peritoneo Flashcards

1
Q

peritoneo

A

serosa

Visceral (órganos)
parietal (reviste paredes anterior, posterior y superior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Receso subfrénico

A

espacio diafragma e hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Receso subhepático

A

compuesto por hígado
vesícula biliar
duodeno (1era porción)
estómago
parte omento mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bolsa Omental ubicación

A

pared anterior : omento menor
posterior estómago y omento menor
anterior a cola de páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Revestimiento pedículo hepático

A

omento menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Límite anterior foramen omental

A

ligamento hepatoduodenal q reviste pedículo hepático

revestimiento peritoneal vena porta hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

límite posterior foramen omental

A

peritoneo parietal q reviste vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

límite superior foramen omental

A

lobo caudado del hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

límite inferior foramen omental

A

1era porción duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Receso superior bolsa omental relaciones

A

esófago
y cuerpo estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Relaciones receso inferior de bolsa omental

A

mesocolon transverso, pared posterior 1era porción duodeno (piloro y antro pilórico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receso esplénico bolsa omental relación

A

bazo (hilio esplénico)
ligamento gastroesplénico
y esplenorrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ligamento esplenorrenal

A

une bazo y riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ligamento gastroesplénico

A

une bazo y estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

vestíbulo bolsa omental

A

1era dilatación pequeña hasta nivel aorta porción abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recesos paracólicos

A

entre pared anterolateral y colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

excavación vesicouterina

A

entre útero y vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

excavación rectouterina

A

entre recto y útero
puede llegar cuello uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fosa ovárica

A

donde se alojan los ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fosas paravesicales

A

Son 2, lateral a vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fosas rectales

A

lateral al recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructuras retroperitoniales

A

duodeno
páncreas
riñones
vena cava inferior; venas ilíacas comunes, externa
aorta abdominal (vasos gonadales)
uréteres
glándulas suprarrenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Espacio retropúbico

A

posterior sínfisis púbica y anterior vejiga
contiene: grasas, fibras, elementos vasculares (plexo venoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Espacio infraperitoneal

