PP4 Flashcards
Cómo se escriben los parásitos?
género y especie en: cursiva o subrallado
a q reinos pertencen los parásitos?
principalmente al reino animal pero algunos al protista
q es ser heterotrófo?
obtienen su energía de otros seres vivos
2 formas de obtener energía desde otros organismos (heterotrofismo)
cada uno 4 características
- Hábito predatorio → no es asociación biológica. Existe un predador y una presa. habitualmente el predador es + grande q la presa y normalmente mata a su presa
- Hábito parasitario → es asociación biológica entre seres de distintas especies. El parásito obtiene energía de otro organismo denominado hospedero. Habitualmente el parásito no mata al hospedero, ya que lo necesita, sin
embargo, el parásito siempre ejerce un efecto negativo sobre el hospedero. hospedero + grande q parásito
Asociaciones biológicas división
entre organismos de misma especie
- colonia
- sociedad
entre organismos de dif especies
- mutualismo ++
- comensalismo + 0
- parasitismo + -
- colonias
- sociedades
- Colonias → Los organismos dependen unos de los otros y viven en conjunto
dentro de una colonia, No pueden sobrevivir fuera de esta. Abejas y hormigas. - Sociedades → Los organismos tienen mayor independencia, pueden sobrevivir
de forma individual por un tiempo. Humanos y leones.
- mutualismo
- comensalismo
- parasitismo
- Mutualismo (+/+) → ambas especies se benefician. Flor y abeja.
- Comensalismo (+/0) → Asociación biológica entre seres vivos de dif especies dónde el comensal vive a expensas del hospedero. uno se beneficia y al otro no le pasa nada. Rémora y tiburón.
- Parasitismo (+/-)→ Asociación biológica entre seres vivos de diferentes especies en dónde 1 parásito vive a expensas de otro del q obtiene alimento y morada. Una especie se aloja en la otra y siempre produce algún tipo de daño, aunque este sea mínimo.
parásito (3)
- ser vivo que se beneficia en el parasitismo. habita en hospedero y lo perjudica
- raramente matan a hospedero
- pueden tener ciclo vital independiente
comensal
- ser vivo que vive a expensas de otro de diferente especie y no produce daño.
Hospedero
aloja a un parásito o a un comensal.
TABLA clasificación morfológica
- q son los helmintos?
- cuál es su división?
- gusanos
- Plathelmintos: gusanos planos. Pueden ser:
o Cestodos: gusanos segmentados, con forma de cinta.
o Trematodos: gusanos no segmentados. - Nematodos: gusanos cilíndricos.
- Plathelmintos: gusanos planos. Pueden ser:
Protozoos
Protozoos: parásitos unicelulares, que se dividen según su manera de movilizarse en: Amebas, flagelados, ciliados, coccidios
o microsporidios.
Adaptaciones de la vida parásitaria
- evasión respuesta inmune
- órganos de fijación
- invasión intracelular
- otros
triada ecológica
1 a q corresponde?
corresponde a la relación entre el agente infeccioso, el hospedero y
el medio ambiente. Su interacción determina mayor o menor frecuencia de la enfermedad, gravedad del cuadro,
sintomatología, etc.
Factores del hospedero 6
Favorecen o dificultan la infección
* Edad
* Raza
* Sexo
* Inmunidad → es de
especial relevancia.
* Nutrición
* Genética
Factores del agente infeccioso 4
- Cepas
- Virulencia
- Número
- Tropismo por tejidos
(parásitos del SNC).
factores del medio ambiente 5
permiten la infección
* Clima
* Humedad
* pH
* Condiciones sanitarias
* Contaminación fecal
q sucesos puede desencadenar un parásito
2 sucesos; la infección como tal o la enfermedad. El primero representa sólo la presencia de un agente infeccioso en un hospedero, mientras que el segundo es la manifestación clínica de esta infección.
cuando surge la infección y cuando la enfermedad
El equilibrio entre el parásito y el hospedero genera la infección, la cual no genera síntomas de importancia en el hospedero (genera un daño subclínico). Sin embargo, si surge un desequilibrio se produce la enfermedad.
Cura parasitológica
el hospedero logra vencer al parásito y recupera su salud. Puede ser a través de inmunidad, tratamiento, entre otros.
cuantos ciclos hay
ciclo evolutivo, de transmisión, biológico
que es el ciclo evolutivo?
conjunto de etapas y transformaciones que sufre un parásito en su desarrollo.
ciclo evolutivo de helmintos
Adultos → huevos → larvas.