Prácticas De Zoología Flashcards
(21 cards)
Grupos de poríferos
Asconoide (paredes sin plegar y revestimiento continuo), Siconoide (paredes replegadas y coanocitos formando cámaras flageladas) y leuconoide (pared extremadamente plegada y cámaras flageladas dentro de la pared)
Características de los poríferos
Sésiles, generalmente marinos. Masas de células en una matriz gelatinosa y sostenida por un esqueleto de espíulas de carbonato cálcico o de sílice o por una red de fibras de espongina. Tienen agujeros pequeños por los que entra el agua (ostiolos) y otros más grandes por los que sale (ósculos). En su interior hay canales revestido por células flageladas y ciliadas llamadas coanocitos que crean corrientes de agua y capturan partículas orgánicas.
Características generales de los cnidarios
Simetría radial. Tejidos y órganos diferenciados. Forma de saco. Dos capas: epidermis y gastrodermis separadas por una matriz gelatinosa (mesoglea). Con una única abertura en la cavidad externa y digestión extracelular. Tienen unas células con orgánulos urticantes (cnidocitos). Tienen polimorfismo (pólipo/medusa)
Grupos de cnidarios
Hidrozoa, scyphozoa y anthozoa
Ciclo de vida de hydrozoa
Fase sésil y asexual pólipo y fase libre y sexual medusa
Descripción de una colonia de hydrozoa en fase pólipo
- Una zona de fijación al sustrato (hydrorriza), con un eje principal (hydrocaule) y ramas laterales (hydrocladios)
- Parte central de tejido vivo que comunica los individuos: cenosarco
- Envoltura quitinosa, de sostén y protección: perisarco
- Gastrozoides: individuos encargados de la alimentación
- Dactilozoides: individuos encargados de la defensa
- Gonozoides: inividuos encargados de la reproducción. Con un tallo (blastostilo) y cubierta (gonoteca). Su conjunto se llama gonangio
Características de las medusas de hydrozoa
Pequeño tamaño. Con umbrela. De la umbrela cuelga el manubrio, y en su extremo está la boca. En el borde de la umbrela hay tentáculos. Gónadas sobre el manubrio y los canales radiales de la umbrela
Fase pólipo de Scyphozoa
Reducida
Fase medusa de scyphozoa
Grandes medusas. Tentáculos en el borde umbrelar de tamaño y disposición variable, con engrosamientos sensoriales (ropalias). Borde de la umbrela con lobulaciones. Manubrio ancho y cuadrangular, con tentáculos labiales u orales en sus vértices. Estómago central con prolongaciones radiales.
Descripción gónadas de escifomedusa aurelia
Cuatro con forma de herradura
Fase medusa de anthozoa
No existe
Grupos de anthozoa
Octocorales y hexacorales
Características de los octocorales
Número de tentáculos o septos internos es 8 o múltiplo de 8. Tentáculos pinnados. Esqueleto interno de elementos sueltos (se pueden unir para formar un eje o tubo principal)
Ejemplos de octocorales
Alcyonium (mano de muerto) y Lophogorgia (el arbolito este naranja muy grande)
Características de los hexacorales
Número de tentáculos o septos internos es 6 o múltiplo de 6. Tentáculos nunca pinnados. Si tienen esqueleto es externo y calcáreo. En el exoesqueleto hay una cavidad para cada pólipo llamada teca
Ejemplos de hexacorales
Anemonia sulcata, Astroides calycularis y Dendrophylia ramea
Características generales de los platelmintos
Aspecto vermiforme y aplanado. Cefalización incipiente. Cuerpo recubierto de una epidermis ciliada (en parásitos por un tegumento). Sistema digestivo con forma de saco y sin ano. Con ramificaciones en función del tamaño. Sistema nervioso formado por un par de ganglios anteriores de los que salen varios cordones nerviosos. Órganos sensoriales sencillos.
Tipos de platelmintos
De vida libre, generalmente acuáticos (tricladida) y de vida parásita (trematoda)
Alimentación y aparato digestivo de tricladida
Aparato digestivo formado por tubo trifurcado, con una faringe ventral situada en la parte central del cuerpo. Generalmente son carroñeros o depredadores. Succionan con la faringe retráctil a las presas pequeñas y las grandes las predigieren mediante enzimas digestivos.
Reproducción de tricladida
La mayoría son hermafroditas, pero algunas especies se reproducen asexualmente
Descripción de la cabeza de Dugesia (tricladida)
Tiene un par de ojos y unos ensanchamientos laterales llamados aurículas, que son órganos quimioreceptores