A

bajo peritoneo

Espacio órganos
Hombres: recto, próstata, glándula seminal, recto
Mujeres: útero, vaginal, vejiga, recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
órganos peritonizados
colon transverso yeyuno e íleon estómago
26
órganos parcialmente peritonizados
hígado vesícula biliar vejiga urinaria
27
órganos q no se encuentran en cavidad peritoneal
colon transverso estómago intestino delgado
28
Órganos retroperitoniales y subclasificación
Retraperitoniales primarios: riñones, glándula suprarrenal, aorta abdominal, vena cava inferior, ureter Retraperitoniales secundarios: duodeno y páncreas
29
órganos intraperitoneales
dentro de cavidad peritoneal, no existe peritoneo q los separe de cavidad peritoneal ovario
30
características de mesos y cuáles son
-Formados x 2 hojas de peritoneo relacionan órgano con pared posterior -presentan pedículos que irrigan, vascularizan e inervan órganos q sostienen Son: mesocolon transverso, sigmoide y mesenterio
31
Mesocolón transverso sostiene e irriga e inerva a
colón transverso
32
Nivel vertebral raíz mesocolon transverso y límites
L1-L2 lateral derecho: 2da porción descendente duodeno lateral izquierdo: borde lateral riñón izquierdo
33
Mesenterio sostiene, irriga e inerva a:
yeyuno e íleon
34
Ubicación mesenterio (nivel vertebral y hasta dónde llega)
de línea media hacia lado izquierdo desde L2-L3 hasta fosa ilíaca lado derecho
35
Mesocolon sigmode sostiene, irriga e inerva a
colon sigmoide
36
ubicación mesocolon sigmoide
En fosa ilíaca lado izquierdo, se dirige hacia el recto
37
Estructuras peritoniales omento menor
las q se relacionan mesogastro ventral o curvatura menor ligamento hepatofrénico ligamento hepatoesofágico ligamento hepatogástrico ligamento hepatoduodenal ligamento hepatocólico
38
omento menor elementos vasculares en
pedículo hepático: colédoco, a. hepática propia, vena porta hepática ojo: tmb presenta ptros vasculares y elementos nerviosos
39
Omento mayor estructuras
asociados a curvatura mayor estómago y mesogastrio dorsal delantal omental ligamento gastrocólico ligamento esplenorrenal ligamento gastroesplénico ligamento gastrocólico ligamento pancreaticoesplénico ligamento esplenocólico ligamento frenicocólico ligamento frenoesplénico
40
Verdadero o Falso: la bolsa omental abarca solo elementos omento menor
Falso, también del omento mayor
41
Estructuras peritoniales hepáticas
ligamento falciforme ligamento coronario lig triangular izquierdo ligamento triangular derecho
42
ligamento falciforme se divide para formar
lig coronario
43
Porciones lig coronario
anterior y posterior
44
Ligamentos triangulares
en hígado unión de porciones anteriores y posteriores de ligamentos coronarios
45
Fosa supravesical
entre pliegue umbilical mediano y medial
46
Fosa inguinal medial
entre pliegue umbilical medial y lateral
47
Fosa inguinal lateral
lateral a pliegue umbilical lateral
48
posterior a pliegue umbilical mediano
hoz embrionario alantoides vena umbilical ligamento umbilical medio
49
posterior pliegue umbilical medial
Arteria umbilical obliterada
50
posterior a pliegue umbilical lateral
vasos epigástricos inferiores
51
Ligamento ancho del útero
corresponde a peritoneo q cae sobre órganos pélvicos
52
capas tubo digestivo de profundo a superficial
mucosa submucosa muscular serosa
53
mucosa esófago
epitelio de revestimiento
54
Mucosa estómago
epitelio secretor con cavidades
55
Mucosa de Duodeno, yeyuno e íleon
con vellosidades
56
Conducto del duodeno
conducto codéloco
57
Órganos en epigastrio
ESTÓMAGO DUODENO: bulbo duodenal y segunda porción hígado aorta vena cava inferior plexo celiaco peritoneo esófago
58
Órganos en región periumbilical
parte inferior estómago 2,3,4 porción DUODENO cabeza y cuerpo páncreas colon transverso INTESTINO DELGADO pelvis renales porción superior uréteres aorta abdominal vena cava inferior epiplon
59
Comienzo porción abdominal esófago, lado de curvatura, por dnd pasa , entre qué
T10 curvatura hacia la izquierda por hiato esofágico(pilar derecho del diafragma), entre vena cava inf y aorta
60
Nervio vago derecho relación esófago
Por posterior hiato esofágico
61
Nervio vago izquierdo
IA por anterior hiato esofágico
62
Continuación esofágo lado derecho e izquierdo
Derecho: curvatura menor estómago Izquierdo: fundus del estómago
63
Línea Z
38 cm de arcada dental transición de mucosas esofágicas y estomacales
64
Cardias
acumulación de fibras en estómago engrosamiento pliegues esofágicos y estómago
65
Irrigación esófago porción abdominal y de dónde vienen
Rama recurrente de arteria frénica inferior izquierda para esófago(aorta) Ramas esofágicas arteria gástrica izquierda. (tronco celiaco) Algunas ramas de arteria esplénica
66
Drenaje venoso esófago y de dónde proviene
venas esofágicas vena gástrica izquierda de (arteria porta hepática) 299
67
Venas q drenan en la vena porta hepática
mesentérica superior gástrica derecha e izquierda vena esplénica
68
anastomosis esofágicas entre q venas
ramas esofágicas vena gástrica izquierda y ramas esofágicas de la vena ácigos
69
Drenaje linfático esófago
Linfonodos diafragmáticos (frénicos superiores) Linfonodos gástricos izquierdos Linfonodos celiacos 242
70
Inervación simpática esófago
T2 a T6 ramos esofágicos que llegan al plexo esofágico Fibras simpáticas a lo largo de rama esofágica de la arteria gástrica izquierda 243
71
Inervación parasimpática por anterior esófago
nervio vago izquierdo q forma plexo esofágico junto a nervios simpáticos
