Preguntas Flashcards

(83 cards)

1
Q

Mencionar 5 conceptos que hacen a las organizaciones.

A

a. Un grupo de personas que interactúan entre sí.
b. Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar un objetivo.
c. Objetivos, uno o más de uno.
d. Metas que se derivan de los objetivos.
e. Recursos para el logro de los objetivos.
f. Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su estructura.

A

Las organizaciones pueden clasificarse en formales e informales. La primera es planificada y cuenta con una
estructura jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace de manera
espontánea por la afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su localización.

A

Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, un club deportivo puede ser local,
mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su tamaño

A

Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño se pueden utilizar diversos criterios. Por
ejemplo, el monto de facturación, la cantidad de empleados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su propiedad.

A

Pueden ser de propiedad pública (del Estado, del Departamento) o privada (de personas comunes o
jurídicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su fin.

A

Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen ánimo de lucro, mientras que las
organizaciones de ayuda humanitaria no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se entiende “cualidades personales” y “oportunidad de negocio” cuando queremos evaluar en un
proyecto?

A

Cualidades personales: Las personas que encaran un nuevo proyecto deben tener la habilidad de detectar la
oportunidad de su creación y analizar
su viabilidad.
Oportunidad de negocio: Se trata de una idea atractiva que surge en un momento determinado y que tiene
posibilidades de perdurar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué riesgos se ponen en juego en todo proyecto?

A

Se pone en juego el patrimonio personal, el prestigio personal y profesional, y sus relaciones comerciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿es correcta la siguiente afirmación?
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la obtención de un beneficio
económico a través de la realización de una actividad en particular.

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el artículo 1 del código de comercio:

“La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo …, se han inscripto
en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia …, haciendo de ello su profesión
habitual.”

A
  • capacidad legal para contratar
  • actos de comercio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿a quién se considera hábil para ejercer el comercio el articulo 8?

A

Es hábil para ejercer el comercio toda persona que, según las leyes comunes, tiene la libre administración de
sus bienes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

.¿Qué entendemos por análisis de viabilidad de la empresa?

A

El análisis de viabilidad debe ser evaluado de distintos aspectos:
Técnica: conseguir los recursos y el mercado ¿es posible conseguir en el mercado el producto que queremos
comercializar?
¿es posible que alguien lo produzca de acuerdo con especificaciones precisas?
¿se consiguen en el mercado las materias primas?
¿se tiene el personal capacitado para la elaboración?
Financiera: conseguir el dinero para sustentar el proyecto, para comenzar a funcionar y asegurar que siga
funcionando.
Fuentes de financiamiento:
* El capital que aporten los socios.
* El crédito que se pueda obtener de los bancos y proveedores.
* Las futuras utilidades que se generen.
Económica: se relaciona con la posibilidad que tiene la empresa de generar utilidades futuras, las que le
permitirán permanecer en el mercado, crecer y que los socios que arriesgaron su dinero perciban un ingreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

.¿En qué consiste un estudio de Mercado?, ¿Qué preguntas nos debemos hacer?

A

Consiste en analizar y observar un sector en concreto en el que la empresa quiere entrar a través de la
producción de un bien o de la prestación de un servicio.
¿A que clientes queremos llegar?
¿Qué cantidad de clientes podemos captar?
¿Quiénes son los competidores?
¿Cuál es el precio de nuestro producto/servicio?
¿Cuál sería la ventaja competitiva?
¿Qué tipo de campaña debemos realizar?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definir Entorno en la empresa

A

Entorno es el conjunto de factores, oportunidades y amenazas, que influyen en la actividad de una empresa,
sean externas como internos. Las oportunidades son las posibilidades que el entorno brinda para su
desarrollo. Por ejemplo: Los avances tecnológicos, la observación de las tendencias sociales, apertura de
nuevos mercados, Internet, talleres, seminarios, ferias. Las amenazas son las dificultades, por ejemplo: la
competencia, cambios en las regulaciones, conflictos sociales, conflictos militares, desastres naturales,
cambios tecnológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

.Defina FODA

A

El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y
las amenazas del negocio o, incluso, de algún proyecto específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

.¿Qué tipo de recursos encontramos en una empresa?

A

Todo el conjunto de elementos con que la empresa opera se denomina “recursos”.
Dentro de ellos es posible distinguir a los recursos materiales y los recursos humanos.
Son recursos materiales, el dinero, las mercaderías, los vehículos, las instalaciones. Los recursos humanos
están constituidos por la gente que trabaja en la empresa: directores, gerentes, empleados y obreros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué manera se financian los recursos de una empresa?

A

Aportes de los propietarios
Crédito otorgado por el vendedor del recurso
Crédito otorgado por otros terceros
El resultado de las propias operaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

.Defina plan de negocios.

A

Un plan de negocio es un documento que muestra por escrito, los objetivos de una empresa, su estructura,
qué estrategias va a seguir para lograr sus objetivos, qué inversión es necesaria para poner en marcha el
proyecto y cómo se solucionarán los problemas futuros de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Completar la definición de Patrimonio:

A

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona u organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son los objetivos de un plan de negocios

A

a. Obliga a pensar, poner las cosas por escrito exige pensar mejor
y más a fondo todos los aspectos del negocio.
b. Promueve la coordinación entre todos los involucrados con el emprendimiento quienes necesitan hablar un
lenguaje común y sobre ideas comunes.
c. Da seriedad al proyecto, los bancos, inversionistas verán con agrado un plan que demuestre que se ha
trabajado con seriedad e invertido tiempo en la preparación del proyecto.
d. Es un instrumento de control, controlar es evaluar cómo va la realidad respecto a lo planeado y, si se
constatan desvíos importantes, tomar las acciones correctivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

.Definir persona física y persona jurídica

A

Persona física: personas capaces de asumir derechos y obligaciones.
Persona jurídica: es una organización o institución formada por varias personas físicas, posee personalidad
jurídica, tienen capacidad independiente de la de sus miembros, asumen sus propias obligaciones y
derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

.¿Qué es una sociedad de hecho?

A

Una sociedad de hecho es cuando dos o más personas deciden integrar un capital en común para realizar una
actividad determinada y dividir las ganancias y las pérdidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

.¿Qué se define en el artículo 1 de la ley 16060?

A

Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas, físicas o jurídicas, se obliguen a realizar aportes para
aplicarlos al ejercicio de una actividad comercial organizada, con el fin de participar en las ganancias y
soportar las pérdidas que ella produzca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

.Defina hecho económico.

