Pie Diabético Flashcards
(40 cards)
Cuáles son los principales mecanismos fisiopatológico del pie diabético
Neuropatía diabética, isquemia e infección
Cuál es el patógeno más frecuente en una infección de pie diabético
Staphylococcus Aureus
Cuál es la principal causa de la neuropatía diabética
La hiperglicemia mantenida
Cuál es la forma más común de neuropatía diabética
La polineuropatía sensitiva motora simétrica distal 
Qué se altera en la neuropatía diabética sensitiva
Se pierde la “sensación protectora” que incluye el dolor, presión y temperar
Por qué se caracteriza el componente motor en la neuropatía diabética
Por atrofia y debilidad muscular especialmente en los músculos intrínsecos del pie (interóseos y lumbricales). <>
Cómo afecta la hiperglucemia al talón de Aquiles
Produce un acortamiento que produce una deformidad en el equino del pie
Qué produce la neuropatía autonómica
Produce una disminución del sudor, con superficie cutánea caliente, seca y escamosa que puede formar fisuras y una infección posterior
El tono simpático disminuye la RV que puede llevar a una desviación arterio venosa con distensión de las venas de los pies, insuficiencia venosa y edema pédico
Cuál es la manifestación más espectacular de la neuropatía diabética periférica
Pie de Charcot
Cuál es la causa de la isquemia en el paciente diabético
La arterioesclerosis. Predominan en los miembros inferiores: arteria poplítea e infra popliteas
Razones fisiopatológicas por la que la arterioesclerosis es más grave y frecuente en diabéticos (Beckman)
Estado metabólico anormal del paciente diabético (hiperglucemia, hiperlipemia, resistencia insulina) activa sistemas que alteran a la célula endotelial, esto facilita la vasoconstricción (hta) , inflamación y trombosis
En qué consiste la micro angiopatía diabética
Alteración de los capilares y arteriolas. Consiste en un engrosamiento de la membrana basal de las células endoteliales con aumento de la permeabilidad capilar y trasudación de albúmina al espacio intersticial.
No altera el flujo sanguíneo local por eso no provoca úlcera o isquemia del pie. Pero si puede alterar la respuesta inflamatoria
Cuál es el factor que predispone una infección en paciente diabético
La pérdida de la integridad de la piel
Cómo afecta la hiperglucemia a la función leucocitaria
Disminuyen la capacidad fagocitaria, quimiotáctica y citotóxica (menor actividad bactericida)
Orden de afectación sensitiva en la neuropatía diabética
Primero perdida de sensibilidad vibratoria y profunda, luego los reflejos tendinosos y por último la sensación táctil y dolorosa
Cómo podemos valorar la sensibilidad táctil de manera no invasiva
Con el monofilamento de Semmes Weinstein. El tamaño de 5,07 equivale a 10g de fuerza lineal. Si el paciente es incapaz de sentir, el tacto disminuyó del umbral protector y el px está en riesgo a desarrollar úlceras ⭐️ método que mejor discrimina el riesgo de úlceras
Cómo se puede medir la sensibilidad vibratoria y profunda
Mediante el diapasón simple, el diapasón de Rydel y el biotensiometro
En qué consisten las úlceras neuropáticas
Lesión que aparece en zonas del pie en alguna prominencia ósea
Son redondeadas, rodeadas de una hiperqueratosis o callosidad y no suelen ser dolorosas. (Mal perforante plantar)
En qué consiste la artropatía neuropática y cuál es la fase más avanzada
En la aparición de fracturas espontáneas indoloras en el pie. La fase más avanzada es el pie de Charcot que presenta una subluxación plantar del tarso
Síntomas de la angiopatía diabética
El dolor es el síntoma más importante y consiste en la claudicación intermitente sobre todo en la planta y el meta tarso.
El grado más avanzado es la pérdida tisular
Cómo se define la situación de isquemia crítica
Define que hay una amenaza isquémica en el miembro inferior y que si no se revasculariza se podría recurrir a la amputación. Aquí entran los pacientes con dolor en reposo, úlceras o gangrena por enfermedad vascular periférica obstructiva.
Características de la úlcera neuro isquémica
Es dolorosa y habitualmente se localiza en los dedos. No se rodea de callosidades, tiene márgenes iregulares y se presenta en un pie frío, pálido o cianótico sin pulsos palpables
Qué nos indican los resultados del índice tobillo brazo
Si está bajo sugiere una arteriopatia
El índice normal es de 1. Cifras de 0,5 a 0,9 son habituales en pacientes con claudicación intermitente, menos de 0,5 en pacientes con dolor al reposo o pérdida tisular.
Si la presión arterial máxima es menor de 55 mmHg, el dolor de reposo puede atribuirse a la isquemia. Con menos de 80mmHg es improbable que curen las úlceras si no se mejora el flujo sanguíneo
Medición de la tensión de oxígeno en el lecho capilar subcutáneo (TcPO2)
Mayores a 50 a 55 mmHg se consideran normales. Si es menor o igual a 30mmHg se considera isquemia grave y con menos de 20 mmHg la cicatrización de una úlcera es casi imposible