Prácticas de Laboratorio Flashcards

1° Parcial

1
Q

¿Qué es el sistema tegumentario?

A

Es el sistema que comprende la piel y sus anexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante estudiar la embriología del sistema tegumentario?

A

Para entender el desarrollo y la formación de la piel y sus anexos, así como las enfermedades congénitas y trastornos dermatológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el cigoto?

A

Es la primera célula diploide compuesta por 46 cromosomas, rodeada por la zona pelúcida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ocurre en el día 3 del desarrollo embrionario?

A

Se forma la mórula, que consta de 16 células tras la segmentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el blastocele?

A

Es el espacio que se forma dentro del blastocisto cuando el líquido penetra la masa celular interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructuras se desarrollan a partir del primer arco faríngeo?

A
  • Mandíbula
  • Maxilar
  • Parte del oído medio (martillo y yunque)
  • Músculos de la masticación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la cresta ectodérmica apical?

A

Controla la formación de los dedos de las extremidades mediante un proceso de apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué capas germinativas se originan durante la gastrulación?

A
  • Ectodermo
  • Mesodermo
  • Endodermo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se forma a partir del segundo arco faríngeo?

A
  • Estribo del oído
  • Músculos de la expresión facial
  • Parte del hueso hioides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la organogénesis?

A

Es el proceso donde las células se diferencian en tejidos y órganos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué representa el disco embrionario bilaminar?

A

Es el resultado de la división del embrioblasto en epiblasto e hipoblasto tras la implantación del blastocisto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué importancia tiene la embriología en la formación de la piel?

A

Es esencial para entender el origen y desarrollo del sistema tegumentario y sus patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se observa en un modelo de feto relacionado con el desarrollo embrionario?

A

Aparición y evolución de estructuras como los arcos faríngeos y los esbozos de extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Completa la frase: La embriología del sistema tegumentario proporciona bases para entender los mecanismos de _______.

A

cicatrización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se forma a partir del tercer arco faríngeo?

A
  • Hueso hioides
  • Arteria carótida común
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o falso: La segmentación es el primer evento clave en el desarrollo embrionario.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se representa en la primera actividad con plastilina?

A

Las fases iniciales del desarrollo embrionario desde el cigoto hasta el disco embrionario trilaminar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué importancia tiene el estudio de malformaciones genéticas en el sistema tegumentario?

A

Permite identificar problemas relacionados con el desarrollo embrionario del sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de célula es el cigoto?

A

Diploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué semana comienzan a formarse los arcos faríngeos?

A

En la 4ª semana del desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se entiende por ‘mórula’?

A

Es la estructura formada por 16 células durante la segmentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué representa el trofoblasto en el blastocisto?

A

La capa celular externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el epiblasto?

A

Es una de las dos capas que componen el disco embrionario bilaminar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué función tiene el hipoblasto?