A

Todo aquel fenómeno en la empresa que implica una
variación en la especie, en el valor, en la cantidad o en la situación jurídica de sus bienes. Crea, modifica o
extingue un derecho o una obligación que pueden ser medidos en dinero. Reviste dos naturalezas la jurídica
y la económica.
Un hecho económico es cualquier actividad u operación que realice la empresa. Una compra, una venta, un
crédito, un abono, etc. … Cada hecho económico u operación debe ser identificado y clasificado para luego
registrar en la contabilidad. Se refiere a la utilización de los distintos tipos de recursos que dispone la
organización: humanos, financieros, materiales y de información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Defina acto administrativo.
Un acto administrativo no altera los elementos constitutivos de patrimonio y sirven para preparar y asegurar el cumplimiento de los hechos económicos, para controlarlos, prevenirlos, determinarlos y sancionar sus resultados. Carece de aspecto económico.
26
Mencionar que se entiende por hechos económicos Mixtos y dé un ejemplo.
Cuando los hechos económicos son tales que, además de producir un aumento o disminución del Patrimonio, también producen variaciones cualitativas entre los elementos de éste, se habla de hechos mixtos. Ejemplos, venta al contado con utilidad, venta al contado con pérdida, un proveedor nos recarga intereses por pago atrasado, le hacemos un descuento a un cliente por pago adelantado.
27
.¿Qué pasos se deben dar para determinar el valor de un aporte de un bien no dinerario cuando no hay acuerdo entre los socios?
Los aportes no dinerarios se avaluarán en la forma prevista en el contrato y en su defecto, según los precios de plaza. Cuando esto no sea posible su valor se determinará por uno o más peritos designados de común acuerdo por el o los aportantes y los demás socios. Si dicho acuerdo no fuera posible, nombrará uno cada parte y un tercero podrá ser elegido, para el caso de discordia, por los peritos ya nombrados. Si hubiera omisión de las partes en la elección de peritos, el Juzgado determinará el o los peritos que corresponda.
28
.¿Qué condición se debe cumplir para poder ser administrador o represente de una sociedad?
Podrá ser administrador o representante una persona física o jurídica, socia o extraña. Se requerirá la capacidad para el ejercicio del comercio y no tener prohibido el mismo. Será justa causa de revocación la incapacidad o la afectación por una prohibición legal, sobreviniente a la designación.
29
.¿Qué información deben presentar los administradores de una sociedad dentro de los cuatro meses de la fecha de cierre del ejercicio económico?
Dentro de los cuatro meses de la fecha de cierre del ejercicio económico, los administradores de la sociedad deberán formular como mínimo: A) El inventario de los diversos elementos que integren el activo y pasivo social a dicha fecha. B) Los estados contables (balance general). C) La propuesta de distribución de utilidades, si la hubiera.
30
.¿Cuánto dura un ejercicio económico?
El ejercicio económico será de un año y su fecha de cierre será determinada por los administradores de la sociedad.
31
.¿Cuándo se considera una sociedad regularmente constituida?
Las sociedades se considerarán regularmente constituidas con su inscripción en el Registro Público de Comercio, salvo las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada para cuya regularidad deberán realizar las publicaciones previstas en los respectivos Capítulos de esta ley.
32
¿Qué efectos tienes la no inscripción de una modificación de un contrato social?
Las modificaciones del contrato social deberán ser acordadas por los socios según se disponga para cada tipo y se formalizarán con iguales requisitos a los exigidos para la constitución de la sociedad. Cuando no se cumplan esos requisitos, las modificaciones serán ineficaces frente a la sociedad, a los socios y a los terceros, no pudiendo ser opuestas por éstos a la sociedad o a los socios aun alegando su conocimiento.
33
¿En qué se divide el capital de una SRL?
El capital se dividirá en cuotas de igual valor
34
¿Cuántos socios puede tener una SRL?
El número de socios no puede exceder de cincuenta. Si por cualquier circunstancia llegara a tener un número superior, deberá transformarse en S.A. en el plazo de dos años, bajo sanción de disolución, salvo que en ese plazo el número de los socios se reduzca a cincuenta o menos.
35
.¿En una SRL, la responsabilidad de los socios está limitada a qué?
La responsabilidad de los socios se limitará a la integración de sus cuotas.
36
.¿En qué se divide el capital de una SA?
El capital se dividirá en acciones
37
¿Qué significa que una SA es abierta?
Las sociedades anónimas podrán ser: * a.- abiertas, las que recurran al ahorro público para la integración de su capital fundacional o para aumentarlo, coticen sus acciones en bolsa o contraigan deudas mediante la emisión pública de valores o; * b.- cerradas
38
.¿Qué debe contener un contrato social?, nombrar cuatro elementos.
