Preguntas Adicionales Flashcards
(30 cards)
Ubicación más común de un embarazo ectopico
TUBARICA (Ampolla)
Son síntomas con los que integras Embarazo ectopico
Amenorrea
Dolor constante lateralizada en fosas, no cólico
Nauseas, anorexia
Masa palpable
Hemorragia (anemia que causa lipotimia/desvanecimiento)
Pase con prueba de HCG de 1500, pero en el transvaginal no hay saco intrauterino.
Posible ectópico. Buscar el saco en otro lado.
Complicación mas común de embarazo ectopico
Aborto tubarico
Tto para ectopico
Quitar saco y ligar vasos sangrantes.
Salpingectomia total en rotura de la trompa
Se le conoce como panal de abejas. Potencial metastasico. NO se palpa feto ni auscultan latidos. HCG elevadisima y hemorragias continuas e intermitentes. Fondo uterino mayor a la semana.
Mola hidatiforme
Tto para MOLA
Evacuar mola con aspiración al vacío.
Raspado uterino y control eco gráfico para ver que no quedo nada
Profilaxis de Coriocarcinoma
Dx para coriocarcinoma
Complicaciones de mola. Ausencia de involucion uterina y elevación persistente de gonadotrofinas. Se debe biopsiar
Tto para Coriocarcinoma
QT con metotrexato
Sino responde, histerectomia otal con salpingoofferectomia bilateral.
A partir de este grado de placenta previa, se obstruye el orificio cervical
Grado III.
El grado IV es total.
Dx de placenta previa
Hemorragia liquida rojo indolora
Dificultad de encajamiento. Bebe en presentación pélvico o de tronco.
Tacto vaginal con almohadillamiento
ECOGRAFÍA es Dx de certeza a las 34 SDG.
Tto Placenta previa si la hemorragia es muy grave
Valorar viabilidad para que nazca prematuro e iniciar maduración pulmonar
Principal casi de DPPNI
Hipertonia
Dx de DPPNI
Comienzo brusco de dolor abdominal, hemorragia externa de color negruzco o coágulos, hipertonia uterina, ECOGRAFÍA con hematoma retro placentario
Tto de DPPNI
Parto vaginal con feto muerte (inducción por oxitocina).
Si el cuello es inmaduro, administrar PGE o misoprostol
Si no funciona, CESÁREA. (Si el feto esta vivo, cesarea)
¿Qué cantidad de sangrado se considera hemorragia postparto?
500 ml durante el parto, y 1000 ml después de una cesárea.
Principales causas de hemorragia postparto
Atonía uterina
Laceraciones obstetricas
Retención de tejido placentario
Defectos de coagulación
(Las 4 T)
En Caso de inversion uterina, se debe evitar:
Tracción excesiva del cordon
Presion excesiva del fondo uterino
Presión intraabdominal excesiva
Extraccion manual muy vigorosa de la placenta
De forma general, las hemorragias postparto se deben atender con:
Uterotónicos: Oxitocina, PGE-1 (misoprostol)
TTO de inversion uterina
Reposición manual, lenta y hacia arriba. Utilizar uteroinhibidores.
Si falla, reposición quirúrgica, aunque suele muchas veces preferirse histeroctomia total.
Qué es la Maniobra de Brandt-Andrews
Tracción del cordon constante con presión ascendente sobre segmento uterino inferior.
Para la extracción a la placenta
Hay nueva evidencia que recomienda sea a los 18 minutos y no a los 30
Primera medida para controlar el sangrado postparto
Compresión bimanual
Se apoyar de uterotonicos
INVASIVO: ligar arteria uterina, ligadura iliaca interna o histeretomia
Define parto prematuro
Parto que se da antes de las 37 SDG (pretérmino), junto con la aparición dinámica uterina regular (modificaciones cervicales)
Suele significar TOCOLISIS
Dx de Parto prematuro
Se hace la valoración por ECO
Detectar fenómeno del embudo (insinuación de las membranas hacia el canal cervical)
Hacer medición del cervix y valorar contracciones
Fibronectina es una proteína de las membranas fetales. Valor negativo indica riesgo bajo de P.premauro en dos semanas