Preguntas De Todo Flashcards

1
Q
  1. La etapa de finalización de la transcripción en procariotas está mediada por:
    a. El reconocimiento de la secuencia ARS
    b. La presencia de una secuencia de poliU en el mARN
    c. La aparición de la secuencia de anclaje a la proteína RecA.

d. La presencia de secuencias complementarias en el transcrito primario
que provocan la formación de un bucle.
e. La identificación de las secuencias TATA por parte de la polimerasa.

A

d. La presencia de secuencias complementarias en el transcrito primario que provocan la formación de un bucle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se ha establecido que las dos cadenas de ADN son complementarias entre sí, entonces si hablamos del proceso de transcripción de los genes codificados en esta molécula, se puede decir que:
a. Todos los genes poseen una copia adicional en el genoma de la célula para que cuando ocurran las mutaciones, la transcripción se realice a partir de la segunda copia del gen.
b. Los genes se pueden transcribir a partir de cualquiera de las hebras de ADN.
c. La ARN pol se puede unir a cualquiera de las hebras de ADN.
d. Un gen que se encuentra codificado en dirección
5 ́→ 3 ́ en una de las cadenas del ADN puede ser transcrito desde la dirección 3 ́ →5 ́ en la otra hebra.
e. Las dos hebras del gen participan en el proceso de transcripción para obtener un ARN.

A

d. Un gen que se encuentra codificado en dirección

5 ́→ 3 ́ en una de las cadenas del ADN puede ser transcrito desde la dirección 3 ́ →5 ́ en la otra hebra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Debido a su actividad ribonucleasa H, la revertasa:

a. Revierte el daño ocurrido cuando añade un nucleótido no complementario a la cadena molde.
b. Degrada la molécula de ARN en el híbrido ARN-ADN.
c. Sintetiza una molécula de ADN complementaria de la hebra de cADN.
d. Degrada la molécula de ADN en el híbrido ARN-ADN.
e. Sintetiza una hebra de cADN complementaria al molde de ARN.

A

B. Degrada la molécula de ARN en el híbrido ARN-ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las siguientes son características del código genético, excepto:

a. El codón AUG codifica para metionina.
b. Más de un codón puede codificar para un aminoácido.
c. Que este consta de 64 codones.
d. Un codón codifica para más de un aminoácido
e. Existen tres codones stop.

A

d. Un codón codifica para más de un aminoácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El conjunto de genes cuya expresión se regula en bloque se denomina:

a. Promotor
b. Supresor
c. Operador
d. Regulador
e. Operón

A

E. Operon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El gen Laci (regulador del operón lactosa) sufre una mutación que hace que el producto, la proteína Laci, posea una estructura 3D que la induce a permanecer unida irreversiblemente a la lactosa. Entonces, ud. En el cultivo celular observaría que:

a. La proteína represora pierde afinidad por las zonas de consenso del promotor del operón.
b. La ARN polimerasa transcribe activamente los genes estructurales del operón lac.
c. Se acumulan grandes cantidades de mRNA monocistrónico.
d. La ARN polimerasa no transcribe los genes estructurales del operón lac.
e. El represor se une permanente a la lactosa y el operador del operón lac.

A

b. La ARN polimerasa transcribe activamente los genes estructurales del operón lac.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la siguiente imagen se representa el destino de las proteínas recién sintetizada. Para poder ingresar al lumen del retículo endoplasmático rugoso se requiere que las proteínas:

a. Tengan un péptido señal en el extremo N terminal.
b. Se unen a proteínas chaperonas.
c. Hayan sufrido algún tipo de modificaciones postraduccionales.
d. Se encuentren completamente plegadas.
e. Tengan un péptido señal en el extremo C terminal T.

A

a. Tengan un péptido señal en el extremo N terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Si un triplete de bases de ADN, en la cadena molde de un gen es 5 ́-AGT- 3 ́, entonces la secuencia transcrita en el ARN corresponde a:
    a. 3 ́-UCA-5 ́
    b. 3 ́-UGA-5 ́
    c. 5 ́-TCA-3 ́
    d. 3 ́-ACU-5 ́
    e. 3 ́-UCA-5 ́ o 5 ́-TCA-3 ́
A

a. 3 ́-UCA-5 ́

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Seleccione la enzima que no necesita de un “primer” para iniciar la síntesis de un ácido nucleico:

a. ARN polimerasa
b. ADN polimerasa δ
c. ADN polimerasa Y
d. ADN polimerasa III
e. ARN dependiente ADN polimerasa

A

a. ARN polimerasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con respecto a los tRNA, es cierto que:

a. Solo hay 20 genes que codifican para cada uno de ellos (uno para cada aminoácido)
b. Tienen el aminoácido adjuntado en el extremo 5’, en la secuencia CCA.
c. Se encuentran en estructura primaria en el citosol celular.
d. Están formados por desoxirribonucleótidos modificados.
e. Tienen la misma secuencia exceptuando la región correspondiente al bucle
anticodón.

