Preguntas de test Flashcards

1
Q

Según el art. 2 del Instrumento de ratificación del Protocolo facultativo a la Convención contra la Tortura y otro tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el Subcomité para la Prevención se guiará por los principios de:
a) Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad.
b) Congruencia, imparcialidad, no selectividad, oportunidad y proporcionalidad.
c) Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y proporcionalidad.

A

a) Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con relación a la remisión ante la Gran Sala, señale la respuesta correcta:
a) En el plazo de cuatro meses a partir de la fecha de la sentencia de una Sala, cualquier parte en el asunto podrá solicitar, en casos excepcionales, la remisión del asunto ante la Gran Sala.
b) Un colegio de siete jueces de la Gran Sala aceptará la demanda si el asunto plantea una cuestión grave relativa a la interpretación o a la aplicación del Convenio o de sus protocolos o una cuestión grave de carácter general.
c) Si el colegio acepta la demanda, la Gran Sala se pronunciará acerca del asunto mediante sentencia.

A

c) Si el colegio acepta la demanda, la Gran Sala se pronunciará acerca del asunto mediante sentencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La cuarta generación de DDHH es la que recoge

a. La unidad en la diversidad

b. Los derechos de las células madre

c. Los derechos de las máquinas

A

a. La unidad en la diversidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Sede de la ONU está en

a. Ginebra

b. Nueva York

c. La Haya

A

b. Nueva York

La sede principal de la ONU se encuentra en Nueva York, y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (también conocida por sus siglas en inglés UNOG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Entre los seis principales órganos de la ONU NO se encuentra

a. La Asamblea parlamentaria

b. El Consejo de seguridad

c. La Secretaría de la ONU

A

a. La Asamblea parlamentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La Carta de la Naciones Unidas fue firmada el

a. 25 de junio de 1945 en San Francisco

b. 26 de junio de 1945 en San Francisco

c. 26 de junio de 1946 en San Francisco

A

b. 26 de junio de 1945 en San Francisco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

René Cassin introdujo el concepto de que la Declaración Universal de Derechos Humanos vista como un templo sostenido por

a. Cuatro columnas

b. Tres columnas

c. Cinco columnas

A

a. Cuatro columnas

Según René Cassin, la Declaración podría compararse con un templo sostenido por cuatro columnas.

La primera columna estaría integrada por los derechos y libertades de orden personal, de acuerdo con los artículos 3 a 11.

La segunda columna se compondría de los derechos de los individuos en relación con los grupos de los que forman parte y de las cosas del mundo exterior, de acuerdo con los artículos 12 a 17.

La tercera columna estaría formada por las libertades y derechos políticos previstos en los artículos 18 a 21.

La cuarta columna estaría conformada por los derechos económicos, sociales y culturales, contemplados en los artículos 22 a 27.

Sobre estas cuatro columnas estaría un frontispicio en el que se enmarcan los vínculos entre el individuo y la sociedad de acuerdo con los artículos. 28 a 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos versa sobre

a. El derecho a la vida

b. El derecho a la libertad y la seguridad

c. Ambas son correctas

A

c. Ambas son correctas

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos protocolos tiene El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?

a. Un protocolo

b. Dos protocolos

c. Tres protocolos

A

a. Un protocolo

La Declaración Universal de Derechos Humanos es desarrollada y complementada a través de dos Pactos Internacionales:

  1. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Tiene dos Protocolos Facultativos.
  2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Tiene un Protocolo Facultativo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El órgano de control y supervisión del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es el

a. Comité de Derechos Humanos

b. Consejo de Derechos Humanos

c. Comisionado de Derechos Humanos

A

a. Comité de Derechos Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son elegidos por

a. Nueve años renovables

b. Nueve años no reelegibles

c. Nueve años reelegibles

A

b. Nueve años no reelegibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El Consejo de derechos humanos tiene su sede en

a. En Ginebra

b. La Haya

c. NY

A

a. En Ginebra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene

a. Un mandato de cuatro años renovables

b. Un mandato de cinco años reelegibles

c. Un mandato de cuatro años reelegibles

A

a. Un mandato es de cuatro años renovables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La Carta de las Naciones Unidas se firmó:
a) En diciembre de 1948 en Paris.
b) En noviembre de 1950 en Roma.
c) En junio 1945 en San Francisco.

A

c) En junio 1945 en San Francisco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos:
a) Serán elegidos por un periodo de seis años. No serán reelegibles.
b) Su mandato finalizará cuando alcancen la edad de 70 años.
c) Podrán ser relevados de sus funciones si la Asamblea Parlamentaria, por mayoría de tres quintos, que el juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas para serlo.

A

b) Su mandato finalizará cuando alcancen la edad de 70 años.

Los Jueces serán elegidos por la Asamblea Parlamentaria en razón de cada Alta Parte Contratante, por mayoría absoluta de votos, de una lista de tres candidatos presentada por esa Alta Parte Contratante.
Art. 23. Duración del mandato y revocación.
1. Los jueces serán elegidos por un periodo de nueve años. No serán reelegibles.
2. El mandato de los jueces finalizará cuando alcancen la edad de 70 años.
3. Los jueces permanecerán en sus funciones hasta su sustitución. No obstante, continuarán conociendo de los asuntos que tengan ya asignados.
4. Un juez sólo podrá ser relevado de sus funciones si los demás jueces deciden, por mayoría de dos tercios, que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas para serlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El órgano de control del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

a. Tribunal Europeo de Derechos Humanos

b. Comité europeo de Derechos Humanos

c. Comité europeo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

A

a. Tribunal Europeo de Derechos Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué quiere decir que los Derechos Humanos sean inalienables?:

a. Que ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente contra ellos

b. Que no se puede renunciar a ellos

c. Que están íntimamente relacionados unos con otros

A

b. Que no se puede renunciar a ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La igualdad ante la ley y la justicia se consideran derechos:

a. De primera generación

b. De segunda generación

c. De tercera generación

A

a. De primera generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El matrimonio y la familia se consideran derechos de:

a. Primera generación

b. Segunda generación

c. Tercera generación

A

a. Primera generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se encuentra la Oficina de las Naciones Unidas?:

a. En Nueva York

b. En Ginebra

c. En San Francisco

A

b. En Ginebra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo se reúne el Consejo de Derechos Humanos?:

a. Se reúne durante 10 semanas 2 veces al año con carácter ordinario

b. Se reúne durante 3 semanas 3 veces al año con carácter ordinario

c. Se reúne durante 10 semanas 3 veces al año con carácter ordinario

A

a. Se reúne durante 10 semanas 2 veces al año con carácter ordinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuánto dura el mandato de los miembros del Consejo de Derechos Humanos?:

a. 3 años pudiendo ser reelegidos una sola vez

b. 2 años pudiendo ser reelegidos una sola vez

c. 4 años pudiendo ser reelegidos una sola vez

A

a. 3 años pudiendo ser reelegidos una sola vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué mayoría necesitan alcanzar los jueces para relevar de sus funciones a un juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?:

a. Por mayoría de dos tercios

b. Por mayoría de tres quintos

c. Los jueces no pueden relevar a otro juez de sus funciones como miembro del tribunal ya que debe hacerlo el Estado parte que lo propuso

A

a. Por mayoría de dos tercios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién elige a los jueces que componen el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?:

a. El Comité de Ministros del Consejo de Europa

b. Los Estados miembros del Consejo de Europa

c. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

A

c. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

25
El pleno del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: a. Elegirá por un periodo de tres años a su Presidente y a uno o dos Vicepresidentes que serán reelegibles b. Elegirá al Secretario y a uno o varios Secretarios adjuntos c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas El Tribunal, reunido en pleno: a) Elegirá, por un periodo de tres años, a su Presidente y a uno o dos Vicepresidentes, que serán reelegibles; b) constituirá Salas por un periodo determinado; c) elegirá a los Presidentes de las Salas del Tribunal, que serán reelegibles; d) aprobará su reglamento; e) elegirá al Secretario y a uno o varios Secretarios adjuntos; f) formulará cualquier solicitud con arreglo al párrafo 2 del artículo 26.
26
¿Cuántos expertos nacionales como máximo puede proponer cada Estado Parte para integrar la lista de expertos asesores al Subcomité para la Prevención de la Tortura en cada una de sus visitas a este Estado?: a. Dos expertos b. Tres expertos c. Cinco expertos
c. Cinco expertos
27
¿Qué órgano supervisa el cumplimiento de la Carta Social Europea?: a. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos b. El Comité Europeo de Derechos Sociales c. El Consejo de la Unión Europea
b. El Comité Europeo de Derechos Sociales
28
¿A quién se dará traslado la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?: a. A la Asamblea Parlamentaria b. Al Comité de Ministros c. A la Secretaría General
b. Al Comité de Ministros
29
¿Quién será el encargado de elaborar el reglamento y las normas de procedimiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?: a. El propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos b. La Asamblea Parlamentaria c. El Comité de Ministros
a. El propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos
30
Los miembros del Comité Europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes serán elegidos por: a. Un periodo de cuatro años reelegibles por una vez b. Un periodo de cinco años reelegibles por una vez c. Un periodo de cuatro años reelegibles dos veces
c. Un periodo de cuatro años reelegibles dos veces
31
¿En qué idiomas se encuentran los Pactos de Nueva York de 1966 depositados en el archivo de Naciones Unidas?: a. Inglés francés español e italiano b. Francés español árabe y ruso c. Chino español francés inglés y ruso
c. Chino español francés inglés y ruso
32
¿Ante quién rinde cuentas la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos? a. Ante la Asamblea General de la ONU b. Ante el Consejo Ejecutivo de Derechos Humanos c. Ante el Secretario General de la ONU
c. Ante el Secretario General de la ONU
33
Los miembros del Subcomité para la prevención ejercerá sus funciones: a. A título personal, actuarán con independencia e imparcialidad. b. Deberán estar disponibles para prestar servicios con eficacia en el Subcomité para la Prevención c. a y b son correctas
c. a y b son correctas
34
Según el Convenio Europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales, no se considera como "trabajo forzado u obligatorio" en el sentido del artículo 4: a. Todo trabajo exigido normalmente a una persona privada de libertad en las condiciones previstas por el artículo 5 del presente Convenio o durante su libertad condicional b. Todo servicio de carácter militar con la excepción de, en el caso de objetores de conciencia cuando la objeción sea reconocida como legítima, cualquier otro servicio sustitutivo del servicio militar obligatorio c. Todo servicio exigido cuando hubiera sospecha de alguna emergencia o calamidad amenacen la vida o el bienestar de la comunidad
a. Todo trabajo exigido normalmente a una persona privada de libertad en las condiciones previstas por el artículo 5 del presente Convenio o durante su libertad condicional b sería correcta si fuese todo servicio de carácter militar o, en el caso de objetores de conciencia c sería correcta si fuese todo servicio exigido cuando hubiera alguna emergencia o calamidad
35
Indica el número de partes de la estructura del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: a. 3 b. 5 c. 6
c. 6
36
La Asamblea General de Naciones Unidas revisará desde su creación la situación del Consejo de DH a los: a. Cinco años b. Dos años c. Cuatro años
a. Cinco años Revisará su labor y funcionamiento cinco años después de su establecimiento. El EPU permite revisar cada cuatro años y medio la situación de DH en los EEMM. El Grupo de Trabajo del EPU se reúne tres veces al año.
37