72
Inervación por posterior esofágo
nervio vago derecho que llega al ganglio celiaco en conjunto del nervio esplácnico torácico mayor que formarán plexo esofágico con ramas inferiores porción abdominal
73
más superior estrechamiento esófago y relación
estrechamiento faringoesofágico comienzo esófago
74
2do estrechamiento esófago y relación
estrechamiento torácico o aortobronquial cayado aórtico (arco aorta) bronquios principales
75
3er estrechamiento esofágico y relación
estrechamiento diafragmático (esofágico inferior) diafragma
76
Que evita la regurgitación del alimento
hiato esofágico, estrechamientos, musculatura cardias
77
donde hay peritoneo en esófago
cara anterior
78
píloro
dilatación distal que coordina paso alimento hacia el duodeno
79
Drenaje venoso estómago
-vena gástrica derecha y vena gástrica izquierda (de vena porta hepática) -vena gastroomental izquierda q proviene de la esplénica -vena gastroomental derecha que proviene de la mesentérica superior Fundus lado derecho: Vena gástrica izquierda Lado izquierdo: Venas gástricas cortas y posterior (de la vena esplénica) 296
80
Irrigación estómago
Curvatura menor: -Arteria gástrica izquierda ( del tronco celiaco) -Arteria gástrica derecha (de hepática propia) Curvatura mayor: -Arteria gastroomental derecha que proviene de la A. gastroduodenal -Arteria gastroomental izquierda (que proviene de la esplénica) Fundus lado derecho: Arteria gástrica izquierda Lado izquierdo: Arterias cortas y posterior (de la arteria esplénica) 291
81
Inervación parasimpática estómago
Nervio vago izquierdo; ramo vagal para el fundus y cuerpo, nervio curvatura menor Nervio vago derecho; ramo vagal para fundus y porción cardíaca del estómago, nervio posterior de la curvatura menor y su ramo celíaco q llega al ganglio celíaco y junto a ganglios y nervio esplácnico mayor plexo celíaco
82
Inervación simpática estómago
Nervios esplánicos mayor, menor e imo -Plexo celíaco (arterias gástrica izquierda, gastroomentales y hepática común),ganglios celíacos, mesentéricos superiores y aorticorrenales Tronco simpático torácico y lumbar plexo frénico izquierdo 301
83
Drenaje linfático estómago
Linfonodos pilóricos Linfonodos gástricos izquierdos (curvatura menor) Linfonodos gastroepiploicos derechos (curvatura mayor) Linfonodos paracardiales diapo 26 ppt
84
Órganos q une omento menor
hígado y estómago
85
relaciones estómago, cara anterosuperior
diafragma hígado músculo transverso lobos izquierdo lobo cuadrado del hígado
86
relaciones posteroinferior estómago
diafragma Glándula suprarrenal izquierda Riñón izquierdo Arteria esplénica páncreas mesocolon transverso ángulo cólico izq
87
Porciones duodeno
-1era o superior o bulbo duodenal 5 cm -2da o descendente 8cm -3ra horizontal 10cm -4ta ascendente 2,5cm
88
Relaciones duodeno porción superior o 1era
Según vídeo: lobo cuadrado hígado vesícula biliar Foramen omental arteria gastroduodenal (pasa posterior) colédoco vena porta hepática cabeza páncreas
89
2da porción o descendente
lobo derecho hepático, raíz mesocolon transverso (anterior) colon transverso riñón derecho (posterior) vasos renales derechos psoas izquierdo cabeza páncreass colédoco papilas duodenales mayor y menor
90
relaciones 3era porción o horizontal
ureter derecho por dorsal vasos mesentéricos superiores por anterior vena cava inferior aorta raíz mesenterio
91
porción ascendente o 4ta
ureter izquierdo, vasos renales, vena mesentérica inferior riñón izquierdo vasos testiculares páncreas cuerpo psoas izquierdo colon transverso mesocolón
92
ligamento suspensorio
prolongación pilar derecho diafragma q sostiene al duodeno y se continúa como yeyuno
93
papila duodenal mayor que se inserta y porción duodeno
2da porción descendente conducto codéloco y pancreático principal
94
irrigación arterial duodeno
-arterias pancreaticoduodenales superior (ramos anteriores y posteriores) q provienen de la gastroduodenal -arteria pancreaticoduodenal inferior anterior y posterior (proveniente de mesentérica superior) -ramos gástrica derecha -gastroduodenal -arteria supraduodenal (entre gástrica derecha y gastroduodenal)
95
inervación duodeno
nervio esplácnico menor—->ganglio mesentérico superior —->plexo mesentéric —->intestino delgado
96
cavidad peritoneal
Delimitado por peritoneo incluye: bolsa omental recesos abdominales recesos pélvicos
97
Espacios extraperitoneales
Espacios: retroperitoneal, retropúbico, retroinguinal, infraperitoneal
98
Estructuras peritoneales (hechas de peritoneo)
mesenterio mesocolon omento menor omento mayor ligamentos peritoneales hepáticos estructuras peritoneales parietales y pélvicas
99
cavidad abdominopélvica
peritoneo cavidad peritoneal espaxios extraperitoneales estructuras peritoneales fascias de órganos abdominopélvicos
100
Receso o excavación recto vesical y hasta dnd llega
entre recto y vejiga hasta nivel vesículas o glándulas seminales
101
espacio posterior al peritoneo parietal posterior
espacio retroperitoneal
102
órganos no revestidos por peritoneo
ovario, riñón, glándula suprarrenal
103
ligamento falciforme se une a
pared anterior
104
relación posterior del estómago
bolsa omental
105
relación estómago lado izq
bazo
106
estómago está directamente relacionado por posterior con el páncreas?
Falso, bolsa omental entremedio
107
drenaje linfático duoddeno
Linfonodos pancreático superiores (esplénicos) Pancreáticos duodenales Linfonodos mesentéricos superiores Linfonodos a nivel coledoco