Preguntas Flashcards
¿Por qué sería casi imposible vivir sin una familia?
Aunque personas de familias numerosas diría que es difícil estar en una familia tan grande, hay tantas razones para no vivir sin una. Primero, hoy en día, cuando muchas personas sufren económicamente, es más fácil confiar y depender en gente más cercana que es usualmente la familia.
Además, especialmente cuando una persona vive sola, da origen a un profundo sufrimiento que viene de siempre estar sola y podría llevar a miedos de peligro o incluso enfermedades físicas como cardiopatía.
¿Qué se aprende dentro de la familia?
En una familia, es posible aprender la importancia de los valores. En México, por ejemplo, se dice que los valores más importantes son amor, respeto y comunicación. Estos valores facilitan interacciones con otras personas y la vida en diferentes ámbitos como en la escuela y el trabajo. Esto sería porque se dice que la caridad empieza por casa.
Más, a menudo, los niños aprenden habilidades prácticas que se podrán usar en el futuro cuando vivan solos. Por ejemplo, cómo cocinar, arreglar una casa y gestionar una vida más equilibrada entre el descanso y la escuela o trabajo.
Piensa en varios modelos de familia. En tu opinión, ¿Cuál es el modelo de preferencia o son todos iguales? Justicia tu respuesta
Hay diferentes modelos de familia como familias nucleares, extendidas, ensambladas y monoparentales. En mi opinión, el modelo de preferencia es la familia nuclear y creo que los medios de comunicación juegan un papel muy fuerte porque de niña, recuerdo ver dibujos animados que mostraban este modelo y también hoy hay muchas familias como eso.
Además, hay tantas ventajas como una mayor estabilidad financiera para los niños, especialmente porque ambos padres trabajan, y la coherencia en la crianza de los hijos a partir de rutinas diarias establecidas como dividir los quehaceres.
Está claro que muchos también prefieren familias con sus abuelos con más de 50% de abuelos de más de 65 años cuidando a sus nietos diariamente.
¿Crees que los abuelos deberían hacerse cargo de los niños? ¿Cuáles son las alternativas?
Hasta cierto punto, sí. Hoy en día es muy común ver que ambos padres trabajan para proveer y esto reduce significativamente el tiempo que pueden pasar en casa con sus hijos. En este caso, creo que los abuelos deberían hacerse cargo de los niños para ayudar a los padres pero si los abuelos ya son muy viejos o tienen enfermedades físicas, no deberían hacerlo.
En vez de ellos, las alternativas son una niñera o incluso guardería, que podrían ser muy caros, para cuidar a los hijos mientras trabajan los padres o otros miembros de la familia como tíos.
¿Cómo ha cambiado el papel de la mujer en España desde la dictadura?
Como muchas dictaduras, la dictadura franquista reforzaba roles tradicionales que las relegan a las mujeres al ámbito doméstico. Así que el papel de la mujer era el de ama de casa o madre y cuidadora, destacando su papel en la crianza de los hijos y cuidado del hogar por libros como la guía de la buena esposa.
Después de la dictadura, ha cambiado mucho este papel con el auge de la igualdad de sexos así que muchas mujeres están trabajando para mantenerse a sí misma o a su familia. Dicho esto, muchas personas todavía argumentan que las mujeres pertenecen a la cocina o que tienen que cuidar a los hijos. Pero me di cuenta que hoy en día, a menudo las mujeres juegan los dos papeles como trabajadoras y cuidadoras.
¿Cómo han cambiado el matrimonio y las actitudes hacia el matrimonio en España?
Durante los años 50, por ejemplo, cuando la Iglesia tenía mucha más influencia de hoy, muchos tenían una visión conservadora del matrimonio para la estabilidad social y familiar. Así que el matrimonio de edad temprana era una objetivo esencial en la vida de la gente con un enfoque en la estabilidad sobre el amor romántico. También, como algo tan sagrado, era raro o socialmente inaceptable divorciarse.
Al día de hoy, en mi opinión, la vista del matrimonio ha cambiado mucho con las transformaciones sociales, culturales y legales. En vez de algo esencial, muchos se casan por amor más que por la estabilidad y otros nunca se casan pero viven con su pareja. Además, hay menos estigma en el divorcio y parece que aumenta cada año, las tasas de divorcio siguen aumentando. Más con leyes cambiados sobre la homosexualidad, no se ve el matrimonio como algo solo entre los hombres y muujeres.
¿Cómo ha cambiado la ley en España con respecto a los homosexuales?
La ley ha cambiado de manera significativa consolidándose como uno de los países más progresistas en este aspecto. Aunque, se eliminó la penalización de la homosexualidad al empieza de los años 30, fue perseguida bajo la dictadura franquista por la Ley de Vagos y Maleantes que llevó a la encarcelación de más de 5000 homosexuales. Sin embargo, enseguida la llegada de la democracia se derogaron los artículos que penalizaban la homesexualidad en 1978.
Más de dos décadas después, varias comunidades autónomas comenzaron a aprobar leyes que reconocía las parejas y en 2005, España se convirtió en el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En tu opinión, ¿por qué hay algunas personas que se oponen al matrimonio gay y a la adopción de niños de parejas homosexuales?
A pesar de que nuestra época es una de la libertad de expresión, todavía hay personas que prefieren el matrimonio tradicional entre diferentes sexos y la familia tradicional entre los padres y los niños, especialmente porque incluso hoy hay culturas como en África en las que la homosexualidad es castigada con la pena de muerte. También, hay personas religiosas como yo que siguen las normas bíblicas de matrimonio solo entre un hombre y una mujer.
Muchos se oponen a la adopción ya que argumentan que podría llevar a los niños a confusión sobre su identidad de género. Además, muchos creen que es necesario tener la presencia de ambos géneros para que se desarrollen bien los niños.
¿Cuánto tiempo perduró la civilización árabe en la península Ibérica?
La civilización árabe permaneció en la Península Ibérica durante aproximadamente 780 años desde la empieza de la conquista en el año 711 hasta la caída del último reino musulmán, Granada, en 1942.
¿Por qué expulsaron los Reyes Católicos a los Moros?
A pesar de que los Moros se agregaron al desarrollo de la agricultura y arquitectura por edificios como la Alhambra, su expulsión de España entre 1492 hasta 1610 pasó por varias razones. Los Reyes Católicos consideraban el catolicismo la única religión esencial para la estabilidad política y social así que la expulsión era un proyecto de “limpieza religiosa”. También era una manera de eliminar una amenaza potencial para la estabilidad del reino y dominar el dominio cristiano sobre todos los territorios de la península así que los Moros estaban contribuyendo tanto al país como su arquitectura y sus palabras.
Después del fin de la dictadura, ¿por qué, en tu opinión, comenzó la iglesia a perder su influencia?
Después del fin de la dictadura, muchos se alejaron de las prácticas religiosas especialmente porque de su papel durante la dictadura y Guerra Civil y se enfocaron en libertad individual y derechos civiles para desarrollar nuevos valores. Eso ha llegado a un auge de movimientos sociales como el feminismo o la libertad de orientación sexual y otras normas que están en contra de las enseñanzas de la Iglesia.
También la Iglesia ha sufrido varios escándalos como casos de abusos sexuales por parte de miembros del clero que ha dañado su reputación.
Explica la desafección de los jóvenes españoles hacia la Iglesia Católica
En las últimas décadas, el porcentaje de jóvenes católicos ha menguado del 82% al 50%. Con el auge de movimientos sociales como el feminismo y la libertad de género y de orientación sexual, hay una falta de conexión de la Iglesia con las nuevas generaciones que buscan otras respuestas que las de la Biblia a los problemas modernos. Quieren que la Iglesia se modernice como el Papa Francisco que dijo “Quién soy yo para juzgar” en cuanto a la homosexualidad. Además, con el aumento de la convivencia en España de comunidades musulmanes y protestantes, hay diversificación religiosa y este pluralismo reduce el dominio de la Iglesia. De hecho, muchos creen que hay diferentes caminos para alcanzar a Dios.
Discute una familia típica de los años 50
Estaba influenciada por las costumbres y la cultura de la época que experimentaba un período de reconstrucción después de la Guerra Civil Española y durante la dictadura de Franco.
Era caracterizada por familias más grandes de una media de alrededor de 4 a 6 hijos a través de la influencia de la Iglesia Católica. La autoridad recaía en el padre y tenía el papel importante para tomar decisiones mientras las madres era responsable por tareas domésticas y criar a los hijos.
