PREGUNTAS Flashcards

1
Q

Surcos Bicipitales (asociación cínica: mejor lugar para sacar la sangre)

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Drenaje venoso de MMSS

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía Óptica (+ lesiones)

A

La vía óptica es responsable de colectar un estímulo lumínico y convertirlo en un impulso eléctrico y lo llamaremos
VISIÓN, que en resumen es como podemos ver.
La vía empieza por la entrada de luz por la pupila, y dicha luz es percibida por los fotorreceptores de las capas 2 y 4 de
la retina, conocidos como CONOS y BASTONES, los conos colectan luz brillante y colores, mientras que los bastones
colectan la luz oscura o penumbra. Tips para acordarse de eso: Los gatos no poseen 1 de los 3 tipos de conos y por eso
su visión es casi en blanco y negro.
La información asciende y se encuentra con la 1ª neurona que está en la capa 6 (células bibolares) de la retina.
Luego asciende hacia la capa 8 (células ganglionares) de la retina donde está el cuerpo de la 2ª neurona.
De ahí la info viaja por el nervio óptico (par II), alcanza el quiasma y luego el tracto óptico.
El tracto óptico se divide en 2 estrías, una medial y una lateral.
La estría medial se dirige al mesencéfalo, y participa de reflejos.
La estría lateral se dirige al CUERPO GENICULADO LATERAL del tálamo (o metatálamo) donde encuentra el cuerpo de la
3ª neurona.
Alcanza la corteza visual primaria y de asociación, áreas 17, 18 y 19 en el polo occipital a través de las radiaciones ópticas
(fascículo geniculocalcarino) originadas por el cuerpo geniculado lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reflejo Fotomotor (concepto y como evaluarlo)

A

Iluminar ojo presenta miosis
Fibras no hacen sinapse en CGL
región adelante del techo del mesencéfalo
área pretectal (altura colículos superiores (via tectoespinal))
conexão con núcleo accesorio del 3er n. craneal (edinger westfall)
estimulan los dos núcleos accesorios (reflejo fotomotor consensual)
fibras pre ganglionares parasimpáticas van con 3er nc
ganglio ciliar (parasimpatico)
fibras pos ganglionares parasimpáticas (nervios ciliares cortos)
inerva m. constrictor de la pupila y m. ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se forma la vena Porta

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anastomosis porto cava

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema de Conducción

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Articulación Glenohumeral

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fosa Axilar

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arteria Axilar

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sistema de retorno venoso

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estrella venosa safena

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uretra (Descripción, función de la glándula bulbouretral y donde están los esfínteres)

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión del núcleo rojo

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mediastino

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medios de fijación de útero

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ramas colaterales y terminales de la arteria pudenda interna

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vulva

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nervio Oculomotor

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Irrigación del estómago

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Plexo Braquial

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sistema Nervioso: Simpático y Parasimpático

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Foramen Intervertebral (Límites + Contenidos)

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Peritoneo (que es, ejemplos y definición de sus dependencias)

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Irrigación funcional del hígado
.
26
Estómago (anatomía, irrigación, relaciones con que dependencia de peritoneo)
.
27
Vía biliar (relaciones y clasificaciones)
.
28
Origen, relaciones y trayecto del nervio encargado de la oposición del pulgar
.
29
Vía responsable de la propiocepción Consciente
.
30
Rama más importante de la A Coronaria Derecha + Dominancia Cardiaca
.
31
Reflejo de midriasis
.
32
Periné
.
33
Músculos de la nuca (inserciones y planes)
.
34
Componentes parasimpáticos craneales
.
35
Inervación del colon sigmoideo
.
36
Músculos de la masticación (inserciones y funciones)
.
37
Irrigación de la medula espinal
.
38
Ligamentos y articulaciones en la columna vertebral (sector torácico)
.
39
Irrigación del recto
.
40
Sangramiento posterior de la cavidad nasal, qué arteria puede ser + es rama de que arteria
.
41
Donde se puede tomar el pulso de la Arteria Temporal Superficial
.
42
via de la propiocepcion de la cabeza y resto del cuerpo ; con todos los mas minimos detalles
.
43
tipos de fibras en la sust blanca , comisurales , proyeccion , asociación
.
44
distribucion somatotopica en talamo , corteza , y cordon posterior de la med esp
.
45
elegir una art del miembro superior que permita dos tipos de movimiento, elegí la art radiocarpiana ; a partir de eso definir una art sinovisl , definir que caracteriza a una art elipsoidea , explicar a travez de que ejes se realizan los dos tipos de movimientos , medios de union de la articulacion
.
46
cómo está compuesta el sistema autónomo craneal
.
47
origen, ramas colaterales e irrigación de la arteria pudenda interna
.
48
hipófisis
.
49
vagina
.
50
audición todo
.
51
nervio vago
.
52
via ascendente
.
53
rodilla
.
54
plexo cervical
.
55
nervio frénico
origen c3 c4 c5 (plexo cervical) RELACIONES CERVICALES anterior a m. escaleno anterior posterior a pvn cuello cruzado por m EDM y m. omohioideo cruzado por a. cervical transversa y a. supraescapular anterior a aponeurosis prevertebral posterior y lateral a la cadena simpática RELACIONES TORACICAS IZQUIERDO: Ingresa entre V subclavia I y A subclavia I cruza (L a M) A mamária interna contacto A y V pericardiofrénica (rama A mamaria interna) Trayecto hacia lateral entre pleura parietal mediastínica y pericardio parietal lateral al tronco pulmonar y ventrículo izquierdo Angulo pericardiofrénico ant a pediculo pulmonar izq DERECHO: entre V Y A SUBCLAVIA DERECHA cruza A mamaria interna contacto vasos pericardiofrénicos trayecto vertical entre pleura parietal mediastínica y pericardio parietal L a vena cava sup y atrio derecho angulo pericardiofrenico ant a pediculo pulmonar der DIAFRAGMA Ramas terminales anteriores y posteriores penetran n frénico derecho orificio vci INERVACION motora: diafragma toracoabdominal sensitiva: pericardio parietal, pleura parietal mediastínica, centro pleura parietal diafragmática, peritoneo parietal diafragmático simpática: vasomotoras
56
cadena simpática
.
57
musculos de antebrazo
.
58
tunel carpiano
El túnel carpiano es un espacio topográfico en forma de túnel, que se ubica en la parte anterior de la muñeca. Está formado por un arco osteofibroso (constituido por los huesos del carpo) y cerrado anteriormente por el retináculo flexor. Límites: - Anterior: Retináculo flexor del carpo. - Posterior: huesos del carpo (principalmente por grande, ganchoso, semilunar y escafoides). - Medial: huesos piramidal, pisiforme y gancho del ganchoso. - Lateral: tubérculos del escafoides y trapecio. Contenido: - Nervio mediano. - Cuatro tendones del flexor profundo de los dedos. - Cuatro tendones del flexor superficial de los dedos. - Tendón del flexor largo del pulgar. - Tendón del flexor radial del carpo* Rouviere nos da a entender que está, pero varios de sus propios textos dicen que no está.
