b. Aberturas externas del sistema genitourinario y gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Funciones de la pelvis:
A

a. Contiene y sostiene: la vejiga, el recto, el canal anal, tractos reproductivos
b. Ancla las raices de los genitales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Dentro de la cavidad pelvica, la vejiga se coloca anteriormente y el recto posteriormente en la linea media, VoF:
A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La cavidad pelvica contiene la mayor parte de:
A

Tracto reproductivo masculino y femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En las mujeres el tracto reproductivo:
A

a. La vagina penetra el suelo pelvico
b. La vagina se conecta con el utero en la cavidad pelvica
c. El utero se coloca entre el recto y la vejiga
d. La trompa de falopio se extiende lateralmente a cada lado hacia la pared pelvica para abrirse cerca del ovario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En los hombres:
A

a. La cavidad pelvica contiene el sitio de conexion entre los tractos urinario y reproductor.
b. Contiene las principales glandulas asociadas: prostata y 2 vesiculas seminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. En ambos sexos las raices de los genitales externos, el pene y clitoris, estan firmemente ancladas a:
A

a. Margen oseo de la mitad anterior de la abertura pelvica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Tiene forma de corazon y esta completamente rodeada de huesos:
A

Abertura pelvica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La apertura pelvica superior limites:
A

a. Posteriormente: cuerpo de la vertebra S1 (promontorio).
b. A cada lado las alas de los procesos transversales
c. Lateralmente: borde prominente en el hueso pelvico hacia la sinfisis pubica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Las estructuras pasan entre la cavidad pelvica y el abdomen, durante el parto el feto pasa a traves de esta zona desde el abdomen:
A

Abertura pelvica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Las paredes de la pelvis verdadera consisten predominantemente en:
A

a. Hueso
b. Musculo
c. Ligamentos
d. Sacro
e. Coccix
f. Mitad inferior de los huesos pelvicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Son elementos arquitectonicos importantes de las paredes porque unen cada hueso pelvico con el sacro y el coccix:
A

a. Ligamento sacroespinoso
b. Ligamento sacrotuberoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. El ligamento sacrotuberoso y sacroespinoso convierten dos escotaduras en:
A

a. Escotadura ciatica mayor
b. Escotadura ciatica menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Completando las paredes pelvicas estan estos musculos, que surgen en la pelvis y salen por el agujero ciatico para actuar sobre la articulacion de la cadera:
A

a. Obturador interno
b. Piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es en forma de diamante, esta formada por hueso y ligamentos:

A

Abertura pelvica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Son los limites de la abertura pelvica inferior:
A

a. Anterior: sinfisis pubica
b. Lateral: huesos pelvicos
c. Terminacion: tuberosidad isquiatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La sinfisis pubica, huesos pelvicos y tuberosidad isquiatica constituyen:

A

Arco pubico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. Este ligamento continua el margen posteriormente desde la tuberosidad isquiatica hasta el coccix y el sacro:
Ligamento sacrotuberoso
26
26. Son palpables en la pelvis
a. Sinfisis pubica b. Tuberosidad isquiatica c. Coccix
27
27. Se unen perifericamente a las paredes pelvicas y se unen entre si en la linea media mediante un rafe de tejido conectivo.
Musculos elevadores del ano
28
28. Juntos, los dos elevadores del ano son los componenten mas grandes de la estructura en forma de cuenco o embudo conocida como:
Diafragma pelvico
29
29. El diafragma pelvico se completa posteriormente por estos musculos:
Musculos coccigeos
30
31. Forma la mayor parte del suelo pelvico y en sus regiones anteriores contiene un defecto en forma de U:
Diafragma pelvico
31
30. Estos musculos se superponen a los ligamentos sacroespinosos y pasan entre los margenes del sacro y el coccix y una columna prominente la espina ciatica:
Musculos coccigeos
32
37. Las visceras pelvicas se encuentran en la linea media de la cavidad pelvica, la vejiga en anterior y el recto es posterior, VoF:
VERDADERO
33
38. En las mujeres, el utero se encuentra entre estas estructuras:
Entre la vejjiga y el recto
34
36. Esta revestida por peritoneo continuo con el peritoneo de la cavidad abdominal que cubre la cara superior de las visceras pelvicas:
Cavidad pelvica
35
33. Es una lamina fascial triangular gruesa que llena el espacio entre los brazos del arco pubico y tiene un borde posterior libre:
Membrana perineal
36
32. El suelo pelvico esta soportado anteriormente por:
a. La membrana perineal b. Musculos en la bolsa perineal profunda
37
35. Penetran en el suelo pelvico para pasar de la cavidad pelvica al perineo:
a. Vagina b. Uretra
38
34. Es una region estrecha superior a la membrana perineal:
Bolsa perineal profunda
39
Se encuentra por debajo del suelo pelvico entre las extremidades inferiores:
Perineo
40
40. Una linea imaginaria entre la tuberosidad isquiatica divide el perineo en dos regiones triangulares:
a. Anteriormente: triangulo urogenital b. Posteriormente: triangulo anal
41
Contiene las raices de los genitales externos y en las mujeres las aberturas de la uretra y la vagina, en los hombres la parte distal de la uretra esta rodeada por tejidos erectiles y se abre al final del pene:
Triangulo urogenital
42
42. Este triangulo contiene la apertura anal:
Triangulo anal
43
43. Que estructuras del abdomen pasan a la cavidad pelvica:
a. Nervios b. Linfaticos c. Colon sigmoide d. Ureteres e. Conducto deferente en hombres f. Vasos ovaricos en mujeres
44
44. Tres aberturas en la pared pelvica se comunican con la extremidad inferior:
a. Canal obturador b. Foramen ciatico mayor c. Foramen ciatico menor
45
45. Forma un pasaje entre la cavidad pelvica y la region de los aductores del muslo:
Canal obturador
46
46. Se encuentra por debajo del piso pelvico, proporciona comunicacion entre la region glutea y el perineo:
Foramen ciatico menor
47
47. La abertura pelvica superior tiene este angulo hacia adelante con respecto al plano horizontal y laa cavidad pelvica se proyecta posteriormente desde la cavidad abdominal:
50-60º
48
48. La parte urogenital de la abertura pelvica inferior (arco pubico) esta orientada en un plano casi horizontal, mientras que la parte posterior de la salida se coloca verticalmente, por lo tanto el triangulo urogenital mira hacia abajo y el triangulo anal hacia mas atras, VoF:
VERDADERO
49
49. Una estructura importante atraviesa los ureteres en la cavidad pelvica tanto en hombres como en mujeres:
a. Mujeres: arteria uterina b. Hombres: conducto deferente
50
Cruza el ureter lateral al cuello uterino:
Arteria uterina
51
51. Cruza el ureter justo detras de la vejiga:
Conducto deferente
52
52. En los hombre, esta estructura esta situada inmediatamente anterior al recto justo por encima del suelo pelvico, se puede sentir mediante palpacion digital durante un tacto rectal:
Prostata
53
Los dermatomas del perineo tanto en hombres como en mujeres van desde estos niveles de la medula espinal:
S3-S5
54
54. Las regiones anteriores van a estar inervadas por este nivel de la medula espinal asociado con la pared abdominal:
L1
55
55. Estos dermatomas se encuentran predominantemente en el miembro inferior
L2-S2
56
56. Que inerva S2-S4:
a. Musculos esqueleticos en el perineo b. Piso pelvico c. Esfinter anal externo d. Esfinter uretral externo
57
57. La inervacion somatica motora y sensitiva del perineo es proporcionada por este nervio que viene de los segmentos medulares S2-S4:
Nervio pudendo
58
58. Es el nervio principal del perineo y esta directamente asociado con la espina ciatica de la pelvis:
Nervio pudendo
59
59. Separan el agujero ciatico mayor del menor:
a. Espinas ciaticas b. Ligamento sacroespinoso
60
60. Este nervio sale de la cavidad pelvica a traves del agujero ciatico mayor y luego ingresa inmediatamente al perineo por debajo del piso pelvico a traves del agujero ciatico menor:
Nervio pudendo
61
61. La inervacion parasimpatica de estos niveles de la medula espinal controlan la ereccion genital tanto en hombres como en mujeres:
S2-S4
62
62. A cada lado,los nervios parasimpaticos preganglionares salen de las ramas anteriores de los nervios espinales sacros para entrar a este plexo:
Plexo hipogastrico inferior o plexo pelvico.
63
63. Los nervios derivados del plexo pelvico penetran el suelo pelvico para inervar:
a. Clitoris b. Pene
64
64. Las estructuras del suelo pelvico se cruzan con las estructuras del perine y crean:
Cuerpo perineal
65
65. Es un nodulo fibromuscular mal definido se encuentra en el centro del perineo, aproximadamento a medio camino entre las dos tuberosidades isquiaticas:
Cuerpo perineal
66
66. En convergencia con el cuerpo perineal se encuentran:
a. Musculos elevadores del ano del diafragma pelvico b. Musculos del triangulo urogenital y anal c. Esfinteres del musculo esqueletico asociados con la uretra, vagina y ano.
67
67. En los hombres y las mujeres la uretra es diferente:
Mujeres: es corta y pasa hacia abajo desde la vejiga a traves del piso pelvico y se abre al perineo b. Hombres: atraviesa la prostata antes de atravesar la bolsa perineal profunda, se encierra en los tejidos erectiles del pene antes de abrirse en la punta.
68
68. La parte del pene de la uretra masculina tiene dos angulos:
a. **Un angulo fijo** donde la uretra se dobla hacia adelante en la raiz del pene b. **Un angulo distal** , donde la parte suelta del pene se curva hacia abajo, cuando esta erecto este angulo desaparece.
69
69. La pelvis se divide en dos regiones pricipales
a. Pelvis falsa o mayor: es parte de la cavidad abdominal b. Pelvis verdadera o menor: encierra la cavidad pelvica
70
Es una estructura fibromuscular que separa la cavidad pelvica superior del perineo inferior:
Suelo pelvico
71
71. El perineo contiene:
a. Aberturas terminales del sistema gastrointestinal y urinario b. Apertura externa del tracto reproductivo c. Raices de los genitales externos
72
72. El sacro se articula superiomente con:
L5
73
73. El hueso pelvico tiene dos partes principales separadas por una linea oblicua en la superficie medial del hueso:
a. El hueso pelvico por encima de esta linea: representa la pared lateral de la pelvis falsa b. El hueso pelvico debajo de esta linea: representa la pared lateral de la pelvis verdadera
74
74. La superficie lateral del hueso pelvico tiene una gran cavidad articular, que junto con la cabeza del femur forma la articulacion de la cadera:
Acetabulo
75
75. Inferior al acetabulo se encuentra
Foramen obturador
76
76. La mayor parte del foramen esta encerrado por una membrana plana de tejiido conectivo llamada:
Membrana obturatriz
77
77. El margen posterior del hueso esta marcado por dos escotaduras separadas por la espina ciatica:
a. Escotadura ciatica mayor b. Escotadura ciatica menor
78
78. El margen posterior del hueso pelvico termina inferiormente como:
Tuberosidad isquiatica
79
79. El margen anterior irregular del hueso pelvico es marcado por:
a. Espina iliaca anterosuperior b. Espina iliaca anteroinferior c. Tuberculo pubico
80
80. Al nacer los huesos pelvicos (ilion, pubis, isquion) estan conectados por cartilago en el area del acetabulo, estos se van a fusionar aproximadamente a esta edad:
16-18 años
81
81. Es el hueso mas superior del hueso pelvico.
Ilion
82
82. Anteriormente, la cresta que separa las partes superior e inferior del ilion se redondea y se denomina:
Linea arqueada
83
83. La porcion del ilion que se encuentra por debajo de la linea arqueada es parte pelvica del ilion y contribuye a formar:
Pelvis verdadera
84
84. La superficie anteromedial del ala en forma de abanico del ilion es concava y forma:
Fosa iliaca
85
85. La superficie externa del ala esta marcada por lineas y rugosidades y esta relacionada con la region glutea:
Lineas gluteas
86
86. Todo el margen superior del hueso iliaco esta engrosado para formar una cresta prominente, que es el sitio de union de los musculos y la fascia del abdomen, la espalda, las extremidades inferiores:
Cresta iliaca
87
87. La cresta iliaca termina anteriormente como:
La espina iliaca anterosuperior
88
88. La cresta iliaca termina posteriormente como:
La espina iliaca posterosuperior
89
89. Un tuberculo prominente se proyecta lateralmente cerca del extremo anterior de la cresta:
Tuberculo de la cresta iliaca
90
90. El extremo posterior de la cresta se engrosa para formar:
Tuberosidad iliaca
91
91. Inferior a la espina iliaca anterosuperior de la cresta, en el margen anterior del ilion esta, sirve como sitio de union para el musculo recto femoral y ligamento iliofemoral:
Espina iliaca anteroinferior
92
92. Ocurre a lo largo de el borde posterior de la superficie sacra del ilion donde el hueso se inclina hacia adelante para formar la escotadura ciatica mayor:
Espina iliaca posteroinferior
93
93. En determinadas enfermedades como leucemia se debe obtener una muestra de medula osea para evaluar el estadio y la gravedad del problema:
Biopsia de medula osea
94
94. Se usa a menudo para biopsia de medula osea:
Cresta iliaca
95
95. La parte anterior e inferior del hueso pelvico es:
El pubis
96
96. Se aplana dorsoventralmente y se articula con el cuerpo del hueso pubico en el otro lado por medio de sinfisis pubica:
Cuerpo del pubis
97
97. El cuerpo del pubis tiene una cresta pubica redondeada en su superficie:
Tuberculo pubico
98
98. Se proyecta posterolateralmente desde el cuerpo y se une con el ilion y el insquion en su base:
Rama pubica superior
99
99. El marcado margen superior de esta superficie triangular es llamado:
Pecten del pubis o linea pectinea.
100
100. Es la parte posterior e inferior del hueso pelvico:
Isquion
101
101. El margen posterior del hueso esta marcado por una prominente estructura que separa la escotadura ciatica menor de la mayor:
Espina ciatica
102
102. Tiene forma de triangulo invertido, esta formado por la fusion de las 5 vertebras sacras:
Sacro.
103
103. La vertebra S1 esta flanqueada a cada lado por un proceso transversal expandido llamado:
Ala del sacro
104
104. El borde anterior del cuerpo vertebral se proyecta hacia adelante como:
Promontorio
105
105. El sacro tiene esta cantidad de agujeros separados:
4, donde emergen los nervios S1-S4
106
106. Es una continuacion del canal vertebral:
Canal sacro
107
107. El canal sacro termina como:
Hiato sacro
108
108. Es la pequeña parte de la columna vertebral que consta de cuatro vertebras coccigeas fusionadas:
Coccix
109
109. La superficie superior del coccix tiene estas estructuras a caada lado que se proyectan hacia arriba:
Cuernos o astas
110
110. El coccix tiene canal vertebral, VoF:
FALSO
111
111. Son los anillos pelvicos oseo principales:
a. Partes del sacro b. Ilion c. Pubis
112
112. Los anillos subsidiarios mas pequeños son:
Agujeros del obturador
113
113. La articulacionn lumbosacra se forma entre estas vertebras:
L5 y S1
114
114. La articulacion lumbosacra consiste en;
a. Dos articulaciones cigapofisarias, entre los procesos articulares inferiores y superiores b. Un cuerpo vertebral de L5 que se une a S1
115
La articulacion lumbosacra esta reforzada por fuertes ligamentos que se extienden desde los procesos transversales expandidos desde L5, como:
a. Ligamento iliolumbar b. Ligamento lumbosacro
116
116. Esta articulacion transmiten fuerzas desde las extremidades inferiores a la columna vertebral.
Articulaciones sacroiliacas
117
117. De que tipo son las articulaciones sacroiliacas:
Sinoviales
118
118. La articulacion sacroiliaca esta estabilizada por tres ligamentos:
a. Ligamento sacroiliaco anterior b. Ligamento sacroiliaco interoseo c. Ligamento sacroiliaco posterior
119
119. Es un espesamiento de la membrana fibrosa de la capsula articular y corre anterior e inferiormente a la articulacion:
Ligamento sacroiliaco anterior
120
120. Es el ligamento mas grande y fuerte de los tres sacroiliacos, se coloca inmediatamente posterosuperior a la articulacion y se adhiere a areas adyacentes expansivas rugosas:
Ligamento interoseo
121
121. Cubre el ligamento sacroiliaco interoseo:
Ligamento sacroiliaco posterior
122
122. Se encuentra anteriormente entre las superficies adyacentes de los huesos pubicos:
Sinfisis pubica
123
123. La articulacion de la sinfisis pubica esta rodeada por capas entrelazadas de fibras de colageno y los dos ligamentos principales asociados son:
a. Ligamento pubico superior b. Ligamento pubico inferior
124
124. Las pelvis de las mujeres y los hombres se diferencian de varias formas:
a. Mujeres: entrada pelvica circular, promontorio menos distintivo, alas anchas, angulo del arco pubico de 80-85, espinas ciaticas no proyectadas hacia la cavidad. b. Hombres: entrada pelvica en forma de corazon, angulo de 50-69, espinas pelvicas hacia la cavidad.
125
125. Es cilindrica y tiene una entrada, una pared y una salida, la entrada esta abierta, mientras que el suelo pelvico cierra la salida y separa la cavidad pelvica arriba del perineo abajo:
Pelvis verdadera
126
126. Es la abertura circular entre la cavidad abdominal y la cavidad pelvica a traves de la cual las estructuras atraviesan el abdomen y la cavidad pelvica:
Abertura pelvica superior
127
127. Sobresale hacia la abertura pelvica superior, formando su margen posterior en la linea media:
Promontorio
128
128. Las paredes de la cavidad pelvica consisten en:
a. Sacro b. Coccix c. Huesos pelvicos d. 2 ligamentos e. 2 musculos
129
129. son componentes principales de las paredes laterales de la pelvis que ayudan a definir las aberturas entre la cavidad pelvica y las regiones adyacentes, estabilizan el sacro y los huesos pelvicos:
ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso
130
130. Es el ligamento mas pequeño de la pared pelvica, es triangular, con su vertice unido a la espina ciatica y su base en los margenes del sacro y coccix:
Ligamento sacroespinoso
131
131. Este ligamento de la pared pelvica tambien es triangular y es superficial al ligamento sacroespinoso:
Ligamento sacrotuberoso
132
132. Recorrido del ligamento sacrotuberoso:
De la espina iliaca posterosuperior a la superficie dorsolateral del coccix.
133
133. Se encuentra por arriba del ligamento sacroespinoso y la espina isquiatica:
Agujero ciatico mayor
134
134. Yace por debajo de la espina isquiatica y el ligamento sacroespinoso entre los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso:
Agujero ciatico menor
135
135. Estos musculos contribuyen a las paredes laterales de la cavidad pelvica, se unen perifericamente al femur:
a. Obturador interno b. Piriforme
136
136. Es un musculo plano con forma de abanico que se origina en la superficie profunda de la membrana del obturador:
Obturador interno
137
137. Es un musculo triangular y se origina en los puentes de hueso entre los cuatro agujeros sacros anteriores:
Piriforme
138
138. Cada pared pelvica lateral tiene tres aberturas principales a traves de las cuales pasan las estructuras entre la cavidad pelvica y otras regiones:
a. Canal obturador b. Foramen ciatico mayor c. Foramen ciatico menor
139
139. En la parte superior del foramen obturador se encuntra este canal que esta bordeado por la membrana obturatriz, los musculos obturadores y la rama pubica superior:
Canal obturador
140
140. Es una via de comunicacion principal entre la cavidad pelvica y el miembro inferior, esta formado por la escotadura ciatica mayor, los ligamentos sacrotuberoso y espinoso y la columna del isquion:
Agujero ciatico mayor
141
141. El musculo piriforme atraviesa el agujero ciatico mayor y lo divide en dos partes, las estructuras que pasan son:
a. Superior: vasos y nervios gluteos superiores b. Inferior: nervios y vasos gluteos inferiores, nervio ciatico, nervio pudendo, vasos pudendos internos, nervios cutaneos femorales posteriores, nervios de los musculos obturador interno y cuadrado femoral.
142
142. Esta formado por la escotadura ciatica menor, la espina ciatica, el ligamento sacrotuberoso y sacroespinoso:
Agujero ciatico menor
143
143. El tendon de este musculo atraviesa el agujero ciatico menor para entrar en la region glutea:
Obturador interno
144
144. Actua como una ruta de comunicacion entre el perineo y la region glutea:
Agujero ciatico menor
145
145. Estas estructuras pasan primero por el agujero ciatico mayor saliendo de la cavidad pelvica para luego formar un bucle alrededor de la columna isquiatica y ligamento sacroespinoso para pasar por el agujero ciatico menor:
Nervio y vasos pudendos internos
146
146. Tiene forma de diamante, con la parte anterior del diamante definida predominantemente por hueso y la parte posterior principalmente por ligamentos:
Abertura pelvica inferior
147
147. Forman el arco pubico:
a. Cuerpo del pubis b. Rama inferior del pubis c. Rama del isquion d. Tuberosidad isquiatica
148
148. Es el area encerrada por los limites de la abertura pelvica inferior y debajo del piso pelvico es:
Perineo
149
149. Pueden ayudar a predecir la probabilidad de un parto vaginal:
Medidas pelvicas en obstetricia
150
150. Las medidas pelvicas en obstetricia incluyen:
a. **Entrada sagital** : entre el promontorio y la parte superior de la sinfisis pubica b. **Diametro transversal** : diametro maximo de la entrada c. **Salida bispinosa:** distancia entre las espinas isquiaticas d. **Salida sagital:** distancia entre la punta del coccix y el margen inferior de la sinfisis pubica.
151
151. El suelo pelvico esta formado por:
a. Diafragma pelvico b. Membrana perineal c. Musculos de la bolsa perineal profunda
152
152. El diafragma pelvico esta formado por:
a. Elevador del ano b. Musculos coccigeos de ambos lados
153
153. Separa la cavidad pelvica arriba, del perineo abajo:
Piso pelvico
154
154. Es la parte muscular del suelo pelvico, con forma de cuenco o embudo y adherido superiormente a las paredes pelvicas:
Diafragma pelvico
155
155. Se situa por encima del nivel del suelo pelvico y es una via de comunicacion entre la cavidad pelvica y la region glutea:
Foramen ciatico mayor
156
156. Se situa debajo del piso pelvico, proporciona una via de comunicacion entre la region glutea y el perineo:
Foramen ciatico menor
157
157. Se originan a cada lado de la pared pelvica, tienen un recorrido medial e inferior y se unen en la linea media:
Elevadores del ano
158
158. En la linea media los elevadores del ano se mezclan por detras de la vagina en mujeres y alrededor de la abertura anal en ambos sexos, VoF:
VERDADERO
159
159. Posterior a la apertura anal, los musculos se unen como un ligamento o rafe que se adhiere al coccix, llamado:
Ligamento anococcigeo
160
160. Los musculos del diafragma pelvico son:
* Elevador del ano: sostiene las visceras pelvicas, mantiene el angulo entre el recto y el canal anal, refuerza el esfinter externo del ano, funciona como esfinter vaginal en mujeres. * Coccigeo: sostiene las visceras pelvicas, tira el coccix hacia adelante despues de la defecaicon
161
161. Anteriormente los elevadores del ano, estan separados por un defecto en u o brecha denominada:
Hiato urogenital
162
162. Permite que la uretra y la vagina en mujeres pasen a traves del diafragma pelvico:
Hiato urogenital
163
163. Los musculos elevadores del ano se dividen en tres segun el conjunto de fibras musculares, sitio de origen y la relacion con las visceras en la linea media:
a. Musculos pubococcigeo b. Musculos puborrectal c. Musculos iliococcigeo
164
164. Este musculo se origina en el cuerpo del pubis y se extiende posteriormente hasta llegar a la linea media hasta el coccix:
Musculo pubococcigeo
165
165. El musculo pubococcigeo, se subdivide aun mas sobre la base de la asociacion con estructuras en la linea media:
a. Puboprostatico (elevador de prostata) b. Pubovaginal c. Puboanal
166
166. Es la segunda coleccion de fibras musculares, se origina en asociacion con el musculo pubococcigeo, del pubis y pasa hacia abajo en cada lado para formar un cabestrillo alrededor de la parte terminal del tracto gastrointestinal:
Puborrectal
167
167. El cabestrillo muscular del puborrectar mantiene un angulo o flexion en la union anorrectal llamado:
Flexion perineal
168
168. Es un mecanismo que mantiene cerrado el extremo del sistema gastrointestinal:
Flexion perineal
169
169. Es la parte final del musculo elevador del ano, se origina en la fascia que recubre el musculo obturador interno:
Iliococcigeo
170
170. Este musculo se une al mismo musculo del otro lado para gormar un ligamento o rafe que se extiende desde la abertura anal hasta el coccix:
Musculo iliococcigeo, formando el ligamento anococcigeo.
171
171. Estos musculos ayudan a sostener las visceras pelvicas y mantienen cerrado el recto y la vagina:
Musculos elevadores del ano
172
172. Los musculos elevadores del ano estan inervados por:
Rama anterior S4 y ramas del nervio pudendo S2-S4.
173
173. Son triangulares y se superponen a los ligamentos sacroespinosos, juntos completan la parte posterior del diafragma pelvico:
musculos coccigeos (son 2)
174
174. Los musculos coccigeos estan adheridos a:
a. Apice: espinas ciaticas b. Bases: margenes laterales del coccix y sacro.
175
175. Los musculos coccigeos estan inervador por:
Ramas anteriores de S3 y S4
176
176. EL cierre de la laringe estabiliza el diafragma y la presion intraabdominal aumenta por la contraccion de los musculos de la pared abdominal, el musculo puborrectal que rodea la union anorrectal se relaja lo que endereza el angulo anorrectal:
Defecacion
177
177. Es una estructura triangular fascial gruesa unida al marco oseo del arco pubico, orientada en un plano horizontal:
Membrana perineal
178
178. Anteriormente hay un pequeño espacio entre la membrana y hay un ligamento asociado con la sinfisis pubica:
Ligamento pubico inferior
179
179. La membrana perineal se relaciona arriba con un espacio delgado llamado:
Bolsa perineal profunda o espacio perineal profundo.
180
180. Que contiene la bolsa perineal profunda:
a. Musculo esqueletico b. Elementos neurovasculares
181
181. Contribuyen al piso pelvico y a los elementos de soporte del sistema urogenital en la cavidad pelvica:
Membrana perineal y bolsa perineal profunda.
182
182. Proporcionan apego a las raices de los genitales externos y los musculos asociados a ellos:
Membrana perineal y pubicargo adyacente. Ver libro fisico
183
183. Penetra verticalmente a traves de un hiato circular en la membrana perineal a medida que pasa de la cavidad pelvica, arriba, al perineo, abajo:
Uretra
184
184. En las mujeres, esta estructura atraviesa un hiato en la membrana perineal inmediatamente posterior al hiato uretral:
Vagina
185
185. Anteriormente un grupo de fibras musculares rodean la uretra y forman colectivamente:
Esfinter uretral externo
186
186. Dos grupos adicionales de fibras musculares estan asociados con la uretra y la vagina en las mujeres, un grupo forma este esfinter que redondea la uretra y la vagina como unidad:
Esfinter uretrovaginal
187
187. El segundo grupo de fibras musculares, forma a cada lado estas estructuras que se originan en las ramas isquiopubicas y se encuentran por delante de la uretra:
Compresor de uretra
188
188. Facilitan el cierre de la uretra:
a. Esfinter externo uretral b. Esfinter uretrovaginal c. Compresor de uretra
189
189. Tanto en hombres como en mujeres este musculo es paralelo al margen libre de la membrana perineal y se une con su compañero en la linea media:
Musculo transverso perineal profundo
190
190. Funcion del musculo transverso perineal profundo:
Estabilizan la posicion del cuerpo perineal.
191
191. Es una estructura de tejido conectivo mal definida pero importante en la que los musculos del suelo pelvico y el perineo adjunto se coloca en la linea media a lo largo del borde posterior de la membrana perineal a lo que se une:
Cuerpo perineal
192
Musculos en la bolsa perineal profunda:
* Esfinter uretral externo: comprime la uretra, se relaja durante la miccion. *Transverso perineal profundo: estabiliza el cuerpo perineal * Compresor de la uretra (en mujeres): esfinter accesorio de la uretra * Esfinter uretrovaginal (en mujeres): esfinter accesorio de la uretra, ayuda a cerrar la vagina.
