Poder Ejecutivo Flashcards

1
Q

¿Quiénes lo componen?

A

El Pdte. de la Rep. y los ministros de Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es nuestro sistema de gobierno?

A

Presidencialismo o gobierno presidencial reforzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué rol cumple el Pdte. en nuestro modelo?

A

Ejerce el gobierno y la administración del Estado. Es Jefe de Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los ministros de Estado?

A

Son órganos auxiliares del Pdte. de la República

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿El Poder Ejecutivo es responsable políticamente ante el Congreso?

A

No, pero ello es sin perjuicio de la excepcional existencia del juicio político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué atribuciones generales tiene el Pdte. de la República?

A

Principal colegislador (mensaje); iniciativa legislativa exclusiva en algunas materias económicas y sociales; puede presentar urgencias y calificarlas; goza de veto parcial o aditivo; puede dictar DFL previa ley habilitante; supervigilancia de los servicios públicos centralizados y descentralizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué atribuciones tienen los ministros de Estado respecto del Congreso?

A

Pueden participar en sus debates sin derecho a voto, pero con uso preferente de la palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué atribuciones especiales gubernativas tiene el Pdte. de la República?

A

Relaciones internacionales; estados de excepción constitucional; Decreto Constitucional de Emergencia Económica; facultad para convocar a referéndum constituyente; en caso de guerra asume la jefatura suprema de las FF.AA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué atribuciones especiales administrativas tiene el Pdte. de la República?

A

Potestad reglamentaria; nombrar y remover funcionarios públicos; nombrar y remover a los funcionarios que son de su exclusiva confianza; proveer los demás empleos civiles; nombrar al Contralor Gral. de la República con acuerdo del Senado; velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del PJUD (sólo a nivel administrativo. Para lo demás está la C. Sup.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la potestad reglamentaria?

A

Facultad de dictar normas reglamentarias de carácter general. No es exclusiva del Pdte., pero la que él tiene es su facultad para dictar reglamentos, decretos e instrucciones para el gobierno, la administración del Estado y la ejecución de las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué manifestaciones de la potestad reglamentaria existen?

A

Decreto Supremo e instrucciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un Decreto Supremo?

A

Orden escrita y dictada por el Pdte. de la Rep. cuyo destino es realizar la función de gobernar y administrar el Estado, además de la ejecución de las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipos de Decreto Supremo existen?

A

Decretos reglamentarios (reglamentos) y decretos simples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los decretos reglamentarios (reglamentos)?

A

Normas generales destinadas a gobernar y administrar el Estado y la ejecución de las leyes. Son generales, obligatorios (pero de rango inferior a la ley) y permanentes (duran mientras no sean derogados o modificados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los decretos simples?

A

Disponen de un modo específico sobre gobierno, administración del Estado y ejecución de las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifica la potestad reglamentaria?

A
  1. Autónoma: se ejerce en materias que no reservadas a la ley y en tanto no sean reguladas por una ley de bases esenciales.
  2. De ejecución: se ejerce para la aplicación de la ley, particularmente respecto de leyes de bases esenciales, leyes de bases y demás leyes ordinarias.
17
Q

¿Cuáles son los requisitos de forma del Decreto Supremo?

A

Orden escrita sin alteraciones ni enmiendas, firmado por el Pdte. de la Rep. y el(los) ministro(s) respectivo(s). A veces, en honor al tiempo, se omite la firma del Pdte. y se cambia por la fórmula “por orden del Pdte. de la Rep.”, v. gr. permisos sin goce de sueldo.

18
Q

¿Cómo se tramita un Decreto Supremo?

A
  1. Anotación y firma (fecha y número dentro del ministerio)
  2. Toma de razón.
  3. Refrendación (control de decretos que ordenan gastos imputables a ítemes variables. No es lo mismo que visación).
  4. Registro.
  5. Comunicación a la TGR cuando se trate de compromisos para el Estado.
  6. Publicación en el Diario Oficial.
19
Q

¿Qué es la toma de razón?

A

Examen de constitucionalidad y legalidad que hace la Contraloría General de la República.
15 días desde la recepción del decreto, sin perjuicio de la facultad del contralor de prorrogar por otros 15 días en razón de motivos graves o calificados.

20
Q

¿Qué pasa si el decreto presenta errores de forma o de hecho?

A

La CGR lo observa y devuelve para su corrección.

21
Q

¿Qué pasa si la CGR estima que el decreto contraviene a la CPR o a las leyes?

A

Lo representa, devolviéndolo.

22
Q

¿Qué hace el Pdte. de la Rep. ante la representación?

A

Puede aceptarla y archivar el decreto; objetar fundadamente, solicitando se tome razón; o rechazar la representación y dictar decreto de insistencia con firma de todos los ministros. En este último caso el contralor está obligado a tomar razón.

23
Q

¿Hay casos en que no proceda el decreto de insistencia del Pdte. de la Rep.?, ¿cuáles?

A

Sí, v. gr. Decreto Constitucional de Emergencia Económica (DCEE) que excede el límite de gastos (2% anual de lo autorizado por la Ley de Presupuestos); decreto promulgatorio que se aparta del texto aprobado.

24
Q

¿Qué debería hacer el Pdte. de la República si quisiera insistir en esos decretos?

A

Puede recurrir al TC para que zanje la controversia.

25
Q

¿Qué son las instrucciones?

A

Órdenes que el Pdte. de la República imparte a los funcionarios públicos y que propenden al buen cumplimiento de su función. No están sometidas al trámite de toma de razón.

26
Q

¿Qué atribuciones especiales judiciales tiene el Pdte. de la República?

A

Conceder jubilaciones, retiros y montepíos; otorgar indultos particulares; conceder pensiones de gracia en casos de catástrofe o accidente grave.

27
Q

¿Qué son los indultos particulares?

A

Perdón referida a uno a varios condenados, individualizados nominativamente. Los generales, en cambio, se aplican a un número indeterminado de personas.

28
Q

¿En qué casos no procede el indulto particular?

A

Funcionarios acusados por la Cámara y condenados por el Senado (ese indulto es privativo del Congreso); respecto de condenados por delitos que una ley de quórum calificado hubiera calificado como conductas terroristas, salvo para conmutar pena de muerte por presidio perpetuo y salvo delitos anteriores al 11 de marzo de 1990.