PENAL PROCESAL Flashcards

Laura Baas (100 cards)

1
Q

¿QUÉ ES EL JUICIO ORAL Y CUÁL ES SU FUNDAMENTO LEGAL?

A

Es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso.

FUNDAMENTO EN EL ART. 348 CNPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EL JUICIO ORAL SE REALIZARÁ SOBRE LA BASE DE LA ACUSACIÓN EN EL QUE SE DEBERÁ ASEGURAR LA EFECTIVA VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE ________ (SON 6 PRINCIPIOS)

A

INMEDIACIÓN, PUBLICIDAD, CONCENTRACIÓN, IGUALDAD, CONTRADICCIÓN Y CONTINUIDAD

ART. 348 CNPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿CUÁNDO Y QUIEN FIJARÁ FECHA PARA LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL?

A

El tribunal de enjuiciamiento recibirá el auto de apertura a juicio oral y establecerá la fecha y hora de inicio.

Dicha fecha deberá tener lugar no antes de 20 ni después de 60 días naturales (desde la emisión del auto de apertura a juicio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

F O V

El acusado deberá ser citado por el Tribunal de enjuiciamiento, por lo menos con siete días de anticipación al comienzo de la audiencia de Juicio Oral.

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CUÁLES SON ALGUNAS VENTAJAS DE QUE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL SE CELEBRE UNA ETAPA DE JUICIO ORAL?

A

Presencia ininterrumpida de los jueces: Los jueces no pueden delegar funciones, siempre están presentes en el juicio.

Valoración directa de las pruebas: Los jueces escuchan a las partes y valoran las pruebas únicamente a partir de lo desahogado en la audiencia (NO TIENE ACCESO A LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN NI DEMÁS PRUEBAS ESCRITAS).

Prueba viva y dinámica: En lugar de leer documentos, los jueces aprecian las pruebas mediante testimonios, periciales y lenguaje corporal.

Publicidad y transparencia: La sociedad puede presenciar las audiencias, generando mayor confianza en el proceso.

Participación activa: Tanto la víctima como el imputado se sienten parte del juicio oral, lo que refuerza la legitimidad del procedimiento.

Mayor claridad en el debate probatorio: La forma en que se desahogan las pruebas permite a las partes conocerlas a detalle y controvertirlas efectivamente.

Adecuado para casos complejos: Su aplicación dentro del sistema acusatorio facilita la resolución de asuntos que requieren un juicio oral por su naturaleza.

Evaluación del desempeño: La sociedad puede observar y valorar la actuación de los intervinientes en el juicio.

Fortalecimiento de la credibilidad: Al presenciar el desarrollo del juicio, la sociedad confía más en la sentencia dictada por el tribunal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Al aplicarse los diferentes _________del sistema acusatorio, no solo en las etapas previas, sino también en la etapa de ________, se permite el desarrollo de un juicio oral pronto y expedito, brindando certeza jurídica a las partes. (González Obregón, 2011)

A

principios rectores (inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad)

Juicio Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿EN QUÉ CONSISTE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL?

A

Está considerada como la etapa central del proceso; es el marco para el debate y la toma de decisión entorno a los temas medulares del proceso punitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿QUÉ JUECES DEBEN PRESIDIR EL JUICIO ORAL?

A

El Juez De Tribunal de Juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

F O V
El acusado deberá ser citado por el Tribunal de enjuiciamiento, por lo menos con tres días de anticipación al comienzo de la audiencia de Juicio Oral.

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿CUÁNTOS JUECES PUEDEN PRESIDIR EL JUICIO ORAL?

A

Hasta tres Jueces pueden presidirla (colegiado) o un juez de juicio (unitario).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿QUÉ SON LOS ALEGATOS DE APERTURA?

A

Es la exposición de la teoría del caso frente al Tribunal de juicio (colegiado o unitario).

Es una herramienta o método para la toma de decisiones en la exposición de la teoría, una estructura firme vinculando hechos y pruebas que nos permitirá movernos durante todo el juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿CUÁL ES EL OBJETO DE LOS ALEGATOS DE APERTURA?