A

Forma parte del disco embrionario y contribuye al desarrollo del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué representa la gastrulación en el desarrollo embrionario?
Reorganización del blastodermo para formar las tres capas germinativas.
26
¿Qué es la segmentación en el desarrollo embrionario?
Es el proceso donde el cigoto se divide para formar la mórula.
27
¿Qué es el sistema tegumentario?
Es una estructura compleja que protege al cuerpo y cumple funciones esenciales como la regulación térmica, la sensibilidad y la barrera contra agentes externos.
28
¿Cuáles son las principales capas del sistema tegumentario?
* Epidermis * Dermis * Hipodermis
29
¿Qué anexos se encuentran en el sistema tegumentario?
* Pelo * Uñas
30
¿Cuál es la función de la epidermis?
Protección superficial del cuerpo.
31
¿Qué función cumple la dermis?
Proporciona soporte y elasticidad a la piel.
32
¿Qué función tiene la hipodermis?
Actúa como aislamiento y reserva de energía.
33
¿Por qué es importante el sistema tegumentario?
Cumple funciones esenciales como la regulación térmica y la protección contra agentes externos.
34
Origen y función de la epidermis
- Ectodermo - Protección contra agentes externos, regulación de la pérdida de agua, función inmunitaria.
35
Origen y función del estrato córneo
- Ectodermo - Barrera protectora contra microorganismos, químicos y deshidratación.
36
Origen y función del estrato lúcido
- Ectodermo - Solo en piel gruesa, refuerza la barrera mecánica.
37
Origen y función del estrato basal
- Ectodermo - Regeneración celular, contiene melanocitos y células de Merkel
37
Origen y función del estrato granuloso
- Ectodermo - Formación de queratohialina y láminas lipídicas para la impermeabilidad
38
Origen y función del estrato espinoso
- Ectodermo - Resistencia mecánica, comunicación celular
39
Origen y función de la dermis
- Mesodermo - Soporte estructural, elasticidad, contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
40
Origen y función de la hipodermis
- Mesodermo - Aislamiento térmico, reserva energética, amortiguación mecánica
40
Origen y función del complejo pilosebáceo
- Epidermis (ectodermo) y mesénquima (mesodermo) - Regulación térmica, secreción sebácea para lubricación y protección.
41
Origen y función de las glándulas sebáceas
- Epidermis (ectodermo) - Producción de sebo para la lubricación de la piel y el cabello.
42
Origen y función de las glándulas sudoríparas
- Epidermis (ectodermo) - Regulación de la temperatura corporal mediante la sudoración.
43
¿Qué origina el ectodermo?
La epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas, melanocitos, queratinocitos y células de Merkel.
44
¿Qué origina el mesodermo?
Tejido conectivo, músculo erector del pelo, vasos sanguíneos, células de Langerhans, fibroblastos, mastocitos, histiocitos y la dermis.
45
¿Cuáles son las capas observadas en un corte histológico de piel delgada?
Estrato córneo, estrato granuloso, estrato espinoso y estrato basal.
46
¿Cuál es la función de las células de Langerhans en la piel?
Procesan antígenos y los presentan a los linfocitos T en los ganglios linfáticos, activando una respuesta inmune adaptativa.
47
¿Qué producen los queratinocitos espinosos?
Queratina.
48
¿Qué función tiene la melanina producida por los melanocitos?
Protege el ADN de los queratinocitos contra los daños por radiación UV, regula la pigmentación y contribuye a la respuesta inmune.
49
¿Qué función cumplen los queratinocitos basales en la epidermis?
Ayudan a la regeneración de la epidermis, producen queratina y ayudan a la distribución de la melanina.
50
¿Dónde se encuentra la piel gruesa?
En las plantas de los pies y palmas de las manos.
51
¿Cómo se caracteriza histológicamente la piel gruesa?
Presenta una epidermis más gruesa, con un estrato córneo desarrollado y la ausencia de folículos pilosos y glándulas sebáceas. La dermis contiene tejido conectivo denso.
52
¿Qué permite el estudio histológico de la piel gruesa?
Analizar sus capas, su función protectora y sus adaptaciones estructurales para resistir el desgaste mecánico.
53
¿Qué es el complejo pilosebáceo?
Estructura que incluye el folículo piloso, glándulas sebáceas y el músculo erector del pelo.
54
¿Cuáles son las tres zonas del folículo piloso?
Infundíbulo, istmo y segmento inferior.
55
¿Dónde se encuentran las glándulas ecrinas?
