POLÍMEROS Flashcards
(38 cards)
Qué son los polimeros?
Son macromoléculas, orgánicas la mayoría (compuestas por carbono),
con unidades repetidas de monómeros en forma de cadenas largas.
Di los tipos de polimeros segun el origen:
Según el origen:
- Naturales
- Sintéticos
- Semisintéticos o híbridos (son naturales pero modificados)
Ejemplos de polímeros que podemos encontrar en nuestro cuerpo:
Polímeros podemos encontrar en nuestro cuerpo: DNA, RNA (las unidades que se repiten son
las bases nitrogenadas), colágeno (se repiten los aminoácidos) y el glucógeno (se repite la
glucosa, es un polisacárido)
Ejemplos de polímeros que podemos encontrar en la naturaleza y sintéticos:
También podemos encontrar polímeros en la naturaleza: celulosa, almidón… Y los sintéticos
son el nylon, polietileno…
Clasificación de polímeros según su estructura quimica:
o Homopolimeros
o Copolimeros
Explica que es un homopolimero:
la estructura está formada por la repetición de un único
monómero.
Explica que es un copolimero y como estos se pueden clasificar:
la estructura está formada por más de un tipo de monómero. Se pueden clasificar dependiendo de la distribución de estos monómeros:
-Graft: hay una cadena principal con ramificaciones.
-Bloque: repeticiones en la cadena principal en forma de bloques.
-Aleatorio: no siguen ningun patrón.
-Alternado: siguen un patrón(se van cambiando)
Clasificación de polímeros según su estructura polimérica:
o Lineales
o Ramificados
o Entrecruzados
Explica los polimeros lineales
macromoléculas que consisten en cadenas largas que son lineales y
están organizadas. Elevados puntos de fusión
Explica los polimeros ramificados
una macromolécula principal lineal con ramificaciones que son cadenas secundarias. Las ramificaciones forman una red pero sin estar unidas
entre ellas, es decir, están empaquetadas de manera irregular y hay bajo punto
de fusión.
Explica los polimeros entrecruzados
igual que los ramificados pero las ramificaciones sí que se unen entre ellas. Por lo tanto, son complejos y tienen uniones más fuertes que los otros tipos. Como consecuencia son materiales duros pero frágiles.
Clasifica los polimeros segun su tacticidad:
o Isotacticidad: la presentan los polímeros en la que los monómeros están en un
mismo sentido.
o Sindiotácticos: cuando hay un ordenamiento alternado de los monómeros,
siguiendo un patrón. Cuando hay ordenamiento regular, se empaquetan de
forma más regular.
o Atácticos: no se sigue ningún orden ni patrón.
Qué es la tacticidad?
Se refiere al orden espacial de los monómeros en la cadena polimérica y la
orientación de los parámetros funcionales de las unidades monoméricas. Determina el
ordenamiento de las moléculas poliméricas. Factor importante ya que determina el tipo
de enlaces.
Clasifica los polímeros según las fuerzas moleculares:
o Elastómeros
o Fibras
Explica los elastómeros:
Las uniones que unen las cadenas poliméricas son débiles,mediadas por fuerzas de Van der Waals. Tienen una elevada elasticidad y con
una ordenación aleatoria y de manera amorfa. Estas propiedades elásticas se
manifiestan porque cuando el material se estira, se permite la elongación pero
no se vuelve a la forma inicial. Cuando las uniones son más fuertes si se puede
volver a la original después de un alargamiento.
Explica las fibras:
Las uniones son fuertes y de tipo lineales. Están unidos con enlaces dipolo-dipolo y puentes de hidrogeno. Están altamente organizados formando estructuras ordenadas llamadas cristalinas. Tienen una resistencia de tensión elevada, un elevado punto de fusión, una baja elasticidad y baja solubilidad.
Clasifica los polimeros segun su comportamiento térmico:
o Termoplásticos
o Termoresistentes
Explica los polimeros termoplasticos
Las fuerzas moleculares se encuentran entre los elastómeros y las fibras. Pueden ser amorfos pero también cristalinos, dependiendo de estas. Son polímeros lineales y con la aplicación de calor pasan de rígido a un estado viscoso y fluido porque los enlaces se rompen. Cuando se resfría, se vuelven a hacer los enlaces rotos anteriormente. Ejemplo: poliestireno,
poliéster.
Explica los polimeros termoresistentes
Son del tipo entrecruzados con enlaces fuertes. Son sólidosy cuantas más uniones entre las unidades monométricas, más fuertes y másresistencia. La aplicación de calor rompe los enlaces de manera irreversible por
lo que solo se pueden moldear una vez porque se perderían las propiedades
mecánicas y fisicoquímicas. Ejemplo: silicona.
Clasifica los dispositivos médicos dependiendo del grado de interacción con el paciente:
Clasificación de los dispositivos médicos, dependiendo del grado de
interacción con el paciente.
- Tipo 1 → menor invasión (vendas, guantes…)
- Tipo 2 → en contacto pero poco tiempo, poca invasión (silla de ruedas, aguja de cirugía, catéter)
- Tipo 3 → mucha invasión y a veces problemas. (implantes de silicona, válvula de corazón)
Parámetros para tener en cuenta cuando escogemos un polímero:
- Biocompatibilidad → que no sea toxico ni que genera reacciones en el paciente que conlleven a complicaciones médicas.
- Biodegradable o bioestable → para regenerar tejidos con las células del paciente
mientras este es degradado. Con la hidrolisis en muchas ocasiones. Los polímeros
tienen que ser metabolizados o degradados. (polímeros con enlaces éster son los que
hacen la hidrolisis (PLG) generando ácido láctico y ácido glicólico que se encuentran también en el cuerpo). - Grado de hidrofobicidad o hidrofilidad → para que sean proteínas y se haga la unióncelular cuando hay un fin regenerativo o al revés cuando queremos procesos
reparativos. - Propiedades fisicoquímicas → muy importantes para la aplicación del material.
o Elasticidad
o Rigidez
o etc - Propiedades térmicas → es importante para el proceso de fabricación.
- Esterilización → es necesario para evitar infecciones.
- Resistencia a químicos → cuando se necesita aplicar algún químico por alguna razón.
Para qué se utilizan las fibras sintéticas?
Una aplicación son las fibras textiles que son sintéticas.
Estas se pueden usar como suturas, como tejidos médicos (vendajes) y como implantes (mallas).
La más famosa es el uso en suturas.
Para qué se utilizan las suturas y cuál es su objetivo?
Se usan para reparar tejidos dañados, vasos rotos, fijaciones de implantes… debido a un trauma
muchas veces. Son los más implantados en los humanos.
El objetivo es mantener unido el tejido para que este se pueda regenerar y reparar de manera
natural hasta que se cicatrice. Entonces se saca la sutura, en algunos casos.
Qué es importante que tengan las suturas?
Es muy importante la biocompatibilidad y según el tipo también que sea biodegradable o
bioestable.