Preguntas para el Área comercial, El Marketing 2024 Flashcards

(48 cards)

1
Q

¿Qué es la función comercial?

A

El conjunto de actividades necesarias para que los bienes y servicios de una empresa lleguen al consumidor. Es esencial para conectar la producción con los consumidores y satisfacer sus necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones más importantes del departamento comercial?

A

Planificación y control: establecer acciones futuras y comparar los resultados reales con las previsiones.

Estudio de mercado: obtener información para la toma de decisiones empresariales.

Promoción y publicidad del producto: dar a conocer el producto y diferenciarlo de la competencia.

Ventas: organizar la venta directa y gestionar los canales de distribución​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Planificación y control:

A

establecer acciones futuras y comparar los resultados reales con las previsiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio de mercado:

A

obtener información para la toma de decisiones empresariales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Promoción y publicidad del producto:

A

dar a conocer el producto y diferenciarlo de la competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ventas:

A

organizar la venta directa y gestionar los canales de distribución​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se entiende por mercado? ¿Tiene que ser físico?

A

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa entre vendedores y compradores. No es necesario que el mercado sea físico; basta con que exista una relación entre oferentes y demandantes de un producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores para clasificar los tipos de mercado

A

Los tipos de mercado pueden clasificarse según tres factores: los oferentes, los demandantes y el tipo de producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es competencia perfecta y sus condiciones?

A

En la competencia perfecta, ninguna empresa tiene poder para influir en el precio de mercado. Las condiciones son:

Producto homogéneo

Gran número de oferentes y demandantes

Conocimiento total del mercado

Libertad de entrada y salida​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se establece el precio en el mercado de oferta y demanda?

A

En el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Puntos de vista del consumidor y de la empresa sobre la competencia perfecta

A

Consumidor: se beneficia del mejor precio.

Empresa: tiene menor margen de beneficio y tiende a evitar la competencia perfecta para maximizar ingresos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es competencia imperfecta?

A

Se da cuando una o más de las condiciones de la competencia perfecta no se cumplen. Las empresas suelen tener cierto control sobre el precio, lo que permite influir en sus beneficios​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de monopolio, oligopolio y competencia monopolística

A

Monopolio: un único vendedor controla el mercado.

Oligopolio: pocos vendedores influyen en el mercado.

Competencia monopolística: varios vendedores ofrecen productos diferenciados​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es cuota de mercado?

A

La cuota de mercado representa el porcentaje de ventas de una empresa respecto al total del mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un estudio de mercado?

A

Es el análisis de información sobre el entorno, la competencia y el consumidor, con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones empresariales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases para realizar un estudio de mercado

A

Definir el objetivo.
Diseñar el modelo de investigación.
Recoger datos.
Clasificar y estructurar datos.
Analizar e interpretar datos.
Presentar resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Encuesta y tipos

A

Una encuesta es una lista de preguntas realizadas a un grupo representativo para obtener datos. Tipos: entrevistas personales, encuestas por correo, telefónicas y por internet​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio de conducta mediante observación y experimentación

A

Observación: observar comportamientos sin intervención directa.

Experimentación: manipular variables para estudiar los efectos en el comportamiento​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Análisis del entorno general

A

Estudia factores económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales que afectan a la empresa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Análisis de la competencia

A

El análisis de la competencia se entiende por competencia el conjunto de empresas que fabrica o comercializa, en un mismo mercado, un mismo producto o presta un mismo servicio.

Es necesario conocer la competencia, localización de los competidores y búsqueda de la información necesaria.

21
Q

Ciclo económico y conclusión del análisis de competencia

A

Introducción, crecimiento, madurez y declive

El análisis de la competencia debe acabar con la comparación de la situación de la empresa con respecto a la de sus competidores

22
Q

Análisis del consumidor y objetivos

A

Este análisis busca entender las necesidades y preferencias de los consumidores para adecuar la oferta. Los objetivos incluyen aumentar la satisfacción y fidelidad del cliente​

23
Q

Segmentación de mercados y tipos de grupos

A

Las características del producto que va a satisfacer las necesidades del consumidor

Socio demográficos, económicos y psicológicos

24
Q

Definición e importancia del marketing

A

El marketing se trata de satisfacer las necesidades y deseos del consumidor. Su importancia radica en mejorar la relación empresa-consumidor y maximizar beneficios​

25
Elementos del marketing
Producto, precio, promoción y distribución​. Para el cliente
26
Política de precios en el marketing
La empresa decide el precio que le conviene más para su producto con el objetivo de conseguir mayor beneficio
27
Fijación de precios basada en teoría económica
Costes: se suman los costos con un margen de beneficio. Competencia: se fija en función de los precios del mercado. Estrategias de precios: máximos, penetración y psicológico
28
a. Qué es la fijación de precios basada en los costes
Se calcula el costo total de producción y se añade un margen de beneficio.
29
b. Qué es la fijación de precios basada en la competencia
Es un método que establece el precio observando los precios de los competidores. Puede fijarse igual, por encima o por debajo dependiendo de la estrategia de diferenciación o mercado​
30
c. Nombra algunas de las estrategias de precios
Estrategia de precios máximos: *Comenzar con precios altos para captar segmentos exclusivos. Estrategia de precios de penetración: *Ofrecer precios bajos para ganar cuota de mercado. Precios psicológicos: *Usar cifras como 4,99 en lugar de 5 para generar una percepción de menor costo. Precios confusos: *Incorporar gastos adicionales como envío para hacer menos evidente el precio total
31
Fijación de precios basada en teoría económica
Costes: se suman los costos con un margen de beneficio. Competencia: se fija en función de los precios del mercado. Estrategias de precios: máximos, penetración y psicológicos
32
Política de distribución
Conjunto de procesos que llevan el producto al consumidor, incluye almacenamiento, transporte y facturación
33
a. Cuál es proceso que sigue el producto hasta que llega a manos del cliente
Almacenamiento: Mantener el producto en inventario temporalmente. Distribución física: Transporte del producto hasta el consumidor final o minorista. Facturación y cobro: Proceso administrativo para asegurar los pagos​
34
b. Qué es el canal de distribución
Es el medio o conjunto de intermediarios que conecta al productor con el consumidor final​
35
c. Qué es la longitud del canal de distribución
Hace referencia al número de intermediarios (mayoristas, minoristas) que intervienen en la cadena de distribución
36
d. Cuál es la diferencia entre mayoristas y minoristas
Mayoristas: Compran en grandes cantidades a productores y venden a otros intermediarios. Minoristas: Venden directamente al consumidor final en pequeñas cantidades​
37
Estrategias de distribución
Exclusiva: un único distribuidor. Selectiva: pocos distribuidores. Intensiva: muchos puntos de venta
38
a. Nombra los canales distribución alternativos
Comercio electrónico: Ventas por plataformas online (Amazon). Venta directa: A través de representantes o tiendas de la empresa. Distribución colaborativa: Uso de puntos de recogida o redes compartidas (UberEats, Glovo).
39
Diferencia entre promoción y publicidad
Promoción: incentivos a corto plazo para aumentar ventas. Publicidad: comunicación pagada para informar y persuadir​
40
a. ¿Qué dice la ley general de publicidad en España?
La Ley General de Publicidad regula el uso de mensajes publicitarios, garantizando que no sean engañosos, desleales o que infrinjan normas éticas. También protege al consumidor frente a prácticas abusivas
41
Principios básicos de la publicidad y relaciones públicas
La publicidad busca llamaré la atención, interés, creatividad y la actuación. Las relaciones públicas crean una imagen positiva de la empresa​
42
a. Explica el término relaciones públicas
Las relaciones públicas son un conjunto de estrategias que buscan construir y mantener una imagen positiva de la empresa ante el público, clientes, empleados y medios de comunicación.
43
Merchandising
Estrategias en el punto de venta para estimular la compra, como ubicación del producto y diseño del espacio
44
Franquicia
Modelo de negocio en el que una empresa otorga derechos para operar bajo su marca y sistema​
45
Posicionamiento del producto y estrategias
Es la percepción del producto en la mente del consumidor. La imagen del sujeto. Estrategia: posicionamiento con la marca y la persona
46
Plan de marketing y sus etapas
Es un documento estratégico que guía las acciones de marketing. Análisis de mercado, Definición de objetivos, Desarrollo de estrategias, Implementación y control
47
Determinación de los objetivos
Es establecer metas claras para guiar las acciones de marketing
48
Elaboración y selección de estrategias
Se basan en un el análisis del mercado y los objetivos establecidos. Las estrategias deben ser específicas alcanzables y adaptar a las necesidades del mercado ​