Preguntas Flashcards

1
Q

Ábaco de Kinsman

A

Gráfico que relaciona cada tipo de onda con su periodo, causas de generación y atenuación; y realiza una cuantificación de la energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Término geométrico de carter

A

en teoría de ondas trabajamos con un trío de indicadores, cada uno de los indicadores es un monomio adimensional obtenido a partir de los parámetros de onda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencias entre viento geostrófico y viento básico:

A

la diferencia principal entre ambos es que en el cálculo del viento básico tenemos en cuenta la forma curva de las isobaras (introducimos el término v2/2g).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Velocidad básica del viento:

A

a velocidad del viento que obtenemos de las Recomendaciones para las Obras Marítimas (ROM) tenemos que tener en cuenta que es un escalar, para un periodo de retorno de 50 años, la ráfaga tiene una duración de 10 minutos y esta a una cota de 10 metros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cálculo del viento de proyecto según la ROM:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Número de Irribarren y aplicaciones

A

nos determina las formas de rotura de la ola, depende de la pendiente de la plataforma continental y del peralte (H/L). El número de Iribarren además nos permite conocer la reflexión en diques y la estabildad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipótesis de la refracción:

A

periodo constante, flujo entre dos ortogonales constante, la celeridad depende de la profundidad, el avance del frente es suave y lento y la batimetría es sensiblemente rectilínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de fetch:

A

definimos como fetch la superficie liquida sobre la cual sopla el viento y donde se genera oleaje.

  • Fetch geográfico: concepto geomorfológico, de superficie geográfica.
  • Fetch meteorológico: concepto de superficie líquida donde sopla el viento
  • capaz de generar oleaje que alcance nuestro punto de previsión.
  • Fetch esquemático: es una idealización del Fetch meteorológico, se aproxima la
  • superficie líquida a un rectángulo.
  • Fetch estándar: fetch esquemático de banda infinita.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto de SEA y SWELL

A

se dice que el oleaje es de tipo SEA o que tiene un “MAR DE VIENTO” cuando la superficie liquida tiene una disposición caótica, por el

contrario cuando hablamos de oleaje tipo SWELL o “MAR DE FONDO” cuando el oleaje ha evolucionado, presentándose en forma de grupos constituidos por algunas olas de gran altura y otras más pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos y modelos de rotura

A

la rotura es el fenómeno de descomposición de las olas, generalmente se da en zonas de profundidades reducidas y puede provocarse por efecto de fondo o bien por efecto de forma cuando acumula mucha energía pudiéndose producir la rotura en profundidades de transición.

Indicador de rotura: 𝛾! = ! Plano (0,5-0,6); Suave (0,7-0,8); Pronunciado (1); los

modelos que estudian la rotura por efecto de fondo se dividen según el número de variables, modelos de 2 (H, h)(De la Peña, Mc Cowan, Gumbak), 3(H, h, m o T )(Collins, Battjes) y 4 (H, h, m, T )(Weggels) variables; para el estudio de la rotura por efecto de forma se estudia mediante el modelo de Niche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencias entre refracción y difracción:

A

La refracción es una perturbación del movimiento ondulatorio en su propagación al variar la profundidad de la plataforma (expansión frontal), mientras la difracción es una perturbación del movimiento ondulatorio en su propagación debido a un efecto obstáculo (expansión lateral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de H1/n,Hq, Hmax,N, Hm:

A

H1/n: altura de ola promedio de las 1/n.N olas más altas de un registro de N olas.

  • *Hq:** altura de ola superada por las q.N olas más altas de un registro de N olas. Hmax,N: altura de ola máxima de un registro de N olas.
  • *Hm:** altura de ola media cuadrática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método de Pot:

A

las alturas de ola siguen una distribución continua (WEIBULL), mientras que el número de temporales que hay cada año sigue una distribución discreta. De todo ello, surge el método de Pot o de picos sobre el umbral, que estudia los picos sobre un umbral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sentido de α, β, γ en una distribución continua:

A

representan parámetros que caracterizan las distribuciones, α es el parámetro de localización, β es el parámetro de escala y γ es el parámetro de forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conceptos de régimen medio y régimen extremo:

A

El régimen medio mide probabilidades de excedencia, se admite que la muestra sigue una distribución normal (gaussiana).

se utiliza para explotación portuaria y para los procesos litorales

Se llama régimen extremal a la distrución de olas significativas máximas a lo largo del tiempo, es conveniente tomar las alturas de olas significantes máximas de los años de un ciclo o hiperciclo.

El régimen medio estudia las alturas de ola de ola promedio de un registro, mientras que el régimen de extremos se centra en las alturas máximas de registro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ROM

A

Recomendaciones para las Obras Marítimas, es decir, establece valores recomendables para ciertos índices que representan situaciones o peligros en obras.

17
Q

IRE

A

Indice de Repercusiones Económicas

18
Q

ISA

A

Indice de Impacto Social y Ambiental

19
Q

Ínicio de avería y destrucción total:

A

el inicio de avería se refiere a diques en talud, debido a que fallan gradualmente, por lo que estudiaremos olas H1/3, H1/10,…..La destrucción total se refiere a diques verticales, al fallar lo hacen de manera instantánea.

20
Q

H12

A

altura de ola significante excedida 12 horas al año en régimen medio.