A

e. Tienen la misma secuencia exceptuando la región correspondiente al bucle
anticodón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En procariotas la secuencia shine-Dalgarno es conocida por:

a. La cola poliA ubicada en el extremo 3 ́ del mARN.
b. Las riboproteinas de la subunidad mayor del ribosoma.
c. Por factores de iniciación IF1 y IF3.
d. El ARNr 16s de la subunidad menor.
e. La caperuza ubicada en el extremo 5 ́del mARN.

A

d. El ARNr 16s de la subunidad menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diversas células de organismos eucariotas se encuentran en constante crecimiento, por la cual se les hace necesario activar el proceso de transcripción, el cual consiste básicamente en:

a. La formación de un ADN (+) para la síntesis de un ARN de doble hebra.
b. Generar una copia de ribonucleótidos, con gasto de energía.
c. Sintetizar una copia del genoma del organismo a partir de una plantilla de ribonucleótidos, con gasto de energía.
d. La duplicación del material genético antes de la fase S, invirtiendo energía en forma de ATP.
e. Generar una copia de desoxinucleótidos a partir de una plantilla de ribonucleótidos, con gasto de ATP.

A

b. Generar una copia de ribonucleótidos, con gasto de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diversas células de organismos eucariotas se encuentran en constante crecimiento, por la cual se les hace necesario activar el proceso de transcripción, el cual consiste básicamente en:

a. La formación de un ADN (+) para la síntesis de un ARN de doble hebra.
b. Generar una copia de ribonucleótidos a partir de plantillas de desoxirribonucelotidos, con gasto de energía.
c. Sintetizar una copia del genoma del organismo a partir de una plantilla de ribonucleótidos, con gasto de energía.
d. La duplicación del material genético antes de la fase S, invirtiendo energía en forma de ATP.
e. Generar una copia de desoxinucleótidos a partir de una plantilla de ribonucleótidos, con gasto de ATP.

A

b. Generar una copia de ribonucleótidos a partir de plantillas de desoxirribonucelotidos, con gasto de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de proteínas ayudan al correcto plegamiento de las proteínas al interior del retículo endoplásmico rugoso?

a. Endopeptidasas
b. Proteínas chaperonas
c. Carboxipeptidasas
d. Proteínas del proteosoma
e. Enzimas citosólicas

A

b. Proteínas chaperonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál de las siguientes elementos no hace parte de un mRNA maduro en eucariontes?

a. Exones
b. Cap
c. Cola Poli-A
d. La región 3 ́-GTP 5 ́- 5 ́-mARN.
e. Secuencia de unión al ribosoma

A

d. La región 3 ́-GTP 5 ́- 5 ́-mARN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Existe una diferencia en el proceso de transcripción procariota y eucariota. Esta diferencia se debe a que en eucariotas ocurre:
a. La adición en el extremo 3 ́ del ARMm de una cola poliU.
b. La adición en el extremo 3 ́del ARMm de cinco nucleótidos de guanidina.
c. La adición en el extremo 5 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido especial llamado timidina trifosfato.
d. La adición en el extremo 5 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido
especial llamado metil guanosina trifosfato.
e. La adición en el extremo 3 ́del ARMm que se está sintetizando un nucleótido especial llamado metil guanosina trifosfato.

A

d. La adición en el extremo 5 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido especial llamado metil guanosina trifosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. La subunidad sigma (σ) durante el proceso de transcripción, se encarga de:
    a. Coordinar el ensamblaje de la enzima.
    b. Unir a la ARN polimerasa a la hebra molde de ADN.
    c. Detectar las secuencias de terminación en el ADN.
    d. Direccionar y orientar la enzima ARN polimerasa hacia la región promotora.
    e. Unir los NTP a la cadena de ARN que se está sintetizando.
A

d. Direccionar y orientar la enzima ARN polimerasa hacia la región promotora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

. En el ADN de procariotas, la hebra que cumple el rol de cadena molde durante la transcripción es:

a. La hebra que posee la región de reconocimiento para la subunidad sigma de
la ARN-pol.
b. La hebra que posee una región consenso corriente arriba del sitio de inicio de la transcripción, a -35n. (En otra dice -30n.)
c. Cualquiera de las dos hebras del ADN cumple función de cadena molde.
d. La que posee la secuencia del gen es dirección 5 ́→ 3 ́.
e. La que posee la región complementaria a la secuencia Shine-dalgarno.

A

a. La hebra que posee la región de reconocimiento para la subunidad sigma de la ARN-pol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En cuanto a la etapa de finalización de la transcripción en eucariotas podemos decir que esta medida por:

a. La presencia de una secuencia de corte y poliadenilación.
b. La presencia de secuencias complementarias en el transcrito primario que provocan la formación de un bucle.
c. El reconocimiento de la secuencia ARS.
d. La identificación de las secuencias TATA por parte de la polimerasa.
e. La aparición de la secuencia de anclaje a la proteína rho.

A

a. La presencia de una secuencia de corte y poliadenilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuanto a la etapa de finalización de la transcripción en procariotas podemos decir que esta medida por:

a. La presencia de una secuencia de corte y poliadenilación.
b. La presencia de secuencias complementarias en el transcrito primario que provocan la formación de un bucle.
c. El reconocimiento de la secuencia ARS.
d. La identificación de las secuencias TATA por parte de la polimerasa.
e. La aparición de la secuencia de anclaje a la proteína rho.

