Preguntas Flashcards
(83 cards)
Mencionar 5 conceptos que hacen a las organizaciones.
a. Un grupo de personas que interactúan entre sí.
b. Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar un objetivo.
c. Objetivos, uno o más de uno.
d. Metas que se derivan de los objetivos.
e. Recursos para el logro de los objetivos.
f. Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización.
Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su estructura.
Las organizaciones pueden clasificarse en formales e informales. La primera es planificada y cuenta con una
estructura jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace de manera
espontánea por la afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes.
Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su localización.
Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, un club deportivo puede ser local,
mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional.
Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su tamaño
Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño se pueden utilizar diversos criterios. Por
ejemplo, el monto de facturación, la cantidad de empleados.
Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su propiedad.
Pueden ser de propiedad pública (del Estado, del Departamento) o privada (de personas comunes o
jurídicas).
Explique el concepto de clasificación de las Organizaciones según su fin.
Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen ánimo de lucro, mientras que las
organizaciones de ayuda humanitaria no.
¿Qué se entiende “cualidades personales” y “oportunidad de negocio” cuando queremos evaluar en un
proyecto?
Cualidades personales: Las personas que encaran un nuevo proyecto deben tener la habilidad de detectar la
oportunidad de su creación y analizar
su viabilidad.
Oportunidad de negocio: Se trata de una idea atractiva que surge en un momento determinado y que tiene
posibilidades de perdurar.
¿Qué riesgos se ponen en juego en todo proyecto?
Se pone en juego el patrimonio personal, el prestigio personal y profesional, y sus relaciones comerciales.
¿es correcta la siguiente afirmación?
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la obtención de un beneficio
económico a través de la realización de una actividad en particular.
Si
Según el artículo 1 del código de comercio:
“La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo …, se han inscripto
en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia …, haciendo de ello su profesión
habitual.”
- capacidad legal para contratar
- actos de comercio
¿a quién se considera hábil para ejercer el comercio el articulo 8?
Es hábil para ejercer el comercio toda persona que, según las leyes comunes, tiene la libre administración de
sus bienes.
.¿Qué entendemos por análisis de viabilidad de la empresa?
El análisis de viabilidad debe ser evaluado de distintos aspectos:
Técnica: conseguir los recursos y el mercado ¿es posible conseguir en el mercado el producto que queremos
comercializar?
¿es posible que alguien lo produzca de acuerdo con especificaciones precisas?
¿se consiguen en el mercado las materias primas?
¿se tiene el personal capacitado para la elaboración?
Financiera: conseguir el dinero para sustentar el proyecto, para comenzar a funcionar y asegurar que siga
funcionando.
Fuentes de financiamiento:
* El capital que aporten los socios.
* El crédito que se pueda obtener de los bancos y proveedores.
* Las futuras utilidades que se generen.
Económica: se relaciona con la posibilidad que tiene la empresa de generar utilidades futuras, las que le
permitirán permanecer en el mercado, crecer y que los socios que arriesgaron su dinero perciban un ingreso.
.¿En qué consiste un estudio de Mercado?, ¿Qué preguntas nos debemos hacer?
Consiste en analizar y observar un sector en concreto en el que la empresa quiere entrar a través de la
producción de un bien o de la prestación de un servicio.
¿A que clientes queremos llegar?
¿Qué cantidad de clientes podemos captar?
¿Quiénes son los competidores?
¿Cuál es el precio de nuestro producto/servicio?
¿Cuál sería la ventaja competitiva?
¿Qué tipo de campaña debemos realizar?
Definir Entorno en la empresa
Entorno es el conjunto de factores, oportunidades y amenazas, que influyen en la actividad de una empresa,
sean externas como internos. Las oportunidades son las posibilidades que el entorno brinda para su
desarrollo. Por ejemplo: Los avances tecnológicos, la observación de las tendencias sociales, apertura de
nuevos mercados, Internet, talleres, seminarios, ferias. Las amenazas son las dificultades, por ejemplo: la
competencia, cambios en las regulaciones, conflictos sociales, conflictos militares, desastres naturales,
cambios tecnológicos.
.Defina FODA
El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y
las amenazas del negocio o, incluso, de algún proyecto específico
.¿Qué tipo de recursos encontramos en una empresa?
Todo el conjunto de elementos con que la empresa opera se denomina “recursos”.
Dentro de ellos es posible distinguir a los recursos materiales y los recursos humanos.
Son recursos materiales, el dinero, las mercaderías, los vehículos, las instalaciones. Los recursos humanos
están constituidos por la gente que trabaja en la empresa: directores, gerentes, empleados y obreros.
¿De qué manera se financian los recursos de una empresa?
Aportes de los propietarios
Crédito otorgado por el vendedor del recurso
Crédito otorgado por otros terceros
El resultado de las propias operaciones
.Defina plan de negocios.
Un plan de negocio es un documento que muestra por escrito, los objetivos de una empresa, su estructura,
qué estrategias va a seguir para lograr sus objetivos, qué inversión es necesaria para poner en marcha el
proyecto y cómo se solucionarán los problemas futuros de la empresa.
Completar la definición de Patrimonio:
El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona u organización.
Cuáles son los objetivos de un plan de negocios
a. Obliga a pensar, poner las cosas por escrito exige pensar mejor
y más a fondo todos los aspectos del negocio.
b. Promueve la coordinación entre todos los involucrados con el emprendimiento quienes necesitan hablar un
lenguaje común y sobre ideas comunes.
c. Da seriedad al proyecto, los bancos, inversionistas verán con agrado un plan que demuestre que se ha
trabajado con seriedad e invertido tiempo en la preparación del proyecto.
d. Es un instrumento de control, controlar es evaluar cómo va la realidad respecto a lo planeado y, si se
constatan desvíos importantes, tomar las acciones correctivas.
.Definir persona física y persona jurídica
Persona física: personas capaces de asumir derechos y obligaciones.
Persona jurídica: es una organización o institución formada por varias personas físicas, posee personalidad
jurídica, tienen capacidad independiente de la de sus miembros, asumen sus propias obligaciones y
derechos.
.¿Qué es una sociedad de hecho?
Una sociedad de hecho es cuando dos o más personas deciden integrar un capital en común para realizar una
actividad determinada y dividir las ganancias y las pérdidas.
.¿Qué se define en el artículo 1 de la ley 16060?
Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas, físicas o jurídicas, se obliguen a realizar aportes para
aplicarlos al ejercicio de una actividad comercial organizada, con el fin de participar en las ganancias y
soportar las pérdidas que ella produzca.
.Defina hecho económico.
Todo aquel fenómeno en la empresa que implica una
variación en la especie, en el valor, en la cantidad o en la situación jurídica de sus bienes. Crea, modifica o
extingue un derecho o una obligación que pueden ser medidos en dinero. Reviste dos naturalezas la jurídica
y la económica.
Un hecho económico es cualquier actividad u operación que realice la empresa. Una compra, una venta, un
crédito, un abono, etc. … Cada hecho económico u operación debe ser identificado y clasificado para luego
registrar en la contabilidad. Se refiere a la utilización de los distintos tipos de recursos que dispone la
organización: humanos, financieros, materiales y de información.