59
clinica de nervio mediano
.
60
ligamentos de rodilla, como evaluar los cruzados
.
61
arco plantar medial (huesos)
Primer metatarsiano cuya cabeza contacta con el suelo. Primera cuña. Escafoides clave de bóveda. Astrágalo.
62
ramas de la carotida externa
.
63
foramen del n vago
.
64
ramos importantes del vago en el cuello
.
65
contenido de mediastino inferior posterior
.
66
posicion normal del utero
.
67
via piramidal
.
68
nervio mediano origen, trayecto, musc q inerva, lesión.
.
69
Irrigación de Colon
.
70
Vía corticoespinal
.
71
Articulación glenohumeral
.
72
todas las ramas de la aorta
.
73
irrigación de encefalo (aca metio un caso clinico)
.
74
pulsos de miembro superior (reparos anatomicos)
.
75
plexo celíaco
.
76
formación, y de donde vienen los nervios esplacnicos como llegan a los órganos
.
77
inervacion sensitiva de nervio mediano
.
78
Núcleo del tálamo
.
79
núcleo de la base
.
80
q pasa en cada porción de cápsula interna
.
81
Todas las vascularizaciones ( médula , cerebro, cerebelo , polígono de Willis)
.
82
Liquido cefalorraquídeo
.
83
3er ventrículo
.
84
4o ventrículo
.
85
ramas de la pudenda int
.
86
músculos del diafragma pélvico con inserción
.
87
que es el lig ancho y su inserción
.
88
nervio laríngeo recurrente
.
89
plexos solar y mesentericos.
.
90
recorrido de la secreción de la glándula lagrimal
.
91
triangulo inguinal
.
92
pulso en el miembro inferior
.
93
lobulo frontal(irrigacion y función)
.
94
articulacion glenohumeral
.
95
Linfáticos de miembro superior junto a los axilares
.
96
Clinica del fototomor y su lesión en la fisura orbitaria
.
97
Reflejo fotomotor
.
98
Dominacia cardiaca
.
99
arteria braquial
.
100
lesión de la arteria braquial y la radial
.
101
territorio de irrigacion de la coronaria derecha
.
102
irrigacion del duodeno
.
103
Articulación del astralago con el navicular
.
104
Inervacion del n.cubital
.
105
Inervacion musculo tibial anterior
.
106
Que nervio pasa con la carotida interna en el seno cavernoso
.
107
Seno cavernoso
.
108
qué es el sist linfático
.
109
recorrido del n.laringeo sup
.
110
vías biliares
Vesícular Biliar - Conducto Cístico Hígado - Conducto Hepático Derecho e Izquierdo - Conducto Hepático Común Conducto Colédoco - Recibe conducto pancreático (ampolla de Vater) - Desemboca en la segunda porción del duodeno (papila duodenal mayor) *(4 a 8cm) (Tríada Portal con V. porta y A. Hepática própria)* ``` Irrigación: Vesícula Biliar - A. cística Conductos biliares - A. cística, A. supraduodenal, A.Pancreatoduodenal Posterosuperior Drenaje Venoso: V. cística - V. hepática derecha Plexo venoso supraduodenal - V. porta o ramas Inervación: Simpática - Plexo Celíaco Parasimpática - Troncos Vagales ```
111
fosa isquioanal
.
112
lóbulo temporal
.
113
a.cerebral media
.
114
accidentes de la ventana oval
.
115
limites de caja timpanica
.
116
transmision de la vibracion
.
117
generalidades de locomotor
.
118
pulmón
.
119
Que es un eje
.
120
Que es un plano
.
121
Ramas de la aorta torácica
.
122
arcos del pie trípode de sustentación
El trípode plantar se configura con un punto posterior, el talón (hueso calcáneo), y dos puntos anteriores: por dentro, la cabeza del primer metatarsiano y, por fuera, la cabeza del quinto.
123
capas del ojo de ant a post
.
124
lesión de radial
.
125
senos durales
.
126
trigemino
.
127
fosa poplitea
.
128
arterias coronarias
.
129
duodeno
.
130
páncreas
.
131
fosa nasal
.
132
oido interno
.
133
Brazo todo
.
134
músculos de la | Mano
.
135
inervacion de mano
.
136
nervio vago
.
137
triangulo carotideo
.
138
SNA simpático
.
139
drenaje venoso superficial de miembrio inferior
.
140
pulmón y segmentación
.
141
polígono de Willis
.
142
Manguito rotator