193
193. Son los musculos que se adhieren al cuerpo perineal:
a. Mm. transverso perineal profundo b. Mm. esfinter uretrovaginal (en mujeres) c. Mm. esfinter anal externo d. Mm. transverso perineal superficial e. Mm. bulboesponjoso del perineo
194
194. Durante el parto el cuerpo perineal se puede estirar y desgarrar. Este es un procedimiento en el que se hace una incision en el cuerpo perineal para permitir que la cabeza del feto pase a traves de la vagina:
Episiotomia
195
195. Las visceras pelvicas incluyen estos sistemas:
a. Sistema gastrointestinal b. Sistema urinario c. Sistema reproductivo
196
196. Las partes pelvicas del sistema gastrointestinal consisten en:
a. Recto b. Canal anal c. Parte terminal del sigmoide
197
197. Es continuo con el colon sigmoide en la vertebra S3 y con el canal anal que termina como el ano.
Recto
198
198. Es el elemento mas posterior de las visceras pelvicas, esta inmediatamente anterior y sigue el contorno concavo del sacro:
Recto
199
199. La union anorrectal es empujada hacia adelante por la accion de la parte de este musculo elevador del ano:
Puborrectal
200
200. El recto tiene tres curvaturas laterales:
a. Curvatura superior e inferior a la derecha b. Curvatura media a la izquierda
201
201. La parte inferior del recto se expande para formar:
Ampolla rectal
202
202. A diferencia del colon, el recto carece de:
a. Tenias colicas b. Apendices omentales c. Haustras.
203
203. Comienza en el extremo terminal de la ampolla rectal donde se estrecha en el piso pelvico:
Canal anal
204
204. El canal anal al pasar por el perineo termina como:
Ano
205
205. A su paso por el suelo pelvico, el canal anal esta rodeado en toda su longitud por:
a. Esfinter anal interno b. Esfinter anal externo
206
206. La parte superior del canal anal esta revestida por una mucosa similar a la del recto, y se distingue por pliegues longitudinales conocidos como:
Columnas anales
207
207. Las columnas anales estan unidos inferiormente por pliegues de media luna denominados:
Valvulas anales
208
208. Superior a cada valvula hay una depresion denominada:
Seno anal
209
209. Las valvulas anales juntas forman un circulo alrededor del canal anal en un lugar que marca la posicion aproximada de la membrana anal en el feto, conocido como:
Linea pectinada
210
210. Inferior a la linea pectinada hay una zona de transicion revestida por epitelio escamoso estratificado no queratinizado, conocida como:
Pecten anal
211
211. El pecten anal termina inferiormente en la:
Linea anocutanea
212
212. Se realiza colocando el dedo indice enguantado y lubricadoa traves del ano, se puede palpar la mucosa anal en busca de masas anormales y en las mujeres se puede palpar la pared posterior de la vagina y cuello uterino.
Examen rectal digital
213
213. Es una enfermedad comun y a menudo letal, la mayoria se desarrolla de polipos benignos que sufren cambios malignos, los avances recientes solo han mejorado la tasa de supervivencia a 5 años.
Carcinoma de colon y recto.
214
214. Las partes pelvicas del sistema urinario consisten en:
a. Partes terminales de ureteres b. Vejiga c. Parte proximal de la uretra
215
215. Ingresan a la cavidad pelvica desde el abdomen pasando por la entrada pelvica:
Ureteres
216
216. En la pelvis el ureter esta atravesado por:
a. Conducto deferente (en hombres) b. Arteria uterina (mujeres)
217
217. Los ureteres pueden lesionarse durante varias cirugias dentro del abdomen y la pelvis provocando:
Lesion iatrogenica de los ureteres
218
218. Cirugias mas comunes que provocan una lesion ureteral:
a. Histeroctomia abdominal total b. Salpingooforectomia bilateral (extirpacion del utero, trompas de falopio, ovarios). c. Histeroctomia vaginal laparoscopica d. Reseccion anterior del recto e. Hemicolectomia izquierda abierta
219
219. Conduce a una alta morbilidad debido a la infeccion y en los casos graves a insuficiencia renal:
Lesion ureteral
220
220. Es el elemento mas anterior de las visceras pelvicas:
Vejiga
221
221. La vejiga cuando esta llena se expande a la cavidad abdominal, VoF
VERDADERO
222
222. Tiene forma de una piramide de tres lados que se ha inclinado sobre uno de sus margenes, tiene una base, apice y superficie superior y dos inferolaterales, VoF:
Verdadero
223
223. Se dirige hacia la parte superior de la sinfisis pubica:
Apice de la vejiga
224
224. Esta estructura, un remanente del uraco embriologico, contribuye a la formacion de la vejiga, continua desde arriba por la pared abdominal anterior hasta el ombligo:
Ligamento umbilical medio
225
225. Tiene forma de triangulo invertido y mira posteroinferiormente:
Base de la vejiga
226
226. El area triangular suave entre las aberturas de los ureteres y la uretra en el interior de la vejiga se conoce como:
Trigono
227
227. Se acunan entre los musculos elevadores del ano del diafragma pelvico:
Superficies inferolaterales
228
228. Rodea el origen de la uretra en el punto donde se cruzan las dos superficies inferolaterales y la base, es la parte mas inferior de la vejiga y la mas fija:
Cuello de vejiga
229
229. El cuello, es la parte mas inferior de la vejiga, esta anclado en su posicion por bandas fibromusculares resistentes, que conectan el cuello y la uretra con la cara posteroinferior del hueso pubico: En las mujeres, estas bandas fibromusculares se denominan:
Ligamentos pubovesicales
230
230. En los hombres las bandas fibromusculares que conectan la vejiga y pubis, se mezclan con la capsula fibrosa de la prostata que rodea el cuello de la vejiga y la parte adyacente de la uretra:
Ligamentos puboprostaticos
231
231. La vejiga en niños es completamente abdominal, VoF:
VERDADERO
232
232. En algunos pacientes se forman calculos en los riñones, estos pueden pasar por el ureter, causando obstruccion ureteral y hacia la vejiga donde se forman calculos mas grandes:
Piedras en la vejiga !
233
233. En ciertos casos, es necesario cateterizar la vejiga a traves de la pared abdominal anterior:
Cateterismo suprapubico
234
234. Es el tumor mas comun de las vias urinarias y suele ser una enfermedad de la sexta y septima decadas, aunque existe tendencia creciente en px jovenes:
Cancer de vejiga
235
235. Comienza en la base de la vejiga y termina con una abertura externa en el perineo:
Uretra
236
236. En las mujeres la uretra mide:
4 cm de largo
237
237. Es anterior a la abertura vaginal en el vestibulo:
Abertura uretral
238
238. Dos glandulas pequeñas mucosas parauretrales estan asociados con el extremo inferior de la uretra:
Glandulas de Skene o parauretrales
239
239. En los hombres la uretra mide:
20cm de largo
240
240. La uretra en hombres se divide en cuatro partes:
a. Preprostatica b. Prostatica c. Membranosa d. Esponjosa
241
241. Esta parte de la uretra mide aproximadamente 1 cm de largo, se extiende desde la base de la vejiga hasta la prostata y esta asociada con el esfinter uretral interno:
Parte preprostatica
242
242. La contraccion de este esfinter evita el movimiento retrogrado del semen hacia la vejiga durante la eyaculacion:
Esfinter uretral interno
243
243. Esta parte de la uretra mide de 3-4 cm de largo y esta rodeada por la prostata:
Parte prostatica
244
244. En la parte prostatica la luz de la uretra esta marcada por un pliegue longitudinal de mucosa en la linea media:
Cresta uretral
245
245. La depresion a cada lado de la cresta, donde desembocan los conductos de la prostata, es:
Seno prostatico
246
246. A la mitad de su longitud, la cresta uretral se agranda para formar una elevacion algo circular llamada:
Coliculo seminal
247
247. Una pequeña bolsa ciega, se abre hacia el centro del coliculo seminal :
Utriculo prostatico
248
248. A cada lado del utriculo prostatico esta:
Apertura del conducto eyaculador
249
249. La conexion entre los tractos urinario y reproductivo en hombres ocurre en esta parte de la uretra:
Parte prostatica
250
250. Esta parte de la uretra es estrecha y atraviesa la bolsa perineal profunda
Parte membranosa
251
251. Durante su transito a traves de la bolsa, la uretra membranosa esta rodeada tanto en hombres como en mujeres por:
Esfinter uretral externo
252
252. Esta rodeada de tejido erectil del pene:
Uretra esponjosa
253
253. El cuerpo esponjoso se agranda en la punta para formar:
Fosa navicular
254
254. Son parte del sistema reproductor masculino, y se abren hacia el bulbo de la uretra esponjosa:
Glandulas bulbouretrales
255
255. Es la hendidura sagital al final del pene:
Orificio uretral externo
256
256. La longitud relativamente corta de la uretra en las mujeres las hace mas susceptible que los hombres a:
Infeccion de la vejiga
257
257. Se realiza a menudo para drenar la orina de la vejiga del px cuando el px no puede miccionar:
Cateterismo uretral
258
258. El sistema reproductivo en hombres tiene componentes en:
a. Abdomen b. Pelvis c. Perineo
259
259. Son los componentes principales del sistema reproductivo en hombres:
a. Testiculo b. Epididimo c. Conducto deferente d. Conducto eyaculador e. Uretra f. Pene
260
260. Tres tipos de glandulas accesorias estan asociados con el sistema:
a. 1 prostata b. 2 vesiculas seminales c. 2 glandulas bulbouretrales
261
261. Se desarrollan en la parte alta de la pared abdominal posterior y luego descienden a traves del canal inguinal:
Testiculos
262
262. Durante el descenso, los testiculos transportan:
a. Vasos b. Linfaticos c. Nervios d. Conducto deferente (principal)
263
263. El drenaje linfatico de los testiculos se dirige a:
a. Ganglios aorticos o lumbares laterales b. Ganglios preaorticos del abdomen
264
264. Es la conexion en forma de tubo entre la bolsa en el escroto y la pared abdominal:
Cordon espermatico
265
265. Los lados y la cara anterior de los testiculos estan cubiertos por un saco cerrado de peritoneo que originalmente se conectaba a la cavidad abdominal:
Tunica vaginalis
266
266. Cada testiculo se compone de tubulos seminiferos y tejido intersticial rodeado por una capsula gruesa de tejido conectivo llamada:
Tunica albuginea
267
267. Los tubulos seminiferos producen:
Espermatozoides
268
268. Los tubulos seminiferos altamente enrollados de 400 a 600 se modifican en cada extremo para convertirse en tubulos rectos que se conectan a una camara colectora llamada:
Rete testis
269
269. Cuña lineal gruesa orientada verticalmente de tejido conectivo:
Mediastino testicular
270
270. Se originan en el extremo superior de la rete testis, penetran la capsula y se conectan con el epididimo:
Conducto eferente. Revisar libro fisico
271
271. Representan un pequeño porcentaje de neoplasias malignas en los hombres:
Tumores testiculares
272
272. El descenso interrumpido de los testiculos conduce a un saco escrotal vacio y a una ubicacion anormal del testiculo:
Testiculo ectopico
273
273. Cursa a lo largo del lado posterolateral del testiculo:
Epididimo
274
274. El epididimo tiene dos componentes distintos:
a. Conductos eferentes b. Epididimo verdadero
275
275. Forman una masa en espiral agrandada que se asienta en el polo posterosuperior del testiculo:
Conductos eferentes
276
276. Que forman los conductos eferentes en el polo posterosuperior del testiculo:
Cabeza del epididimo
277
277. Es un unico conducto en espiral largo en el que todos los conductos eferentes drenan y que continuan hacia abajo a lo largo del margen posterolateral del testiculo:
Epididimo verdadero
278
278. El epididimo verdadero en el margen posterolateral del testiculo continua como:
Cuerpo del epididimo
279
279. El cuerpo del epididimo se agranda en el polo inferior del testiculo para formar
Cola del epididimo
280
280. Es un conducto muscular largo que transporta los espermatozoides desde la cola del epididimo en el escroto hasta el conducto eyaculatorio en la cavidad pelvica.
Conducto deferente
281
281. El conducto deferente pasa anterior al recto, donde se une por el conducto de la vesicula seminal para formar:
Conducto eyaculatorio
282
282. Entre el ureter y el conducto eyaculatorio, el conducto deferente se expande para formar:
Ampolla del conducto deferente
283
283. Penetra a traves de la glandula prostatica para conectarse con la uretra prostatica:
Conducto eyaculatorio
284
284. Diseccion quirurgica y division quirurgica del conducto deferente de forma bilateral, dejando esteril al px, es un metodo util para la anticoncepcion masculina:
Vasectomia
285
285. Es una glandula accesoria del sistema reproductos masculino que se desaroola como una excrecencia tubular ciega del conducto deferente:
Vesicula seminal
286