El contrato de sociedad comercial se otorgará en escritura pública o privada. Deberá contener la individualización precisa de quienes lo celebren, el tipo social adoptado, la denominación, el domicilio, el objeto o actividad que se proponga realizar, el capital, los aportes, la forma en que se distribuirán las utilidades y se soportarán las pérdidas, la administración y el plazo de la sociedad. Las precedentes enunciaciones serán exigidas sin perjuicio de las que se requieran específicamente para determinados tipos sociales
39
.Un Hecho económico es
todo aquel fenómeno en la empresa que implica una variación en la especie, en el valor o en la cantidad del patrimonio.
40
.Explique en que consiste la función de control de los comprobantes.
La función de control sirve para la comprobación de los asientos de contabilidad. Permite a los auditores determinar si los registros contables están debidamente respaldados por documentos confeccionados de acuerdo con las formalidades vigentes.
41
¿Qué significa que un documento es probatorio?
Que es una prueba de la operación ocurrida, me indica cuales son las partes que intervienen, que tipo de operación es.
42
.Mencionar tres elementos que deben contener los documentos.
membrete de quien lo extiende (datos de la empresa que emite el comprobante) nombre del comprobante y número correlativo lugar y fecha de su expedición identificación de la persona a quien va dirigido (nombre y domicilio) número de Registro Único Tributario (RUT) detalle de la operación (producto, cantidades, precio unitario y final) constancia de estar al día con el IVA (excepto las pequeñas empresas) identificación de original o copia y destino de cada vía impuesto discriminado pie de imprenta
43
¿Qué se entiendo por cruzar un cheque?
El “cruzamiento” de un cheque genera una limitación de los derechos del beneficiario, pues le impide cobrar el documento directamente en la ventanilla de la caja; teniendo que realizar el depósito en cuenta bancaria. Su finalidad es evitar riesgos de pérdida o robo.
44
.¿Qué buscamos cuando a un cheque le ponemos la leyenda “no a la orden”?
Clausula “no a la orden”, cuando el emisor del cheque quiere que solo lo cobre a quien se lo emitió y no sea endosado.
45
En que consiste la función de la contabilidad que nos dice “que permite realizar previsiones”
Teniendo en cuenta la actividad pasada, es posible estimar los recursos con que contará la empresa en próximos períodos, así como la cuantía de los gastos en que deberá incurrir.
46
Es correcta la siguiente afirmación, en caso contrario ¿cuál cree que es el error? “La contabilidad es una manera de recopilar, clasificar y registrar los actos administrativos que afectan a la empresa, presentándolos de manera que resulte posible hacer una evaluación posterior de sus efectos.”
No, debe decir “hechos económicos”.
47
.Podemos afirmar que la función primordial de la contabilidad es “proporcionar información”.
si
48
.Definir cuenta contable:
Una cuenta es la agrupación de todas las partidas que son de la misma naturaleza o que responden a un mismo concepto. Las cuentas son instrumentos que permiten representar contablemente la composición del patrimonio y las repercusiones que los hechos económicos tienen sobre él.
49
.¿Cuándo decimos que una cuenta tiene saldo deudor?
cuando él debe es mayor que el haber.
50
.¿Cuándo decimos que una cuenta tiene saldo acreedor?
cuando él debe es menor que el haber.
51
.¿Qué cuentas contables se definen como integrales?
Son las que integran el Activo y el Pasivo y reflejan por lo tanto los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
52
.¿Qué cuentas contables se definen como diferenciales?
Son las que representan el Patrimonio y reflejan las variaciones que se producen en el mismo. Son cuentas diferenciales la cuenta “Capital” que es la madre de las cuentas diferenciales, y las cuentas de “Pérdidas” y de “Ganancias”. Se denominan cuentas diferenciales porque reflejan las diferencias que se operan en el Patrimonio y se las conoce también como cuentas de “Resultados”.
53
¿Cuál es la diferencia entre plan y manual de cuentas?
Plan de cuentas: es un ordenamiento de todas las cuentas que utiliza el sistema contable de la empresa para el procesamiento de la información. Manual de Cuentas: El manual de cuentas es un conjunto de reglas contables que explican detalladamente el concepto y significado de cada cuenta que se utiliza en la contabilidad de la empresa.
54
¿Qué significa que el plan de cuentas debe ser flexible?
Que permita incorporar las cuentas necesarias para el registro de transacciones nuevas dentro de las actividades de una empresa.
55
Enumere las etapas del proceso contable.
Las etapas del proceso contable son: Captación de datos Procesamiento de datos Preparación de la información
56
Enuncie las características más importantes de los libros contables
Las características más importantes de los libros contables son: Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario, registran información contable y financiera real, se componen por anotaciones que deben hacerse en orden cronológico, tienen carácter y validez legal, pueden llevarse en papel o de forma digital.
57
.¿Cuáles son los libros obligatorios para todo comerciante?
Todo comerciante, sin importar su forma jurídica se encuentra obligado por el Código de Comercio (artículo 55) a llevar libros de comercio. Estos son el libro diario, el libro inventario y el libro copiador de cartas (éste último se permite sustituir por la conservación y archivo de la correspondencia de la empresa).
