Ppt 1 Flashcards
(80 cards)
¿Cuál es el origen de la terminología como disciplina?
La necesidad de nombrar cosas se remonta a la antigüedad, pero la idea de una disciplina específica y una metodología surge tras el Renacimiento.
¿Cuándo se formaliza la terminología como disciplina científica?
Como disciplina moderna y científica es muy reciente: data de los años treinta del siglo pasado, gracias a los trabajos de Wüster. Pero es en la actualidad cuando los avances en ciencia y tecnología están haciendo que surjan nuevos escenarios comunicativos en los que la Terminología cobra un papel fundamental.
¿Cómo define el DRAE la terminología?
Conjunto de términos o vocablos propios de determinada profesión, ciencia o materia.
Término y vocablo los hallamos definidos en el DRAE como “palabra (unidad lingüística)”. ¿Cómo se define “palabra”?
Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.
¿Cómo define el DRAE “semántica léxica”?
Rama de la semántica que estudia el significado de las palabras, así como las diversas relaciones de sentido que se establecen entre ellas.
¿Cómo situaba Casas la Terminología?
Como un nuevo contenido de la semántica léxica, considerándola como una “disciplina que ha entrado a formar parte de las distintas materias que recubre actualmente la semántica, y que se encarga de los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos de los lenguajes de especialidad.
¿Qué han señalado Currás y Rodríguez Camacho sobre la definición de Terminología?
Currás ha recogido más de veinte definiciones de Terminología, y Rodríguez Camacho ha consignado las enunciadas por investigadores representativos del ámbito de la Terminología.
¿Qué definición de terminología propone Dubuc?
Tras definir la terminología como “una disciplina que permite identificar el vocabulario de una determinada especialidad en forma sistemática, analizar dicho vocabulario y, si es necesario, crearlo y normalizarlo en una situación concreta de funcionamiento con el fin de responder a las necesidades de expresión de los usuarios”, la considera “tanto una disciplina derivada de la lingüística que comprende un determinado marco teórico que sirve para orientar la actividad práctica, como un conjunto de métodos tendientes a asegurar la validez del producto que esta disciplina elabora a cabalidad”.
¿Cuál es la definición de Sager sobre la terminología?
El estudio y el campo de actividad relacionado con la recopilación, la descripción y la presentación de términos, es decir, los elementos léxicos que pertenecen a áreas especializadas de uso en una o más lenguas.
¿Cuál es la definición de Guerrero sobre la terminología?
Una materia lingüística de carácter interdisciplinar, cuyo objeto es el estudio y definición de los términos pertenecientes a las lenguas –o lenguajes– de especialidad.
¿Cuál es la definición de Pelletier sobre la terminología?
Estudio teórico, metódico y aplicado de los conceptos y los términos, de su funcionamiento social y de su valor dentro de un saber especializado, y en relación con otras disciplinas del saber humano y de la lingüística.
¿Cuáles son los tres conceptos diferentes que señala Cabré con la palabra “terminología”?
a) Como disciplina: conjunto de principios y de bases conceptuales que rigen el estudio de los términos especializados.
b) Como práctica: conjunto de directrices y principios encaminados a la recopilación de términos.
c) Como producto generado por esa práctica: el conjunto de términos de una determinada área de especialidad.
¿Cuáles son las dos posiciones fundamentales sobre la terminología?
- La de quienes consideran que la terminología es una disciplina teórica y aplicada.
- La de quienes la consideran mera práctica, aunque reconocen que no está exenta de principios teóricos.
¿Cuáles son las dos grandes tendencias dentro de quienes conciben la terminología como disciplina?
- Los que defienden su carácter lingüístico prioritario, considerando los términos como signos del lenguaje en su sentido más literal.
- Los que defienden su carácter simbólico, considerando los términos como signos con valor semiótico, que incluyen tanto los lingüísticos como otros signos no lingüísticos.
¿Cuáles son las tres posiciones sobre la terminología como práctica encaminada a una finalidad determinada?
- Los que se interesan por la terminología en función de la normalización.
- Los que se interesan por la terminología en función de la comunicación.
- Los que se interesan por la terminología como campo de análisis y reflexión, como los lingüistas, entre otros.
¿Cuáles son las grandes tendencias del pensamiento germano-austriaco en relación con la terminología?
Entre las grandes tendencias del pensamiento germano-austriaco destacan las siguientes:
- El sistema nocional es fundamental en terminología.
- Un sistema de nociones es un sistema lógico con jerarquización estructural, donde las nociones se delimitan según las relaciones que se establecen sobre los ejes horizontal (comprehensión) y vertical (extensión). La terminología participa de la lógica y de la ontología.
- La univocidad es una característica fundamental del término.
- La definición ocupa un lugar preponderante en terminología, ya que sirve para delimitar la noción.
- La documentación constituye un aspecto indispensable de todo trabajo terminológico.
- La ciencia terminológica se aplica a dos niveles: al del conjunto de las terminologías y al de las terminologías particulares.
- Para producir conjuntos terminológicos que faciliten la comunicación, es preciso normalizar los métodos de la lexicografía terminológica.
¿Cómo se considera la terminología como disciplina en los trabajos soviéticos?
La terminología es una disciplina aplicada porque busca soluciones a problemas prácticos en los dominios científicos y técnicos.
¿Cuáles son los problemas prácticos que se abordan en la terminología según los trabajos soviéticos?
Los problemas se encuentran en:
a) La normalización terminológica en la lengua rusa y en otras lenguas de las repúblicas de la URSS.
b) La creación neológica.
¿De dónde deben provenir las soluciones a los problemas terminológicos según los trabajos soviéticos?
Las soluciones deben venir de la lingüística, ya que el objeto de la terminología es de orden del lenguaje.
¿Cómo se concibe la terminología en los trabajos soviéticos en comparación con los investigadores germano-austriacos?
En los trabajos soviéticos, la concepción de la terminología es más lingüística y tiene una influencia menos profunda de la filosofía en comparación con los investigadores germano-austriacos.
¿Por qué se consideran los problemas terminológicos dignos de integrarse en la investigación universitaria según los trabajos soviéticos?
Porque los problemas terminológicos son de orden socio-cultural.
¿Qué interés han manifestado los representantes del grupo soviético en los trabajos terminológicos internacionales?
Los representantes del grupo soviético han manifestado un interés considerable por varios problemas fundamentales que han sido objeto de trabajo de investigación en los medios terminológicos internacionales.
¿Cuáles son algunos de los problemas fundamentales que han sido objeto de investigación en los medios terminológicos internacionales según el grupo soviético?
- La división del término.
- La especificidad del término (oposición término/palabra de la lengua común/sintagma del discurso).
- La noción en terminología.
- La definición de la terminología y su lugar entre las otras disciplinas.
- La distinción entre terminología y nomenclatura.
¿Cuáles son los puntos clave en los trabajos checoslovacos sobre terminología?
- La normalización lingüística.
- La consideración de los problemas terminológicos desde una óptica lingüística, relacionada con la tradición estructuralista de la Escuela lingüística de Praga.
- La especificidad del término y el tipo particular de relación que el signo terminológico permite observar entre noción y denominación.