PENAL PROCESAL Flashcards
Laura Baas (100 cards)
¿QUÉ ES EL JUICIO ORAL Y CUÁL ES SU FUNDAMENTO LEGAL?
Es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso.
FUNDAMENTO EN EL ART. 348 CNPP
EL JUICIO ORAL SE REALIZARÁ SOBRE LA BASE DE LA ACUSACIÓN EN EL QUE SE DEBERÁ ASEGURAR LA EFECTIVA VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE ________ (SON 6 PRINCIPIOS)
INMEDIACIÓN, PUBLICIDAD, CONCENTRACIÓN, IGUALDAD, CONTRADICCIÓN Y CONTINUIDAD
ART. 348 CNPP
¿CUÁNDO Y QUIEN FIJARÁ FECHA PARA LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL?
El tribunal de enjuiciamiento recibirá el auto de apertura a juicio oral y establecerá la fecha y hora de inicio.
Dicha fecha deberá tener lugar no antes de 20 ni después de 60 días naturales (desde la emisión del auto de apertura a juicio).
F O V
El acusado deberá ser citado por el Tribunal de enjuiciamiento, por lo menos con siete días de anticipación al comienzo de la audiencia de Juicio Oral.
VERDADERO.
¿CUÁLES SON ALGUNAS VENTAJAS DE QUE EN EL PROCEDIMIENTO PENAL SE CELEBRE UNA ETAPA DE JUICIO ORAL?
Presencia ininterrumpida de los jueces: Los jueces no pueden delegar funciones, siempre están presentes en el juicio.
Valoración directa de las pruebas: Los jueces escuchan a las partes y valoran las pruebas únicamente a partir de lo desahogado en la audiencia (NO TIENE ACCESO A LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN NI DEMÁS PRUEBAS ESCRITAS).
Prueba viva y dinámica: En lugar de leer documentos, los jueces aprecian las pruebas mediante testimonios, periciales y lenguaje corporal.
Publicidad y transparencia: La sociedad puede presenciar las audiencias, generando mayor confianza en el proceso.
Participación activa: Tanto la víctima como el imputado se sienten parte del juicio oral, lo que refuerza la legitimidad del procedimiento.
Mayor claridad en el debate probatorio: La forma en que se desahogan las pruebas permite a las partes conocerlas a detalle y controvertirlas efectivamente.
Adecuado para casos complejos: Su aplicación dentro del sistema acusatorio facilita la resolución de asuntos que requieren un juicio oral por su naturaleza.
Evaluación del desempeño: La sociedad puede observar y valorar la actuación de los intervinientes en el juicio.
Fortalecimiento de la credibilidad: Al presenciar el desarrollo del juicio, la sociedad confía más en la sentencia dictada por el tribunal.
Al aplicarse los diferentes _________del sistema acusatorio, no solo en las etapas previas, sino también en la etapa de ________, se permite el desarrollo de un juicio oral pronto y expedito, brindando certeza jurídica a las partes. (González Obregón, 2011)
principios rectores (inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad)
Juicio Oral
¿EN QUÉ CONSISTE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL?
Está considerada como la etapa central del proceso; es el marco para el debate y la toma de decisión entorno a los temas medulares del proceso punitivo.
¿QUÉ JUECES DEBEN PRESIDIR EL JUICIO ORAL?
El Juez De Tribunal de Juicio.
F O V
El acusado deberá ser citado por el Tribunal de enjuiciamiento, por lo menos con tres días de anticipación al comienzo de la audiencia de Juicio Oral.
FALSO
¿CUÁNTOS JUECES PUEDEN PRESIDIR EL JUICIO ORAL?
Hasta tres Jueces pueden presidirla (colegiado) o un juez de juicio (unitario).
¿QUÉ SON LOS ALEGATOS DE APERTURA?
Es la exposición de la teoría del caso frente al Tribunal de juicio (colegiado o unitario).
