Presentaciones 2 Flashcards

(35 cards)

1
Q

¿Cuando comienza la acción de una hormona?

A

con su unión a un receptor específico de la célula efectora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que son los receptores hormonales?

A
  • Son proteínas de gran tamaño.
  • Cada célula estimulada posee entre 2,000 y 100,000 receptores
  • Cada receptor suele ser específico para una hormona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se pueden localizar los receptores?

A
  • La membrana celular = Protéicas, peptídicas y catecolaminas
  • El citoplasma = Esteroides
  • El núcleo = Tiroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del número de receptores:

A

•No es constante.

•Varía de un minuto a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Porqué se caracterizan los receptores localizados en la membrana celular?

A

Por poseer 3 diferentes dominios:
•Extracelular: Interacciona con el ligando
•Transmembranal: Es de naturaleza hidrofóbica y sirve como anclaje del receptor en la membrana
•Citoplasmático o intracelular: Forma un lazo en la parte final del receptor, situado dentro del citoplasma, y genera segundos mensajeros intracelulares
Los acoplados a la proteína G; forman la mayor familia de los receptores de membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Porqué se caracterizan los receptores localizados en el núcleo?

A
  • Son pequeñas moléculas lipofílicas
  • Sus acciones están mediadas a través de su unión a receptores intracelulares.
  • Actúan como factores de transcripción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primera parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

Se une al receptor en la membrana celular, produciendo cambios en la subunidad alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segunda parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

El GDP es liberado de la subunidad alfa y sustituido por GTP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tercera parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

El complejo formado por la subunidad alfa GTP, se unen a la fosfolipasa C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuarta parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

La fosfolipasa C cataliza la liberación de dicilglicerol e IP3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quinta parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

El IP3 produce la liberación de Ca++ en el retículo endoplásmatico o sarcoplásmatico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sexta parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

Aumenta la concentración de Ca++ intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Séptima parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

El Ca++ y el diacilglicerol juntos activan la proteína cinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Octava parte del Mecanismo de la Fosforilasa C:

A

Produce acciones fisiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 1:

A

Difunden a través de la membrana celular y se introducen en la célula diana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 2:

A

Se une a una proteína receptora (citosol)

17
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 3:

18
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 4:

A

Transcripción

19
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 5:

20
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 6:

21
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 7:

A

Nuevas proteínas

22
Q

Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas

Parte 8:

A

Acciones fisiologícas

23
Q

Métodos para determinar las hormonas:

A
  • Radioinmunoanálisis

* Inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA).

24
Q

¿Qué hace el Radioinmunoanálisis?

A

Determina las hormonas, sus precursores y los productos finales de su metabolismo.

25
Radioinmunoanálisis fase 1:
Se produce un anticuerpo con gran especificidad por la hormona que se desea medir
26
Radioinmunoanálisis fase 2:
Se toma una pequeña cantidad este anticuerpo.
27
Radioinmunoanálisis fase 3:
Una pequeña cantidad del anticuerpo se mezcla; con el liquido extraído en el que se encuentra la hormona que se desea medir.
28
Radioinmunoanálisis fase 4:
Después se mezcla de forma simultanea con una cantidad adecuada de la hormona patrón purificada, y marcada en forma radiactiva
29
Radioinmunoanálisis fase 5:
Las 2 hormonas, la natural y la radiactiva (marcada), compiten por los lugares de unión del anticuerpo.
30
Radioinmunoanálisis fase 6:
La cantidad de las 2 hormonas (natural y radiactiva) que se una al anticuerpo será proporcional a su concentración del liquido evaluado
31
Radioinmunoanálisis fase 7:
Cuando la unión alcanza el equilibrio, se separa el complejo anticuerpo - hormona de la solución y la cantidad de hormona marcada que se ha unido al complejo, se mide con técnicas de recuento radiactivo.
32
Cual es el margen de error del Radioinmunoanálisis?
Podrá tener un margen de error variable | del 10 al 15%.
33
¿Para qué es utilizado el Inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA)?
Puede ser utilizada para medir casi todas proteínas y entre ellas las hormonas.
34
¿Que se combina en el Inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA):?
•En este análisis se combina la especificidad de los anticuerpos con la sensibilidad de los análisis enzimáticos. 
35
¿Que permite el Inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA)?
•Permite detectar cantidades muy pequeñas de moléculas de la hormona en cuestión