Práctica 1: Índices e indicadores microbiológicos Flashcards

(49 cards)

1
Q

¿Para qué se utiliza el recuento total en placa?

A

Determinar el número de mo en un alimento, ingrediente o materia prima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo también se conoce al recuento total en placa?

A

Recuento de aerobios mesófilos totales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se utiliza este parámetro?

A

Indicador de calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un indicador de calidad?

A

Predice la vida útil – asociado con deterioro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué tipo de medio se realiza un recuento total?

A

En agar nutritivo (todos los nutrientes básicos) – NO es selectivo nI diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando se cultiva en agar nutritivo, ¿crecen todos los mo?

A

No, solamente crecen los que requieren de oxígeno y temperatura de 37ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué técnicas se realiza el recuento en placa?

A

Varias técnicas: vertido en placa, extensión en placa, placas Petrifilm, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de factor es la disponibilidad de agua?

A

Es un factor selectivo sobre la asociación microbiana de un alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la actividad de agua _____, el grupo de mo _______

A

disminuye, decrece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende el rango de aw?

A

Depende de factores físico químicos y condiciones nutricionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué grupo se relacionan aw menores a 0,86?

A

Mohos y bacterias halófilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de mo y tipos de alimentos (3)

A

Halotolerante: capaces de crecer en altas concentraciones de sal
Osmotolerante: capaces de crecer en presencia de altas concentraciones de compuestos orgánicos no ionizados
Xerotolerante: capaces de crecer en alimentos secos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el límite de aw de crecimiento para mo?

A

0,60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el aw de un alimento es menor a 0,6, ¿qué podemos decir?

A

El daño no es microbiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alimentos que cuentan con a entre 0,6 y 0,9

A

Alimentos deshidratados, frutas desecadas, caramelos, avena en copos, encurtidos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ordenar de mayor a menor los grupos de mo en base a su aw mínima

A

Gram negativas (0,97) > gram positivas (0,9) > levaduras > hongos filamentosos (0,88) > bacterias halófilas (0,75) > hongos xerófilos (0,61)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características mohos

A
  • Presentes en el aire
  • Multicelulares
  • Filamentos microscópicos – hifas (septadas o no septadas)
  • Micelio
  • Aspecto algodonoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características levaduras

A
  • Unicelulares
  • No hifas
  • Pseudohifas
  • Aspecto cremoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características que comparten mohos y levauras

A
  • Aerobios estrictos
  • pH 2 - 9
  • Temperatura 10 - 35ºC
  • Aw 0,85 o menores
  • Causan deterioro en frutas, hortalizas, granos, cereales
  • Producen micotoxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

5 géneros de la familia Enterobacteriaceae – coliformes

A
  • Escherichia, Klebsiella, Citrobacter, Enterobacter, Hafnia
21
Q

Características coliformes (9)

A
  • Bacilos gram negativos
  • Se encuentran en la naturaleza y tracto intestinal de animales y humanos
  • Fermentan lactosa (producción gas) por la enzima B galactosidasa
  • Crecen en presencia de sales biliares
  • No esporas
  • Fermentan glucosa
  • Aerobios facultativos
  • Indicadores para evaluar calidad microbiológica
  • Oxidasa -
22
Q

E coli – ¿cuál es su importancia?

A

Su presencia en alimentos indica contaminación fecal o prácticas no sanitarias durante o después del procesamiento del alimento

23
Q

Enzima en E coli

A

B glucoronidasa

24
Q

Relación de E coli con lactosa

A

Crece y fermenta lactosa a 45.5 ºC

25
Enterococcus faecalis
- Bacteria intestinal - Coco gram positivo - Buen indicador de contaminación fecal
26
Características de un buen indicador de contaminación fecal (4)
- Altas concentraciones en heces de humanos y animales - Normalmente no se presentan en agua o suelo - Su identificación es relativamente fácil - Sobreviven en agua más tiempo que otros patógenos entéricos
27
Características S aureus
- Coco gram positivo - Mesófilo - Sal: 7 - 10% - pH 4 - 9,8
28
¿En dónde se encuentran S aureus?
- Origen animal - Manipulados directamente por personas
29
Gastroenteritis estafilocócica
Ingestión de un alimento que contiene una o más enterotoxinas producidas por cepas de estafilococos
30
Indicador de inocuidad
Alimento no debe contener niveles de patógennos o toxinas que pueda causar enfermedad
31
Requisitos de indicadores de calidad
- Fácilmente detectables - Relación directa entre # de mo y calidad - Resultados rápidos - Componentes no deben alterar el crecimiento de mo
32
Ejemplos indicadores de calidad
- Recuento de aerobios mesófilos - Recuento de coliformes totales - Recuento de mohos y levaduras - Recuento de ácido lácticas
33
¿En aerobios mesófilos se necesita tinción o pruebas bioquímicas?
NO
34
Importancia de recuento de aerobios
BUEN INDICADOR DE CALIDAD MICROBIOLÓGICA - Deficiencias de prácticas de higiene – efectividad de procesos de limpieza y desinfección - Temperaturas aplicadas fueron adecuadas – condiciones óptimas - Vida útil del aliento - Origen de la contaminación - Mayor carga microbiana, menor tiempo de vida útil
35
¿Qué es el tiempo de vida útil?
Periodo de tiempo después del procesamiento y empaque durante el cual el alimento mantiene un nivel mínimo de calidad aceptable para el consumo
36
¿Qué contiene el PCA?
Triptona, extracto de levadura, dextrosa, agar y agua destilada
37
Fórmula para calcular UFC/ml
(N de colonias x inverso de dilución)/volumen (ml)
38
¿De qué color se observan aerobios mesófilos en Petrifilm?
Puntos rojos
39
Volumen extensión en placa
0,1 ml
40
Volumen petrifilm o vertido en placa
1 ml
41
¿Con qué medio de cultivo se trabaja en hongos?
Sabouraud - 3 días
42
¿Se realiza confirmación?
Sí, con tinción gram o tinción simple
43
Petrifilm YM para levaduras
- Pequeñas - Filos o bordes definidos - Color uniforme - Beige - azul verdoso - Apariencia abultada
44
Petrifilm YM para mohos
- Colonias grandes - Bordes difusos - Centro oscuro - Color de las colonias varía - Apariencia plana
45
Contaminación coliformes
Puede ser por contaminación posterior al tratamiento térmico Deficiencia o ausencia de refrigeración Indicador de calidad de agua y alimentos
46
Ejemplos indicadores de inocuidad
E coli Salmonella
47
¿En qué medio se realiza NMP?
Lauryl Sulfato Lactosa
48
¿Cuándo se realiza la prueba de la DNAsa?
Con S aureus, si observamos colonias negras o azul verdosas - si son rosadas, confirmamos que es S aureus
49
¿Con qué se confirma NMP?
Con CC