Había más importancia puesto en educación religiosa así que los niños no tenían acceso a la educación superior. El padre era generalmente el principal proveedor mientras que la madre típicamente había sido ama de casa. La mayoría de las familias eran católicas y habían ido a misa los domingos. Muchas personas diría que esta vida sea anticuada
Se valoraba la lealtad, la unidad y la obediencia a las normas tradicionales. Los matrimonios eran generalmente arreglados y las expectativas de género muy tradicionales
Explica una familia española moderna
Los hogares españoles en promedia son más pequeños hace 50 años con una tasa de natalidad de 1,5 hijos por casa a causa de la crisis económica. Ahora es muy común ver que ambos padres están trabajando y los abuelos ayuden o los lleven los hijos a la guardería o una niñera.
Familias mexicanas dirían que valores importantes son la comunicación y el amor pero 80% diría que haya menos de estos en la familia hoy.
Explica fiestas españoles y latinoamericanas
Algunas fiestas españolas son El Día de Reyes Magos, Las Fallas de Valencia y La Feria de Sevilla. En México, hay el Día de los Muertos.
Es muy distinto celebrar festivales en Sudamérica y España. Por ejemplo, los jóvenes en México disfrutan más el Día de Los Muertos y se ve como un día sentimental para pasar tiempo con familia, decorar lápidas o bien en casa o bien en cementerio y recordar a los queridos muertos. Por otro lado, en España el Día de Los Santos se ve como algo más serio sin nada muy llamativo. Como en México, se limpian las lápidas y se ponen algunas flores así que casi la mitad dijo en una encuesta que preferiría no celebrarlo y cada vez menos gente joven continúa con esta tradición.
DIscute la tasa de matrimonio en España
Según datos publicados por el Instituto de la Mujer, la tasa de españoles casados se ha reducido por la mitad y se casan en promedio nueve años más tarde. Solo un tercio de los matrimonios se celebraron con una ceremonia religiosa
Aunque estaba mal visto, los divorcios, separaciones y nulidades son más comunes que los divorcios alcanzando más de 90% el año último.
Muchos no se casan porque los sueldos son muy bajos y el precio de la vivienda está por las nubes y hay mucha estrés para organizar una boda.
Discute la emancipación en España
Ocho de diez jóvenes menores de 30 viven con sus padres a cause de la tasa de paro juvenil tan alta y la falta de parques de vivienda social. Eso llega a una falta de independencia y un retraso en formar una familia. Esto sería porque España tiene una edad media de 28,9 años que es más que la edad media de Europa
Ventajas de la convivencia
Si hay una ruptura, hay menos trámites al final de la relación
Se puede evitar errores futuros, ya que muchos recién casados se divorcian al poco tiempo
Es fundamental para conocer a tu pareja mejor
A pesar de eso, muchos dicen que no afecta el riesgo del divorcio
¿Cuáles son los tipos de divorcio?
Uno que se tramita de mutuo acuerdo y otro que se intepronse de forma unilateral
¿Crees que la tecnología aumenta el riesgo de ciberespacio?
Creo que sí ya que el aumento de la tecnología provee formas diferentes a acosar e incluso compartir actos de acoso como mensajes de texto y poblaciones en las redes sociales. Que yo sepa, según una encuesta global casi cincuenta por ciento de padres informaron que sus hijos han sido acosado a través de la tecnología.
¿Qué deberían hacer los padres para proteger a sus hijos de los peligros de internet?
Los padres deberían limitar las horas de uso del internet y supervisar qué los hijos están mirando durante ese tiempo. También es muy importante activar el modo niños para estar de seguro que los hijos no están viendo contenido inapropiado como la pornografia o videos de malos consejos. En mi opinion no se les puede dar la barra libre a los jovencitos hacia al menos tienen 16 años porque así surgen los problemas
¿Cómo piensas que han cambiado los móviles en los últimos treinta años?
Los móviles han cambiado tanto en los últimos treinta años porque muchas personas están a favor de las pantallas grandes. También la cantidad de la cámara es mejor y por eso puede tomar mejores fotos y videos. Finalmente hay un montón de espacio para guardar esos recuerdos
¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes en su uso de internet?
Unos de los mayores problemas que se enfrentan los jóvenes son los desconocidos con fines poco recomendables que puedan contactarlos a través de las redes sociales. Además, hay el peligro de favorecer la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de seguridad y riesgos de aislamiento social.
En tu opinión, nos hemos hecho más perezosos con tanta tecnología?
Por una parte, creo que sí porque tanta tecnología ha reducido la cantidad de mano de obra que hacemos como trabajando en el campo en la agricultura o hacer quehaceres en casa pero por otra parte creo que no porque todavía tenemos que supervisar mucha de la tecnología para evitar accidentes.