FIJACION DEL HOMBRO M SUPRAESPINOSO: O: fosa supraespinosa I: tubérculo mayor humero N supraescapular abduccion 15 grados M INFRAESPINOSO: O: fossa infraespinosa I: tubérculo mayor humero N supraescapular rotacion lateral art hombro M REDONDO MENOR: O: borde lateral escapula I: tubérculo mayor humero N axilar rotacion lateral art hombro M SUBESCAPULAR: O: fosa subescapular I: tubérculo menor humero N subescapular sup e inf rotacion interna art hombro
143
Nervio femoral
.
144
Límites de torax
.
145
Vía del cordón posterior
.
146
inervación de abdomen
.
147
n.ciatico
.
148
vía corticonuclear
.
149
testículo
.
150
núcleos parasimpaticos de los pares
.
151
linfáticos del útero
.
152
boveda plantar
.
153
irrigacion de cerebelo
.
154
vía espermatica
.
155
silla turca
.
156
diferencia entre las vertebras
.
157
articulacion coxofemoral
.
158
paquete vasculonervioso del cuello
.
159
Clinica de pierna
.
160
Irrigación del abdomen por el tronco celiaco
.
161
Las ramos del hepático comun
.
162
sistema lemnisco medial, espino talamico
.
163
Espacios axilares
``` desde la fosa axilar a las regiones posteriores del hombro y brazo ESPACIO AXILAR MEDIAL: Sup: M redondo menor Inf: M redondo mayor Lat: Cabeza Larga M tríceps braquial CONTENIDO: rama escapular A subescapular (A circ de la escapula) ESPACIO AXILAR LATERAL sup: M redondo menor inf: M redondo mayor Lat: Humero Med: cabeza larga tri braquial CONTENIDO: A circunfleja humeral posterior N axilar ESPACIO AXILAR INF sup: M redondo mayor Lat: húmero med: cabeza larga tri braquial CONTENIDO: N radial A braquial profunda ```
164
Linfáticos MMII
.
165
ORBITA (límites y contenido)
.
166
Fosa Pterigopalatina
.
167
Linfáticos de pulmón
.
168
vascularización cápsula interna
.
169
riñones
.
170
Definición de vía
.
171
musculos de cuello con planos e inserciones
.
172
Gland Parótida: quien aporta fibra parasimpática
.
173
Vías: por donde pasan en el tronco del encefalo
.
174
Foramenes exocraneo: marcan un foramem y pregunto que músculos inervan
.
175
Drenaje linfático de vagina (porciones)
.
176
Límites caja próstatica
.
177
Musc pronadores que nervio los inerva
.
178
Tomografía corte axial del tórax señaló un músculo y su función sobre el hombro
.
179
Tomografía corte axial del abdomen señaló un órgano y relación a posterior
.
180
Articulaciones de la mano de los dedos
.
181
Mostraron un tendon del pie y preg q hacia o a q pertenecia | Arco de pie, marcaron un tendón y preguntaban cómo influía y movimientos
.
182
A. Carótida Externa donde da sus ramos terminales
.
183
Musc que Abduce las cuerdas vocales
.
184
linfaticos de recto
.
185
Medios de fijación de la medula
.
186
Irrigación de los nucleos cerebelosos
.
187
N. facial
.
188
Punción lumbar
.
189
Sistema anterolateral --> Protopatico
.
190
Cerebelo
.
191
Vía del gusto
.
192
Vía olfatoria
.
193
Senos paranasales
.
194
Reflejo de acomodación
.
195
Capsula interna
.
196
N. Con componenetes parasimpaticos
.
197
Cisternas
.
198
Dependencias de duramadre
.
199
Lesión del facial
.
200
Vias eferentes y aferentes del talamo
.
201
Division del sistema nervioso
.
202
Nucleos de pares asoaciados a la vía cortinuclear
.
203
diferencia entre nucleo y ganglio
.
204
Sistemas parasimpaticos, simpaticos y enterico
.
205
Cuerpo calloso
.
206
Homunculo
.
207
3 dife entre via del cordon anteropost y sistema anterolateral
.
208
irrigación de los nucleos basales
.
209
irrigación del hipotalamo
.
210
sistema limbico
.
211
circuito de papez
.
212
irrigación del cordon lat de la medula
.
213
sustancia gris
.
214
que es un reflejo
.
215
configuración ext del encefalo
.
216
diencefalo
.
217
meninges
.
218
angulo pontocerebeloso
.
219
reflejo dilatador
.
220
ej. de tacto epicritico y propioceptivo
.
221
irrigación del talamo
.
222
nodulos cerebeloso
.