Placentación Flashcards
Placenta
Permite el intercambio de gases y nutrientes madre-feto. Elimina los desechos.
La placenta protege la respuesta inmune materna
Placenta función endócrina
- GCH: Mantener el cuerpo lúteo funcional
- Progesterona: La placenta la secreta pero no desde el principio. A partir del 2do mes de gestación. Inicia la involución del cuerpo lúteo
- Lactógeno placentario: Desarrollo de la glándula mamaria. Sobre todo la cabra y vaca. Hace que desaparezca la parénquima y el andomero de la glándula se desarrolle más
Clasificaciones de la placenta
- De acuerdo a la distribución de las vellosidades
- Barreras madre-feto
- Pérdida del tejido
Clasificación de la placenta: De acuerdo a la distribución de las vellosidades (5)
- Difusa
- Microcotiledonar
- Zonal
- Discoidal
- Cotiledonar
Difusa
Distribución uniforme. Pequeñas zonas calvas. No tienen vellosidades en los extremos de la placenta.
(Cerda, camellos y cetáceos)
Animales que presentan placenta difusa
Cerda, camellos y cetáceos
Microcotiledonar
Zonas clavas. Distribución uniforma. Inicia como una placenta difusa y cambia entre el días 75 y 100. Vellosidades pequeñas y finas.
(Yegua)
Animales que presentan placenta Microcotiledonar
Yegua
Zonal
Distribución una franja central. Se coloca en el plano ecuatorial del corion.
(Carnívoros)
Animales que presentan placenta zonal
Carnívoros
Discoidal
Ubicadas en un solo polo de la placenta
(Roedores y primates)
Animales que presentan placenta discoidal
Roedores y primates
Cotiledonar
Estructuras del lado del feto y otras del lado de la madre
Lado del feto: Cotiledón, agrupación de las vellosidades
Lado materno: Carúncula, estructura del endometrio uterino
(Rumiantes)
Animales que presentan placenta cotiledonar
Rumiantes
Clasificación de la placenta: Barreras madre-feto, determina la permeabilidad placentaria entre sangre materna y embrión-feto
Determina la permeabilidad placentaria entre sangre materna y embrión-feto.
Lado materno: Epitelio uterino (endometrio), tejido conectivo y endotelio del capilar
Lado fetal: Endotelio del capilar, tejido conectivo y corion (Placa coriónica, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto)
Barreras madre-feto
- Epitelio corial
- Sindesmocorial
- Endoteliocorial
- Hemocorial
Epitelio corial
Lado materno: Endotelio, Tejido conectivo y Epitelio del útero
Lado embrión-feto: Endotelio, Tejido conectivo y Corion
(Vacas, Cerdas y Yeguas)
Las vellosidades coriónicas entran en contacto con la mucosa uterina. Sin destruirlo. Absorción placentaria es baja. Calostro, absorción enteral a través del intestino se absorben esos anticuepos.
Animales que presentan Epitelio corial
Vacas, Cerdas y Yeguas
Sindesmocorial
Lado materno: Endotelio y Tejido conectivo
Lado embrión-feto: Endotelio, Tejido conectivo y Corion
Se elimina el epitelio uterino
Absorción enteral, calostro (alta)
Absorción placentaria (baja)
(Cabras y ovejas)
Animales que presentan Sindesmocorial
Cabras y ovejas
Endoteliocorial
Lado materno: Endotelio
Lado embrión-feto: Endotelio, Tejido conectivo y Corion
Conectada directamente al endotelio
Absorción enteral, calostro (alta)
Absorción placentaria (baja)
(Perros y gatos)
Animales que presentan Endoteliocorial
Perros y gatos
Hemocorial
Lado materno:
Lado embrión-feto: Endotelio, Tejido conectivo y Corion
Conexión directa embrión-madre
Conexión directa, eficiente con la madre y el feto
Absorción enteral, calostro (+,-)
Absorción placentaria (alta)
(Primates, lagomorfos y roedores)
Animales que presentan Hemocorial
Primates, lagomorfos y roedores