preguntero parcial cyq Flashcards

(40 cards)

1
Q

cesación de pago

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

efectos de la homologación del acuerdo preventivo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué acreedores pueden impugnar el acuerdo por inobservancia de las formas esenciales

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en qué puede consistir el acuerdo preventivo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué es el periodo de exclusividad

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cesación de pago

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

diferencia entre incautación y desapoderamiento

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

efectos de la homologación del acuerdo preventivo extrajudicial

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

mayoría necesaria para la propuesta unificada del concurso o agrupamiento

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

requisitos del crédito del acreedor para poder pedir la quiebra

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

impugnación del acuerdo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

homologación judicial del acuerdo preventivo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

acuerdo extrajudicial

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
    1. ¿El período de exclusividad, cuándo se inicia? ¿En el mismo el concursado puede o debe formular propuestas de pago a sus acreedores? De formularlas, ¿a quiénes van dirigidas en forma obligatoria y optativa?
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
    1. ¿Cuál es la mayoría y cómo se calcula el capital necesario para aprobar el acuerdo preventivo? ¿Existe alguna diferencia en caso de concurso por agrupamiento? El acreedor no admitido, y que ejerció el recurso de revisión, ¿integra o no la mayoría?
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
    1. Si el concursado no hubiere incorporado las mayorías en el expediente se celebra la audiencia informativa. Respecto a esta: ¿Qué importancia tiene con relación a las propuestas que debe formular el deudor? ¿Quiénes deben participar en la misma? ¿Tiene alguna sanción el deudor que no concurre? Si por el contrario hubiese acompañado las conformidades con antelación a la fecha fijada para su celebración, ¿es necesario realizarla?
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
    1. Vencido el período de exclusividad, ¿cómo se sabe si se obtuvieron las mayorías, el síndico concursal tiene alguna participación, el juez debe pronunciarse, tiene algún plazo? ¿Qué efectos produce en caso afirmativo?
18
Q
    1. Si no se hubieran obtenido las mayorías que exige la ley, ¿puede el juez excepcional e igualmente homologar el acuerdo e imponerlo a los acreedores que no lo votaron? En caso afirmativo, ¿qué requisitos se deben conformar?
19
Q
    1. ¿Qué efectos produce el acuerdo homologado con relación a las deudas, la oponibilidad a los acreedores y respecto de los fiadores? ¿Estos efectos permanecen salvo qué caso?
20
Q
    1. ¿Tiene alguna diferencia en cuanto a los efectos el acuerdo preventivo extrajudicial homologado con el acuerdo preventivo homologado, o no?
21
Q
    1. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el acreedor peticionante de la quiebra y cómo es el trámite hasta su rechazo o dictado?
22
Q
    1. ¿Qué es el recurso de reposición, ante quién se interpone, en qué plazo y cómo se cuenta el mismo, en qué causales puede fundarse, y qué efectos produce su mera interposición?
23
Q
    1. Con la declaración de quiebra se producen importantes efectos, tales como: el desapoderamiento. ¿En qué consiste, a qué bienes alcanza, y cuáles son los bienes excluidos?
24
Q
    1. ¿Cuál es el presupuesto objetivo de los procesos concursales? Explicá su concepto.
25
12. 2. El deudor que presenta en concurso preventivo al ser el pago concursal de los créditos del art. 3 y 5 de la Ley 24.522, ¿subyace siempre una situación de cesación de pagos?
26
13. 3. Subyace siempre en quien puede presentarse a concurso, en los términos de los arts. 3 y 5 de la Ley 24.522, ¿una situación objetiva de cesación de pagos?
27
14. 4. Si el deudor solicita la formación del concurso, ¿quién dispone de algún derecho sobre el período de exclusividad? ¿El juez puede concederlo?
28
15. 5. ¿Cuál es el plazo que tiene el juez para decidir sobre la formación de concurso preventivo? ¿Desde cuándo se cuenta?
29
16. 6. ¿Cuáles son las causales por las cuales se rechaza la formación de concurso preventivo?
30
17. 7. ¿Cuáles son las causales del desistimiento legal por ejemplo una venta en toda sin autorización previa del juez? ¿A qué corresponde una sanción?
31
18. 8. Si el deudor solicita verificación de créditos y un banco verifica un crédito garantizado con hipoteca, ¿es posible lo resuelva la ley?
32
19. 9. ¿Un banco solicita verificación de créditos garantizados con hipoteca, es posible?
33
20. 10. La suspensión de intereses (art. 19), de las deudas del concursado ¿opera a partir de cuándo? ¿Está regla rige para todo tipo de acreedores?
34
preg de clase que es sesacion de pago
35
quienes pueden solicitar la formacion de un proceso preventivo?
36
que es un proceso concursal?
37
que requisitos son necesarios para presentarse y solicitar un concurso preventivo
38
puede una persona que no esta en sesacion de pagos presentar su concurso preventivo?
39
diferencia entre insolvencia y sesacion de pagos
40