A

Su objeto es relatar los hechos e identificar el derecho, presentado por primera vez las proposiciones fácticas (‘reales’), jurídicas y probatorias con que cada una de las partes cuenta, entregando a los Jueces una primera aproximación o promesa de las pruebas que se desahogaran y su punto de vista del caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿CUÁL DEBE SER EL CONTENIDO DE LOS ALEGATOS DE APERTURA?

A

Tema;
Hechos;
Medios de prueba;
Fundamento jurídico;
Conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿QUÉ ASPECTOS DEBEN SER CONSIDERADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ALEGATOS DE APERTURA?

A

Debe ser una exposición, breve y sucinta de su Teoría del
Caso (hechos, en tiempo, lugar y modo)

Debe tener:
*clasificación legal
*principales medios de prueba para acreditar su acusación (en forma genérica, manteniendo los detalles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿SEGÚN EL CNPP ( Art. 394), QUÉ DEBEN CONTENER LOS ALEGATOS DE APERTURA?

A

Una vez abierto el debate:

El Juez de audiencia concederá la palabra al MINISTERIO PUBLICO para que exponga de manera concreta y oral la acusación y una descripción sumaria de las pruebas que utilizará para demostrarla.

Acto seguido se concederá la palabra al ASESOR jurídico de la víctima u ofendido, si lo hubiere, para los mismos efectos.

Posteriormente se ofrecerá la palabra al DEFENSOR quien podrá expresar lo que al INTERÉS DEL IMPUTADO convenga en forma concreta y oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿QUÉ ACTORES DEBEN REALIZAR LOS ALEGATOS DE APERTURA?

A

Las partes procesales:
*Fiscal (acusador) el asesor jurídico de la víctima
*Defensor del acusado

NOTA: Se le preguntará al acusado si desea hacer uso de la voz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿CUÁLES SON LAS DISPOSICIONES GENERALES QUE DEBEN REUNIR LOS MEDIOS DE PRUEBA (PRUEBAS) QUE SE DESARROLLARÁN EN EL JUICIO ORAL?

A

Libertad probatoria
Legalidad de la prueba
Oportunidad para la reposición de la prueba
Valoración de la prueba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Libertad probatoria

A

Todos los hechos y circunstancias aportadas para la adecuada solución del caso sometido a juicio podrán ser probados por cualquier medio pertinente producido e incorporado de conformidad con el CNPP (art 356)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Legalidad de la prueba

A

La prueba no tendrá valor si ha sido obtenida por medio de actos violatorios de derechos fundamentales, o si no fue incorporada al proceso conforme a las disposiciones del CNPP. (Art 357)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Oportunidad para la reposición de la prueba

A

La prueba que hubiere de servir de base a la sentencia deberá desahogarse durante la audiencia de debate de juicio, salvo las excepciones expresamente prevista en el CNPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valoración de la prueba

A

El Tribunal de enjuiciamiento valorará la prueba de manera libre y lógica, deberá hacer referencia en la motivación que realice, de todas las pruebas desahogadas, incluso de aquellas que se hayan desestimado, indicando las razones que se tuvieron para hacerlo.
La motivación que emita el Tribunal, permitirá la expresión del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones contenidas en la resolución jurisdiccional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V O F

Sólo se podrá condenar al acusado si se llega a la convicción de su culpabilidad más allá de toda duda razonable. En caso de duda razonable, el Tribunal de enjuiciamiento absolverá al imputado.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS QUE CONTEMPLA EL CÓDIGO NACIONAL Y QUÉPUEDEN SER DESAHOGADAS EN EL JUICIO ORAL?

A

Prueba testimonial
Prueba pericial
Prueba documental o material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Toda persona tendrá la obligación de concurrir al proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado; asimismo, no deberá…