286. El conducto de la vesicula seminal se une al conducto deferente para formar:
Conducto eyaculador
287
287. Es una estructura accesoria no aparejada del sistema reproductor masculino que rodea la uretra en la cavidad pelvica:
Prostata
288
288. Se encuentra inmediatamente inferior a la vejiga en hombres y posterior a la sinfisis pubica y anterior al recto, tiene forma de cono redondeado, se desarrolla de 30 a 40 glandulas complejas individuales:
Prostata
289
289. Contribuyen a la formacion de semen durante la eyaculacion:
a. Secreciones de la prostata b. Secreciones de la vesicula seminal
290
290. Son glandulas pequeñas mucosas, con forma de guisantes situadas dentro de la bolsa perineal profunda, son laterales a la parte membranosa de la uretra:
Glandulas bulbouretrales o de Cowper.
291
291. El conducto de cada glandula pasa inferomedialmente a traves de:
Membrana perineal.
292
292. Es uno de los procesos malignos que se diagnostican con mayor frecuencia en los hombres y a menudo la enfermedad se diagnostica en una fase avanzada y es relativamente asintomático.
Cáncer de próstata
293
293. Por lo general el cáncer de próstata se presenta en esta zona:
la zona periférica de la próstata
294
294. El cáncer de próstata se diagnostica mediante estos examenes:
a. el tacto rectal (TR) b. análisis de sangre, como las determinaciones de: i. fosfatasa ácida ii. antígeno prostático específico (PSA) en suero.
295
295. se usa durante la biopsia para visualizar la próstata y para tomar mediciones y colocar correctamente la aguja:
La ecografía
296
296. Es una enfermedad de la próstata que se presenta durante el envejecimiento en la mayoría de los hombres. Suele afectar a las regiones más centrales de la próstata, que gradualmente aumenta de tamaño:
La hipertrofia prostática benigna
297
297. El tracto reproductivo de la mujer esta contenido principalmente en:
a. Cavidad pelvica b. Perineo c. Abdomen (solo en embarazo)
298
298. Los componentes principales del sistema reproductor femenino consisten
Un ovario a cada lado b. Utero c. Vagina d. Clitoris e. Glandulas vestibulares mayores
299
299. Un par de glandulas accesorias esta relacionadas con el tracto femenino:
Glandulas vestibulares mayores
300
300. En mujeres, se desarrollan en lo alto de la pared abdominal posterior y luego descienden antes del nacimiento junto a sus vasos, linfaticos y nervios:
Ovarios
301
Los ovarios producen:
Ovulos por medio de la ovogenesis.
302
302. Se ovulan en la cavidad peritoneal y normalmente se dirigen a las aberturas adyacentes de las trompas uterinas:
Ovulos maduros
303
303. Cada ovario en forma de almenda mide aprox:
30cm de largo
304
304. Los ovarios estan suspendidos por:
Mesovario
305
305. Sigue siendo uno de los principales desafios en oncologia, las celulas pueden sufrir cambios malignos, se originan con mayor frecuencia en el epitelio de la superficie germinal:
Cancer de ovarios
306
306. Los ovarios se pueden visualizar mediante:
Ecografia
307
307. Es un organo muscular de paredes gruesas en la linea media entre la vejiga y el recto:
Utero
308
308. El utero se une inferiormente a:
La vagina
309
309. Se proyectan lateralmente desde el utero y se abren hacia la cavidad peritoneal inmediatamente adyacente a los ovarios:
Trompas uterinas o de falopio
310
310. El cuerpo del utero se aplana anteroposteriormente y por encima del nivel de origen de las trompas uterinas, tiene un extremo superior redondeado llamado:
Fondo del utero
311
311. La implantacion del blastocito ocurre normalmente en:
Cuerpo del utero
312
312. Es la extirpacion quirurgica del utero, se trata de la escision completa del cuerpo, fondo y cuello del utero:
Histerectomia
313
313. Se extienden desde cada lado del extremo superior del cuerpo del utero hasta la pared pelvica lateral:
Trompas uterinas o de Falopio
314
314. Las trompas uterinas estan encerradas dentro de los margenes superiores de este ligamento ancho:
Mesosalpinx
315
315. Cada tubo uterino tiene un extremo expandido en forma de trompeta:
Infundibulo
316
316. El margen del infundibulo esta bordeado por pequeñas proyecciones en forma de dedos denominadas:
Fimbrias
317
317. La luz de la trompa uterina se abre hacia la cavidad peritoneal en el extremo del infundibulo, medial al infundibulo el tubo se expande para fomar:
Ampolla
318
318. Luego de la ampolla el tubo uterino se estrecha para formar:
Istmo
319
319. Facilita la recoleccion de ovulos ovulados del ovarios:
Infundibulo fimbriado
320
320. La fertilizacion ocurre normalmente en:
Ampolla
321
321. Un metodo anticonceptivo simple y efectivo es ligar quirurgicamente las trompas uterinas, evitando que los espermatozoides lleguen al ovulo:
Ligadura de trompas
322
322. Forma la parte inferior del utero y tiene la forma de un cilindro corto y ancho con un canal central estrecho:
Cuello uterino
323
323. El canal central tubular del cuello uterino se abre debajo en la cavidad vaginal como:
Sistema operativo externo
324
324. El canal central tubular del cuello uterino se abre arriba en la cavidad uterina como:
Sistema operativo interno
325
325. Es una enfermedad comun de cuello uterino y utero, el dx se realiza mediante inspeccion, citologia, imagenes, biopsia y dilatacion y legrado del utero:
Carcinoma de cuello uterino y utero.
326
326. Es el organo copulador en la mujer, es un tubo fibromuscular distensible que se extiende desde el perineo a traves del suelo pelvico hacia la cavidad pelvica:
Vagina
327
327. El extremo interno del canal se agranda para formar una region llamada:
Boveda vaginal
328
328. Es la apertura exterior de la vagina:
Introito vaginal
329
329. Es el receso formado entre el margen del cuello uterino y la pared vaginal
Fornix vaginal
330
330. Segun la posicion el fornix se subdivide en:
a. Fondo de saco posterior b. Fondo de saco anterior c. 2 fondos laterales
331
331. Durante el coito, el semen se deposita en:
Boveda vaginal
332
332. En las mujeres, esto separa la superficie posterior de la vagina, del recto.
Tabique rectovaginal
333
333. Las condensaciones de fascia en mujeres que se extienden desde el cuello uterino hasta la parte anterior, lateral y posterior forman:
a. Anterior: Ligamento pubocervical b. Lateral: cervical transversal o ligamento cardinal c. Posterior: Ligamento uterosacro
334
334. Estabilizan el utero en la cavidad pelvica:
a. Ligamento pubocervical b. Cervical transversal o ligamento cardinal c. Ligamento uterosacro d. Membrana perineal e. Elevadores del ano f. Cuerpo perineal
335
335. Son los ligamentos mas importantes que se extienden lateralmente desde cada lado del cuello uterino y la boveda vaginal hasta la pared pelvica relacionada:
a. Ligamentos cardinales
336
336. Es una region clinica extremadamente importante situada entre el recto y el utero:
Bolsa recto uterina o de Douglas
337
337. En los hombres una condensacion de fascia alrededor de la region anterior y lateral de la prostata contiene y rodea el plexo prostatico de las venas:
Fascia prostatica
338
338. La fascia prostatica se continua con:
Tabique rectovesical
339
339. Es continuo en la entrada pelvica con el peritoneo del abdomen:
Peritoneo
340
340. En la pelvis, el peritoneo cubre las visceras pelvicas en lla linea media formando:
a. Bolsas entre visceras b. Pliegues y ligamentos
341
341. Se encuentra entre la vejiga y el recto y las trompas uterinas se extienden desde su cara superior:
Utero
342
342. Una bolsa poco profunda ocurre anteriormente entre la vejiga y el utero:
Bolsa o fondo vesico-uterina
343
343. Una bolsa profunda ocurre posteriormente entre el utero y el recto:
Bolsa recto uterina o bolsa de douglas
344
344. Un pliegue de peritoneo con un tubo uterino encerrado en su margen superior y un ovario adherido posteriormente, se encuenta a cada lado del utero:
Ligamento ancho
345
345. Una cresta afilada en forma de hoz del peritoneo ocurre en cada lado cerca de la base de la bolsa recto uterina:
Pliegue rectouterino
346
346. Los pliegues rectouterinos superponen estos ligamentos, que son condensaciones de fascia pelvica que se extienden desde el cuello uterino hasta las paredes pelvicas posteriores:
Ligamentos uterosacros
347
347. Es un pliegue del peritoneo en forma de lamina orientado en el plano coronal que va desde lateral de la pared pelvica al utero:
Ligamento ancho
348
348. Cruzan los ureteres en la base de los ligamentos anchos:
Arterias uterinas
349
349. Estan encerrados dentro de las partes del ligamento ancho relacionadas con el ovario y el utero respectivamente:
a. Ligamento redondo del utero b. Ligamento del ovario
350
350. El ligamento ancho tiene tres partes:
a. Mesometrio b. Mesosalpinx c. Mesovario
351
351. Es una extension posterior del ligamento ancho que se une al ovario:
Mesovario
352
352. La parte mas superior del ligamento ancho que suspende el tubo uterino en la cavidad pelvica:
Mesosalpinx
353
353. La parte mas grande del ligamento ancho que se extiende desde las partes laterales de la pelvis hasta el cuerpo del utero:
Mesometrio
354
354. Los vasos, nervios y linfaticos ovaricos entran en el polo superior del ovario desde una posicion lateral y estan cubiertos por otro pliegue elevado del peritoneo que con las estructuras que contiene forma el:
Ligamento suspensorio del ovario o infundibulopelvico
355
355. El polo inferior del ovario esta unido a una banda fibromuscular de tejido:
Ligamento del ovario
356
356. El ligamento del ovario continua anterolateralmente como:
Ligamento redondo del utero
357
357. Pasa sobre la entrada pelvica para alcanzar el anillo inguinal profundo y luego recorre el canal inguinal para tejido conectivo relaiconado con los labios mayores:
Ligamento redondo del utero
358
358. Son restos del gubernaculum:
a. Ligamento redondo del utero b. Ligamento del ovario
359
359. En los hombres, la parte superior de la vejiga sobre los polos superiores de las vesiculas seminales estan cubiertas de:
Peritoneo visceral
360
360. Ocurre entre la vejiga y el recto en hombres:
Bolsa rectovesical
361
361. Estos plexos estan situados en la pared posterolateral de la cavidad pelvica en el plano entre musculos y vasos:
a. Plexo sacro b. Plexo coccigeo
362
362. El plexo sacro esta formado por:
Ramas anteriores de S1 a S4 y tronco lumbosacro L4-L5
363
363. Estos nervios viscerales especiales que se originan de S2-S4 entregan fibras parasimpaticas preganglionares a la parte pelvica del plexo prevertebral:
Nervios esplacnicos pelvicos
364
364. Cada rama anterior tiene dos divisiones:
a. Anterior b. Posterior
365
365. Las ramas del plexo sacro incluyen estos nervios:
a. Nervio ciatico b. Nervios gluteos c. Nervio pudendo
366
366. La mayoria de nervios que se originan en el plexo sacro abandonan la cavidad pelvica sin pasar por este agujero:??
Agujero ciatico mayor
367
367. Es el nervio mas grande del cuerpo, sale por el agujero ciatico mayor inferior al piriforme y lleva contribuciones de:
L4-S3
368
Nervios del plexo sacro y coccigeo:
* Sacro: -ciatico: tibial (L4-S3) y fibular (L4-S2). -pudendo: S2-S4 -Gluteo superior: L4-S1 -Gluteo inferior: L5-S2 -Nervio al obturador interno y gemelo superior: L5-S2 -Nervio al cuadrado femoral y gemelo inferior: L4-S1 -Rama cutanea femoral posterior: S1 y S3 - Nervio cutaneo perforante: S2 y S3 -Nervio al piriforme: S1, S2 -Nervios al elevador del ano, coccigeo, esfinter anal externo: S4 -Nervios esplacnicos pelvicos: S2-S4 * Coccigeo -Nervios anococcigeos: S4 y coccigeos.
369
369. El nervio ciatico se divide en el muslo en:
a. Peroneo comun rama posterior L4-S2 b. Tibial rama anterior L4-S3
370
370. Se forma anteriormente a la parte inferior del musculo piriforme desde las divisiones anteriores de S2-S4:
Nervio pudendo
371
371. El nervio pudendo:
a. Sale por el agujero ciatico mayor abajo del piriforme y llega a la region glutea. b. Pasa alrededor del ligamento sacroespinoso y sale de la cavidad pelvica por el agujero ciatico menor. c. Se acompaña de los vasos pudendos internos d. Inerva la piel y musculos del perineo, esfinteres anal externo y uretral externo.
372
372. Se realiza para aliviar el dolor asociado con el parto:
Bloqueo pudendo
373
373. Otras ramas del plexo sacro son:
a. Nervio gluteo superior b. Nervio Gluteo inferior c. Nervio al obturador interno y gemelo superior d. Nervio al cuadrado femoral y gemelo inferior e. Nervio al piriforme f. Nervios al elevador del ano g. Nervio cutaneo perforante h. Nervio cutaneo femoral posterior
374
374. Esta formado por ramas de las divisiones dorsales de L4-S1, sale de la cavidad pelvica a traves del agujero ciatico mayor superior al musculo piriforme:
