Preguntas de las doctoras Flashcards

1
Q

¿dónde está el nodo auriculo ventricular?

A

Triangulo de Kotch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuantas caras tiene el corazón y cuales son

A

son 3
diafragmática
externo costal
pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fasiculo interauricular que desporaliza aurícula izquierda

A

Bachman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

marcapasos del corazón

A

nodo sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

donde se localiza el nodo sinusal

A

cresta terminal de la vena cava superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

diferencias entre ventrículos

A

forma
grosor
caras
etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

limites triangulo de kotch

A

válvula tricúspide
tendón de todaro
tendón de tebesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ramas del cayado aortico

A

carotida común izq
tronco braquiocefálico
subclavia izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura que favorece el cierre hermético de la válvula sigmoidea pulmonar, posterior a la sístole

A

nódulo de morgani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura conocida como columna carnosa de segundo orden, cuya anatomía es que va fija de pared a pared del endocardio, formando
“puentes”

A

banda moderadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estructura que delimita la cara diafragmática o posterior de la base del corazón

A

seno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Surco que delimita y separa ventrículo izquierdo y ventrículo derecho

A

surco onterventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la estructura que cuenta con tres músculos papilares de primer orden

A

ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

identifique la estructura que se localiza en la cara anterior o esternocostal del corazón

A

ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las venas pulmonares ingresan a:

A

aurícula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se conoce como la cámara de salida de ventrículo derecho

A

infundíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la estructura donde se ubica el Nodo de Keith-Flack

A

crista terminalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los músculos papilares que contienen se caracterizan por ser de segundo y tercer orden

A

apéndices auriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La impresión del esófago se observa en:

A

cara posterior aurícula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Identifica la similitud que existe entre ambos ventrículos en su configuración interna

A

aparato valvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es un repliegue muscular ubicado en la cara interna de la aurícula derecha, ubicado a nivel del vestigio del foramen oval

A

anillo de vieussens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La utilidad del esqueleto fibroso del corazón es:

A

Aislar el impulso eléctrico por cámaras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las cavitaciones de paredes musculares de los ventrículos darán origen a

A

Músculos papilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La parte proximal de la arteria subclavia derecha deriva del:

A

Cuarto arco faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La división de la aurícula primitiva al final de la 4ª sem. en aurícula derecha e izquierda se da a partir de la formación de:

A

Septum primum

26
Q

Las válvulas semilunares y auriculoventriculares inician su formación, reconfigurándose continuamente, a partir de

A

Protrusiones de tejido subendocárdico

27
Q

Malformación cardíaca asociada a una alteración en el desarrollo de los arcos faríngeos:

A

Coartación Aorta

28
Q

Fisiológicamente hablando uno de los cambios más importantes a nivel neonatal que determina el cierre del Foramen oval es:

A

Aumento de presión en aurícula izquierda

29
Q

La arteria carótida interna deriva de

A

Tercer arco faríngeo

30
Q

La división del canal auriculo ventricular se general a partir de la siguiente estructura en la semana

A

Cojinetes endocárdicos AV 4ª sem

31
Q

El desarrollo de los arcos faríngeos se inicia a partir de

A

Saco aórtico

32
Q

Anomalía cardíaca originada por una rotación a la izquierda del tubo cardíaco

A

Dextrocardia

33
Q

Durante su desarrollo el tubo endocárdico está constituido por:

A

bulbo cardíaco, tronco arterioso, ventrículo primitivo y seno venoso

34
Q

En que semana de gestación se desarrolla el primordio de la circulación uteroplacentaria

A

3ª semana

35
Q

La formación de la Vena Cava Superior es por la unión de:

A

La vena cardinal anterior derecha y la vena cardinal común derecha

36
Q

Comunicación interauricular frecuente en sexo femenino, considerada la más frecuente de este tipo de comunicaciones

A

Foramen oval permeable

37
Q

La migración de las crestas bulbar y truncal y su posterior giro helicoidal de 180° en la 5ª semana dará origen a:

A

Tabique aorticopulmonar

38
Q

Señale la capa embrionaria de la cual deriva el corazón y cuando inicia su formación

A

Mesodermo mitad 3ª semana

39
Q

Proceso mediante el cual se forman nuevos vasos a partir de células mesenquimales llamadas angioblastos

A

Vasculogénesis

40
Q

El tabique interventricular que parte del vértice del corazón y que cuya proliferación de mioblastos hará que aumente de tamaño, dará lugar a
la formación de:

A

Tabique interventricular muscular

41
Q

El primer primordio del marcapaso o nodo sinusal que aparece a la 5ª semana es:

A

Seno venoso

42
Q

La tetralogía de Fallot esta representada por 4 defectos en la formación del corazón: Estenosis pulmonar, CIV, hipertrofia VD

A

Cabalgamiento aorta

43
Q

Capa de tejido escamoso simple que recubre el interior de las cámaras cardíacas incluyendo valvas de las válvulas:

A

Endotelio

44
Q

Son llamadas células de trabajo encargadas de la acción de contraerse y relajarse

A

contráctiles

45
Q

Es una de las diferencias que tiene el músculo cardíaco con respecto al esquelético

A

Núcleos centrales

46
Q

Tipo de disco intercalar cuya unión es de tipo mecánico, específicamente al anclar filamentos de actina de los sarcómeros terminales

A

Fascia adherens

47
Q

En relación con el sarcómero, unidad funcional del cardiomiocito, la miosina estructuralmente se ubica

A

Parte de la línea M hacia las líneas Z

48
Q

Es la subunidad de la troponina que se une por intervalos a la tropomiosina además de bloquear su sitio activo

A

TnT

49
Q

En la liberación de calcio mediada por calcio, el incremento de este ion, esta favorecida por

A

Estimulación de receptores de rianodina en retículo sarcoplásmico

50
Q

En el sarcómero los filamentos gruesos y extremos de filamentos finos forman:

A

Banda A

51
Q

Proteína contráctil cuya función es contribuir a que el sarcómero recobre su longitud original cuando la cavidad recibe un volumen mayor de sangre

A

Titina

52
Q

Durante el proceso de contracción, cuando los filamentos finos se desplazan sobre los filamentos gruesos, sin sufrir modificación en su tamaño, la línea que desaparece:

A

banda H

53
Q

Es la capa de los vasos sanguíneos, su grosor varía de acuerdo con el vaso, cuenta con matriz extracelular y lámina externa con fibras elásticas en las grandes arterias:

A

Túnica media

54
Q

Los vasa vasorum y los nervios que requiere el vaso para su nutrición y conducción de estímulos se encuentra en:

A

Túnica adventicia

55
Q

Son características que permiten establecer diferencias entre una arteria elástica y una arteria muscular:

A

Número de células musculares, diámetro del vaso

56
Q

Son ejemplo de arterias tipo musculares o de distribución:

A

Tronco celiaco

57
Q

En estos vasos se encuentran los pericitos formando el esfínter que regula el flujo sanguíneo:

A

Metaarteriola

58
Q

Son estructuras clave para la circulación capilar, de acuerdo con la actividad metabólica del capilar favorece el cierre o apertura del esfínter permitiendo el flujo sanguíneo

A

Anastomosis arteriovenosas

59
Q

Son vasos que en su estructura tienen 40-70 membranas elásticas fenestradas, células de músculo liso mezcladas con membranas elásticas

A

Arterias conducción

60
Q

Estos vasos tienen gran cantidad de vesículas pinocíticas, carecen de diafragmas, presentes en encéfalo:

A

Capilares continuos

61
Q

Son vasos llamados de capacitancia, tienen como característica importante presentar una túnica adventicia muy gruesa, lo que favorece modificaciones en su diámetro

A

VENAS

62
Q

Las funciones en la célula endotelial de anticoagulante anti adhesiva y vasodilatadora sugieren que la célula endotelial esta:

A

No activada