A

ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Prueba que sirve para los exámenes de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.
PRUEBA PERICIAL
26
Prueba Documental y Material
Documento: Todo soporte material que contenga información sobre algún hecho Ejemplos: Fotografías, videos, grabaciones, informes periciales, etc. Material: Es una evidencia física o material que se presenta en juicio Ejemplos: Armas, herramientas, objetos utilizados en el delito, vestigios, huellas, etc.
27
V O F En el caso de datos de prueba o la prueba se encuentren contenidos en medios digitales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y el Órgano Jurisdiccional no cuente con los medios necesarios para su reproducción, la prueba queda desechada.
FALSO En ese caso la parte que los ofrezca deberá proporcionar o facilitar dichos medios de reproducción.
28
¿EL ACUSADO PODRÁ DECLARAR EN LA AUDIENCIA DE JUICIO Y EN QUÉ MOMENTO?
El acusado podrá declarar su versión de los hechos libremente conforme a los hechos controvertidos que le acusan, y este podrá hacerlo en cualquier momento del Juicio Oral. Asimismo, como podrá hacer lo mismo durante el interrogatorio.
29
V O F El imputado deberá declarar con libertad de movimiento, sin el uso de instrumentos de seguridad salvo cuando se absolutamente indispensable para evitar su fuga o daño a otras personas.
VERDADERO
30
¿QUÉ ES EL INTERROGATORIO?
Herramienta a través de la cual se obtendrá la información del testigo. Consisten en la revisión, en la audiencia del Juicio Oral, de los testigos que la propia parte ha presentado o ha ofrecido al proceso, por ende, es la forma mediante la cual, las partes procesales pretenden acreditar su teoría del caso.
31
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL INTERROGATORIO?
Solventar la credibilidad del testigo, acreditar las proposiciones fácticas del caso, acreditar e introducir al juicio prueba documental y/o material, y obtener información relevante para el análisis de la prueba
32
¿QUIÉN ESTÁ FACULTADO PARA INTERROGAR?
El MP, el defensor, la víctima, el acusado, el Asesor Jurídico de la víctima.
33
¿QUÉ TIPOS DE PREGUNTAS SE REALIZAN EN LOS INTERROGATORIOS?
* Abiertas. * Cerradas. * De seguimiento. * Transitorias. (según el dogma).
34
¿QUÉ ES EL CONTRA-INTERROGATORIO?
Es aquella sesión de preguntas que es realizada por la parte contraria a la que ofrece el testigo. Técnica de litigación que ayuda a establecer la contradicción o imprecisiones en las declaraciones presentadas y, por consecuencia, desestimar la credibilidad e idoneidad del testigo contrario.
35
¿QUÉ TIPO DE PREGUNTAS PUEDEN SER OBJETADAS EN EL INTERROGATORIO?
En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentativas, que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos.
36
V O F No es necesario que todas las preguntas del interrogatorio se formulen de manera oral, pero sí versaran sobre un hecho específico.
FALSO ''Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho específico''. CNPP 373
37
¿A QUIÉN SE LE PERMITIRÁ HACE PREGUNTAS SUGESTIVAS?
Las preguntas sugestivas solo se permitirán a la contraparte de quien ofreció el testigo.
38
OBJECIÓN
Medio para ejercer el derecho de contradicción. Es una herramienta procesal utilizada por las partes para expresar su desacuerdo con una pregunta, respuesta, evidencia o procedimiento durante el juicio oral; una forma de manifestar que algo no es correcto o no debería ser permitido.
39
Tiene por finalidad que el juicio se adecue a los medios de buena fe, lealtad y presunción de inocencia.
LAS OBJECIONES EN UN JUICIO
40
¿EN QUE MOMENTO SE DEBEN HACER VALER LAS OBJECIONES?
Se deben hacer antes de que el interrogado responda, entonces el Juez analizará la pregunta y su objeción.
41
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CONTRAINTERROGATORIO?
Desacreditar el testimonio, acreditar las proposiciones fácticas del contra examinador, acreditar prueba material propia, obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte.
42