En la dermis profunda, cercanas al folículo piloso.
56
¿Qué es una mácula?
Mancha donde se visualiza un cambio de coloración sin que haya alteraciones en el relieve, depresión, espesor ni consistencia. ## Footnote Puede ser vascular, pigmentaria o artificial.
57
¿Dónde se localizan las máculas?
Cara, tronco, extremidades, palma y plantas.
58
¿Qué patologías pueden manifestarse como máculas?
* Vitiligo * Eritema solar * Petequias
59
¿Las máculas tienen riesgo de malignidad?
No maligno
60
¿Qué es una pápula?
Elevación circunscrita de la piel, de consistencia sólida, <0.5 cm de diámetro. ## Footnote Se asocia con hiperplasia de células en la epidermis o dermis.
61
¿Dónde se localizan las pápulas?
Cara, región genital, tronco, extremidades, palmas y plantas.
62
¿Qué patologías pueden manifestarse como pápulas?
* Sífilis * Liquen plano * Acné * Urticaria * Dermatitis atópica
63
¿Las pápulas tienen riesgo de malignidad?
Bajo riesgo
64
¿Qué es una placa en dermatología?
Elevación circunscrita de la piel, 0.5-1 cm, y con infiltración. ## Footnote Asociada a proliferación celular en la epidermis con infiltración dérmica.
65
¿Dónde se localizan las placas?
Cara, cuello cabelludo, codos, rodillas, espalda, troncos, palmas, plantas, zona genital.
66
¿Qué patologías pueden manifestarse como placas?
* Infecciones micóticas * Psoriasis * Erisipela
67
¿Las placas tienen riesgo de malignidad?
Riesgo dependiente de la patología
68
¿Qué son los nódulos?
Consistencia sólida, mayor de 0.5-1 cm. ## Footnote Aumento de células en la dermis o hipodermis.
69
¿Dónde se localizan los nódulos?
Cara, tronco, extremidades inferiores, región genital, zonas profundas y periarticulares.
70
¿Qué patologías pueden manifestarse como nódulos?
* Hemangioma * Lepra * Sarcoidosis * Tuberculosis cutánea * Carcinoma basocelular
71
¿Los nódulos tienen riesgo de malignidad?
Puede ser benigno o maligno
72
¿Qué es una vesícula?
Contenido líquido y de pequeño tamaño < 5 mm. ## Footnote Acumulación de líquido entre capas de la epidermis.
73
¿Dónde se localizan las vesículas?
Cara, labios, palmas, plantas, tronco, extremidades y región genital.
74
¿Qué patologías pueden manifestarse como vesículas?
* Herpes simple * Zoster * Varicela * Eccema agudo * Dermatitis herpetiforme
75
¿Las vesículas tienen riesgo de malignidad?
Bajo riesgo de malignidad
76
¿Qué es una ampolla?
Cavidad de contenido líquido, tamaño > 5 mm, uniloculares y se encuentran en la epidermis. ## Footnote El contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento.
77
¿Dónde se localizan las ampollas?
Palmas, cara, extremidades, tronco.
78
¿Qué patologías pueden manifestarse como ampollas?
* Dermatitis herpetiforme * Pénfigo vulgar * Impétigo * Quemaduras * Rozaduras * Epidermolisis ampollar
79
¿Las ampollas tienen riesgo de malignidad?
Depende de la patología, comúnmente no tiene riesgo de malignidad
80
¿Qué es una pústula?
Elevación circunscrita de la piel, con contenido purulento desde su inicio. Puede ser folicular y no folicular.
81
¿Dónde se localizan las pústulas?
Cara, espalda, torso, extremidades, palmas y plantas.
82
¿Qué patologías pueden manifestarse como pústulas?
* Foliculitis * Acné vulgar * Psoriasis pustulosa
83
¿Las pústulas tienen riesgo de malignidad?
Bajo riesgo de malignidad
84
¿Qué es una escama?
Caída en bloque de la capa córnea por la acumulación de queratina, separación de fragmentos secos de la epidermis.
85
¿Dónde se localizan las escamas?
Cuero cabelludo, cara, codos, rodillas, plantas, palmas, extremidades, axila o ingle.
86
¿Qué patologías pueden manifestarse como escamas?
* Psoriasis * Dermatitis seborreica * Ictiosis * Tiña
87
¿Las escamas tienen riesgo de malignidad?
No es maligna
88
¿Qué es una costra?
Exudado que se seca, resultado de la desecación de una secreción (suero, pus o sangre).
89
¿Dónde se localizan las costras?
Cara, extremidades, manos, pies, tronco, cuero cabelludo.
90
¿Qué patologías pueden manifestarse como costras?
* Impétigo * Varicela * Dermatitis por contacto * Herpes zóster localizado
91
¿Las costras tienen riesgo de malignidad?
No maligna
92
¿Qué es una escara?
Formación de tejido necrosado, delimitado de la piel sana por un surco y que tiende a ser eliminado.
93
¿Dónde se localizan las escaras?
Zona sacra, región lumbar, caderas, glúteos, rodillas, codos, hombros, talones.
94
¿Qué patologías pueden manifestarse como escaras?
* Úlceras por presión * Pie diabético * Quemaduras * Infecciones graves * Vasculitis * Enfermedad arterial periférica
95
¿Las escaras tienen riesgo de malignidad?
No maligna
96
¿Qué es una excoriación?
Pérdida de sustancia más profunda, abarca la hipodermis y la dermis al repararse deja una cicatriz.
97
¿Dónde se localizan las excoriaciones?
Cara, cuello, manos, brazos, piernas, axilas, zona inguinal, rodillas, codos y espalda.
98
¿Qué patologías pueden manifestarse como excoriaciones?
* Dermatitis atópica * Escabiosis * Psicodermatosis
99
¿Las excoriaciones tienen riesgo de malignidad?
No maligna
100
¿Qué es una cicatriz?
Neoformación conjuntiva y epitelial que reemplaza a una pérdida de sustancia o sustituye a un proceso inflamatorio destructivo.
101
¿Dónde se localizan las cicatrices?
Cara, extremidades superiores e inferiores, tronco.
102
¿Qué patologías pueden manifestarse como cicatrices?
* Enfermedades inflamatorias * Infecciones * Enfermedades autoinmunes * Enfermedades del tejido conectivo * Traumatismos * Quemaduras
103
¿Las cicatrices tienen riesgo de malignidad?
No maligna
104
¿Qué es la atrofia en dermatología?
Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel; esta se arruga con facilidad.
105
¿Dónde se localiza la atrofia?
Cara, cuello, abdomen, extremidades superiores e inferiores, antebrazos.
106
¿Qué patologías pueden manifestarse como atrofia?
* Senil * Estrías * Lupus eritematoso * Esclerodermia
107
¿La atrofia tiene riesgo de malignidad?
No maligna
108
¿Qué es la queratosis?
Consistencia sólida, circunscrita, donde el engrosamiento de la piel se hace a expensas de su capa córnea (hiperqueratosis).
109
¿Dónde se localizan las queratosis?
Cara, cuero cabelludo, tórax, espalda, extremidades superiores e inferiores, orejas, labio inferior, glúteos, mejillas.
110
¿Qué patologías pueden manifestarse como queratosis?
* Queratosis actínica * Queratosis seborreica * Psoriasis
111
¿Las queratosis tienen riesgo de malignidad?
* Seborreica no es maligna * Actínica tiene riesgo de malignidad
112
¿Qué es la carga térmica en el ser humano?
Es la cantidad de calor generada por producción metabólica y absorción ambiental.
113
¿Dónde se encuentra el termostato central del cuerpo humano?
En el núcleo preóptico del hipotálamo anterior.
114
¿Qué proceso ocurre cuando la temperatura corporal aumenta?
Vasodilatación de los vasos sanguíneos cutáneos y sudoración.
115
¿Cuáles son los cuatro mecanismos principales para la pérdida de calor?
* Evaporación * Radiación * Conducción * Convección
116
¿Cuál es el método más eficiente para la pérdida de calor?
Evaporación.
117
La eficacia de la evaporación disminuye cuando la humedad relativa es _______.
alta.
118
¿Qué es la radiación en el contexto de la pérdida de calor?
Dissipación del calor en forma de energía infrarroja hacia el ambiente.
119
La conducción implica la transferencia directa de calor a un objeto más _______.
frío.
120
¿Qué papel juega el sistema nervioso en la termorregulación?
Controla la temperatura mediante la información de sensores térmicos.
121
¿Qué área del hipotálamo actúa como regulador térmico central?
La región preóptica.
122
¿Qué son los dermatomas?
Áreas de la piel que reciben información sensorial de un nervio espinal específico.
123
¿Cuál es la función de los dermatomas en la evaluación clínica?
Permiten analizar la pérdida de sensibilidad en áreas específicas.
124
¿Qué dermatoma corresponde al pulgar?
C6.
125
¿Qué dermatoma se ubica a la altura del pezón?
T4.
126
La percepción del dolor se origina de estímulos _______ provenientes de la piel y vísceras.
nociceptivos.
127
Las neuronas aferentes primarias establecen sinapsis con neuronas de segundo orden en la _______.
médula espinal.
128
¿Qué neurotransmisores regulan la transmisión del dolor en el asta dorsal de la médula espinal?
* Serotonina * Norepinefrina * Neuropéptidos
129
¿Qué estructuras recibe la información del dolor desde el tálamo?
* Corteza somatosensorial * Sistema límbico * Otras estructuras
130
¿Qué vías moduladoras descendentes regulan la percepción dolorosa?
* Núcleo rafe magno * Sustancia gris periacueductal
131
La nocicepción comienza con la _______ de estímulos nocivos en los nociceptores periféricos.
transducción.