A

e. La aparición de la secuencia de anclaje a la proteína rho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Señale la modificación postraduccional en la cual se marcan proteínas con la finalidad de que sean degradadas.

a. Hidroxilación
b. Metilación
c. Ubiquitinación
d. Glicosilación
e. Fosforilación

A

c. Ubiquitinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Señale la modificación postraduccional que se realiza por adición de ácidos grasos

a. Fosforilación
b. Glicosilación
c. Ubiquitinación
d. Proteolisis
e. Prenilación

A

e. Prenilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Señale el enunciado que describe de la manera más adecuada y precisa el proceso de transcripción en procariotas:
a. Una vez se ha iniciado la transcripción, la ARN-pol transcribe el ADN hasta que llega a la región telomérica.
b. La ARN-pol transcribe el ADN hasta la señal de poliadenilación ocasionando que las proteínas de terminación se unan al transcrito primario y de esta manera se detenga el proceso de síntesis.
c. La ARN-pol transcribe hasta la llegada a un codón de terminación (stop codón) ocasionando la liberación del ARN.
d. La ARN-pol transcribe el ADN hasta la secuencia de terminación en la que
una proteína compleja induce la separación del complejo.
e. La ARN-pol transcribe el ADN hasta un intrón, y el complejo snRNPs induce a la polimerasa a liberar el transcrito.

A

d. La ARN-pol transcribe el ADN hasta la secuencia de terminación en la que
una proteína compleja induce la separación del complejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Existe una diferencia en la fase de elongación de la transcripción procariota y eucariota. Esta diferencia se debe a que en eucariotas ocurre:
a. La adición en el extremo 5 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido especial llamado timidina trifosfato.
b. La adición en el extremo 5 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido
especial llamado metil guanosina trifosfato.
c. La adición en el extremo 3 ́ del ARMm de cinco nucleótidos de guanidina.
d. La adición en el extremo 3 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido
especial llamado metil guanosina trifosfato.
e. La adición en el extremo 3 ́ del ARMm de una colas poliA.

A

b. La adición en el extremo 5 ́ del ARMm que se está sintetizando un nucleótido
especial llamado metil guanosina trifosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El factor Rho es una proteína que no:

a. Es capaz de unirse a la molécula de ARN
b. Interviene en la etapa de terminación de la transcripción procariota.
c. Tiene una estructura hexamérica
d. Se sintetiza en el citosol eucariota.
e. Presenta actividad ATPasa.

A

d. Se sintetiza en el citosol eucariota.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La síntesis de proteínas es un evento altamente energético, en el cual el gasto corresponde a:
a. Dos GTP invertidos en el acoplamiento del ARNt y en la translocación del
ribosoma al próximo codón, respectivamente.
b. Dos GTP invertidos en la elaboración del enlace peptídico y en la translocación del ribosoma al próximo codón, respectivamente. x
c. Dos ATP invertidos en el acoplamiento del ARNt y en la translocación del ribosoma al próximo codón, respectivamente.
d. Un GTP invertidos en el acoplamiento del ARNt y un ATP en la translocación del ribosoma al próximo codón.
e. Dos ATP invertidos en la elaboración del enlace peptídico y en la translocación del ribosoma al próximo codón, respectivamente.

A

a. Dos GTP invertidos en el acoplamiento del ARNt y en la translocación del
ribosoma al próximo codón, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La ARN polimerasa II requiere para su acoplamiento al ADN:
a. Un sitio promotor y factores específicos de tejido.
b. Un sitio promotor y un represor.
c. Un sitio promotor y un operador.
d. Un sitio promotor y una secuencia Kozak.
e. Sólo el sitio de inicio de la transcripción además de factores basales y
específicos.

A

e. Sólo el sitio de inicio de la transcripción además de factores basales y
específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

. Señale la modificación postraduccional que se realiza en el núcleo celular:

a. Prenilación
b. Glicosilación
c. Ubiquitinación
d. Fosforilación
e. Proteólisis

A

d. Fosforilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Los telómeros de los eucariotas se replican de manera diferente al resto del cromosoma debido a:
a. La ADN polimerasa no puede replicar la cadena líder hasta el extremo 5 ́.
c. La inexistencia de extremos en la cadena debido a que es circular.
b. La existencia de fragmentos sobresalientes en el extremo 5 ́- de la
cadena retrasada debido a que no existe OH- pre-preexistente al que
unir un nuevo nucleótido.
d. La inexistencia de fragmentos sobresalientes en el extremo 3 ́- de la cadena retrasada debido a que no existe un primer con un extremo 3 ́- libre que permita introducir nuevos nucleótidos a la cadena.
e. La evolución de la enzima telomerasa.

A

d. La inexistencia de fragmentos sobresalientes en el extremo 3 ́- de la cadena retrasada debido a que no existe un primer con un extremo 3 ́- libre que permita introducir nuevos nucleótidos a la cadena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Una característica de las ARN polimerasas es:

a. Que tiene alta afinidad por el complejo PCNA
b. Su actividad ribonucleasa en sentido 5 ́→ 3 ́
c. Que posee una alta afinidad por la Rfc
d. Que poseen alta procesividad
e. Su actividad desoxirribonucleasa

A

d. Que poseen alta procesividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Un factor de transcripción puede definirse de la siguiente manera:
a. Proteína que al reconocer una señal del ADN en la región promotora o cerca
de ella favorece la unión estable de la ARN polimerasa y de las proteínas del
complejo de inicio de la transcripción.
b. Partícula ribonucleoproteica que regula el paso de los transcritos primarios a ARNm.
c. Proteína que se expresa en las células durante la fase S a fin de permitir que los procesos de transcripción no afecten a procesos de duplicación del ADN.
d. Secuencia de terminación.
e. Proteína que al reconocer una señal del ADN en la región estructural del gen
fortalece la unión estable de la ARN polimerasa y evita que la transcripción
termine antes de tiempo.

A

a. Proteína que al reconocer una señal del ADN en la región promotora o cerca
de ella favorece la unión estable de la ARN polimerasa y de las proteínas del
complejo de inicio de la transcripción.

32
Q

Una de las funciones del snARN es:
a. Formar las llamadas ribonucleoproteínas, junto con las otras proteínas en el
núcleo, para regular el spliceosoma.
b. Brindar un extremo 3 ́ OH libre para iniciar la transcripción.
c. Regular la expresión de proteínas.
d. Promover la eliminación de las secuencias exóticas en el ARN inmadura
e. Activar la síntesis del ARNm

A

a. Formar las llamadas ribonucleoproteínas, junto con las otras proteínas en el
núcleo, para regular el spliceosoma.

33
Q

Una de las funciones del ARNmi es:

a. Formar las llamadas ribonucleoproteínas, junto con las otras proteínas en el núcleo, para regular el spliceosoma.
b. Brindar un extremo 3 ́ OH libre para iniciar la transcripción.
c. Regular la expresión de proteínas.
d. Promover la eliminación de las secuencias exóticas en el ARN inmadura
e. Activar la síntesis del ARNm

A

c. Regular la expresión de proteínas.

34
Q

Ud. recibe un cultivo de levaduras recombinantes que poseen un vector en el que fue clonado un gen, con el fin de que se relacione y experimente con los procesos de síntesis de proteínas in vitro. También de informar que la síntesis de la proteína codificada en el vector se estimula mediante la aplicación de glucosa con una concentración final de 0.6M. Ud decide agregar al cultivo celular glucosa de tal manera que la concentración final sea 1M. Al seguir el proceso de síntesis ud. Encuentra un mARN que tiene un longitud aproximada de 1200 ribonucleótidos, con una región 5 ́-UTR de 70 ribonucleótidos y una región 3 ́-UTR de 30 ribonucleótidos, además nota que mediante la inducción
a. Proteína que al reconocer una señal del ADN en la región promotora o cerca
de ella favorece la unión estable de la ARN polimerasa y de las proteínas del
complejo de inicio de la transcripción.
a. Formar las llamadas ribonucleoproteínas, junto con las otras proteínas en el
núcleo, para regular el spliceosoma.

a. Se trata de un gen procariota que codifica para una proteína de mantenimiento de la célula.
b. El gen que codifica para la proteína es viral y la bacteria no reconoce los codones del mARN.
c. El gen clonado en el vector proviene de un organismo eucariota.
d. La levadura sintetiza un inductor que potencia la síntesis de las proteínas
codificantes en el vector.
e. La levadura sintetiza un represor que bloquea la síntesis de la proteína
codificada en el inserto.

A
35
Q

El inicio de la síntesis de proteínas en procariotas se da principalmente por:
a. El acople del ARNm con la subunidad menor del ribosoma y posterior llegada
de la fMet.
b. La unión de la Met a la subunidad mayor del ribosoma y posterior acople del ARNm.
c. El acople del ARNm con la subunidad mayor del ribosoma y posterior llegada de la fMet.
d. La unión de la Met a la subunidad menor del ribosoma y posterior acople del ARNm.
e. El acople de la Met al ARNm y posterior llegada de la subunidad mayor del ribosoma.

A

a. El acople del ARNm con la subunidad menor del ribosoma y posterior llegada
de la fMet.

36
Q

Cuál de los siguientes conceptos corresponde al mimetismo molecular que hace Helicobacter pylori para evadir la respuesta inmunológica del huésped?
38.
a. El lipopolisacárido de H. pylori posee carbohidratos de Lewis similares a los
antígenos de Lewis del paciente. X
b. Cambio rápido y frecuente de los tipos de carbohidratos de Lewis presentes en su lipopolisacáridos. X
c. H. pylori puede penetrar a las células epiteliales para protegerse tanto de la inmunidad humoral como la de la célula.
d. H pylori produce una proteasa capaz de degradar los efectos de la IgA secretora.

A

a. El lipopolisacárido de H. pylori posee carbohidratos de Lewis similares a los
antígenos de Lewis del paciente. X

37
Q

En el proceso de transcripción una de las funciones del ARNsn es:
b. Brindar un extremo 3 ́ OH libre para iniciar la transcripción.
a. Formar las llamadas ribonucleoproteínas, junto con las otras proteínas en el
núcleo, para regular el spliceosoma.
c. Regular la expresión de proteínas.
d. Promover la eliminación de las secuencias exóticas en el ARN inmadura
e. Activar la síntesis del ARNm

A

a. Formar las llamadas ribonucleoproteínas, junto con las otras proteínas en el
núcleo, para regular el spliceosoma

38
Q

En los organismos pluricelulares, los numerosos tipos celulares son distintos entre sí porque cada uno expresa una batería determinada de genes. La expresión diferencial de estos genes es causa directa de sus secuencias promotoras y reguladoras, regiones de ADN que literalmente gobiernan su expresión. ¿Cómo resumiría este concepto?
a. Si bien todas las células de un mismo individuo poseen la misma información genética, todos los genes se expresan en todos los tejidos
b. Ninguna respuesta es correcta
c. Si bien todas células de un mismo individuo poseen la misma
información genética, no todos los genes se expresan en todos los
tejidos
d. SI bien no todas las células de un mismo individuo poseen la misma información genética, todos los genes se expresan en todos los tejidos
e. Si bien no todas las células de un mismo individuo poseen la misma información genética, no todos los genes se expresan en todos los tejidos

A

c. Si bien todas células de un mismo individuo poseen la misma
información genética, no todos los genes se expresan en todos los
tejidos

39
Q

En procariotas el reconocimiento del ARNm por el ribosoma está a cargo de:
a. Reconocimiento de la metionina en la subunidad mayor
b. El reconocimiento de la caperuza por parte del complejo de pre-inicio
c. La secuencia Shine-Dalgarno, la cual interactúa con el ARNr 16s
d. Reconocimiento de la caja TATA por parte del ARNr
e. La aparición de una secuencia en el extremo 3’ del ARNm y posterior
reconocimiento por la subunidad mayor

A

c. La secuencia Shine-Dalgarno, la cual interactúa con el ARNr 16s

40
Q

Qué tipo de proteínas tienen péptido señal de estructura primaria?

a. Todas las proteínas
b. Proteínas citosólicas
c. Ningún proteína necesita péptido señal
d. Proteínas de secreción
e. Proteínas de uso intracelular

A

d. Proteínas de secreción

41
Q

La molécula usada por los seres vivos como fuente de energía es el ATP. Igualmente, el nucleótido ATP se utiliza en la síntesis de ácidos nucleicos. Imagine que la célula está procesando la información genética, es decir está realizando los procesos de replicación y transcripción del ADN, los cuales demandan el uso de grandes cantidades de energía, o sea, de degradación de ATP. ¿De qué manera las células diferencian ese ATP para aprovecharlo en el proceso correspondiente?
a. El ATP que se utiliza como fuente de energía contiene desoxirribosa en lugar de ribosa
b. El ATP que se utiliza como fuente de energía no utiliza adenosina sino una base menor modificada
c. El ATP que se utiliza como fuente de energía puede contener tanto ribosa como desoxirribosa
d. El ATP que se utiliza como fuente de energía contiene ribosa en lugar de
desoxirribosa
e. No existe alguna diferencia: el nucleótido de ATP puede usarse tanto para la síntesis de ácidos nucleicos como fuente de energía

A

d. El ATP que se utiliza como fuente de energía contiene ribosa en lugar de
desoxirribosa

42
Q

Las siguientes son características del código genetico, excepto:

a. El codón AUG codifica para metionina
b. Existen tres codones stop
c. Más de un codón puede codificar un aminoácido
d. Un codón codifica para más de un aminoácido
e. Consta de 64 codones

A

d. Un codón codifica para más de un aminoácido

43
Q

El factor de transcripción TFIID se puede unir al ADN, durante un proceso de transcripción, desencadenando una caída en los niveles de la expresión génica (down-regulation). Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, se infiere que esta molécula para cumplir esta función se unirá a:

a. La ARN polimerasa procariota
b. Una secuencia silenciadora
c. Una secuencia potenciadora (enhancer)
d. Una secuencia denominada operador
e. La secuencia consenso de la región -35 del promotor

A

b. Una secuencia silenciadora

44
Q

Los cromosomas y los genes comparten casi todas las siguientes características excepto:
a. Ambos están presentes en pares en todas las células diploides
b. Ambos se someten a segregación durante la meiosis
c. Su número de copias en la célula disminuye después de la meiosis y
aumenta durante la fertilización
d. Ambos se duplican durante la fase S del ciclo celular
e. Ambos sufren emparejamiento con sus respectivos homólogos durante
la profase de la mitosis

A

e. Ambos sufren emparejamiento con sus respectivos homólogos durante
la profase de la mitosis