¿QUIÉN ESTÁ FACULTADO PARA CONTRAINTERROGAR?
La contraria parte del que ofrece al testigo.
43
¿QUÉ TÉCNICAS EXISTEN PARA CONTRAITERROGAR?
a. Usar preguntas sugestivas. b. Ir de lo general a lo particular. c. Hacer preguntas categóricas. d. Preguntas que contengan un solo hecho o un solo punto. e. Hacer preguntas que den como respuesta únicamente un sí o un no.
44
TESTIGO HOSTIL
En materia penal, un testigo hostil es aquel que, a pesar de haber sido presentado, por una parte, demuestra una actitud de no cooperación o resistencia en su declaración, dificultando o perjudicando el caso de quien lo ofreció.
45
V O F El Tribunal de enjuiciamiento permitirá al oferente de la prueba realizar preguntas sugestivas cuando advierta que el testigo se está conduciendo de manera hostil.
verdadero
46
¿POR QUÉ EXCEPCIONES PODRÁ SUSPENDERSE LA AUDIENCIA A JUICIO?
EL JUICIO ANTES QUE NADA SÓLO PODRÁ SUSPENDERSE DE MANERA EXCEPCIONAL DURANTE 10 DÍAS MÁXIMO, POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS: I.SITUACIÓN INCIDENTAL QUE NO PUEDA RESOLVERSE DE INMEDIATO. II.TENGA QUE PRÁCTICARSE UN ACTO FUERA DE LA SALA DE AUDIENCIA III.NO COMPAREZCAN ALGUNA DE LAS PARTES POR ENFERMEDAD GRAVE O MUERTE IV. NO SEA POSIBLE REEMPLAZAR A LA PARTE QUE FALTO POR EL INCISO ANTERIOR V.NO SE PRESENTE TESTIGOS, PERITOS O INTERPRÉTES Y SE HAN ESTRICTAMENTE NECESARIOS PARA LA CONTINUIDAD DEL JUICIO VI. POR UN EVENTO CATASTROFICO IMPOSIBLE DE CONTROLAR
47
¿POR QUÉ CAUSAS HABRÁ REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO?
I. Cuando en la tramitación de la audiencia o la sentencia se hubieren infringido derechos fundamentales. II. Cuando no se desahoguen las pruebas que fueron admitidas legalmente, o no se desahoguen conforme a la ley. III. Cuando si se hubiere violado el derecho de defensa adecuada o de contradicción siempre que traiga prejuicio. IV. Cuando la audiencia hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las personas cuya presencia continuada se exija bajo sanción de nulidad; V. Cuando se hubieren violado las disposiciones establecidas en el CNPP sobre publicidad, oralidad y concentración del juicio. VI. La sentencia fuera pronunciada por un tribunal incompetente o no se tenga certeza de su imparcialidad
48
¿QUIÉN INTERPONE LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO?
El Tribunal de Alzada determinará si ordena la reposición parcial o total del juicio
49
REPOSICIONES PARCIALES O TOTALES DEL JUICIO DIFERENCIAS
PARCIAL: El Tribunal de Alzada determinará si es posible su realización ante el mismo Órgano Jurisdiccional u otro distinto TOTAL: Se deberá realizarse íntegramente ante un Tribunal de Enjuiciamiento distinto al anterior. En ningún caso habrá reposición del procedimiento cuando el agravio se fundamente en la inobservancia de derechos procesales que NO vulneren derechos fundamentales o que NO trasciendan a la sentencia.
50
TESTIGOS EXCEPCIONALES NO OBLIGADOS A COMPARECER
Servidores públicos federales Servidores públicos estatales Los extranjeros con inmunidad diplomática Los que por enfermedad grave u otro impedimento calificado estén imposibilitados.
51
¿EN LA ETAPA DE JUICIO ORAL PUEDE EXISTIR UNA RECLASIFICACIÓN DE DELITO?
El MP tanto en su alegato de apertura como de clausura, podrá hacer una reclasificación del delito. En estos casos el Juez le dará la palabra al acusado y su representante y les informará sobre su derecho a suspensión del debate para poder recaudar distintas pruebas que le ayuden a su apelación.
52
¿QUÉ SON LOS ALEGATOS DE CLAUSURA?
Es la última oportunidad que tienen las partes para presentar su teoría del caso al Tribunal. A diferencia del alegato de apertura pueden argumentarse conclusiones sobre el caso y pueden resaltar lo que pudieron probar en cada una de sus versiones, así como las debilidades de la contraparte.
53
¿QUÉ ACTORES ESTÁN FACULTADOS PARA EMITIR SUS ALEGATOS DE CLAUSURA?
El Ministerio Público, el Asesor Jurídico de la víctima y el defensor. Y por último se le podrá otorgar la palabra al acusado para el cierre del debate.
54
La deliberación
Acto procedimental que sigue después de que todas las partes emitan sus alegatos de clausura.
55
CONCEPTO DE DELIBERACIÓN.
Se refiere al proceso de evaluación y discusión que realiza un órgano jurisdiccional, para llegar a una decisión final en un caso penal, para determinar la culpabilidad o no del acusado. Implica la consideración de las pruebas presentadas, las alegaciones de las partes, y la aplicación de la ley para tomar una decisión justa.
56
Inmediatamente después de concluido el debate, el Tribunal de enjuiciamiento ordenará un receso para deliberar en forma________, ______ y _____, hasta emitir el fallo correspondiente.
privada, continua y aislada
57
V O F La deliberación no podrá exceder de veinticuatro horas ni suspenderse, salvo en caso de enfermedad grave del Juez o miembro del Tribunal.
VERDADERO En este caso, la suspensión de la deliberación no podrá ampliarse por más de 10 días hábiles, luego de los cuales se deberá reemplazar al faltante.
58
¿EN QUÉ MOMENTO EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEBE DELIBERAR PARA EMITIR SU FALLO?
Una vez concluida la deliberación del Tribunal de Enjuiciamiento, este se constituirá en la Sala de Audiencias después de ser convocadas todas las partes con el propósito de que el Juez comunique el fallo.
59
En caso de condena, en la misma audiencia de comunicación del fallo se señalará la fecha en que se celebrará la audiencia de individualización de las sanciones y reparación del daño, dentro de un plazo que no podrá exceder de
CINCO DÍAS
60
Nadie podrá ser condenado, sino cuando el Tribunal que lo juzgue adquiera la convicción más allá de toda duda razonable, de que el acusado es responsable de la comisión del hecho por el que siguió el juicio. La duda siempre favorece al acusado.
LLEGAR A LA CONVICCIÓN MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE
61
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE VALORACIÓN PROBATORIA QUE UTILIZA EL TRIBUNAL DE JUICIO?
El Tribunal de enjuiciamiento apreciará la prueba según su libre convicción extraída del debate, de manera libre y lógica; sólo serán sometidos a la crítica racional y los medios de prueba obtenidos lícitamente.
62
V O F No se podrá condenar a una persona con el sólo mérito de su propia declaración
VERDADERO (CNPP, ART. 402)
63
La sentencia contendrá:
I. La mención del Tribunal de enjuiciamiento y el nombre del Juez o los Jueces que lo conforman. II. Fecha del dictado III. Identificación del acusado y la victima IV. Hechos de acusación (a veces también los daños causados), la pretensión reparatoria y las defensas del acusado. V. Sucinta descripción del contenido de la prueba. VI. Valoración de los medios de prueba que fundamenten las conclusiones del tribunal VII. Razones que fundamentan la resolución VIII. Determinación justificada por medios de prueba de los hechos que se consideran aprobados. IX. Los resolutivos de absolución o condena X. La firma del Juez o Jueces integrantes del Tribunal de enjuiciamiento.
64
¿QUÉ DATOS ESPECIFICARÁ LA SENTENCIA ABSOLUTORIA?
En esta sentencia, el Tribunal de enjuiciamiento ordenará que se tome nota del levantamiento de las medidas cautelares, en todo índice o registro público y policial en el que figuren, y será ejecutable inmediatamente.
65
Causa de exclusión del delito (atipicidad)
ATIPICIDAD: *la ausencia de voluntad o de conducta *La falta de alguno de los elementos del tipo penal *el consentimiento de la víctima *el error de tipo vencible que recaiga sobre algún elemento del tipo penal que no admita de configurarse de forma culposa previsto *el error de tipo invencible;
66
Causa de exclusión del delito (causas de justificación)
*el consentimiento presunto *la legítima defensa *el estado de necesidad justificante *el ejercicio de un derecho *el cumplimiento de un deber
67
¿QUÉ DATOS REFERIRÁ LA SENTENCIA CONDENATORIA?
La sentencia condenatoria fijará las penas, o en su caso la medida de seguridad y la eventual aplicación de alguna de las medidas alternativas a la privación de libertad.
