Practica 1 Glucosa Flashcards

(30 cards)

1
Q

Transportador que utiliza la insulina

A

GLUT 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La adrenalina también es denominada

A

Epinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hormona que inhibe la secreción de insulina en el páncreas

A

Adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hormona que antagoniza la captación de glucosa estimulada por la insulina

A

Hormona del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo de la diabetes mellitus

A

Carga diabetogénica
Obesidad
Sedentarismo
Tabaquismo
Estrés
Consumo de azúcares simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que significa PTOG

A

Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de diabetes que es causada por hábitos alimenticios

A

Tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicación aguda de la diabetes mellitus tipo l

A

Cetoacidosis diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de la diabetes

A

Polidipsia
Polifagia
Poliuria
Pérdida de peso
Astenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus

A

Cetoacidosis metabólica
Estado de hiperosmolaridad hioerglucémico
Hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la cetoacidosis metabólica

A

Oxidacion de las reservas lipídicas y la aparición de cuerpos cetónicos que rompen el equilibrio ácido-base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del estado de hiperosmolaridad hioerglucémico

A

Hiperglucemia
Hiperosmolaridad
Deshidratación sin cetoacidosis significativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que pacientes se presenta más el estado de hiperosmolaridad hioerglucémico

A

Pacientes con diabetes tipo ll que han dejado su tratamiento o que han sufrido alguna infección severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones crónicas de la diabetes

A

Microangiopatía
Macroangiopatía
Neuropatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras que se afectan en la microangiopatia

A

Vasos pequeños
Retina (retinopatía)
Riñones (nefropatía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que puede provocar la retinopatía diabética

17
Q

Que puede provocar la nefropatía diabética

A

Insuficiencia renal

18
Q

Consecuencias de la macroangiopatía

A

Afección en vasos grandes de las extremidades
Gangrena (pie diabético)

19
Q

En la neuropatía hay repercusiones en

A

Sensibilidad
Nervios motores
Sistema vegetativo

20
Q

En que niveles la hipoglucemia se considera patológica

A

Menor a 50 mg/dL

21
Q

Grupos de hipoglucemia

A

De ayuno
Posprandial o reactiva

22
Q

La hipoglucemia se relaciona con trastornos enzimáticos como

A

Intolerancia a la fructosa
Insulinomas
Hiperinsulinismo alimentario
Hipoglucemia autoinmune
Fármacos

23
Q

Metodología que se usa en la determinación de glucosa en suero o plasma

A

Hexocinasa/G-6-PDH

24
Q

Aparato para la medición de glucosa capilar

25
Funciones de la glucometría
Manejo de la diabetes Conocer efectividad de tratamiento farmacológico Ver como ciertos hábitos afectan los niveles de glucosa en sangre
26
En que casos se pueden ver alterados los niveles de la glucometría
Anemia (hematocrito bajo) Poliglobulia (hematocrito elevado)
27
Prueba que contribuye a monitorizar de forma global la glucemia en un paciente diabético, es una guía de tratamiento y es un excelente predictor de la progresión de complicaciones
Hemoglobina glucosilada HbA1c
28
Tiempo de vida del glóbulo rojo
120 días
29
Los individuos con diabetes controlada tienen niveles de HbA1c de:
Menores a 7% o por debajo de 6.5%
30
Alteraciones hormonales que pueden inducir a un antagonismo de la insulina
Hipercortisolismo Elevación de adrenalina Aumento de lactógeno placentario