Es una herramienta o método para la toma de decisiones en la exposición de la teoría, una estructura firme vinculando hechos y pruebas que nos permitirá movernos durante todo el juicio.
¿CUÁL ES EL OBJETO DE LOS ALEGATOS DE APERTURA?
Su objeto es relatar los hechos e identificar el derecho, presentado por primera vez las proposiciones fácticas (‘reales’), jurídicas y probatorias con que cada una de las partes cuenta, entregando a los Jueces una primera aproximación o promesa de las pruebas que se desahogaran y su punto de vista del caso.
¿CUÁL DEBE SER EL CONTENIDO DE LOS ALEGATOS DE APERTURA?
Tema;
Hechos;
Medios de prueba;
Fundamento jurídico;
Conclusión.
¿QUÉ ASPECTOS DEBEN SER CONSIDERADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ALEGATOS DE APERTURA?
Debe ser una exposición, breve y sucinta de su Teoría del
Caso (hechos, en tiempo, lugar y modo)
Debe tener:
*clasificación legal
*principales medios de prueba para acreditar su acusación (en forma genérica, manteniendo los detalles)
¿SEGÚN EL CNPP ( Art. 394), QUÉ DEBEN CONTENER LOS ALEGATOS DE APERTURA?
Una vez abierto el debate:
El Juez de audiencia concederá la palabra al MINISTERIO PUBLICO para que exponga de manera concreta y oral la acusación y una descripción sumaria de las pruebas que utilizará para demostrarla.
Acto seguido se concederá la palabra al ASESOR jurídico de la víctima u ofendido, si lo hubiere, para los mismos efectos.
Posteriormente se ofrecerá la palabra al DEFENSOR quien podrá expresar lo que al INTERÉS DEL IMPUTADO convenga en forma concreta y oral.
¿QUÉ ACTORES DEBEN REALIZAR LOS ALEGATOS DE APERTURA?
Las partes procesales:
*Fiscal (acusador) el asesor jurídico de la víctima
*Defensor del acusado
NOTA: Se le preguntará al acusado si desea hacer uso de la voz.
¿CUÁLES SON LAS DISPOSICIONES GENERALES QUE DEBEN REUNIR LOS MEDIOS DE PRUEBA (PRUEBAS) QUE SE DESARROLLARÁN EN EL JUICIO ORAL?
Libertad probatoria
Legalidad de la prueba
Oportunidad para la reposición de la prueba
Valoración de la prueba
Libertad probatoria
Todos los hechos y circunstancias aportadas para la adecuada solución del caso sometido a juicio podrán ser probados por cualquier medio pertinente producido e incorporado de conformidad con el CNPP (art 356)
Legalidad de la prueba
La prueba no tendrá valor si ha sido obtenida por medio de actos violatorios de derechos fundamentales, o si no fue incorporada al proceso conforme a las disposiciones del CNPP. (Art 357)
Oportunidad para la reposición de la prueba
La prueba que hubiere de servir de base a la sentencia deberá desahogarse durante la audiencia de debate de juicio, salvo las excepciones expresamente prevista en el CNPP
Valoración de la prueba
El Tribunal de enjuiciamiento valorará la prueba de manera libre y lógica, deberá hacer referencia en la motivación que realice, de todas las pruebas desahogadas, incluso de aquellas que se hayan desestimado, indicando las razones que se tuvieron para hacerlo.
La motivación que emita el Tribunal, permitirá la expresión del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones contenidas en la resolución jurisdiccional.
V O F
Sólo se podrá condenar al acusado si se llega a la convicción de su culpabilidad más allá de toda duda razonable. En caso de duda razonable, el Tribunal de enjuiciamiento absolverá al imputado.
VERDADERO
¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS QUE CONTEMPLA EL CÓDIGO NACIONAL Y QUÉPUEDEN SER DESAHOGADAS EN EL JUICIO ORAL?
Prueba testimonial
Prueba pericial
Prueba documental o material
Toda persona tendrá la obligación de concurrir al proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado; asimismo, no deberá…
ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario.