Primer Parcial Flashcards
(32 cards)
Cuando un costo no ha generado aún un beneficio, pero tiene un potencial de generarlo en el futuro
Costo activo
Cuando un costo ya generó un beneficio, es decir, cuando el producto se vendió y generó un ingreso contra el cual enfrentar su costo de fabricación.
Costo Gasto
Se les considera así a los costos que nunca van a generar un beneficio
Costo pérdida
Son aquellos en los que el costo total permanece sin cambios ante un cambio en el nivel de actividad dentro de un rango relevante de actividad, es decir, mientras no se sobrepase la capacidad instalada.
Costo fijo
Se entiende como aquel intervalo de actividad en el que los costos fijos totales y los costos variables unitarios permanecen sin cambio.
Rango relevante de actividades
Son aquellos que cambian proporcionalmente ante los cambios en el nivel de actividad.
Costo variable
También son denominados costos semifijos o costos semivariables , ya que tienen una parte fija y una parte variable
Costo mixto
Costo Total = Costo fijo total + Costo variable unitario x (Q)
formula costo mixto
Son todos aquellos costos que se generan en el departamento de producción y que formarán parte del costo del inventario.
Costo producto
Son todos aquellos no relacionados con la función de producción, es decir, son los correspondientes a las áreas de administración, distribución y venta e investigación y desarrollo.
No se pueden inventariar, se llevan como gastos en el estado de resultados en el periodo en el que se generen, sin importar si los productos que se fabricaron en ese periodo se vendieron o no.
Costo periodo
Solo los costos del área de producción se pueden inventariar, es decir, se pueden poner en el balance general como un activo.
Costo unitario de producción
Es el costo de los materiales utilizados en la fabricación del producto, incluyendo el empaque del Ejemplo de esto es el costo de la harina, huevos, leche,
Materia prima directa (MD)
Es el sueldo de los trabajadores que intervienen directamente en la fabricación del producto.
Mano de obra directa (MOD)
Son todos aquellos gastos generados en las áreas productivas distintos a los materiales directos y mano de obra directa.
Costos indirectos de fabricación (GIF)
Materia prima directa y mano de obra directa
Costos primo
Mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación
Costos de conversión
Son aquellos que se pueden asociar fácilmente a un solo producto, departamento o servicio.
Costos directos
Son aquellos que se asocian a más de un producto, departamento o servicio, por lo que tiene que ser distribuido entre ellos. Todos los costos que tienen que ser prorrateados se consideran indirectos.
Costos indirectos
Activos circulantes: Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de materia prima Inventario de productos en proceso Inventario de productos terminados Otros activos circulantes
Inventario empresa manufacturera
Activos circulantes: Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de mercancías Otros activos circulantes
Inventario empresa comercial
Abarca todas las materias primas, tanto directas como indirectas que están en bodega listas para utilizarse en la producción.
Inventario de materiales
Se le denomina así a los productos que se quedaron en alguna fase del proceso productivo y que no están 100% terminados para la fecha en que deben elaborarse los estados financieros.
Inventario de productos en proceso
Se le llama así a los productos que terminaron su proceso productivo y están listos y empacados para ser vendidos.
Inventario de productos terminados
Se compone de:
Materia prima utilizada.
Mano de obra directa.
Costos indirectos de fabricación.
Estado de costo de producción