58
¿Para qué se utiliza el libro diario?
Se trata de un libro en que las operaciones son anotadas una a una, en forma separada y en orden cronológico. No se puede realizar asientos globales, o sea, abarcar en un solo asiento las operaciones de un día o de un mes.
59
.Describa qué se debe anotar en el libro inventario.
En el Libro de Inventarios se anotan los datos del estado de la empresa a una fecha determinada sobre la base de un recuento de los diversos componentes. Su contenido es una descripción minuciosa, detallada y ordenada de todos los bienes y derechos (activo) y de todas las obligaciones (pasivo) de la empresa a una fecha determinada.
60
. ¿Qué se entiende por ciclo contable?
El ciclo contable incluye todas las registraciones que se realizan en la empresa desde que se inicia o reinicia hasta que finaliza el ejercicio económico de la misma.
61
¿En qué consiste el asiento de apertura?
Este asiento también puede llamarse asiento de iniciación de actividades. Es realizado al comenzar las actividades la empresa, en ese momento se realiza un asiento inicial con el aporte del titular si se trata de una empresa unipersonal, o con el aporte de los socios si se trata de una sociedad.
62
¿En qué consiste el asiento de operaciones de gestión?
Consisten en la registración de todos los hechos administrativos que ocurren en la empresa durante el ejercicio económico. Las operaciones de gestión dan lugar a asientos en el Libro Diario
63
. ¿En qué consiste el asiento de ajuste?
Se defina el ajuste como un procedimiento que busca adecuar la contabilidad a la realidad y al ejercicio económico considerado. La finalidad de los ajustes es verificar que los saldos contables sean correctos. Se realiza un proceso de análisis de cada una de las cuentas para determinar el saldo con el cual deben figurar en los Estados Contables a efectos de reflejar la verdadera situación económica y financiera de la empresa. Los asientos de ajuste se contabilizan en el Libro Diario luego de registrada la última operación de gestión del ejercicio, y los comprobantes que los respaldan son básicamente comprobantes internos.
64
Explicar en qué consiste el asiento de resultados y procedimiento
.Al finalizar el ejercicio económico, es necesario determinar el resultado del ejercicio, el cual puede arrojar ganancia o pérdida. Para ello se cierran o saldan todas las cuentas diferenciales excepto la cuenta capital. El procedimiento es el siguiente:
65
¿Cuál es la finalidad del asiento de cierre de libros?
La finalidad del asiento de cierre de libros es cerrar todas las cuentas que aún permanecen con saldo que son: las cuentas integrales de Activo las cuentas integrales de Pasivo la cuenta Capital la cuenta Resultado del Ejercicio
66
¿Qué es la hoja de trabajo?
La Hoja de Trabajo es una herramienta extracontable que permite resumir las registraciones al final de un período de actividad de la empresa, dando la oportunidad de verificar la exactitud del proceso contable, hacer las correcciones y ajustes necesarios y ordenar la información para confeccionar los Estados Contables.
67
. ¿Qué clasificación de informes contable conoce y de dos ejemplos de cada una?
1. de uso interno: son los preparados para los administradores. La frecuencia de su preparación depende de la necesidad que tengan los administradores de los datos contenidos en el informe. Ejemplos de informes de uso interno son:  Disponibilidad de Caja y Banco  Detalle de Cuentas Por Cobrar y a Pagar  Antigüedad media de Saldos a Cobrar y a Pagar  Detalle de Existencia de Mercaderías  Duración de Stock, etc. Algunos de estos informes son de utilidad diaria como ser el de Disponibilidad en la Caja y Banco, mientras que otros alcanzarían con tenerlos mensualmente como ser el de Duración de Stock. 2. de uso externo: son los llamados Estados Contables, los cuales son preparados una vez al año y son presentados a terceros. Los Estados Contables Básicos son el Estado de Resultados y el Estado de Situación Patrimonial.
68
¿Qué nos informa el Estado de Situación Patrimonial?
Presenta la estructura patrimonial de la empresa con una descripción de los bienes que posee, clasificados de acuerdo con su naturaleza y posibilidades de conversión en efectivo, los derechos de los acreedores y el patrimonio neto, todo a una fecha determinada.
69
¿Qué nos informa el Estado de Resultados?
Informa sobre los resultados provocados por operaciones de la empresa o por hechos externos que afectan el valor de su patrimonio en un período determinado.
70
. ¿Qué es la memoria que los administradores de una sociedad deben presentar?
Es un documento confeccionado por los administradores de las sociedades donde se explica el balance general (estado de situación patrimonial y estado de resultados), informando a los socios sobre todos los puntos que se estimen de interés. Especialmente se establecerá: Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y del pasivo. Una adecuada explicación de los gastos y ganancias extraordinarias y su origen y de los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores, cuando sean significativos. Las razones por las cuales se proponga la constitución de reservas, explicadas clara y circunstanciadamente. Explicación u orientación sobre la perspectiva de las futuras operaciones. Las relaciones con las sociedades vinculadas, controladas o controlantes y las variaciones operadas en las respectivas participaciones y en los créditos y deudas. Las causas, detalladamente expuestas, por las que se proponga el pago de dividendos o la distribución de ganancias en otra forma que en efectivo.