45
Q

Los rRNA sufren un procesamiento antes de convertirse en unidades formadoras del ribosoma. Del procesamiento de éstos rRNA se puede decir
a. La adición de la estructura CAP a los rRNA eucariotas es realizada por la guanililtransferasa NO
b. Este procesamiento es exclusivo de los organismos procariotas x
c. Todo el procesamiento de la molécula pre-rARN 80s ocurre en el citoplasma
celular
d. El procesamiento de los rRNA incluye la unión a proteínas que harán parte
de ribosoma
e. todos los rRNA son transcritos a partir de genes que codifican para proteínas ribosomales

A

d. El procesamiento de los rRNA incluye la unión a proteínas que harán parte
de ribosoma

46
Q

La síntesis del ARNm en procariotas inicia gracias a:
a. El reconocimiento de la TATA box por parte de los factores de transcripción.
b. El reconocimiento de la secuencia blanco por parte de la subunidad sigma
c. Reconocimiento de la secuencia AUG por la ARN polimerasa
d. Hibridación de la subunidad sigma con la secuencia Shine-Dalgarno
e. El reconocimiento de la secuencia Shine-Dalgarno por parte de la ARN
polimerasa II.

A

b. El reconocimiento de la secuencia blanco por parte de la subunidad sigma

47
Q

Los genomas procariotas se caracterizan por no poseer muchas extensiones de ADN no codificante. Observando su tamaño frente al genoma de los eucariotas podríamos decir que una ventaja o consecuencia de este hecho es:
a. Por lo general en eucariotas existe un único punto de origen de la replicación, con presencia de histonas para facilitar el ordenamiento del material genético
b. La transcripción en los procariotas se inicia en un único punto en el genoma,
por lo cual el proceso de síntesis de proteínas es mucho más lento en
comparación con los eucariotas X
c. Al no poseer ADN no codificante, es mucho más susceptible a las
mutaciones al azar. Además el proceso de transcripción y síntesis de
proteínas es mucho más rápido en comparación a lo ocurrido en eucariotas.
d. El genoma procariota permite generar ARNm policistrónicos, aumentando la
velocidad de síntesis de proteínas
e. Las respuestas c y d son correctas

A

E

48
Q

Una de las características de la transcripción es:
a. Genera una molécula de ARN con la secuencia de nucleótidos idéntica a la hebra codificante, en la que se reemplaza con U las T
b. Genera fragmentos discontinuos de ADN intercalados con ARN (primer)
c. Que es un proceso semiconservativo
d. Genera una molécula de ARN con la secuencia de nucleótidos idéntica a la
hebra codificante, en la que se reemplaza con T las U
e. Genera una molécula de ARN con la secuencia de nucleótidos
complementaria a la hebra molde, en la que se reemplaza con T las U

A

A

49
Q

La etapa de finalización de la transcripción en procariotas está mediada por
a. La presencia de una secuencia de poliU en el mARN
b. La aparición de la secuencia de anclaje a la proteína RecA
d. La presencia de secuencias complementarias en el transcrito primario que
provocan la formación de un bucle
c. La identificación de las secuencias TATA por parte de la polimerasa
e. El reconocimiento de la secuencia ARS

A

d. La presencia de secuencias complementarias en el transcrito primario que
provocan la formación de un bucle

50
Q

Dada la siguiente secuencia de ADN 5’ - AATTTACGATCGATTCGACGA - 3° codificante, entonces podríamos decir que la secuencia del ARN obtenido a partir de esta molécula de ADN sería

a. 3’- TTAAATGCTAGCTAAGCTGCT -5’
b. 3’ - AATTTACGATCGATTCGACGA - 5’
c. 5’ - TTAAATGCTAGCTAAGCTGCT - 3’
d. 5’ - UCGUCGAAUCGAUCGUAAAUU - 3’
e. 5’ - AAUUUACGAUCGAUUCGACGA - 3’

A

e. 5’ - AAUUUACGAUCGAUUCGACGA - 3’

51
Q

El proceso de síntesis de proteínas es de vital importancia en los procesos metabólicos de los organismos. Es de este modo que se utiliza este proceso como blanco terapéutico en el tratamiento de algunos microorganismos patógenos. De esta manera las moléculas utilizadas en estos tratamientos actuarían mediante:
a. El bloqueo de las topoisomerasas
b. El bloqueo del ARNm, la mayoría de estos antibióticos se unen a la caperuza
de los ARNm bacterianos
c. La mayoría de estos antibióticos se unen a la cola PoliA de los ARNm
bacterianos
d. El bloqueo de ribosomas, algunos antibióticos se unen a proteínas S
e. El bloqueo de los mecanismos de corte y empalme en las células bacterianas

A

d. El bloqueo de ribosomas, algunos antibióticos se unen a proteínas S

52
Q

La transcripción de genes en eucariotas se caracteriza por lo siguiente

a. La etapa de inicio está determinada por las secuencias -10 y -35 X
b. El pre-RNAm debe ser dirigido hacia el spliceosoma para madurar
c. La transcripción empieza con la desfosforilación del represor
d. La síntesis de ARNm depende de la subunidad sigma X
e. La fase de terminación está mediada por la proteina Rho X

