Población, Muestra, Hipótesis, Cálculo de muestra y Técnicas de Muestreo Flashcards

1
Q

2 tipos de poblaciones que se pueden estudiar

A
  1. finita
  2. infinita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipo de población en la que no hay reemplazo (conocemos el total de personas)

A

finita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipo de población en la cual hay reemplazo (no conocemos el total de personas)

A

infinita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de población

Ej. pacientes atendidos en consulta de nutrición de enero a mayo del 2023

pista: se sabe el total de personas

A

finita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de población

Ej. Mujeres que presentan cambios en el peso corporal de agosto a diciembre 2023

pista: no conocemos el total

A

infinita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Consideraciones antes de calcular la muestra (4)

A
  1. El tamaño de la muestra
  2. ¿La muestra es representativa?
  3. La muestra es una aproximación del número de unidades de observación
  4. Puede ser insuficiente o demasiado grande (siempre nos queda esa duda)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 tipos de hipótesis estadísticas

A

1) Ho: Nula
2) Ha: Alterna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de hipótesis estadísticas

Siempre usa el símbolo de igual

A

Ho: Nula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de hipótesis estadísticas

Hipótesis que propone el investigador

A

Ha: Alterna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de hipótesis estadísticas

3 tipos de Ho: Nula

A
  1. =
  2. > = mayor o igual
  3. <= menor o igual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de hipótesis estadísticas

3 tipos de Ha: Alterna

A
  1. =/ diferente
  2. < menor
  3. > mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2 tipos de errores de hipótesis

A
  • Tipo I o ALFA a
  • TIPO II o BETA B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de errores de hipótesis

se rechaza la hipótesis nula cuando es verdadera

A

TIPO I o ALFA a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de errores de hipótesis

se acepta la hipótesis nula cuando es falsa

A

TIPO II o BETA B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regiones criticas (3)

A
  1. Prueba bilateral o de dos colas
  2. Prueba unilateral izquierda o de cola izquierda
  3. Prueba unilateral derecha o de cola derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EJEMPLO DE HIPÓTESIS CON VARIABLE CUALITATIVA

Más del 30% de los niños que reciben un programa de activación física disminuyen su IMC

  • Variables
  • Sujetos
  • Hipótesis (alterna y nula)
A
  • Variables:
    Recibir un programa de activación física
    El IMC
  • Sujetos:
    Niños
  • Hipótesis:
    Alterna: más del 30%
    Nula: menos o igual del 30%
17
Q

EJEMPLO DE HIPÓTESIS CON VARIABLE CUALITATIVA

Más del 50% de los empleados de una empresa tienen problemas musculoesqueléticos asociados con su postura

  • Variables
  • Sujetos
  • Hipótesis (alterna y nula)
A
  • Variables:
    Problemas musculoesqueléticos
    Postura
  • Sujetos:
    Empleados
  • Hipótesis:
    Alterna: más del 50%
    Nula: menos o igual del 50%
18
Q

Todas las hipótesis que lleven variables cualitativas se expresan en ___________

A

%

19
Q

EJEMPLO DE HIPÓTESIS CON VARIABLE CUANTITATIVA

Los prematuros que están en el programa madre canguro aumentan la media de peso y de temperatura a diferencia de los prematuros que no están en este programa

  • Variables
  • Sujetos
  • Hipótesis
A
  • Variables:
    Programa madre canguro
    Peso
    Temperatura
  • Sujetos:
    Prematuros
  • Hipótesis:
    Compara la media del peso y de la temperatura antes y después de estar en un programa de incremento de peso
20
Q

EJEMPLO DE HIPÓTESIS CON VARIABLE CUANTITATIVA

La media de dolor en articulación de rodilla en adultos que consumen colágeno hidrolizado puro es diferente a los que no lo consumen

  • Variables
  • Sujetos
  • Hipótesis
A
  • Variables:
    Dolor de rodilla
    Consumir o no el colágeno hidrolizado
  • Sujetos:
    Adultos
  • Hipótesis: Buscas diferencias
    Nula: La media de dolor es igual para el que consume colágeno tanto para el que no lo consume
21
Q

Todas las hipótesis que lleven variables cuantitativas se expresan en ___________

A

medias (promedios)