68
V O F La sentencia condenatoria dispondrá también el decomiso de los instrumentos o efectos del delito o su restitución, cuando fuere procedente.
VERDADERO
69
¿EN QUÉ CASO EL TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EMITIRÁ UNA SENTENCIA CONDENATORIA?
El Tribunal de enjuiciamiento solamente dictará sentencia condenatoria cuando exista convicción de la culpabilidad del sentenciado,
70
los elementos de la clasificación jurídica
el tipo penal el grado de ejecución la forma de intervención y la naturaleza dolosa o culposa de la conducta el grado de lesión o puesta en riesgo del bien jurídico.
71
CONGRUENCIA DE KA SENTENCIA
La sentencia de condena no podrá sobrepasar los hechos probados en juicio.
72
¿EN QUÉ CONSISTE LA ETAPA INTERMEDIA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO?
Consiste en el control jurisdiccional de la acusación y el filtro de las pruebas recabadas en la etapa de investigación, todo bajo el principio de presunción de inocencia
73
¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ETAPA INTERMEDIA DENTRO DEL PROCESO PENAL?
La etapa intermedia tiene por objetivo el ofrecimiento admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio.
74
LA ETAPA INTERMEDIA TAMBIÉN DECIDE:
Decide si se hace juicio oral en contra del imputado Analiza si es posible hacer el juicio validamente sin que se generen vicios consecuentes de la investigación Deja todo dispuesta por la realización del juicio.
75
FASES DE LA ETAPA INTERMEDIA
FASE ESCRITA: Se hace el escrito de formulación de acusación del MP FASE ORAL: Inicia con la celebración de la audiencia intermedia y se culmina cuando se hace al auto de apertura a Juicio.
76
¿QUÉ ES LA ACUSACIÓN?
Es un acto procesal donde se hace una pretensión procesal penal. Consiste en una petición fundada dirigida al Órgano Jurisdiccional para que imponga una pena y una indemnización a una persona por un hecho punible que se afirma que ha cometido.
77
Características del escrito de acusación
Determinar el objeto de la acusación; Delito y Autor Determina los límites de la sentencia Determinar el camino ha de seguir la defensa.
78
CONTENIDO DEL ESCRITO DE ACUSACIÓN
I. La indivdualización del acusado y su defensor II. Identificación del ofendido y su asesor juridico III. Relación congruente y continua de los hechos atribuidos en modo, tiempo y lugar, así como su clasificación juridica IV. La relación de las modalidades del delito V.a autoría o nivel de participación del imputado. VI. Preceptos legales aplicables VII. Medios de prueba VIII. Moto para la reparación del daño y los medios de prueba que tiene para probarlo IX. Pena o medida de seguridad que se solicita X. Los medios de prueba que el MP pretenda presentar para la individualización de la pena XI.Solicitud de decomiso de los bienes asegurados XII. Propuesta de acuerdos probatorios XIII.Y, en algunos casos, la solicitud que aplique para la terminación adelantada del proceso
79
V O F La acusación sólo podrá formularse por los hechos y personas señaladas en el auto de vinculación a proceso,
VERDADERO
80
¿CUÁNDO SE NOTIFICARÁ A LOS INTERVINIENTES LA ACUSACIÓN ESCRITA PRESENTADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO?
Una vez presentada la acusación, el Juez de control ordenará su notificación a las partes al día siguiente.
81
El Juez de control, en el mismo auto en que tenga por presentada la acusación del Ministerio Público, señalará fecha para que se lleve a cabo la audiencia intermedia, la cual deberá tener lugar en...
un plazo que no podrá ser menor a treinta ni exceder de cuarenta días naturales.
82
¿QUÉ ES EL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO?
Consiste en la obligación de las partes de darse a conocer entre ellas en el proceso, los medios de prueba que pretendan ofrecer.
83
¿EN QUÉ CONSISTE EL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO TAMBIÉN CONOCIDA COMO DISCOVERY?
se plantea que cada parte revele a su adversaria las pruebas de que dispone y que pretende que se practiquen en el juicio