Nn. Gluteo superior
375
375. Formado por ramas de las divisiones posteriores de L5 a S2, sale de la cavidad pelvica a traves del agujero ciatico mayor inferior al piriforme:
Nn. Gluteo inferior
376
376. Se originan en las divisiones anteriores de L5 a S2 y sale de la cavidad pelvica a traves del agujero ciatico mayor inferior al piriforme, y a través del agujero ciático menor pasa para ingresar al perineo e inervar el músculo obturador interno:
Nervio al obturador interno y gemelo superior.
377
377. Este nervio deja la cavidad pelvica penetrando directamente a traves del ligamento sacrotuberoso y recorre la piel inferior a las nalgas:
Nervio cutaneo perforante
378
378. Es una serie de pequeños nervios:
Nervio al piriforme
379
379. Se originan en el plexo sacro y pasan directamente a sus musculos diana sin salir de la cavidad pelvica:
Nn. Elevador del ano y coccigeo.
380
380. Es una rama del plexo lumbar, pasa hacia abajo a lo largo de la pared abdominal posterior dentro del psoas, emerge de la superficie medial del psoas pasando posterior a la alretria iliaca comun y medial a la interna:
Nervio obturador L2-L4
381
381. Tiene una contribucion menor de S4 y esta formado por ramas anteriores de S5 y coccigeo, se originan en la parte inferior del suelo pelvico:
Plexo coccigeo
382
382. Estos nervios penetran el musculo y ligamentos sacroespinoso y tuberoso y pasan para inervar la piel del triangulo anal del perineo:
Nn. Anococcigeos
383
383. Esta representada en la pelvis por los extremos inferiores del tronco simpatico:
Parte paravertebral del SNV
384
384. Hay cuatro ganglios a lo largo de cada tronco, anteriormente al coccix, los troncos se unen para formar un unico ganglio terminal pequeño:
Ganglio impar
385
385. Su funcion principal es entregar fibras simpaticas posganglionares a las ramas anteriores de los nervios sacros:
Troncos simpaticos sacros
386
386. Ademas de ramas comunicantes grises otras ramas suelen unirse y contribuir a la parte pelvica del plexo prevertebral asociado con las visceras pelvicas:
Nervios esplacnicos sacros
387
387. El plexo prevertebral entra en la pelvis como dos:
2 nervios hipogastricos, uno a cada lado.
388
388. Estan formados por la separacion de las fibras en el plexo hipogastrico superior a la derecha y paquetes izquierdos:
Nervios hipogastricos
389
389. Esta situado a la vertebra L5 entre el promontorio del sacro y la bifurcacion de la aorta:
Plexo hipogastrico superior
390
390. Cuando los nervios hipogastricos estan unidos por nervios esplacnicos pelvicos que transportan fibras parasimpaticas preganglionares de S2-S4 forman:
Plexos pelvicos o hipogastricos inferiores.
391
391. Estos plexos discurren en direccion inferior alrededor de las paredes pelvicas, medialmente a los vasos principales y nervios somaticos:
Plexo pelvico o hipogastrico inferior
392
392. El plexo pelvico da origen a :
a. Plexo rectal b. Plexo uterovaginal c. Plexo prostatico d. Plexo vesical
393
393. Las ramas terminales de los plexos hipogastricos inferiores penetran y atraviesan la bolsa perineal profunda e inervan los tejidos erectiles del pene y el clitoris en el perineo, en los hombre estos nervios se llaman:
Nervios cavernosos, son extensiones del plexo prostatico.
394
394. En las mujeres las ramas terminales de los plexos hipogastricos inferiores son extensiones de:
Plexo uterovaginal
395
395. Entran en los plexos hipogastricos inferiores desde los nervios hipogastricos y desde las ramas de los nervios esplacnicos sacros de las partes sacras de los troncos simpaticos:
Fibras simpaticas
396
396. Las fibras simpaticas se derivan principalmente de las raices de la medula espinal:
T10-L2
397
397. Las fibras simpaticas:
a. Inervan vasos sanguineos b. Contraccion del musculo liso en el esfinter uretral interno en hombres y esfinteres anales internos en HyM c. Contraccion del musculo liso del Sistema reproductivo d. Mover secreciones del epididimo y glandulas de la uretra para formar el semen.
398
398. Ingresan al plexo pelvico en los nervios esplacnicos pelvicos de S2-S4:
Fibras parasimpaticas
399
399. Funciones fibras parasimpaticas:
a. Vasodilatadores b. Contraccion vejiga c. Estimular ereccion d. Modular actividad del SNE del colon distal al angulo colico.
400
400. Estas fibras siguen el curso de las fibras simpaticas y parasimpaticas hasta la medula espinal:
Fibras aferentes viscerales
401
401. Puede ser necesario realizar una cirugia radical para curar el cancer de prostata:
Prostatectomia e impotencia
402
402. Es una nueva e innovadora forma de realizar una rostatectomia radical en px con cancer de prostata:
Prostatectomia robotica
403
403. Es la arteria principal de la pelvis y el perineo:
Arteria iliaca interna
404
404. Otros vasos que se originan en el abdomen y contribuyen al suministro de estructuras pelvicas incluyen:
a. Arteria sacra media b. Arterias ovaricas en mujeres
405
405. Se origina en la arteria iliaca comun en cada lado, aproximadamente a nivel entre L5 y S1 y se encuentra anteromedial a la articulacion sacroiliaca:406. Contribuyen al suministro de la pared abdominal posteroinferior, la pared pelvica posterior y la region glutea:
Arteria iliaca interna
406
406. Contribuyen al suministro de la pared abdominal posteroinferior, la pared pelvica posterior y la region glutea:
Tronco posterior de la iliaca interna
407
407. Irrigan las visceras pelvicas, perineo, region glutea, region aductora, en el feto irriga la placenta:
Tronco anterior de la iliaca interna
408
408. Son las ramas del tronco posterior de la iliaca interna:
a. Arteria iliolumbar b. Arterias sacras laterales c. Arteria glutea superior
409
409. Asciende lateralmente hacia atras fuera de la entrada pelvica y se divide en una rama lumbar y una rama iliaca:
Arteria iliolumbar
410
410. Esta rama de la iliolumbar contribuye al suministro de la pared abdominal posterior, psoas, cuadrado lumbar y la cola de caballo:
Rama lumbar
411
411. Esta rama de la iliolumbar pasa lateralmente a la fosa iliaca para irrigar el musculo y hueso:
Rama iliaca
412
412. Estas arterias generan dos, se originan en la division posterior de la iliaca interna y discurren medial e inferiormente a lo largo de la pared pelvica posterior:
Arterias sacras laterales
413
413. Es la rama mas grande de la arteria iliaca interna y es la continucion terminal del tronco posterior, pasa entre el tronco lumbosacro y la rama anterior de S1:
Arteria glutea superior
414
414. Son las ramas del tronco anterior:
a. Arteria vesical superior b. Arteria umbilical c. Arteria vesical inferior d. Arteria rectal media e. Arteria uterina f. Arteria vaginal g. Arteria obturatriz h. Arteria pudendo interna i. Arteria pudendo inferior j. Arteria glutea inferior
415
415. es la primera rama del tronco anterior, que da origen a la arteria vesical superior y luego viaja hacia adelante justo por debajo del margen de la entrada pelvica:
Arteria umbilical
416
416. Este vaso sale de la cavidad pelvica y asciende por la cara interna de la pared abdominal para alcanzar el ombligo:
Arteria umbilical
417
417. En la pared abdominal anterior el cordon fibroso solido del feto eleva un pliegue de peritoneo denominado:
Pliegue umbilical medial
418
418. El remanente fibroso de la arteria umbilical en si es:
Ligamento umbilical medial.
419
419. Esta arteria normalmente se origina en la raiz de la arteria umbilical y discurre medial e inferiormente para irrigar la cara superior de la vejira y partes distales del ureter:
Arteria vesical superior
420
420. Ocurre en los hombres y suministra ramas a la vejiga, ureter, vesicula seminal y prostata:
Arteria vesical inferior
421
421. En las mujeres esta arteria equivale a la arteria vesical inferior en hombres, y al descender a la vagina irriga las ramas de la vagina y partes adyacentes de la vejiga y el recto:
Arteria vaginal
422
422. La arteria uterina y vaginal pueden originarse juntas como rama comun del tronco anterior o surgir de forma independiente, VoF:
VERDADERO
423
423. Cursa medialmente para irrigar el recto y se anastomosa con la rectal superior e inferior:
Arteria rectal media
424
424. Esta arteria recorre anteriormente a lo largo de la pared pelvica y sale de la cavidad a traves del canal obturador junto con el nervio obturador:
Arteria obturatriz
425
425. Esta arteria discurre hacia abajo desde su origen en el tronco anterior y sale de la cavidad pelvica a traves del agujero ciatico mayor, lateralmente a la espina ciatica y luego atraviesa el agujero ciatico menor para ingresar al perineo:
Arteria pudenda interna
426
426. Es la arteria principal del perineo:
Arteria pudenda interna
427
427. La arteria pudenda interna irriga:
a. Tejidos erectiles del clitoris y pene
428
428. Es una gran rama terminal den tronco anterior de la iliaca interna, pasa entre las ramas anteriores S1 y S2 o S2 y S3 del plexo sacro y sale de la cavidad pelvica a traves del agujero ciatico mayor:
Arteria glutea inferior
429
429. Esta arteria, en mujeres recorre medial y anteriormente en la base del ligamento ancho para llegar al cuello uterino, es el principal suministro al utero y se agranda en el embarazo:
Arteria uterina
430
430. La arteria uterina se anastomosa con:
Arteria ovarica
431
431. Estos vasos se originan en la aorta abdominal y descienden para cruzar la entrada pelvica e irrigar los ovarios:
Arterias ovaricas
432
432. A cada lado, los barcos??? Viajan en este ligamento mientras cruzan la entrada pelvica al ovario:
Ligamento suspensorio del ovario o infundibulopelvico
433
433. Estas arterias se agrandan significativamente durante el embarazo para aumentar el suministro de sangre uterina:
Arterias ovaricas
434
434. Esta arteria se origina en la superficie posterior de la aorta, por encima de la bifurcacion de la aorta a nivel de L4:
Arteria sacra media
435
435. Las venas pelvicas siguen el curso de todas las ramas de la arteria iliaca interna, excepto de estas ramas de las arterias:
a. Arteria umbilical b. Arteria iliolumbar
436
436. Dentro de la cavidad pelvica, extensos plexos venosos estan asociados con las superficies de las visceras:
a. Plexo vesical b. Plexo rectal: interno y externo c. Plexo prostatico d. Plexo uterino e. Plexo vaginal **juntos forman el plexo pelvico
437
437. El plexo venoso que rodea el canal recto y anal drena a traes de estas venas:
a. Venas rectales superiores hacia el sistema portal hepatico b. Venas rectales media e inferior hacia el portocava
438
438. Este plexo es una derivacion portocava importante cuando el sistema portal hepatico esta bloqueado:
Plexo pelvico
439
439. Este plexo esta en el tejido conectivo entre el esfinter anal interno y el epitelio que recubre el canal:
Plexo rectal interno
440
440. Estas venas se encuentran en cada columna anal, cuando se agrandan forman varices o hemorroides internas por encima de la linea pectinada.:
Vena rectal superior
441
441. Rodea el esfinter anal externo y es subcutaneo:
Plexo rectal externo
442
442. El agrandameinto del plexo rectal externo produce:
Hemorroides externas
443
443. Drena los tejidos erectiles del clitoris y el pene, no sigue las ramas de la arteria pudendo interna hacia la cavidad pelvica, sino que pasa directamente a la cavidad a traves del espacio por el ligamento pubico arqueado y margen anterior de la membrana perineal:
Vena dorsal profunda del pene o clitoris
444
444. La vena dorsal profunda se une a:
a. Hombres: plexo prostatico b. Mujeros: plexo vesical
445
445. Las venas superficiales que drenan la piel del pene y regiones del clitoris drenan hacia:
Pudendas externas que son tributarias de la vena safena.
446
446. Estas venas son paralelas a las arterias y salen de la cavidad pelvica para unirse a las venas del abdomen:
a. vena sacra media b. venas ovaricas
447
447. Se fusionan para formar una unica vena que se une a la vena iliaca comun izquierda o la union de las dos venas iliacas comunes para formar la cava inferior:
venas sacras medias
448
448. Seguir el curso de las arterias correspondientes, a la izquierda, se unen a la vena renal izquierda y a la derecha, a la vena cava inferior en el abdomen:
Venas ovaricas
449
449. La mayoria de las visceras pelvicas, drenan principalmente hacia los ganglios linfaticos asociados a:
a. Ganglios de las arterias iliacas comunes (nodos iliaco interno y externo). b. Ganglios aorticos laterales o lumbares
450
450. Los ganglios aorticos laterales o lumbares drenan hacia estos troncos:
Troncos lumbares
451
451. Los troncos lumbares continuan hasta:
Conducto toracico a nivel de T12
452
452. Los linfaticos de los ovarios y partes relacionadas del utero y trompas uterinas drenan en:
a. Ganglios aorticos laterales o lumbares b. Ganglios preaorticos
453
453. Es una region en forma de diamante ubicada en la parte inferior del piso pelvico entre los muslos:
Perineo
454
454. Los limites del perineo son:
a. Periferico: salida pelvica b. Techo: diafragma pelvico (musculos elevador del ano y coccigeo c. Lateral: paredes de la cavidad pelvica
455
455. El perineo se divide en:
a. Triangulo urogenital: en un plano horizontal b. Triangulo anal: hacia arriba en la linea transtubercular
456
456. Esta asociado con las aberturas de los sistems urinarios y reproductivos y funciona para anclar genitales externos:
Triangulo urogenital
457
457. Este triangulo contiene el ano y el esfinter anal externo:
Triangulo anal
458
458. Son la arteria y nervio principales del perineo:
Arteria pudendo interna y nervio pudendo.
459
459. Los margenes del perineo son:
a. Anterior: borde inferior de la sinfisis pubica b. Posterior: punta del coccix c. Lateral: tuberosidades isquiaticas d. Los márgenes laterales están formados por las ramas isquiopúbicas en la parte anterior y por los ligamentos sacrotuberosos en la parte posterior.
460
460. Los triangulos del perineo estan divididos por:
Linea imaginaria entre las tuberosidades isquiaticas
461
461. Anterior a a la linea esta el triangulo urogenital y posterior el triangulo anal. VoF:
VERDADERO
462
462. Estos musculos forman un diafragma pelvico en forma de embudo o cono, con la abertura anal en su apice inferior en el triangulo anal:
Musculos elevadores del ano.
463
463. Anteriormente en el triangulo urogenital, un defecto en forma de U en los musculos forma este hiato que permite el paso de la uretra y la vagina:
Hiato urogenital
464
464. Brindan soporte a los genitales externos que estan adheridos a su superficie inferior y las visceral pelvicas arriba:
a. Membrana perineal b. Bolsa perineal
465
465. Sale de la cavidad pelvica y entra en el perineo atravesando la bolsa perineal profunda y la membrana perineal:
Uretra
466
466. Son canalones o canaletas en el triangulo anal, uno a cada lado de la abertura anal, permiten el movimiento del diafragma pelvico y la expansion del canal anal durante la defecacion:
Fosas isquioanales
467
467. La pared lateral de la fosa isquioanal esta formada por:
a. Isquion b. Musculo obturador interno c. Ligamento sacrotuberoso
468
468. La pared medial de la fosa isquioanal es:
Musculo elevador del ano
469
469. Este triangulo mira posteroinferiormente y esta definido lateralmente por los margenes mediales de los ligamentos sacrotuberosos y anteriormente por una linea entre las tuberosidades isquiaticas y posteriormente el coccix:
Triangulo anal
470
470. El techo del triangulo anal es:
Diafragma pelvico
471
471. Es el musculo principal del triangulo anal:
Esfinter anal externo
472
472. El esfinter anal externo que rodea el canal anal, esta formado por musculo esqueletico y consta de tres partes:472. El esfinter anal externo que rodea el canal anal, esta formado por musculo esqueletico y consta de tres partes:
a. Profunda b. Superficial c. Subcutanea
473
473. Es un musculo grueso en forma de anillo que rodea la parte superior del canal anal y se mezcla con las fibras del musculo elevador del ano:
Parte profunda del esfinter anal externo
474
474. Rodea el canal anal, pero esta anclada anteriormente al cuerpo perineal y posteriormente al coccix y al ligamento anococcigeo:
Parte superficial del esfinter anal externo
475
475. Es un disco de musculo aplanado horizontalmente que rodea la abertura anal justo debajo de la piel:
Parte subcutanea del esfinter anal externo
476
476. El esfinter anal externo esta inervado por:
a. Ramas rectales inferiores del nervio pudendo b. Ramas anterior de S4
477
477. La mucosa anal es particularmente vulnerable a las lesiones y puede romperse facilmente con las heces duras:
Abcesos en las fosas isquioanales
478
478. Es una congestion del plexo venoso en o dentro del esfinter anal, tienen una ligera predisposicion genetica, sin embargo el esfuerzo en las deposiciones, obesidad, estilos de vida sedentarios tambien pueden producir hemorroides.
Hemorroides
479
479. Las hemorroides que ocurren en el borde anal se denominan:
Hemorroides externas
480
480. Estas hemorroides ocurren dentro del recto y tienen tendencia a sangrar:
Hemorroides internas
481
Musculos del triangulo anal
* Esfinter anal externo: - parte profunda -parte superficial -parte subcutanea
482
482. Es la mitad anterior del perineo y esta orientado en el plano horizontal, contiene las raices de los genitales externos y las aberturas del sistema urogenital:
Triangulo urogenital
483
483. El triangulo urogenital se define:
a. Lateralmente: ramas isquiopubicas b. Posteriormente: linea imaginaria entre tuberosidades c. Anteriormente: margen inferior de la sinfisis pubicas
484
484. El triangulo urogenital contiene una fuerte plataforma de soporte fibromuscular que se adjunta al arco pubico:
Membrana perineal y bolsa perineal profunda
485
485. Entre la membrana perineal y la capa membranpsa de la fascia superficial se encuentra:
Bolsa perineal superficial
486
486. Son las estructuras principales de la bolsa perineal superficial:
a. Tejidos erectiles del pene b. Clitoris c. Musculos asociados
487
487. Dos conjuntos de estructuras erectiles se unen para formar el pene y el clitoris:
a. Cuerpos cavernosos o crura en latin. b. Bombillas del vestibulo (mujeres) c. Glande del clitoris d. Cuerpo esponjoso
488
488. Son de forma cilindrica, uno a cada lado del triangulo urogenital, estan anclados por sus extremos proximales al arco pubico, sus partes distales forman el clitoris y partes dorsales del cuerpo del pene:
Cuerpos cavernosos
489
489. En las mujeres, son un par de estructuras erectiles situadas uno a cada lado en la abertura vaginal y estan firmemente anclados a la membrana perineal:
Bombillas del vestibulo
490
490. Pequeñas bandas de tejido erectil conectan los extremos anteriores de estos bulbos a una unica masa erectil pequeña en forma de guisante, se coloca en la linea media al final del cuerpo del clitoris y anterior a la abertura de la uretra:
Glande del clitoris
491
491. En los hombres una sola masa erectil grande, es el equivalente estructural a los bulbos del vestibulo, el glande del clitoris y bandas interconectadas de tejidos erectiless en mujeres:
Cuerpo esponjoso
492
492. El cuerpo esponjoso se expande sobre el extremo del cuerpo del pene para formar:
Glande
493
493. Esta compuesto por dos cuerpos cavernosos y el glande del clitoris:
Clitoris
494
A diferencia del pene, esta estructura en mujeres consiste solo en los dos pilares:
Raiz del clitoris
495
495. Esta formado unicamente por las partes sueltas de los dos cuerpos cavernosos, se inclina posteriormente y esta incrustado en los tejidos conectivos del perineo:
Cuerpo del clitoris
496
496. El cuerpo del clitoris esta sostenido por este ligamento que se adhiere superiormente a la sinfisis pubica:496. El cuerpo del clitoris esta sostenido por este ligamento que se adhiere superiormente a la sinfisis pubica:
Ligamento suspensorio del clitoris
497
497. Esta compuesto principalmente por los dos cuerpos cuerpos cavernosos y el esponjoso unico que contiene la uretra, como en el clitoris tiene una raiz u una parte libre llamada cuerpo:
Pene
498
498. Consta de dos pilares que son proximales a los dos cuerpos cavernosos unidos al arco pubico:
Raiz del pene
499
499. Es la parte proximal del cuerpo esponjoso anclado a la membrana perineal:
Bulbo del pene
500
500. Esta completamente cubierto por piel, esta formado por la union de las dos partes libres proximales de los cuerpos cavernosos y la parte libre del cuerpo esponjoso:
Cuerpo del pene
501
501. La base del pene esta sostenida por dos ligamentos adheridos a la sinfisis pubica:
a. Ligamento suspensorio del pene b. Ligamento fundiforme del pene
502
502. Este ligamento unido arriba a la linea alba de la pared abdominal anterior y dividida abajo en dos bandas que pasan a cada lado del pene y se unen inferiormente:
Ligamento fundiforme del pene
503
503. Debido a que la posición anatómica del pene es erecta, los cuerpos emparejados se definen como dorsales en el cuerpo del pene y el cuerpo esponjoso único como ventral, aunque las posiciones están invertidas en el pene no erecto (flácido). VoF:
VERDADERO
504
504. Es un evento vascular generado por fibras parasimpaticas transportadas en los nervios esplacnicos pelvicos desde las ramas anteriores de S2-S4:
Ereccion
505
505. Que pasa durante la ereccion:
a. Las arterias que irrigan el clitoris y pene se relajan b. La sangre llena los tejidos c. Pene y clitoris se ponen erectos
506
506. Son las arterias que irrigan el pene y el clitoris:
Arterias pudendo interna
507
507. Estas glandulas se ven en muejres, son pequeñas glandulas mucosas con forma de guisante que se encuentran en los bulbos del vestibulo:
Glandulas vestibulares mayores o de bartolini.
508
508. Las glandulas vestibulares mayores se encuentran en:
Bolsa perineal superficial
509
509. Las glandulas bulbouretrales se encuentran dentro de:
Bolsa perineal profunda
510
510. La glandula bulbouretral en hombres y vestibular mayor en mujeres son glandulas homologas y ambas producen secreciones durante la excitacion sexual, VoF:
VERDADERO
511
511. Contiene tres pares de musculos asociados con las raices del pene y el clitoris y el cuerpo perineal:
Bolsa perineal superficial
512
512. Los musculos asociados a la bolsa perineal superficial son:
a. 2 musculos isquiocavernosos b. 2 bulboesponjosos c. Transverso superficial del perine
513
513. Estos dos musculos cubren el pilar del pene y el clitoris, cada musculo esta anclado al margen medial de la tuberosidad isquiatica y la rama isquiatica relaiconada:
Musculos isquiocavernosos
514
514. Estos musculos estan asociados principalmente con los bulbos del vestibulo en las mujeres y con la parte adherida al cuerpo esponjoso en los hombres:
Musculos bulboesponjosos
515
515. En las mujeres estos musculos se anclan posteriormente al cuerpo perineal y en los hombres se unen al rafe en la linea media:
Musculos bulboesponjosos
516
Musculos de la bolsa perineal superficial
* isquiocavernoso * bulboesponjoso * transverso superficial del perine
517
517. En los hombres los musculos bulboesponjosos tienen dos funciones adicionales:
a. Facilitar el vaciado de la parte bulbosa despues de orinar b. Su contraccion refleja en la eyaculacion es responsible de la emision pulsatil de semen.
518
518. En los hombres es la formacion de semen y la expulsion del semen del pene:
Emision y eyaculacion.
519
519. Es una condicion compleja en la que los hombres no pueden iniciar o mantener la ereccion del pene:
Disfuncion erectil
520
520. Estos musculos emparejados siguen un curso paralelo al margen posterior de la superficie inferior de la membrana perineal, estan unidos a las tuberosidades y ramas isquiaticas:
Mm. transverso superficial del perine
521
521. En las mujeres, estas estructuras forman la vulva
a. Clitoris b. Aparato vestibular c. Pliegues de piel y tejidos
522
522. A cada lado de la linea media hay dos pliegues finos de piel denominados:
Labios menores
523
523. La region encerrada entre los labios menores y en la que la uretra y la vagina se abren es llamada:
Vestibulo
524
524. Los labios menores se bifurcan formando un pliegue medial y uno lateral, los pliegues medial se unen para formar:
Frenillo del clitoris
525
525. Los pliegues laterales se unen ventralmente sobre el glande del clitoris y el cuerpo del clitoris para formar:
Prepucio del clitoris
526
526. Se extiende anteriormente desde el clítoris del glande y se palpa profundamente hasta el prepucio y la piel relacionada:
Cuerpo del clitoris
527
527. Posterior al vestibulo, los labios menores se unen formando un pequeño pliegue transversal:
La horquilla
528
528. Dentro del vestibulo, el orificio vaginal esta rodeado en diversos grados por un pliegue de membrana en forma de anillo, que se rompe despues de la primera relacion sexual o lesion:
Himen
529
529. Estos conductos se abren hacia el vestibulo, uno a cada lado del margen lateral de la uretra:
Glandulas parauretrales o de Skene
530
530. Lateral a los labios menores, hay dos amplios pliegues que se unen anteriormente para formar el monte del pubis o monte de venus:
Labios mayores
531
531. Los labios mayores se unen anteriormente para formar esto que recubre la cara inferior de la sinfisis pubica y es anterior al vestibulo y al clitoris:
Monte de Venus
532
532. Posteriormente los labios mayores estan separados por una depresion que recubre la posicion del cuerpo perineal:
Comisura posterior
533
533. Los componentes superficiales de los organos genitales en los hombres consisten en:
a. Pene b. Escroto
534
534. Es el homologo masculino de los labio mayores en las mujeres
Escroto
535
535. El remanente de la linea de fusion entre las inflamaciones labioescrotales en el feto es visible en la piel del escroto como una linea media longitudinal:
Rafe
536
536. Consta de raiz y cuerpo:
Pene
537
537. Se palpa por detras del escroto en el triangulo urogenital del perineo:
Raiz del pene
538
538. Esta parte colgante del pene esta completamente cubierta por piel y la punta cubierta por el glande del pene:
Cuerpo del pene
539
539. Es una hendidura sagital normalmente ubicada en la punta del glande:
Orificio uretral externo
540
540. El margen inferior del orificio uretral es continuo con una linea media:
Rafe del pene
541
541. La base del rafe del pene es continua con este pliegue mediano de la piel que se une el glande a la piel mas debilmente adherida proximal al glande:
Frenillo
542
542. La base del glande se expande para formar un margen circular elevado:
Corona del glande
543
543. La depresion posterior a la corona es:
Cuello del glande o surco valano prepucial
544
544. Es un pliegue de piel en el cuello del glande, es continuo en la parte anterior con una piel delgada que se adhiere firmemente al glande y en la parte posterior con una piel mas gruesa:
Prepucio
545
545. La fascia de colles se adjunta a:
a. Posterior: membrana perineal b. Ramas isquiopubicas
546
546. La fascia de colles:
a. Define los limites externos de la bolsa perineal superficial b. Recubre el escroto o labios c. Es continua sobre la sinfisis pubica
547
547. Puede ocurrir en una serie de puntos anatomicos bien definidos, la mas comun es la rotura de la uretra esponjosa proximal debajo de la membrana perineal:
Rotura uretral
548
548. La ruptura uretral peor y mas grave esta relacionada con lesiones pelvicas pelvicas graves por ruptura completa de estos ligamentos:
Ligamentos puboprostaticos
549
549. Es el principal nervio somatico del perineo:
Nervio pudendo
550
550. El nervio pudendo viaja a lo largo de la pared lateral de la fosa isquioanal en el:
Canal pudendo
551
551. Es un compartimento tubular formado en la fascia que recubre el musculo obturador interno:
Canal pudendo contiene a la arteria y vena pudendo interna y nervio.
552
552. Son las tres principales ramas terminales del nervio pudendo:
a. Nervios rectal inferior b. Nervios perineal inferior c. Nervio dorsal del pene o clitoris
553
553. Es a menudo multiple, penetra a traves de la fascia del canal pudendo y recorre medialmente a traves de la fosa isquioanal para inervar el esfinter externo y las regiones relacionadas de los musculos elevadores del ano:
Nervio rectal inferior
554
554. Pasa al triángulo urogenital y da lugar a ramas motoras y cutáneas:
Nervio perineal
555
555. Las ramas motoras y cutaneas del nervio perineal inervan:
a. Cutaneas:musculos esqueleticos de la bolsa perineal profunda y superficial b. Motoras: nervio escrotal posterior (hombres) y labial posterior (mujeres).
556
556. Entra a la bolsa perineal profunda pasa a lo largo del margen lateral de la bolsa y luego sale pasando inferiormente a traves de la membrana perineal en una posicion debajo de la sinfisis del pene:
Nervio dorsal del pene y clitoris
557
557. Otros nervios somaticos que entran en el perineo son principalmente sensoriales e incluyen ramas de estos nervios:
a. Ilioinguinal b. Genitofemoral c. Cutaneo femoral posterior d. Anococcigeo
558
558. Los nervios viscerales entran al perineo por dos vias:
a. A lo largo del nervio pudendo b. Por la bolsa perineal profunda desde el plexo hipogastrico inferior
559
559. Las fibras que estimulan la ereccion son:
Fibras parasimpaticas que ingresan al plexo hipogastrico inferior desde los nervios esplacnicos pelvicos de S2-S4
560
560. Otras arterias que ingresan al perineo son:
a. Pudendo externa b. Arteria testicular c. Arteria cremastericas
561
561. Se origina como una rama del tronco anterior de la arteria ilíaca interna en la pelvis. Junto con el nervio pudendo, sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor inferior al músculo piriforme.
Arteria pudendo interna
562
562. Se originan en la arteria pudendo interna en el triángulo anal y cruzan la fosa isquioanal medialmente para ramificar e inervar el músculo y la piel relacionada. Se anastomosan con las arterias rectales media y superior de la arteria ilíaca interna y la arteria mesentérica inferior:
Arteria rectal inferior
563
563. Se origina cerca del extremo anterior del canal pudendo y emite una rama perineal transversal y una arteria escrotal o labial posterior a los tejidos y la piel circundantes:
Arteria perineal
564
564. Las ramas que irrigan los tejidos erectiles en los hombres incluyen:
a. Arteria del bulbo del pene b. Arteral uretral c. Arteria profunda del pene d. Arteria dorsal del pene
565
565. Tiene una rama que irriga la glándula bulbo-uretral y luego penetra la membrana perineal para irrigar el cuerpo esponjoso:
Arteria del bulbo del pene
566
566. También penetra la membrana perineal e irriga la uretra del pene y el tejido eréctil circundante al glande.
Arteria uretral
567
567. Cerca del margen anterior de la bolsa perineal profunda, la arteria pudendo interna se bifurca en dos ramas terminales:
a. Arteria profunda del pene b. Arteria dorsal del pene
568
568. Esta arteria penetra en la membrana perineal para entrar en el pilar e irrigar el pilar y el cuerpo cavernoso:
Arteria profunda del pene
569
569. Penetra en el margen anterior de la membrana perineal para llegar a la superficie dorsal del cuerpo del pene. El vaso discurre a lo largo de la superficie dorsal del pene, medial al nervio dorsal, e irriga el glande y los tejidos superficiales del pene:
Arteria dorsal del pene
570
570. Las ramas que irrigan los tejidos erectiles en mujeres son:
a. **Arteria del bulbo del vestibulo:** suministra la glandula del vestibulo y la vagina. b. **Arterias profundas del clitoris:** uministrar los pilares y el cuerpo cavernoso c. **Arterias dorsales del clitoris:** suministro circundante a tejidos y el glande
571
571. Consisten en un vaso superficial y un vaso profundo, que se originan en la arteria femoral en el muslo. Se dirigen medialmente para entrar en el perineo anteriormente e irrigar la piel relacionada del pene y el escroto o el clítoris y los labios mayores.
Arterias pudendo externas
572
572. En los hombres estas arterias se originan en la aorta abdominal y descienden al escroto a traves del canal inguinal para irrigar los testiculos:
Arterias testiculares
573
573. Estas arterias se originan en la rama epigastrica inferior de la arteria iliaca externa, acompañan al condon espermatico al escroto:
Arterias cremastericas
574
574. En las mujeres, estas arterias siguen el ligamento redondo del útero a través del canal inguinal:
Arterias cremastericas
575
575. Las venas en el perineo se unen a las venas pudendo interna que conectan con la iliaca interna en la pelvis, a excepcion de:
Vena dorsal profunda del pene o clitoris
576
576. Esta vena drena el glande y los cuerpos cavernosos, recorre la linea media entre las arterias dorsales a cada lado del cuerpo del pene y clitoris:
Vena dorsal profunda del pene o clitoris
577
577. Estas venas drenan las partes anteriores de los labios mayores o al escroto y se superponen con el area de drenaje de las venas pudendas internas, se conectan con la vena femoral en el muslo:
Venas pudendo externas
578
578. Son venas afluentes de las venas pudendo EXTERNAS:
Venas dorsales superficiales del pene o clitoris
579
579. Los vasos linfáticos de las partes profundas del perineo acompañan a los vasos sanguíneos internos del pudendo y drenan principalmente dentro de:
Ganglios iliacos internos
580
580. Los canales linfáticos de los tejidos superficiales del pene o el clítoris acompañan a los vasos sanguíneos pudendos externos superficiales y drenan principalmente hacia:
Ganglios inguinales superficiales * Aqui drena tambien los linfaticos del escroto y labios mayores
581
581. El glande del pene, el glande del clítoris, los labios menores y el extremo inferior terminal del drenaje de la vagina drenan en:
a. Ganglios inguinales profundos b. Ganglios iliacos externos
582
582. Los linfáticos de los testículos drenan a través de canales que ascienden en el cordón espermático, pasan a través del canal inguinal y ascienden por la pared abdominal posterior hasta conectarse directamente con:
a. Ganglios aorticos laterales o lumbares b. Ganglios preaorticos
583
583. En las mujeres se puede visualizar directamente abriendo el canal vaginal con un especulo:
Cuello uterino
584
584. En los hombres, el tamaño, la textura de esta estructura en la cavidad pelvica pueden evaluarse mediante palpacion digital a traves de la abertura anal:
Prostata
585
585. Sobre los triangulos del perineo:
a. Triangulo urogenital: en un plano casi horizontal y mira hacia abajo b. Triangulo anal: es mas vertical y mira hacia atras.
586
586. Son palpables en los px y se pueden utilizar para definir los limites del perineo:
a. Sinfisis pubica b. Tuberosidad isquiatica c. Punta del sacro
587
587. Son palpables a cada lado como grandes masas oseas cerca del pliegue de la piel entre el muslo y la region glutea, marcan las esquinas del perineo en forma de diamante:
Tuberosidad isquiatica
588
588. Se palpa en la linea media posterior a la abertura anal y marca el limite mas posterior del perineo:
Punta del coccix
589
589. Es el limite anterior del perineo, es palpable en la linea media profunda al monte de venus y en los hombre encima de donde el cuerpo del pene se une a la pared abdominal inferior:
Sinfisis pubica
590
590. Unen las tuberosidades isquiaticas con la sinfisis pubicas al frente y con la punta del coccix atras, delinean el perineo en forma de diamante.
Linea imaginarias
591
591. Una linea adicional entre las tuberosidades isquiaticas divide el perine en dos triangulos, es punto medio de esta linea marca la ubicacion de:
Cuerpo perineal o tendon central del perineo
592
592. Triangulo anal:
a. Vertice: punta del coccix b. Lateral: tuberosidad isquiatica
593
593. Tanto en hombres como en mujeres la caracteristica principal del triangulo anal es:
Apertura anal
594
594. Triangulo urogenital en mujer:
a. Base: mira hacia atras b. Vertice: sinfisis pubica c. Lateral: tuberosidades isquiaticas
595
595. Es el contenido principal del triangulo urogenital:
a. Clitoris b. Vestibulo c. Pliegues de piel de la vulva
596
596. Se abren en el pliegue de la piel entre la uretra y los labios menores una a cada lado:
Glandulas parauretrales
597
597. Posterior a la uretra se encuentra, esta rodeada por restos del himen que cierra el orificio vaginal:
Abertura vaginal
598
598. Es visible cuando se abre el canal vaginal con un especulo:
Cuello del utero
599
599. Se abre a la superficie del cuello uterino en forma de cupula:
Orificio cervical externo
600
600. Se encuentran profundamente a los labios menores a ambos lados del vestibulo, se componen de tejido erectil:
Bulbos del vestibulo
601
601. Estan unidos uno a cada lado a los ramos isquiopubicos:
Pilares del clitoris
602
602. Cada pilar esta formado por:
Cuerpo cavernoso
603
603. Subyace a la cresta de la piel inmediatamente anterior al prepucio del clitoris:
Cuerpo del clitoris
604
604. Se coloca al final del cuerpo del clitoris:
Glande del clitoris
605
605. En los hombres el triangulo urogenital contiene a:
Raiz del pene
606
606. Es visible en la piel que separa los lados izquierdos y derecho del escroto, en algunos hombres es prominente y se extiende desde la abertura anal sobre el escroto y a lo largo de la superficie ventral del cuerpo del pene hasta el frenillo del glande:
Rafe de linea media
607
607. Esta formado por las partes adheridas del cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos:
Raiz del pene
608
608. Esta adherida a la membrana perineal y puede palparse facilmente como una gran kasa anterior al cuerpo perineal:
Cuerpo esponjoso
609
609. Masa cubierta por los musculos bulbos esponjosos:
Bulbo del pene
610
610. El cuerpo esponjoso termina como:
Glande del pene
611
611. Son las partes adheridas a los cuerpos cavernosos y estan ancladas a las ramas isquiopubicas:
Pilares del pene