En el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el juez elegido en representación de una Alta Parte Contratante en el litigio será miembro de pleno derecho: a. Del Comité, de la Sala y de la Gran Sala b. De la Gran Sala c. De la Sala y de la Gran Sala
c. De la Sala y de la Gran Sala
38
Conforme con el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ¿qué tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables?: a. La libertad, la justicia y la paz en el mundo b. La libertad, la justicia y la igualdad c. La justicia, la dignidad y la paz en el mundo
a. La libertad, la justicia y la paz en el mundo Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables
39
Henry Morgan en su obra La Sociedad Primitiva desarrolla la evolución de las sociedades humanas, distinguiendo tres tipos de evolución de la humanidad: a) Paleontología, geocronología y lingüística. b) Salvajismo, barbarie y civilización. c) Neandertales, Denisovanos y Homo sapiens.
b) Salvajismo, barbarie y civilización. Lewis Henry Morgan (1818-1881). Su trabajo sobre la evolución de las sociedades humanas, plasmado en La Sociedad Primitiva (1877), distingue tres estadios de evolución de la humanidad: salvajismo, barbarie y civilización, en esta obra cita: en muchas sociedades primitivas y avanzadas, las relaciones con los antepasados y los parientes han sido la clave de la estructura social, siendo los pivotes sobre los que giraban la mayoría de las interacciones, los derechos y las obligaciones, las lealtades y los sentimientos... Según Morgan, en algunos aspectos los pueblos primitivos eran superiores a los civilizados por sus formas colectivas de propiedad, su hermandad, sentido de comunidad y cooperación y concluía que podría existir en el futuro un nivel superior de civilización, al restablecerse la propiedad colectiva de los recursos fundamentales.
40
El Comité Europeo de los Derechos Sociales tiene un mandato de: a. Cuatro años b. Cinco años c. Seis años
c. Seis años
41
De acuerdo con el art. 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: a) Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. b) Nadie podrá́ ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. c) Todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
b) Nadie podrá́ ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
42
El Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se reúne, al menos: a) Una vez al año. b) Dos veces al año. c) Tres veces al año.
b) Dos veces al año.
43
La Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos humanos cuenta con un servicio especializado en delitos de odio, con sede en: a) Varsovia. b) Moscú. c) París.
a) Varsovia.
44
¿Puede el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos emitir opiniones consultivas acerca de cuestiones jurídicas relativas a la interpretación del Convenio y de sus Protocolos?: a) Si, a solicitud del Comité de Ministros. b) No. c) Si, a solicitud de la Asamblea Parlamentaria.
a) Si, a solicitud del Comité de Ministros.
45
¿Como se denomina el Plan sobre el Papel de los Líderes Religiosos contra la Incitación a la Violencia?: a) El plan de acción de Rabat. b) El plan de acción de Fez. c) El plan de acción de Agadir
b) El plan de acción de Fez. El Plan de Acción de Fez sobre el Papel de los Líderes Religiosos contra la Incitación a la Violencia. Lanzado por las Naciones Unidas en 2017, el plan pretende ser una plataforma comprometida con la promoción de la paz, el entendimiento, el respeto mutuo y los derechos fundamentales de todos los pueblos, señaló el servicio de prensa de la ONU en su página web, añadiendo que el plan es el resultado de dos años de consultas iniciadas en Fez con los líderes de los diferentes credos y religiones del mundo bajo los auspicios de la Oficina de la ONU para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger (OSAPG). El Plan de Acción de Rabat En complemento a las disposiciones del Derecho Internacional de los derechos humanos, el Plan de Acción de Rabat sobre la prohibición de la apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia brinda orientación clave sobre la distinción entre la libertad de expresión y la incitación a la discriminación, la hostilidad y violencia. Adoptado en octubre de 2012, el Plan de Acción de Rabat se elabora a partir de una serie de reuniones de expertos organizadas por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). Subraya la responsabilidad colectiva de los funcionarios del Estado, los líderes religiosos y comunitarios, los medios de comunicación, la sociedad civil y todas las personas de promover la unidad social, la tolerancia y el diálogo para prevenir la incitación al odio. El Plan de Acción Comunal de Agadir es un plan que busca hacer de la ciudad un lugar atractivo para la inversión y sostenible.
46
En cuanto al art.8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: a) Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes. b) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. c) Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.
a) Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes.
47
La Corte Internacional de Justicia cuenta con un total de: a. Quince magistrados, elegidos por un periodo de cinco años b. Quince magistrasdos, elegidos por un periodo de nueve años c. Veinticinco magistrados, elegidos por un periodo de cinco años
b. Quince magistrasdos, elegidos por un periodo de nueve años
48
Con relación al Comisario Europeo de los Derechos Humanos, señale la opción correcta: a) Es elegido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de una lista de cuatro candidatos. b) Los candidatos son propuestos por los estados miembros y deben ser nacionales de los mismos. c) El Comisario es elegido por un periodo renovable de seis años.
b) Los candidatos son propuestos por los estados miembros y deben ser nacionales de los mismos.
49
Dictada la sentencia por parte de la Sala del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, cualquiera de las partes podrá solicitar a remisión ante la Gran Sala en un plazo de: a) Tres meses. b) Cuatro meses. c) Seis meses
a) Tres meses.
50
El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: a. Fue firmado en 2002 y entró en vigor en 2006 tras ser publicado en el BOE b. Fue aprobado por el Parlamento de la Unión Europea y compromete a todos los estados miembros c. Establece la creación de un órgano internacional denominado Consejo Asesor de Prevención contra la Tortura
a. Fue firmado en 2002 y entró en vigor en 2006 tras ser publicado en el BOE El 18 de diciembre de 2002, la Asamblea General de la ONU adoptó en su Resolución 77/199 un nuevo mecanismo para prevenir la tortura: el Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el cual entró en vigor el 22 de junio de 2006. Protocolo Facultativo de la Convencion contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, art. 2 1. Se establecerá un Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del Comité contra la Tortura (en adelante denominado el Subcomité para la Prevención) que desempeñará las funciones previstas en el presente Protocolo.
51
Los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son elegidos: a) Por la Secretaría General. b) Por la Asamblea Parlamentaria. c) Por mayoría de dos tercios de los votos del Pleno
b) Por la Asamblea Parlamentaria.
52
La sede del Comité contra la Tortura creado por la Convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes de la ONU, se encuentra en: a. Estrasburgo b. Nueva York c. Ginebra
c. Ginebra
53
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dicta todas sus sentencias en: a. Inglés o Español. b. Inglés o Frances. c. Frances o Español.
b. Inglés o Frances.
54
El art. 2 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales recoge el derecho a: a) La libertad. b) La seguridad. c) La vida.
c) La vida.
55
El órgano encargado de vigilar el cumplimiento de la Carta Social Europea por parte de los estados es: a) El Comité Europeo de Derechos Sociales. b) El Consejo Europeo de Derechos Sociales. c) El Comisario Europeo para los Derechos Humanos.
a) El Comité Europeo de Derechos Sociales.
56
En relación con el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, todo Estado Parte podrá denunciarlo en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida al: a) Secretario General de las Naciones Unidas. b) Subcomité para la Prevención contra la Tortura. c) Secretario de la Asamblea Parlamentaria.
a) Secretario General de las Naciones Unidas.
57
Según la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes ¿quién sufragará los gastos de los miembros del Comité contra la Tortura mientras éstos desempeñen sus funciones?: a) Naciones Unidas. b) El Consejo de Europa. c) Los Estados Parte.
c) Los Estados Parte.
58
Para el examen de los distintos asuntos que se dirigen al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, se actuará en distintas formaciones, dividiéndose en: a. Juez único, Comités compuestos por 3 jueces, Salas por 5 jueces y Gran Sala por 15 jueces b. Juez único, Comités compuestos por 5 jueces, Salas por 7 jueces y Gran Sala por 15 jueces c. Juez único, Comités compuestos por 3 jueces, Salas por 7 jueces y Gran Sala por 17 jueces
c. Juez único, Comités compuestos por 3 jueces, Salas por 7 jueces y Gran Sala por 17 jueces
59
El Subcomité para la Prevención de la Tortura, realizará su labor en el marco de la Carta de las Naciones Unidas y se guiará por una serie de propósitos y principios, entre los cuales NO está recogido el de: a. Objetividad b. Imparcialidad c. Responsabilidad
c. Responsabilidad