84
¿EN QUÉ MOMENTO DEBERÁ EL MINISTERIO PÚBLICO HACER SU DESCUBRIMIENTO PROBATORIO?
ART 218: Cuando el imputado se encuentre detenido. Cuando sea citado para comparecer como imputado, o Cuando sea sujeto de un acto de molestia y se pretenda recibir su entrevista
85
…En ningún caso la reserva de los registros podrá hacerse valer en ______, una vez dictado el auto de vinculación a proceso, salvo lo previsto en este Código o en las leyes especiales.”
perfjuicio del imputado y su defensor
86
¿QUÉ ACTUACIÓN PUEDE TENER LA VÍCTIMA U OFENDIDO RESPECTO AL ESCRITO DE ACUSACIÓN PRESENTADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO?
DENTRO DE LOS TRES DÍAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN: PUEDE NOMBRARSE COADYUVANTE SEÑALAR LOS VICIOS FORMALES DE LA ACUSACIÓN OFRECER MEDIOS DE PRUEBA QUE VEA NECESARIOS PARA COMPLEMENTAR LA ACUSACIÓN SOLICITAR EL PAGO DE REPARACIÓN DEL DAÑO, CUANTIFICANDO EL MONTO
87
¿QUÉ ACTUACIÓN PUEDE TENER LA VÍCTIMA U OFENDIDO RESPECTO AL ESCRITO DE ACUSACIÓN PRESENTADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO?
10 días siguientes a que fenezca el plazo para la solicitud de coadyuvancia de la víctima u ofendido.
88
EL ESCRITO DE LA DEFENSA DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:
SEÑALAMIENTO DEL VICIO FORMAL PRESENTAR LOS MEDIOS DE PRUEBA SOLICITAR ACUMLACIÓN O SEPARACIÓN DE ACUSACIONES MANIFESTARSE SOBRE LOS ACUERDOS PROBATORIOS
89
¿CUÁLES SON LAS EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO?
DE INCOMPETENCIA DE LITISPENDENCIA CONEXIDAD COSA JUZGADA FALTA DEAUTORIZACIÓN PARA PROCEDER PENALMENTE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
90
De incompetencia
El Juez de Control que esté conociendo si existen elementos que decreten procedente la incompetencia, declina la Jurisdicción al competente para que conozca de la causa pena.
91
Litispendencia
Existe cuanto hay litigio pendiente entre las mismas partes sobre una misma materia, caso en el cual, el Juez de Control que conozca ordenará la litispendencia.
92
Existen causas conexas cuando:
a.- Se trate de concurso ideal. b.- Los hechos imputados hayan sido cometidos simultáneamente por varias personas reunidas o, aunque estuvieran en distintos lugares o tiempos, cuando hubiera mediado acuerdo entre ellas. c. Cuando un hecho punible se haya cometido para perpetrar o facilitar la comisión de otro, o para procurar al culpable o a otros el provecho o la impunidad. d. Los hechos punibles hayan sido cometidos recíprocamente.
93
Cosa juzgada
De acreditarse da por terminada la causa penal, no encontramos ante un control negativo de la acusación.
94
Falta de autorización para proceder penalmente
Cuando se presenta esta excepción se suspende el trámite del proceso hasta en tanto se reúnen los requisitos de procedibilidad exigidos por la norma respectiva.
95
Extinción de la acción penal
Cuando se logre acreditar la misma, la causa penal y en consecuencia el proceso se termina, encontrándonos en este sentido ante un control negativo de la acusación.
96
LA AUDIENCIA INTERMEDIA EN SU FASE ORAL, UNA VEZ FIJADA LA FECHA PARA SU REALIZACIÓN, ¿PODRÁ DIFERIRSE?
Sí, sí podrá. El Juez de control solo podrá diferir la audiencia intermedia en una ocasión y a solicitud de la defensa, en un plazo no excedente a los 10 días habiles, para esto el defensor tendrá que dar sus razones del porqué la solicitud de diferir
97
¿QUÉ ACTORES DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA INTERMEDIA ORAL?
Es indispensable la presencia permanente del Juez de Control, el Ministerio Público, y el Defensor durante la audiencia. La víctima u ofendido o su Asesor Jurídico deberán concurrir, pero su inasistencia no suspende el acto, aunque si ésta fue injustificada, se tendrá por desistida su pretensión.
98
¿CÓMO SE DESARROLLA LA AUDIENCIA INTERMEDIA?
uso de la voz: MP VICTIMA U OFENDIDO ACUSADO O DEFENSOR
99
La legislación establece reglas para la no admisión o exclusión de los medios de prueba, los cuales son:
100