Piel Flashcards
(11 cards)
Repaso de Quiste de inclusión epidérmica - Quiste epidermoide
Quistes de inclusión. No neoplásicas. Derivadas del ectodermo.
Revestidas únicamente por epitelio escamoso.
Son lesiones cutáneas comunes que representan la proliferación del epitelio escamoso dentro de un espacio confinado en la dermis o subdermis.
Repaso
Lesión quística en la piel, revestida únicamente por epitelio escamoso es un
Quiste de inclusión epidérmica
Respaso Quistes dermoides,
Quistes de inclusión. No neoplásicas. Derivadas del ectodermo.
ya que estos últimos contienen elementos de la piel, como el epitelio escamoso, las glándulas sebáceas y sudoríparas, y el cabello.
Por otro lado, los quistes epidermoides, también de origen ectodérmico, están revestidos únicamente por epitelio escamoso.
TL;DR
El quiste epidermoide está formado por células de la epidermis, mientras que el quiste dermoide incluye anexos dérmicos (pelo, glándulas sebáceas, sudoríparas).
DIFERENCIAS PRINCIPALES:
1. ORIGEN Y CONTENIDO:
• Quiste Epidermoide: Se origina de células epiteliales atrapadas bajo la piel. Contiene queratina y no incluye anexos dérmicos. Es más superficial.
• Quiste Dermoide: Se desarrolla a partir de restos embrionarios y tiene una estructura más compleja con anexos dérmicos (pelos, glándulas sebáceas o sudoríparas). Puede ser más profundo.
2. LOCALIZACIÓN:
• Epidermoide: Suele aparecer en zonas comunes como cara, cuello, espalda.
• Dermoide: Puede encontrarse en la cara, cerca de órbitas, o incluso en órganos internos (raro).
3. APARIENCIA:
• Epidermoide: Una lesión redondeada, móvil, de consistencia firme, que a veces drena material blanquecino.
• Dermoide: Más firme, más rara y, al cortarse, puede mostrar pelos, grasa o incluso dientes (sí, es surrealista).
4. PATOLOGÍA:
• Epidermoide: Quiste benigno formado por células epidérmicas.
• Dermoide: Tipo de teratoma maduro benigno (con contenido más diverso).
5. TRATAMIENTO:
Ambos requieren cirugía si son sintomáticos, aunque los dermoides suelen ser más difíciles de extraer debido a su profundidad y complejidad.
Si necesitas una comparación más “gráfica”, piensa en el epidermoide como un donut con glaseado (simple) y el dermoide como una caja de sorpresas con pelos y dientes (nivel WTF).
TERATOMAS.
Contienen tejidos derivados de al menos dos de las capas embrionarias.
V/F
V
V/F
Las lesiones en línea media del cuello en niños y adolescentes nos hacen pensar inmediatamente en quistes congénitos, como el quiste del conducto tirogloso.
V
V/F
Epidermoide: Subcutáneo?
Linfática: Multiquístico y multiespacio
Tercer arco branquial: Triángulo cervical posterior, profundo al ECM, superficial a carótida.
Del conducto tirogloso: En línea media. En íntima relación con hioides.
V
V/F. Los quistes de inclusión son neoplásicos y derivan del ectodermo, incluyendo epitelio escamoso, glándulas sebáceas, sudoríparas y cabello.
F. Los quistes de inclusión son lesiones no neoplásicas, aunque derivan del ectodermo. Su naturaleza benigna los excluye del grupo de neoplasias.
V/F. Los quistes de inclusión son neoplásicos y derivan del ectodermo, incluyendo epitelio escamoso, glándulas sebáceas, sudoríparas y cabello.
F. Los quistes de inclusión son lesiones no neoplásicas, aunque derivan del ectodermo. Su naturaleza benigna los excluye del grupo de neoplasias.
V/F. Los quistes epidermoides, de origen ectodérmico, están revestidos únicamente por epitelio escamoso.
V. Los quistes epidermoides son de origen ectodérmico y se caracterizan por un revestimiento exclusivo de epitelio escamoso. A diferencia de otros quistes de inclusión, no contienen glándulas sebáceas, sudoríparas ni cabello.
V/F. Los quistes epidermoides, de origen ectodérmico, están revestidos por epitelio escamoso y glándulas sebáceas.
F. Los quistes epidermoides están revestidos únicamente por epitelio escamoso. No presentan glándulas sebáceas ni otros elementos dérmicos, lo que los distingue de otros tipos de quistes de inclusión.
Contienen tejidos derivados de al menos dos de las capas embrionarias?
Sí, los teratomas contienen tejidos derivados de al menos dos de las tres capas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. De hecho, los teratomas son tumores germinales que pueden presentar una variedad de tejidos diferenciados, como cabello, tejido nervioso, músculos, huesos e incluso estructuras más complejas. En muchos casos, los teratomas contienen componentes de las tres capas embrionarias, lo que refleja su origen pluripotente. Esta diversidad tisular es una característica distintiva de los teratomas y ayuda en su diagnóstico.
Resumen:
- Teratomas son tumores germinales pluripotentes.
- Contienen tejidos de al menos dos de las tres capas embrionarias.
- Frecuentemente presentan componentes de ectodermo, mesodermo y endodermo.
- La variedad tisular facilita su identificación y diagnóstico.