A

b. El pre-RNAm debe ser dirigido hacia el spliceosoma para madurar

53
Q

De los miARN, se puede decir que:

a. Que son traducidos por los ribosomas procariotas y eucariotas
b. Su síntesis no deriva de un proceso de transcripción
c. Provienen de regiones que codifican para mARN
d. Que se sintetizan en el citoplasma y de allí son enviados al núcleo celular
e. Que funcionan como factores de traducción en procariotas y eucariotas

A

c. Provienen de regiones que codifican para mARN

54
Q

Los ARNm eucariotas se desestabilizan en ausencia de:

a. cap en el extremo 3’ del mensaje
b. cap en el extremo 5’ del mensaje
c. cola poli A en el extremo 5’ del mensaje
d. cola poli A en la secuencia codificadora del mensaje

A

b. cap en el extremo 5’ del mensaje

55
Q

Marque la opción correcta con respecto a los intrones
a. son secuencias del mensaje eliminadas por espliceosomas
b. son secuencias agregadas al mensaje post-transcripcionalmente
c. son secuencias del mensaje empalmadas por espliceosomas
d. son secuencias del mensaje que a indican la secuencia de aminoácidos de la
cadena polipeptídica

A

a. son secuencias del mensaje eliminadas por espliceosomas

56
Q
  1. La estructura del genoma humano ha sido descrita en su totalidad. Seleccione la opción que corresponde al
    elemento que no hace parte del genoma humano de la lista que se enuncia a continuación:
    a) Operones
    b) Familias de genes
    c) Cromosomas
    d) Pseudogenes
    e) Secuencias repetidas
A

a) Operones

57
Q

La subunidad sigma en la transcripción, es la encargada de:

a. Sujetar el complejo de la polimerasa al ADN en procariotas
b. Sujetar el complejo de la polimerasa al ADN en eucariotas
c. Transcribir el ARNm en eucariotas
d. Reconocer la secuencia de finalización de la transcripción en eucariotas
e. Reconocer la secuencia de iniciación procariotas

A

e. Reconocer la secuencia de iniciación procariotas

58
Q
El enlace que se forman entre el nitrógeno 1 de una pirimidina y el carbono 1 de la
ribosa recibe el nombre de:
A. Enlace fosfodiester
B. Enlace de puente de hidrogeno
C. Enlace glucosídico
d. Enlace peptidico
E. Enlace puente salino
A

C. Enlace glucosidico

59
Q

Ud. tiene una proteina eucariota que posee 300 aminoácidos, ¿cuantos nucleotidos deberia tener el gen que codifica?

a. Exactamente 810
b. Probablemente 800 desoxiribonucleotidos
c. probablemente 200 nucleotidos
d. 700 o menos dependiendo de los ORF
e. 700 nucleótidos e incluso podrian ser mas.

A
60
Q

Ud. tiene una proteína eucariota que posee 200 aminoacidos, ¿cuántos nuclótidos debería tener el gen que codifica para ella?

a. 700 o menos dependiendo de los ORF
b. 700 nucleotidos e incluso podrían ser mas
c. probablemente 300 nucleotidos
d. Exactamente 610 nucleótidos
e. Probablemente 600 desoxirribunucleotidos.

A

e. Probablemente 600 desoxirribunucleotidos.

61
Q
  1. Cual de los siguientes enunciados describe de manera adecuada un fragmento de Okazaki eucariota
    a. 3’ ARN, ADN -5’
    b. 5’ - ADN, primasa, ADN polimerasa y ligasa, ARN-3’
    c. 5’-arn,adn3’
    d. 5’ DNA -3’ (100 desoxirribonucleotidos)
    e. 5’ - ARN , ADN plimerasa I, ADN polimerasa III, ADN 3’
A

b. 5’ - ADN, primasa, ADN polimerasa y ligasa, ARN-3’

62
Q
  1. De una cadena de ADN recien sintetizado, la cual se obtuvo a partir de una cadena molde, que es la cadena que mostramos a continuacion, AATGTATTGCATT, se pordra decir lo siguiente
    a. b. c. d. e.
    13 A O
    El contenido de tiamina sera del 50%
    Es una secuencia invertida
    El contenido de pirimidinas sera menos que el de purinas
    El contenido de bases puricas sera igual que el de pirimidinas El contenido en citosina sera menos que el de guanina
A
63
Q

Con relación al código genético se puede afirmar como
cierto que:
a. Cada uno de los 61 codones codifica un aminoácido
diferente, mientras que los otros tres no codifican ó
bien sirven de terminación (Stop)
b. Cada aminoácido es codificado por un solo codón
c. Cada aminoácido es codificado por mas de un codón
d. Diferentes codones pueden codificar para un
mismo aminoácido.
e. Ninguna de las anteriores es cierta

A

C

64
Q
  1. En el operón lac, el gen que codifica para la enzima encargada de hidrolizar el
    enlace B-glucosídico de la lactosa y liberar la glucosa y la lactosa es:
    a. LacI
    b. LacZ
    c. LacY
    d. LacA
A

b. LacZ

65
Q

que es necesario que exista para la síntesis de proteínas en el retículo endoplasmático?

a. La presencia de un péptido señal en el extremo N terminal
b. La presencia de un péptido señal en el extremo c terminal
c. Que haya modificaciones postraduccionales
d. Que haya una señal de corte