71
¿Qué se entiende por salario?
El salario es la remuneración o ganancia, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por la labor que este último haya efectuado o deba efectuar, o por servicios que haya prestado o deba prestar.
72
¿Qué formas de fijación del salario conoce?
El salario se puede fijar: * por tiempo trabajado: mensual, diario o por hora; * por producción realizada: comisión, destajo, a la parte por incentivo, asegurándose, como mínimo, el logro de un salario normal, por 8 horas de trabajo; * por sistema mixto: un salario básico por tiempo, y después de alcanzar un mínimo de producción se establece un porcentaje por comisión o producción
73
¿Qué son los consejos de salarios?
Los Consejos de Salarios (creados por Ley 10.449) son órganos de integración tripartita que, mediante el mecanismo del diálogo social, establecen salarios mínimos, categorías y otros beneficios. Asimismo, funcionan como órgano de conciliación y mediación de conflictos colectivos.
74
¿Qué establece la norma en cuanto a la oportunidad de pago del salario?
La norma que establece los plazos para el pago del salario es el Decreto Ley 14.159, de fecha 21 de febrero de 1974, en la redacción dada por el artículo 719 de la Ley 16.170. * Si el pago es mensual: dentro de los cinco primeros días hábiles y nunca después de los diez primeros días corridos del mes siguiente al que corresponda abonar; * si el pago es quincenal: dentro de los cinco días hábiles al vencimiento de la quincena que deba abonarse; * si el pago es semanal: al finalizar la respectiva semana.
75
¿Qué significa la “inembargabilidad” de los salarios?
(art. 20, Ley 19.210) Los sueldos, dietas, pensiones, jubilaciones, jornales y salarios serán inembargables por el término de 180 días corridos a contar desde la acreditación en cuenta de dicha suma o monto. Hay situaciones en las cuales, previa autorización legal, existen acreedores que pueden solicitar el descuento en los haberes del trabajador para cobrarse sus deudas. A lo anterior se suman aquellos casos en los que la retención es ordenada por un fallo judicial.
76
¿Cuál es el objetivo de una conciliación bancaria?
Verificación de los saldos contables de la cuenta bancos con lo informados por las instituciones bancarias con los que la empresa trabaja. Detectar diferencias y contabilizar las mismas de corresponder. (ajustes)
77
¿Qué son las partidas conciliatorias?
Son las partidas que están registradas en la contabilidad de la empresa y no en la del banco o que sí están en la contabilidad del banco y que aún no han sido registradas en la empresa.
78
¿En qué consiste un arqueo?
Consiste en la comparación de la información brindada por la contabilidad con los valores efectivamente en custodia del responsable de estos.
79
¿Cuál es el objetivo de un arqueo?
Constatar la existencia de diferencias entre lo informado por la contabilidad y los valores en custodia del responsable de estos.
80
¿Qué se busca con la realización de arqueos sorpresivos?
Detectar fraudes, verificar el correcto cumplimiento del control interno, detectar errores contables y de manejo de fondos.
81
¿Qué se entiende por Inventarios?
Se define a los inventarios como los activos: Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones En proceso de producción con vistas a esa venta, o En forma de materiales o suministros, a ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
82
¿Qué conceptos se deben incluir en la formación del costo cuando adquirimos mercadería para la venta?
Incluye: Precio de compra Aranceles de importación y otros impuestos no recuperables Transporte Manipulación Los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares serán deducidos. En el caso de adquirir inventario con pago a plazo, si existiera una diferencia entre el precio de compra en condiciones normarles de pago y pagar a plazo, esta diferencia no será incluida en el costo del inventario, sino que se reconocerá como gastos por intereses.
83
Menciones los diferentes tipos de costos que se vieron en el curso y dar un ejemplo de cada uno:
Costos variables: Dependen del volumen de producción. Por ejemplo, las materias primas, mientras más zapatillas se producen, más tela, cordones, suelas se requieren. Costos fijos: No cambian con el volumen de producción. Por ejemplo, los alquileres. Independientemente de la producción de una fábrica, el alquiler que se paga se mantendrá fijo. Costos directos: Son los que se pueden atribuir directamente a un proyecto como ser los gastos de un viaje para promocionar un producto específico en un mercado, o el pago mensual que se hace a los desarrolladores de un software específico para un cliente. Costos indirectos: Son los que benefician a varios proyectos o productos y generalmente no se puede identificar con exactitud qué proporción le corresponde a cada uno. Por ejemplo, los gastos de contabilidad, la luz, teléfono, etc.