Preguntas de examen Flashcards

1
Q

Mencione las células de la epidermis.

A

Queratinocitos.  Melanocitos.  Células de Langerhans.  Células de Merkel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal función del melanocito.

A

sintetizar pigmento melánico (melanina) que tiene acción fotoprotectora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal función de queratinocitos

A

Formar la capa córnea: punto de vista anatómico. Formar queratina: punto de vista químico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione 4 estímulos de la melanogénesis

A

Exposición ultravioleta.  Trauma.  Inflamación.  Hormonas: ACTH, estrógeno, progesterona, testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione cuales son los anexos cutáneos.

A

Aparato pilosebáceo.  Glándulas sudoríparas ecrinas.  Glándulas apocrinas.  Uñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione los 3 tipos principales de pelo.

A

 Lanugo.  Vello.  Terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione las lesiones elementales primarias

A

PRIMARIAS 1) Mácula. 2) Pápula. 3) Placa. 4) Vesícula. 5) Ampolla. 6) Pústula. 7) Vegetaciones. 8) Nódulo. 9) Tumor. 10) Escama. 11) Queratosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione las lesiones elementales secundarias.

A

1) Escama. 2) Costra. 3) Escara. 4) Soluciones de continuidad. 5) Atrofia. 6) Esclerosis. 7) Liquenificación. 8) Cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Defina mácula e indique 3 ejemplos

A

Lesión elemental primaria que tiene cambio de coloración de la piel sin otra alteración acompañante. Puede tener cualquier forma y tamaño, siempre son planas. o Pigmentaria: melasma, vitíligo. o Vasculares: púrpura, eritema, angioma plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Defina pápula e indique 4 enfermedades.

A

Lesión sobreelevada, superficial, sólida, <0,5cm y cura sin dejas cicatriz. o Epidérmica: verrugas planas. o Dérmicas: urticaria, sifílides. o Mixtas: liquen plano, prurigo. o Foliculares y perifoliculares: acné, queratosis folicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Defina nódulo e indique 3 enfermedades.

A

Lesión sólida sobreelevada o no de 0,5 a 1cm que sin tratamiento precoz puede dejar cicatriz, atrofia o discromía. o Superficial (dermis): forúnculo, lepra lepromatosa. o Profundo (hipodermis): gomas sifilíticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Defina ampolla y mencione 3 enfermedades.

A

Lesión sobreelevada que contiene líquido, >0,5mm, unilocular. o Acantolisis: pénfigo. o Subcórneo: impétigo. o Dermatoepidérmico: eritema polimorfo. o Subepidérmico: penfigoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Defina vesícula y mencione 3 enfermedades.

A

Lesión sobreelevada que contiene líquido, <5mm, multitabicadas y localizada en epidermis. o Por espongiosis: eccema por contacto. o Por degeneración balonizante: herpes. o Por degeneración reticular: virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defina costra y mencione 3 enfermedades.

A

Resultado de la apertura y descamación de lesiones que contienen líquido como vesícula, ampolla o pústula. Forma parte de la evolución de la solución de continuidad. o Costra melicérica del impétigo. o Costra del traumatismo. o Costras amarillogrisáceas del ectima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defina úlcera y mencione 3 enfermedades.

A

Es una lesión crónica y profunda por pérdida de la solución de continuidad que deja cicatriz. o Forúnculo. o Goma. o Celulitis necrotizante. o Liquen. o Psoriasis sobreinfectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defina liquenificación.

A

Lesión que presenta aumento del espesor, del cuadriculado de la piel y pigmento. Son secundarias al rascado (eccema)

17
Q

. Que es solución de continuidad, ejemplos. .

A

Es una lesión elemental secundaria que se produce por ruptura de la integridad cutánea. o Fisura o grieta: intertrigo. o Erosión: herpes, pénfigo. o Ulceración: forúnculo, goma, celulitis necrotizantes, liquen. o Excoriación: sarna, eccema atópico, dermatitis herpertiforme

18
Q

Defina cicatriz, indique los tipos de cicatriz.

A

Es la reparación conjuntiva epitelial de una solución de continuidad (úlcera) o proceso inflamatorio (acné). o Normal. o Viciosa. o Queiloides.

19
Q

Defina espongiosis, paraqueratosis y acantolisis.

A

 Espongiosis: mecanismo de formación de la vesícula caracterizado por edema intercelular.  Paraqueratosis: alteración de la queratinización en la que desaparece el estrato granuloso y persisten los núcleos en el estrato córneo.  Acantolisis: mecanismo de formación de la ampolla caracterizada por la ruptura de las uniones desmosomales de los queratinocitos.

20
Q

Vitíligo: principales manifestaciones clínica

A

Es una anomalía pigmentaria que afecta piel, mucosa y faneras (pelo) por general de forma progresiva y crónica, y se manifiesta por machas acrómicas (blancas) limitadas por un borde hiperpigmentado. Se distribuye en forma simétrica alrededor de los orificios naturales, en la periferia de nevos pigmentados o melanomas (halo nevus) y en segmentos cutáneos correspondientes a la distribución de un nervio (vitíligo segmentario congénito).

21
Q

Mencione 4 enfermedades que se asocian a vitíligo.

A

 Tiroideopatías.  Enfermedad de Addison.  Anemia perniciosa.  Diabetes.  Alopecia areata.

22
Q

. Mencione 4 enfermedades que presentan con pigmentaciones localizadas o difusas.

A

Neurofibromatosis (≥ 6 manchas de “café con leche”, > 1,5cm).  Pelagra crónica.  Déficit de B12.  Enfermedad de Addison y Cushing.  Melasma.

23
Q

Mencione las principales causas de melasma.

A

 Hiperpigmentación asintomática de localización facial.  Hepatopatías crónicas.  Tratamiento con fotosensibilizantes: sulfas.  Hormonas: ACTH, estrógeno.  Externos: rayos ultravioletas, cosméticos, exfoliaciones.

24
Q

Melasma DX y TTO

A

Melasma. El melasma es una hiperpigmentación asintomática y con localización facial. Es frecuente en mujer, su localización es en mejillas, dorso de nariz, frente, labio superior y mentón.  Diagnóstico: o Examen histopatológico demuestra sobreactividad melanocítica, con sobrecarga pigmentaria de la hilera basal epidérmica. o Se detecta mayor número y tamaño de los melanosomas en los queratinocitos.  Tratamiento: o Tratamiento es dirigido a corregir las causas generales detectadas (hepatopatías, estado carencial, medicamentos), capaces de provocar o agravar la afección. o Caso de no comprobar la alteración interna, se trata con: combinación de sustancias bloqueadoras locales y protectores contra el sol.

25
Q

Vitiligo, definicion y diagnostico

A

Es una anomalía pigmentaria que afecta piel, mucosas y faneras (pelo), en forma progresiva y crónica. Se manifiesta por manchas blancas (acromías) frecuentemente limitadas por un borde hiperpigmentado.

26
Q

Urticaria: que es y causas agudas y croniicas

A

( reaccion Alergica ) Es una dermatosis papulosa cuya lesión elemental es una pápula edematosa dérmica (roncha). Es una sobreelevación de aparición súbita, de color rojo, rosado o blanquecino, de forma variada, cambiante y diversos tamaños. El prurito es variable. CAUSAS AGUDAS CAUSAS CRÓNICAS o Medicamentos: antibiótico, aspirina. o Alimentos: huevos, nueces. o Infecciones: virus, bacterias. o Inhalantes: pólenes, mohos. o Sensibilidad al látex. o Psicológicos. o Idiopática. o Asociada a endocrinopatías. o Enfermedad del colágeno y vasculitis. o Cáncer: linfoma, leucemia. o Autoinmune.

27
Q

Principales características clínicas del liquen plano.

A

Dermatosis papulosa dermoepidérmica de causa desconocida, benigna, pruriginosa y crónica que puede comprometer todas estructuras del órgano cutáneo.

28
Q

Prurigo: mencione variedades clínicas

A

. Dermatosis de naturaleza alérgica, pruriginosa y de aspecto variable cuya lesión elemental es una pápula dermoepidérmica y liquenificación.

Forma clínica aguda: prurigo agudo simple.

Forma clínica crónica: prurigo-eccema de Besnier, prurigo senil, prurigo nodular o prurigo linfadénico.

29
Q
  1. Eccema atópico: que es y principales características clínicas.
A

Es una inflamación superficial de la piel, acompañada de prurito y caracterizada por una erupción polimorfa constituida por eritema, vesícula, costras y escamas en sujetos genéticamente predispuestos. Es una dermatosis de la lactancia y niñez cuya clínica varía con la edad.