política y poder Flashcards

(49 cards)

1
Q

política

A

gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componente político de imposición u obligación

A

Lleva a la idea de poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Poder como recurso

A

Algo que se posee, la política busca como apoderarse de él y administrarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Poder recurso controlado por

A

Individuos, grupos, clases o elites o instituciones. Algo monopolisticamente dominado por un actor determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quien obtiene el poder

A

Lo usa como instrumento y lo aplica sobre los demás para obtener fines determinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los recursos del poder

A

Económicos, coacción y simbólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Poder como efecto de una relación

A

E poder no se posee acompaña la situación d eran persona o grupo. Situación y no sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Probabilidad de producir un resultado favorable para cierto actor

A

Todos los actores aportan algo a al relación de poder, ese lo legitimizan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta no es quién tiene el poder sino

A

Que posiciones facilitan el dominio de unos y el acatamiento de otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concepciones estratégicas o pluralistas como las de

A

Maquiavelo, Dahl, Tocqueville o Focault

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Poder como recursos o sustancia

A

Subraya el elemento de imposición anejo a toda idea de poder.
Habla de la capacidad de imponer limites y privaciones a la capacidad de decision de los demás, obligándoles a determinadas conductas no queridas por ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El poder como resultado de una situación

A

Descubre la relación d poder en el intercambio d algunos actores sin perder de vista que la imposición de unos requiere la aceptación de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los recursos y la situación

A

Están relacionados, porque el tener los recursos nos permite llegar más fácilmente a la situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PODER POLÍTICO

A

Capacidad d intervenir en la regulación coactiva del conflicto social. Esta capacidad esta fundada en su manejo de los recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El poder no

A

se ejerce solo por parte del estado ni esta solo en las instituciones públicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La intervención en la regulación de conflictos sociales esta abierta a

A

un conjunto de actores diversos que se esfuerzan por oriente esa regulación en beneficio propio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Todos los actores disfrutan

A

de la capacidad de intervención en los conflictos sociales, sólo no en la misma medida, ya sea por voz activa o pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Componentes del poder político

A

Fuerza, influencia y autoridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fuerza o coacción

A

Capacidad para negar o limitar a otros el acceso a ciertos bienes u oportunidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Violencia política o terrorismo

A

Recurso que ocupan grupos sociales que están en contra de la normas establecidas, su lucha no se dirige solo al estado sino también a los civiles y dañan su integridad, vida o libertad, crean situaciones de terror o inseguridad y solo les realmente significativo si es apoyado por grandes sectores de la sociedad.

21
Q

Influencia

A

Capacidad para convencer a otros de que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas

22
Q

La actitud para la persuasión depende de

A

El manejo y difusión de datos y argumentos así con los que se persigue modificar o reforzar las opiniones y actitudes de los demás. También en la capacidad de despertar emociones respecto de las expectativas positivas y negativas d los grupos.

23
Q

Con la influencia se busca

A

Convencer y mobilizar el apoyo del mayor número de ciudadanos para sostener o resistir determinadas propuestas, obtener su cooperación eficaz en pro o en contra de alguna causa en común.

24
Q

Instrumentos de la influencia

A

propaganda y organización

25
Propaganda
Difunde ideas y propuestas de un grupo para captar apoyos basados en la convicción y la emoción
26
Organización
Cooperación voluntaria de un grupo que se moviliza para alcanzar objetivos d interés común, es uno d los más eficaces métodos para influir sobre sus propios miembros y sobre quienes están en contacto con la misma.
27
Poder político como autoridad, auctoritas
Indicaciones de un sujeto o grupo son atendidas por los demás, porque cuentan con un crédito o solvencia de antemano, permite prescindir de la racionalidad y es innecesaria cuando s manda por la fuerza
28
3 niveles para manifestar el poder político
Primer nivel: todos los actores buscan incidir en el desenlace de un conflicto.Plantean propuestas y decisiones. Segundo nivel:Buscan dejar la cuestión al margen de lo político Tercer nivel: Se busca ue una situación no se avista como problemática para que no interfiera el poder político, haciéndolas socialmente aceptables.
29
Poder
Diferencia de capacidades de todo orden que separan a unos de otros, que limitan las posibilidades d los demás.
30
LEGITIMIDAD,
Capacidad para conseguir que sean aceptados los límites que el poder impone
31
En una sociedad igualitaria
El poder sería la dad de desarrollo de las capacidades individuales sin afectar a los demás
32
La legitimidad
justifica y vuelve merecedora de la aceptación voluntaria de todos los actores.
33
Los riesgos de desintegración social
disminuyen de acuerdo a medida en que las decisiones adoptadas son parte del sistema de valores de una sociedad
34
El poder político siempre busca ofrecer 2 caras indisociables
COACCIÓN Y AMENAZA / LEGITIMIDAD
35
La legitimidad
Aporta argumentos e intenta convencer de que su presencia es conveniente y adecuada.
36
un caracter politico duradero busca
establecer fuerza y legitimidad
37
La legitimidad nace de
que las decisiones se ajusten al grupo de creencia sy valores que dominan una sociedad
38
La noción de legitimidad vínculo
el poder con el mundo de las ideas y los valores
39
Max weber distingue 3 fuentes de la legitimidad
La tradición, la racionalidad y el carisma.
40
La tradición
Justifica las propuestas del poder a sus captación a los usos y costumbres del pasado
41
La racionalidad
Congruencia entre medios y fines
42
Carisma
Produce tal admiración y confianza que sus opiniones y mandatos son acatados sin necesidad de recurrir a un precedente tradicional o a un marco racional
43
El liderazgo carismatico logra cambios radicales par desarrollar un proyecto en común
Desarrollan una propuesta politica nueva aceptada casi religiosamente por los ciudadanos
44
Rendimiento
El poder funda su legitimidad en el resultado de sus actuaciones. Su éxito o fracaso fortalecen o erosionan la aptitud para obtener el asentimiento a los mandatos y a las propuestas de poder.
45
La legitimidad en lso sitemap liberales se apoya
dela constitucional y las leyes desde el siglo XVIII
46
mintras que la Legalidad
ADEACUACION DE UNA PROPUESTA A UNA LEY VIGENTE
47
la legitimidad
lo ajusta a valores sociales más allá de la constitución
48
Si la ley no se acomoda a la evolución de los valores sociales
Esta puede ser percibida como no legitima o injusta
49
La máxima coincidencia posible entre lo legitimo y lo legal
Es garantía de que el pode político sea estable y aceptable por al comunidad