A

a. La presencia de un péptido señal en el extremo N terminal

66
Q
  1. ¿Cómo puede definirse a un factor de transcripción?
    A. Proteína que al reconocer una señal en la región estructural del gen reconoce a la
    unión estable del ARN pol evitando que la transcripción termine antes de tiempo
    b. Proteína que al reconocer una señal en el ADN en la región promotora o cerca de
    ella, favorece a la unión estable de la ARNpol y de las proteínas del complejo de
    transcripción

c. Proteína que en la fase S permite que los procesos de transcripción no afecten al proceso de replicación
d. Proteína que al reconocer una señal en el ADN en la región promotora o cerca de ella, favorece a la unión estable de la ADN pol y de las proteínas del complejo de replicación

A

b. Proteína que al reconocer una señal en el ADN en la región promotora o cerca de
ella, favorece a la unión estable de la ARNpol y de las proteínas del complejo de
transcripción

67
Q

El ADN complementario ADNc es:

a. El fragmento de ADN reconocido por fijación a una sonda de ADN
b. La secuencia de ADN compatible con otra considerada como molde
c. El sintetizado in vitro con ADN polimerasa
d. El sintetizado a partir de ARN con transcriptasa inversa

A

d. El sintetizado a partir de ARN con transcriptasa inversa

68
Q

El siguiente DNA ( 3TAC GCT GGT ACG ATT ACC 5) dará origen a la siguiente
proteína: *

A

a. N-Met-Arg-Pro-Cys-STOP-C

69
Q
  1. En el proceso de la transcripción procariota, el factor sigma tiene la función de:
    A. Direccionar y orientar la enzima hacia la zona promotora
    B. No tiene una función clara
    C. Se encarga de la unión a la hebra molde
    D. Une los NTP a la cadena que se está sintetizando
A

A. Direccionar y orientar la enzima hacia la zona promotora

70
Q

En
posteriormente hasta pre -miARN por un complejo en el que participa la proteína:
el núcleo los pri-miARN forman unas estructuras con bucles que son procesadas
a. Dicer
b. Drosha
c. ARN polimerasa
d. Peptidil transferasa

A

b. Drosha

71
Q

La transcripción de genes eucariotas se caracteriza por:

a. síntesis de mARN dependiente de la subunidad sigma
b. La transcripción empieza con la desfosforilación del represor
c. La etapa de inicio está mediada por las secuencias -10 y -35
d. El pre-mRNA debe ser llevado al spliceosoma para madurar

A

d. El pre-mRNA debe ser llevado al spliceosoma para madurar

72
Q

¿Que tipo de proteínas deben tener péptido señal en su estructura primaria?

a. Proteínas de uso intracelular
b. Proteínas con destino específico dentro o fuera de la célula
c. DNAsas
d. Todas tienen péptido señal

A

b. Proteínas con destino específico dentro o fuera de la célula

73
Q

El complejo TAT es:

A. transportadordeproteínasquetienenlaparticularidaddetenerdobleargininas,en
procariotas
B. transportadordeproteínasquetienenlaparticularidaddetenerdobleargininas,en eucariotas
C. unaproteínachaperonaqueactivalasproteínasquetienendobleargininas
D. uncofactorimportanteparalatranslocacióndelasproteínasenprocariotas

A

A. transportadordeproteínasquetienenlaparticularidaddetenerdobleargininas,en
procariotas

74
Q

En un ambiente donde predomine el trp, el represor del operón trp se encontrará unido al co represor (trp), y a su vez este complejo, se unirá al operador para inhibir la producción del trp:
A. Verdadero
B. Falso

A

Verdadero

75
Q

De las siguientes afirmaciones es correcto afirmar que:
A. LaregiónShine-DalgarnoeslomismoqueunaregiónpromotoraenelADN
B. Sepuedelocalizarcorrientearribaocorrienteabajo
C. Laencontramosenlaproteínaunavezseencuentresintetizada
D. FacilitalauniónylacolocacióndelARNmenelribosoma

A

D. FacilitalauniónylacolocacióndelARNmenelribosoma

76
Q
Si parte de la secuencia del ARNm que será utilizado para sintetizar una proteína esAUG -- CCG -- ACG --GAA, ¿cuál debe ser la secuencia del molde de ADN que se utilizo?
5'UAC -- GGC -- UGC -- CUU 3'
5'TAC -- GGC -- TGC -- CTT 3' 
3'UAC -- GGC -- UGC -- CUU 5' 
3'ATC -- GGC -- AGC -- CAA 5' 
3'TAC -- GGC -- TGC -- CTT 5'
A

3’TAC – GGC – TGC – CTT 5’

77
Q
  1. La prenilación es:
    a. adición de azúcares al nitrógeno o al oxígeno de una cadena lateral de un
    aminoácido
    b. formación de puentes disulfuros
    c. adición de lípidos, como por ejemplo, ácidos grasos a una cadena polipeptídica
    d. adición de un grupo hidroxilo -OH a una cadena lateral R de una proteína
A

c. adición de lípidos, como por ejemplo, ácidos grasos a una cadena polipeptídica