Preguntas de test Flashcards
Según el art. 2 del Instrumento de ratificación del Protocolo facultativo a la Convención contra la Tortura y otro tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el Subcomité para la Prevención se guiará por los principios de:
a) Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad.
b) Congruencia, imparcialidad, no selectividad, oportunidad y proporcionalidad.
c) Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y proporcionalidad.
a) Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad.
En el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con relación a la remisión ante la Gran Sala, señale la respuesta correcta:
a) En el plazo de cuatro meses a partir de la fecha de la sentencia de una Sala, cualquier parte en el asunto podrá solicitar, en casos excepcionales, la remisión del asunto ante la Gran Sala.
b) Un colegio de siete jueces de la Gran Sala aceptará la demanda si el asunto plantea una cuestión grave relativa a la interpretación o a la aplicación del Convenio o de sus protocolos o una cuestión grave de carácter general.
c) Si el colegio acepta la demanda, la Gran Sala se pronunciará acerca del asunto mediante sentencia.
c) Si el colegio acepta la demanda, la Gran Sala se pronunciará acerca del asunto mediante sentencia.
La cuarta generación de DDHH es la que recoge
a. La unidad en la diversidad
b. Los derechos de las células madre
c. Los derechos de las máquinas
a. La unidad en la diversidad
La Sede de la ONU está en
a. Ginebra
b. Nueva York
c. La Haya
b. Nueva York
La sede principal de la ONU se encuentra en Nueva York, y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (también conocida por sus siglas en inglés UNOG.
Entre los seis principales órganos de la ONU NO se encuentra
a. La Asamblea parlamentaria
b. El Consejo de seguridad
c. La Secretaría de la ONU
a. La Asamblea parlamentaria
La Carta de la Naciones Unidas fue firmada el
a. 25 de junio de 1945 en San Francisco
b. 26 de junio de 1945 en San Francisco
c. 26 de junio de 1946 en San Francisco
b. 26 de junio de 1945 en San Francisco
René Cassin introdujo el concepto de que la Declaración Universal de Derechos Humanos vista como un templo sostenido por
a. Cuatro columnas
b. Tres columnas
c. Cinco columnas
a. Cuatro columnas
Según René Cassin, la Declaración podría compararse con un templo sostenido por cuatro columnas.
La primera columna estaría integrada por los derechos y libertades de orden personal, de acuerdo con los artículos 3 a 11.
La segunda columna se compondría de los derechos de los individuos en relación con los grupos de los que forman parte y de las cosas del mundo exterior, de acuerdo con los artículos 12 a 17.
La tercera columna estaría formada por las libertades y derechos políticos previstos en los artículos 18 a 21.
La cuarta columna estaría conformada por los derechos económicos, sociales y culturales, contemplados en los artículos 22 a 27.
Sobre estas cuatro columnas estaría un frontispicio en el que se enmarcan los vínculos entre el individuo y la sociedad de acuerdo con los artículos. 28 a 30
El artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos versa sobre
a. El derecho a la vida
b. El derecho a la libertad y la seguridad
c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona
¿Cuántos protocolos tiene El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?
a. Un protocolo
b. Dos protocolos
c. Tres protocolos
a. Un protocolo
La Declaración Universal de Derechos Humanos es desarrollada y complementada a través de dos Pactos Internacionales:
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Tiene dos Protocolos Facultativos.
- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Tiene un Protocolo Facultativo.
El órgano de control y supervisión del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es el
a. Comité de Derechos Humanos
b. Consejo de Derechos Humanos
c. Comisionado de Derechos Humanos
a. Comité de Derechos Humanos
Los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son elegidos por
a. Nueve años renovables
b. Nueve años no reelegibles
c. Nueve años reelegibles
b. Nueve años no reelegibles
El Consejo de derechos humanos tiene su sede en
a. En Ginebra
b. La Haya
c. NY
a. En Ginebra
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene
a. Un mandato de cuatro años renovables
b. Un mandato de cinco años reelegibles
c. Un mandato de cuatro años reelegibles
a. Un mandato es de cuatro años renovables
La Carta de las Naciones Unidas se firmó:
a) En diciembre de 1948 en Paris.
b) En noviembre de 1950 en Roma.
c) En junio 1945 en San Francisco.
c) En junio 1945 en San Francisco.
Los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos:
a) Serán elegidos por un periodo de seis años. No serán reelegibles.
b) Su mandato finalizará cuando alcancen la edad de 70 años.
c) Podrán ser relevados de sus funciones si la Asamblea Parlamentaria, por mayoría de tres quintos, que el juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas para serlo.
b) Su mandato finalizará cuando alcancen la edad de 70 años.
Los Jueces serán elegidos por la Asamblea Parlamentaria en razón de cada Alta Parte Contratante, por mayoría absoluta de votos, de una lista de tres candidatos presentada por esa Alta Parte Contratante.
Art. 23. Duración del mandato y revocación.
1. Los jueces serán elegidos por un periodo de nueve años. No serán reelegibles.
2. El mandato de los jueces finalizará cuando alcancen la edad de 70 años.
3. Los jueces permanecerán en sus funciones hasta su sustitución. No obstante, continuarán conociendo de los asuntos que tengan ya asignados.
4. Un juez sólo podrá ser relevado de sus funciones si los demás jueces deciden, por mayoría de dos tercios, que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas para serlo.
El órgano de control del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
a. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
b. Comité europeo de Derechos Humanos
c. Comité europeo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
a. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
¿Qué quiere decir que los Derechos Humanos sean inalienables?:
a. Que ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente contra ellos
b. Que no se puede renunciar a ellos
c. Que están íntimamente relacionados unos con otros
b. Que no se puede renunciar a ellos
La igualdad ante la ley y la justicia se consideran derechos:
a. De primera generación
b. De segunda generación
c. De tercera generación
a. De primera generación
El matrimonio y la familia se consideran derechos de:
a. Primera generación
b. Segunda generación
c. Tercera generación
a. Primera generación
¿Dónde se encuentra la Oficina de las Naciones Unidas?:
a. En Nueva York
b. En Ginebra
c. En San Francisco
b. En Ginebra
¿Cuándo se reúne el Consejo de Derechos Humanos?:
a. Se reúne durante 10 semanas 2 veces al año con carácter ordinario
b. Se reúne durante 3 semanas 3 veces al año con carácter ordinario
c. Se reúne durante 10 semanas 3 veces al año con carácter ordinario
a. Se reúne durante 10 semanas 2 veces al año con carácter ordinario
¿Cuánto dura el mandato de los miembros del Consejo de Derechos Humanos?:
a. 3 años pudiendo ser reelegidos una sola vez
b. 2 años pudiendo ser reelegidos una sola vez
c. 4 años pudiendo ser reelegidos una sola vez
a. 3 años pudiendo ser reelegidos una sola vez
¿Qué mayoría necesitan alcanzar los jueces para relevar de sus funciones a un juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?:
a. Por mayoría de dos tercios
b. Por mayoría de tres quintos
c. Los jueces no pueden relevar a otro juez de sus funciones como miembro del tribunal ya que debe hacerlo el Estado parte que lo propuso
a. Por mayoría de dos tercios
¿Quién elige a los jueces que componen el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?:
a. El Comité de Ministros del Consejo de Europa
b. Los Estados miembros del Consejo de Europa
c. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
c. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa